intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Los fallos de la planificación central

Escrito por el lunes, 28 de septiembre de 2009 a las 8:00 am

Fallos del sistema económico Comunista

El sistema económico comunista tuvo en 1989 un gran revés, a causa de diversos factores, pero como excusa principal de los fallos que tiene este sistema. Fallos que los capitalistas se encargaron de resaltar a efectos de ocultar los fallos propios.

Podríamos señalar que los fallos del sistema comunista son, a mi entender, más políticas que económicas. Ya que en principio las posturas económicas que tiene el sistema (basadas principalmente en las ideas de Marx) son justas y equitativas, buscando una distribución correspondiente a la productividad de cada persona, prevaleciendo el sentido común y la ética.

Por su parte varios “líderes” transformaron las palabras de Marx de acuerdo a sus conveniencias personales.

Como fallos podríamos mencionar:

  • Fracaso en la coordinación de las políticas: en las economías planificadas centralmente, un grupo de personas se encargan de tomar las decisiones sobre producción, inversión, comercio y consumo de toda la sociedad. Tarea por demás difícil con un grado razonable de eficiencia. Cuando las decisiones no son correctas se producen “cuellos de botella” en la producción, escacez de algunos bienes y excedentes de otros. Por ejemplo en 1989 una abundante cosecha se pudrió en las granjas debido a la escasez de medios de transportes, si hubiese existido una planificación más eficiente meses atrás no hubiesen existido tales pérdidas.
  • Los Controles de Calidad: las empresas buscan cumplir los objetivos impuestos por los “planificadores centrales” que siempre se basan en la cantidad de productos a producir, sin importar la calidad de los productos. Como consecuencia de tal cuestión, los habitantes de una sociedad centralizada contarán con productos que no cumplen las exigencias mínimas para el correcto uso del bien.
  • Los incentivos: en las economías centralizadas los trabajadores cuentan con una alta seguridad en el empleo, lo que provoca que exista poco desempleo (cuestión favorable que la analizaremos en el próximo post), pero a su vez provoca un estancamiento en la capacidad potencial del trabajador a superarse. Es decir esa “estabilidad laboral” le pone límites a su desarrollo constante, el trabajador no encuentra incentivo alguno para seguir adquiriendo nuevos conocimientos e ir mejorando. Este problema lo sufrió la URSS, que no encontró la forma de incentivar a los trabajadores.
  • La degradación ambiental: como mencionábamos la vez anterior, este aspecto es una falla compartida con el capitalismo. La consecución de los planes de producción se volvieron el objetivo primordial de la economía de la ex URSS excluyendo objetivos como el cuidado del medio ambiente. Por ejemplo las elevadas cuotas de producción de algodón en Asia Central, condujo al uso indiscriminado de plaguicidas. Como consecuencia de ello para 1994 se detectaban problemas físicos en 1 de cada 3 recién nacidos.

Como vemos en su mayoría los fallos del sistema se deben a cuestiones políticas más que económicas. En el próximo artículo veremos las ventajas del sistema y porqué los liberales se encargan de despotricar contra estas ideas.

Foto  Vía Wikimedia




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Economia y finanzas

Clasificado en: , , , , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Virtudes y defectos del Capitalismo y del Comunismo

Escrito por el jueves, 3 de septiembre de 2009 a las 2:09 am

funcionamiento_economia_ en el sistema capitalista
Virtudes y defectos del Capitalismo (Sistema de Mercado) y del Comunismo (Sistema de Planificación Centralizada)

Los sistemas económicos han sido creados para dar con la mejor solución posible a los problemas de sustento de una sociedad.
Básicamente los problemas surgen debido a que los recursos con que cuenta una sociedad siempre serán insuficientes para satisfacer las necesidades y los deseos de los habitantes, buscando así un mejor nivel de vida para la sociedad.

Sin embargo los dos sistemas más populares y que mayor avance han tenido a lo largo de la historia han presentado virtudes y fallos.
Veremos cada una de estas cuestiones en ambos sistemas. Es decir los lados positivos y negativos de cada uno de ellos.

Hoy escribiremos sobre las virtudes del Capitalismo.

Teóricamente, en una economía de mercado la asignación de los recursos surge de millones de “decisiones independientes”, hechas por los consumidores y productores, actuando todos a través de los mercados.

Es así como el sistema propone que los mercados funcionen sin un control consciente, ya que los individuos toman decisiones “independientes” de acuerdo a los precios que terminan regulando la oferta y la demanda en un punto de equilibro continuo. En resumen los precios funcionarían como un control social automático.

Veamos un ejemplo:

Supongamos que para los granjeros de una sociedad es igual de beneficioso producir carne vacuna que producir patatas.

En consecuencia desean producir ambos, satisfaciendo las demandas de ambos productos que hacen los individuos. Ahora supongamos que los individuos incrementan su necesidad de patatas y una disminución en el deseo de carne vacuna.

Cuando los consumidores adquieren una mayor cantidad de patatas y menos carne se produce una escasez de patatas y un exceso de carne vacuno.

Para reducir el stock de carne, los comerciantes disminuyen los precios de la carne, ya que prefieren venderla a un menor precio antes que no venderla. A su vez aumentan el precio de las patatas, ya que los comerciantes pedirán un valor mayor por ellas ante la escasez originada.

Los productores observan que ahora es más rentable producir patatas que carne vacuna, por lo que muchos dejarán de producir carne, para producir ahora patatas.
De esta forma el cambio en los gustos de los consumidores, operando a través del sistema de precios, provoca una redistribución de la asignación de recursos (trabajo y tierra).

Luego el mercado buscará un punto de equilibrio en donde el precio será el valor entre lo que el consumidor está dispuesto a pagar y lo que el productor está dispuesto a vender.

A esto Adam Smith se refería como la “mano invisible” del sistema que auto-regula la economía.

En conclusión vemos que el sistema de mercado tiende a asignar los (escasos) recursos de forma eficiente, de acuerdo a las múltiples decisiones independientes de los consumidores y productores.

Pero la independencia de las decisiones tomadas por el consumidor o el productor se ven afectadas por diversas circunstancias que terminan por eliminar esa “independencia” en la toma de decisiones.

Con la aparición de este sistema económico, el desarrollo de la tecnología va a notar un fuerte crecimiento en los últimos 220 años.

A medida que el desarrollo tecnológico se hizo más importante mayor era la producción de bienes y por ende un mayor consumo de estos bienes; con lo cual en definitiva tenemos un círculo vicioso que no acaba.

En la imagen siguiente podemos observar el avance tecnológico en las comunicaciones, donde a medida que el consumo de algún aparato aumenta, aparece uno nuevo, en una carrera que no pareciera tener fin.

Evolución de las telecomunicaciones en la historia

El avance tecnológico supuso el agotamiento de muchos recursos naturales y la destrucción del medio ambiente, es por ello que hoy día se piensan en planes económicos con crecimiento sostenible.

En teoría el sistema de mercado solucionaría en gran medida los problemas económicos más relevantes de una sociedad, es decir por medio del sistema de precios, la reasignación de los recursos logra satisfacer la mayor cantidad de necesidades posible.

Pero como sabemos no todo son ventajas y en el caso del capitalismo hay problemas muy importantes que trataremos en el siguiente artículo de la serie.

Foto Esquema economía – Wikipedia

Foto Evolución de las telecomunicaciones – Libro de Solana Ricardo: Administración de las Organizaciones 1993




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Capitalismo,Consumo,Economia y finanzas

Clasificado en: , , , , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Desarrollo local frente a globalización total

Escrito por el viernes, 21 de agosto de 2009 a las 8:00 am

Con el actual modelo de globalización total, es decir, los principios de la economía neoclásica  como única realidad posible que marca el rumbo y los principios de cualquier actividad, el desarrollo sostenible se perfila como una vía insuficiente para frenar las amenazas que cortan el futuro del planeta. Una cortina de humo que no es válida para solucionar los imperantes Objetivos de Desarrollo del Milenio, que por desgracia, como sucede siempre, en el momento en que nacen estas iniciativas, empiezan a incumplirse.

El mundo como pastel de la clase dominante
 

El modelo global se ha fraguado en lógicas tan absurdas como “La Tierra es plana”, en donde el territorio es una variable que desaparece y pasa a ser una variable sin relevancia, debido principalmente a los avances tecnológicos y en especial de las telecomunicaciones.  El planeta es un gran casino en donde los financieros y comerciantes son los dirigentes de su “desarrollo”, por lo que el territorio local no es más una casa de apuestas.

La gran transformación del modo productivo flexible ha tenido como consecuencia el ajuste de ciertas actividades según “la dictadura de los costes”: mano de obra barata, impuestos bajos, gobiernos dóciles…; lo que ha producido la destrucción de múltiples tejidos económicos y la concentración de la riqueza en reducidos territorios.

La competencia feroz, pilar del neoliberalismo como sistema, no solo se queda en el ámbito de la empresa sino que son aplicadas también a los territorios, llegando a escalas más reducidas como son el caso de las ciudades. Competencia que sigue la máxima de atracción de capitales y que convierte a los paisajes en marcas, a los habitantes en espectadores y a los turistas en clientes potenciales. De esta manera, el equilibrio social antes controlado por el denominado Estado del Bienestar ha pasado a manos del mercado en todas sus dimensiones. Todo es deslocalizable,  ¡hasta la contaminación!

El desarrollo local es una alternativa al marco geopolítico que configura la globalización total, siempre y cuando se articule desde una escala humana y sustentable. Implica la posibilidad de participar en las decisiones que atañen a la vida y el territorio. Un paso hacia la democracia participativa y la gobernanza de las complejidades que imprime el mundo contemporáneo. De esta manera, las personas son actores de sus vidas, hacen política, deciden sobre sus recursos y su modelo productivo. Dejando atrás una posición de providencia ante los posibles decretos de multinacionales, procesos de reconversión, especulación del suelo, en donde lo local es un escenario de oportunidades para la clase global y cárcel para sus ciudadanos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Capitalismo,Economía alternativa,Otro mundo es posible,Política

Clasificado en: , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Alternativas al capitalismo: corrientes neokeynesianas y poscapitalistas

Escrito por el martes, 16 de junio de 2009 a las 7:00 am

keynes

Continuando con nuestra serie de post sobre alternativas al capitalismo, veremos hoy una publicación interesante por parte de Attac Argentina, escrita por François Houtart, quien después de hacer un análisis del vacío dejado por el bloque soviético, expresa que no es tiempo de hablar de cambios radicales, por la gran fuerza que aún tiene el neoliberalismo. Y que lo recomendable sería una transición a un punto de conciliación entre mercado y socialismo.

François, plantea dos opciones como alternativas al neoliberalismo: la neokeynesista y la poscapitalista.

Corriente Neokeynesiana

La idea consiste en regular el sistema económico capitalista. Se trata de restablecer las condiciones de la competencia, tratando al mismo tiempo de reducir la destrucción del medio ambiente y las injusticias sociales.
En esta corriente se encuentran varios personajes conocidos, que pueden ser separados en dos sub-corrientes: los que piensan en salvar al capitalismo como sistema económico, y los que proponen poner mayor atención a cuestiones elementales, como la igualdad de derechos. En el primer caso encontramos a personajes como George Soros, y en el segundo caso encontramos, por ejemplo, a Toni Blair.
En esta alternativa nadie cuestiona la lógica del capitalismo, pero tratan de remediar sus abusos y sus excesos. Abusos y excesos que nacen luego de que los monetaristas derrumbaran el sistema keynesiano, que hasta ese momento, funcionaba bien, salvo por un pequeño defecto, que no podía solucionar, la inflación que originaba el plan montado por Keynes.

Corriente Postcapitalista

A diferencia de la corriente anterior, aquí lo que se pone en tela de juicio es la lógica misma del capitalismo. Propone una actividad que permita asegurar las bases materiales del bienestar físico y cultural, al igual que en el post (La Renta Básica de los Iguales) del post anterior.

Lo cierto es que ya hay un punta pié inicial: pensadores marxistas intercambian ideas con intelectuales de izquierda y libres pensadores. Es decir hay un trabajo serio en busca de un sustento teórico, para luego analizar la posibilidad de llevar a la práctica.

Como mencioné en el post anterior, si queremos un mundo mejor, lo tenemos que hacer entre todos, para ello un cambio cultural, donde todos somos iguales, es necesario.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Economía alternativa,Libertad de expresión

Clasificado en: , , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Vidas precarias / 1

Escrito por el viernes, 17 de abril de 2009 a las 8:00 am

Vidas precarias, es el nombre de una serie de artículos que escribiré sobre la precariedad y sus mundos sociales. Los artículos versaran sobre profesiones cuyas condiciones sociales son frágiles y representan las caras más amargas de la flexibilidad. En este primer artículo, el colectivo de trabajadores que presentaremos son los entrevistadores telefónicos. Los perfiles que encontramos en los no-lugares de los call centers, son múltiples, desde licenciados hasta personas sin estudios, mujeres y hombres, de aquí y foráneos, jóvenes y no tan jóvenes.
Estaba en casa, era domingo, sonó el teléfono, me aproximé para descolgarlo, y escuché una voz que me decía:

Hola, buenos días, mi nombre es Anónimo, le llamo del Instituto Sin Nombre, desde Madrid, ¿sería tan amable de responder a una encuesta?

Una encuesta, un domingo, por la mañana. Me quedé boquiabierto. Le pregunté al encuestador, por la rareza del día, a lo cual me contesto, que es una cuestión de horarios, el trabaja cuando puede. Mi pregunta fue inocente. Su respuesta en cambio, a pesar de la brevedad, no dejaba lugar a la duda. En la actual economía-red, los ritmos del trabajo no son estandarizados, las empresas compiten y gestionan el tiempo en base al ritmo de las velocidades que marca el mercado, es una economía que se fundamenta en redes de proyectos just-in-time.

entrevistador-telefonico

En el mundo social de las entrevistas telefónicas, hay temporadas en las que entran más proyectos y otras menos, lo que se traduce en mayor o menor trabajo. No hay más. Los trabajadores de estas empresas, salvo excepción, son contratados mediante contratos de obra y servicio, es decir, dependen del ciclo de vida de los proyectos. Los horarios son variables, pueden ser partidos o continuos, depende de los plazos de entrega. Hay semanas, las de más barullo, que se puede estar en la empresa 12 horas, 1 hora para comer, y dos medias horas para estirar las piernas, tomar un refrigerio, o hablar con los compañeros; las semanas de ritmo “normal”, trabajan a turno partido con media hora para engullir la comida y otra media hora para respirar; y por último, las semanas tranquilas, trabajan “solo” 8 horas continuas. Llamadas y más llamadas, llamar, preguntar, colgar, y volver a llamar, voces de personas al otro lado, pitidos estridentes de faxes, ruido de 60 personas hablando de lo mismo pero en diferentes momentos, en definitiva ruido, mientras a tu voz le queda menos fuerza y te pide silencio. Todo está programado, el control por ordenador de tu velocidad, tus encuestas hechas, tus pausas, tu voz, tú. Es la cadena de montaje de la economía post-industrial, las fábricas son ahora los call centers, las maquinas, ordenadores amarrados a teléfonos, pero los trabajadores son los mismos, la rutina y el destajo vuelven a la escena, aunque se vista con el traje de la calidad total.

Los profesionales de este campo, saben que cuando hay trabajo, hay que aprovechar, en algunos casos es una decisión propia, así que a echar horas, cuantas más mejor, el número y los días son secundarios, si coincide con festivos mejor, pagan doble (unos 10 euros). Los “fijos” están adaptados a pensar a corto plazo, el mes de las vacas gordas pueden llegar a mileurista e ir previendo para cuando no lleguen ni a los 300 euros, es la versión desde la hiperrealidad precaria del tradicional cuento de la lechera. Unas cuentas, cada vez más difíciles de realizar, porque desde hace décadas parece que los salarios están en una profunda recesión.

Así, algunos de estos trabajadores, llevan años trabajando, almacenando tongas y tongas de contratos. Se resignan porque saben que todo el poco trabajo que hay está igual, en una situación de precariedad total. Sus vidas están a la deriva.

La flexibilidad, la palabra eje del nuevo capitalismo, muestra su cara más amarga en estos trabajos, porque en estos casos flexibilidad, no es más que precariedad. Flexibilidad significa, trabajar cuando se pueda, trabajar a destajo echando horas, tener que hacer malabares para llegar a fin de mes, y esperar una llamada para volver a la rueda.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Abusos,Capitalismo,Salarios,Trabajo

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo