Cómo se sabotea a las tiendas de barrio (un caso real y de estas Navidades)
Escrito por José Manuel el lunes, 17 de diciembre de 2007 a las 8:22 pm
Quizás muchos sepáis las dificultades que pasan los comerciantes de vuestro barrio. Hace tiempo que las grandes superficies les quitan clientes. Se apoyan en que pueden negociar mejores precios con los proveedores, aunque luego sea para hacerte una oferta y cobrarte más caros el resto de productos. Publicidad, domingos abiertos, etc.
No quiero entrar en esos detalles ya bastante conocidos, me gustaría explicaros otra vertiente de lo que deben soportar los pequeños comerciantes. Quizás al lado de vuestra casa haya una relojería y os interese saber como supuestamente se les chantajea sin que nadie haga nada.
Cada año las relojerías esperan navidades para hacer algo de dinero. El margen de lo que ganan por reloj es pequeño por lo que no están para muchas fiestas. Cada año hay unas marcas que se venden más que otras. El año pasado Lotus tuvo un éxito de ventas con su modelo Shiny y eso les ha dado ciertas ideas que ahora os explico.
Los comerciantes esperaban el nuevo modelo de Lotus para hacer nuevas ventas, pero se han llevado la sorpresa de que solo se los venden si se gastan unos 8500 euros! Han de comprar 40 relojes mínimo del nuevo modelo (Lotus Code) y además 40 modelos de la marca Festina que se venden mucho menos y tienen peores maquinarias al parecer.
Porqué Lotus toma esta decisión? Lo cierto es que no son los primeros. Swatch con su llegada impuso este modelo de compras. Si quieres mis relojes tendrás que comprarme muchos de golpe. Le siguió Dolce&Gabana y Breil. Solo lo hacían para el primer pedido. Sin embargo Lotus parece que ahora lo hará para cada campaña de Navidad.
Porqué? Porque de ese modo su reloj se vende en sitios que ellos consideran elegantes y apoyan su imagen de marca. Venden más pero en menos sitios por lo que podrán prescindir de comerciales el año que viene. Ahorro de costes.
En que situación se quedan las relojerías de barrio (medianas y pequeñas)? Pues si no compran el reloj y el modelo es un éxito perderán muchos clientes futuros. La gente no vuelve a un sitio donde cree que no va a encontrar lo que busca. Podrían comprar unos cuantos modelos para ver si funcionan y luego comprar más, pero Lotus no les deja.
Si, por el contrario, el reloj no es un éxito y no se vende, los que lo hayan comprado los 40 modelos (3500 euros creo) tendrán que comérselos en sustitución de los mantecados ya que no tendrán dinero para comprarlos. Es decir el director de Lotus les da una opción: jugar a la ruleta rusa estas navidades.
Cientos de tiendas que llevaban años comprando Lotus y que se merecen un respeto ya solo por eso, van a depender de que el anuncio de la empresa sea un éxito. De que el modelo funcione bien. Etc. Sino su negocio se va a resentir mucho por lo que yo diría que es un chantaje encubierto.
El comerciante no puede decir que no, pero tampoco puede comprometer una cantidad tan grande de dinero. A la vez no tiene forma de quejarse. Si el gremio les representara aún. Pero el gremio parece que solo está haciendo libros de diseño que nadie entiende y no es capaz ni de hacer anuncios decentes para que se compren relojes o joyas.
La única opción que les queda es la compra compartida: que una tienda se gaste 8000 euros en Lotus y otra 8000 en Breil. y que luego se intercambien unos cuantos… Pero más allá de ahí no tienen ningún recurso para defenderse.
Hace tiempo que el modelo de comercio cambió. España es uno de los países que más se ha entregado a las grandes superficies.
Por ejemplo mientras en Francia país de origen de Carrefour le ponen trabas a esta en su expansión en España le dejamos vía libre para que siga debastando el pequeño comercio.
Y no son razones nostálgicas las que me inclinan a su apoyo. Según el informe Sanuy. Los pequeños comercios aportan por metro cuadrado muchos más impuestos a las arcas del estado que las grandes superficies. Además contribuyen a la vida de barrio, a la seguridad, control de precios, etc. Pero, en mi opinión, seguramente contribuyen muchísimo menos a las donaciones a partidos políticos que las grandes superficies.
Los políticos e instituciones parecen estar vendidos a los hipers también según la opinión reflejada en el libro el informe Sanuy.
El caso es que como véis a las tiendas de barrio les dan por todas partes. Como consumidores podemos hacer mucho. Basta algo tan sencillo como seguir comprando allí. O por ejemplo elegir otras marcas que no sean SWATCH, D&G, BREIL, V&L, LOTUS, CALYPSO y FESTINA.
Es decisión vuestra y en mi caso lo veo bastante fácil de hacer.
Si queréis leer más sobre el caso podéis hacerlo en LOTUS CODE – EL CHANTAJE y en Lotus code