intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Qué partido votar en las elecciones?

Escrito por el martes, 19 de febrero de 2008 a las 9:50 pm

Después de mi disgusto con varios partidos políticos por el tema del canon y otros tantos temas y viendo que todos ellos me parecen iguales.

Estoy en la duda de que votar el 9 de marzo.

Izquierda unida habla de aumentar los impuestos progresivos a los que más tienen pero por otro lado parece que lo único que quiere es conseguir un ministerio la próxima legislatura. Con lo que agua de borrajas.

Tampoco estoy con lo del voto útil ya que tengo claro que PP y PSOE son casi lo mismo en cuanto a materia económica.

Y estoy inmunizado contra la táctica del miedo que utilizan. Es decir presentar al contrario como el responsable de todos los malos del mundo mundial.

Si no preguntadle a uno del PP que piensa del PSOE y a uno del PSOE que piensa del PP.

Esta táctica fomenta el bipartidismo y como reconoció el mismo ZP en la cadena cuatro les conviene. Es decir que tanto un partido como otro la alimenta, alimenta es que las medias españas estemos cabreadas. Y yo creo, que el bipartidismo es un problema para la pluralidad y salud de la democrácia. No hay más que ver ese último ejemplo.

Así que me he puesto a mirar que partidos políticos se presentan a las elecciones y me han llamado la atención los de CEB (ciudadanos en Blanco).

Porqué? Porque buscan crear una ley donde el voto en blanco sea computable y por tanto útil. En la actualidad votar en blanco favorece a la lista más votada.

Qué tendría de bueno que el voto en blanco fuera computable? Pues que los políticos podrían tener un tirón de orejas enorme. Sería un baremo del descontento de los ciudadanos muy claro y podría obligar a los partidos a esforzarse mucho más en su gestión.

Se acabarían las ruedas de prensa tomadura de pelo. Se acabarían las inauguraciones de pega. Los políticos se comportarían mucho más éticamente.

Qué defiende Ciudadanos en Blanco?

Según sus estatutos:

  • Destinar sus escaños para dejarlos vacios.
  • Destinar el dinero que les asignen a proyectos sociales que decida la asamblea
  • Difundir las razones por las que la gente ha votado en blanco. Dar promoción a porque los políticos a veces apestan y prostituyen la democracia.
  • Proponer en el parlamento que los votos en blanco sean computables no como ahora. Presentandose en sus escaños únicamente para tratar este asunto.
  • Conseguida la ley de voto en blanco CEB se disolvería.

Enseñémoles las orejas del lobo a los políticos! 🙂

Pero cómo? que a ti te da igual! que no vas a votar? Visita razones para votar.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Muy malos presagios para África

Escrito por el jueves, 17 de enero de 2008 a las 12:56 am

En 1996 la Cumbre Mundial de la Alimentación parecía dar un aire de esperanza para los hambrientos en la tierra.

Se pretendía que en 20 años se re redujera a la mitad el número de gente que pasa hambre en el mundo. Diez años después se sabe que esto no será así y que incluso dentro de 10 años pueden haber más hambrientos.

En estos últimos 10 años se han hecho corpóreos 3 fantasmas que rondaban el hambre en África.

Los biocombustibles, el cambio climático y la mejora económica de India y China.

El último punto supone un incremento en la demanda de alimentos, lo cual significa un encarecimiento de los alimentos. Buena noticia para esos países pero mala para otros dentro de un mundo donde comienza a haber escasez. Una posible solución serían los controles de natalidad a nivel global pero muchos países se niegan en redondo por motivos religiosos.

Los biocombustibles. Supondrán que muchos cultivos de alimentos se cambien por otros que dan más dinero y que corresponden a la fabricación de biocarburantes. Cómo efecto colateral también aumentarán los precios de los alimentos al aumentar más la demanda de estos. Es decir se reducirá la superficie dedicada a cultivar alimentos y se aumentarán los precios desproporcionadamente con respecto a lo que estamos acostumbrados.

Muchos creen que este aumento de precios significaría un respiro para África ya que al subir los precios algunos países “agricultores” ganarán más y saldrán de la pobreza. Pero esto beneficiará a las clases medias – altas de África el resto estará más condenado que antes.

Y si esto era poco estaba el cambio climático. Con el cual se estima que se reducirá la producción en algunos cultivos del 15% en África.

Visto esto si tú fueras un pobre en África emigrarías para traerte a tu familia a Europa?

Jugarme la vida cuando la voy a perder igual después de años de sufrimiento? Yo creo que la respuesta está clara.

Las soluciones no son fáciles. Control de natalidad, redistribución de la riqueza, gobiernos éticos, incremento de la investigación, competencia leal de los países ricos, etc. cuentan con grandes escollos.

Seguiremos con detalle lo que ocurra. Y esperemos que la difusión de estas noticias no sea únicamente para que se aprueben en masa los transgénicos y la carne clonada sin estudios de por medio.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo