intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Las inmobiliarias reconocen que inflaron los precios

Escrito por el viernes, 25 de abril de 2008 a las 12:16 am

Esta podría ser la noticia del siglo: alguien dice la verdad!

La frase proviene del consejero delegado de la inmobiliaria Parquesol: Hemos subido mucho los precios y hemos expulsado a los consumidores del mercado.

Otras perlas comentadas fue que habían comprado mucho suelo y muy caro.

Ahora piden ayuda al gobierno para que sigan vendiéndose casas. El mecanismo para obrar este milagro: mediante ayudas fiscales, es decir, mediante nuestros impuestos.

Yo creo que el problema, por ejemplo, no está en que falten casas vacias, estas sobran, hay muchísimas construidas. El problema son los precios. Un piso a 20 millones de pesetas, lo que valían hace 7 años, lo vendéis seguro.

Quizás no podéis vender a precio de coste porque el precio de coste ha subido mucho debido a vuestra especulación desatada que hizo que subiera todo, desde el suelo a los ladrillos.

Yo si no puedo pagar algo que he comprado pierdo eso que he comprado. Vosotros, en cambio, podéis decir que si no os dan vuestro dinero vais a desatar el paro, la crisis económica y que debéis seguir haciendoos ricos ahora con el dinero de los impuestos de los demás para que no haya crisis.

El caso es que si eso ocurre la semana que viene estaremos igual.

Con el sistema económico que tenemos no hay ninguna solución. Hubo especulación inmobiliaria en 1839 (chicago), la hubo en los años 20 (Florida), la hay en el 2000 (EEUU, España, etc) y la seguirá habiendo dentro de 20 años con pisos, con la bolsa o con lo que os de la gana.

Es tan sencillo como decir que algo es negocio para que se lance toda la gente a por ello.

Ya está. Ya tienes la nueva crisis montada. Unos se harán ricos, otros se quedarán sin nada, otros comprarán todo lo que malvendan otros y la mayoría pasará por eso que llaman crisis económica durante x’s años.

Umm, para cuando otro sistema señores economistas?

Deberemos montar uno nosotros al margen vuestro?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Culpables de la burbuja inmobiliaria

Escrito por el lunes, 21 de abril de 2008 a las 6:25 am

En Francia, hace bastante tiempo, se lió una revolución cuando un bien de primera necesidad como el pan subió enormemente de precio.

Aquí y en este tiempo no ha pasado lo mismo, quizás desgraciadamente, nos hemos civilizado demasiado.

Mi pregunta ahora es, porqué un bien de primera necesidad como la vivienda se ha puesto a precios imposibles para mucha gente que los necesita?

Y acuso a los siguientes agentes como culpables:

Los bancos.

Conceder hipotecas para pisos de 80 / 90 millones a parejas (que ya no personas individuales) con sueldos corrientes significa un gran negocio para ellos. Pero hubiera bastado que como ahora les dijeran que no para que los pisos no hubieran subido de precio tan brutalmente.

Hoy hay muchos pisos que se venden pero que no se acaban comprando porque los bancos no conceden hipotecas altas. Cual es la diferencia? Que hay una crisis de liquidez y tienen miedo a los impagos. No se trata de que ahora no quieran colaborar con la burbuja. Siguen mirando su interés.

Las inmobiliarias

A las inmobiliarias no les bastaba con recomendar que vendiera la gente caro para llevarse más comisión. Muchas de ellas se metieron a promotoras y a construir edificios enormes para vender directamente los pisos y ganar miles de millones. Cuando esas promociones no se han vendido ahora se encuentran con la bancarrota.

Las constructoras

Por poner precios abusivos muy por encima de los precios de coste de las materias. O por no poner a la venta construcciones hasta que los precios que había les parecieron desorbitantemente blasfemos.

Los medios y la cantinela popular de que la vivienda era una inversión y el egoismo despertado.

Si los medios hubieran alertado constantemente de los peligros de las burbujas, de los casos que ha habido en el pasado, de que históricamente invertir en vivienda solo hace que ganes un 1% anual, etc. etc. Mucha gente no se hubiera lanzado como loca a vender su piso por muchos más millones de lo que tocaba.

Tampoco son pocos los que dejaron sus trabajos para montar inmobiliarias después de ver como ganaban millones por la venta de un piso. Ahora pasando penurias y con deudas millonarias.

El gobierno

Por atender los intereses del mercado antes que los de la gente. Incluso llegándose a pedir 5 años de carcel para gente de manifestaciones de V de vivienda.

Ahora el gobierno planea salvar a estas constructoras que han contribuido a ahogarnos. Ya que el estado prefiere ayudar a los que hacen subir el PIB que a los que se creen, ilusamente, que tienen derecho a un techo.

Seguro que me dejo a muchos culpables pero en definitiva lo que queda es un montón de gente que sabía que estaba haciendo mal (sino timando) a la sociedad y que por ignorancia de esta se aprovecharon de todos.

En los colegios deberían enseñar nociones básicas/avanzadas de economía para defenderse de estos pseudo-estafadores.

Y lo que queda de todos estos lodos: muchos jovenes y entre ellos muchos amigos que no pueden irse de casa de sus padres por mucho que lo intentan.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo