intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Las recetas del ayuntamiento de Madrid contra la crisis

Escrito por el sábado, 21 de febrero de 2009 a las 5:18 am

¿Estará creando Madrid un Silicon Valley español? Pues parece ser que por la actitud del consistorio no van por ahí los tiros. De hecho parece todo lo contrario, la crisis es tan grave y definitiva que han optado por regalar los terrenos a la iglesia para que construya un Vaticano 2. Debe ser que la cosa ya no tiene remedio y solo nos va a quedar consolarnos con el más allá…

nuevas obras iglesias en madrid - vaticano2

Debo reconocer, por muy ateo que sea, que la religión es una respuesta muy válida para mucha gente pero en base a infantilizarnos, en base a evitar la realidad: soporta todas las penurias con la esperanza de que cuando mueras irás a un sitio mejor…

Seguramente, por este motivo y otros, a la derecha del PP le viene genial regalar poder y dispendios a esta gente.

El Vaticano en este punto se anota una victoria más en su reciente guerra contra España como enclave estratégico en su batalla por no perder más fieles.

Pero la iglesia no aprende, prefiere destinar recursos a las constructoras antes que a proyectos de lucha contra el hambre y la miseria.

En el siglo XVI a la iglesia le salió una espina (ver la escultura**). Lutero dividía el movimiento Cristiano en dos y el motivo de fondo no era otro que el expolio de los cardenales vaticanos sobre el resto de Europa.

bernini, sepulcro de alejandro VII, la espina de la iglesia

Papas corruptos, vendiendo una ideología por dinero y cometiendo toda clase de crímenes acabaron en esta revolución interna.

Hoy en día deberíamos tener suficiente cultura para darnos de baja de estas organizaciones, la religiosa y la política. Más cuando en Madrid se privatiza la sanidad y otros servicios públicos.

**En realidad la imagen se refiere a la escultura de Bernini que relata el disgusto del papa por la perdida de la Inglaterra de Enrique VIII. Plasmando esto en una espina sobresaliendo de Inglaterra y clavándose en el pie de la mujer. La escultura es el sepulcro de Alejandro VII y se puede ver en San Pedro, (Vaticano 1).




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Atención a esta imagen

Escrito por el martes, 17 de febrero de 2009 a las 3:01 pm

exceso policial

No se trata de Afganistan, ni de una redada en Colombia. Se trata ni más ni menos que de un policía desalojando a una familia en quiebra. Es en EEUU. Y lo que me viene a la mente es que está tratando a esa gente como ratas.

Con ese celo me hubiera gustado ver al policia para capturar a los ejecutivos de las mega corporaciones y a los políticos que han destrozado la economía y que han provocado que esa familia esté en la calle.

Sin respiración deja todo esto.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Apagón el día 15 contra la violencia de Endesa

Escrito por el jueves, 12 de febrero de 2009 a las 12:14 am

Este mes como a muchos de vosotros me ha llegado una factura de Endesa donde para el periodo de un mes me cobran lo que antes eran dos meses facturados.

¿Que ha pasado? Endesa ha empezado a facturar en enero por meses. La factura de diciembre estimó consumo casi nulo de electricidad para diciembre. Y cargó el consumo de dos meses en la factura de enero (de un solo mes) pero a la tarifa de 2009.

Para mi esto es un robo claro. Es lamentable y clarificador de la plutocracia en la que estamos que el Estado no entre de oficio y a saco a por Endesa.

Podemos perder nuestro tiempo y denunciarles. Pero a nivel de reacción cosas como cambiarnos de compañía no va a servir de mucho. Son dos o tres y son todas iguales.

¿Que nos queda? Algunos podrían pensar que lo suyo sería destrozar instalaciones de Endesa hasta que le salga en perdidas la acción que han hecho.

Sería probablemente lo más efectivo para que no lo volvieran a hacer. ¿El precio? bastante gente en la carcel. A ti te pueden aplicar la violencia de robarte en la factura de enero (sobretodo si vas justo de dinero), pero tu no puedes devolver esa violencia.

Así que quizás lo mejor sea secundar la protesta del día 15 contra Endesa donde se nos pide realizar un apagón de 5 minutos a las 22 horas.

Y ya puestos, ampliar esa acción y cambiar nuestros hábitos ahorrando todo lo que podamos en electricidad a partir de ahora.

En fin, haz circular este post por todos tus contactos de email, facebook, twitter ya que al querer hacer coincidir la protesta con el día del consumidor vamos justos de tiempo para darle repercusión.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Hasta nunca

Escrito por el martes, 20 de enero de 2009 a las 7:55 am

Seguramente dado el día de hoy debería hablar de Obama y su investidura, pero sobre su historia me parece que nos han colado otro cuento de hadas y que en realidad no habrá más que cambios estéticos. Tiene mucho a demostrar con hechos (no con palabras) y poco margen de maniobra para ser un hombre sólo contra un imperio de política invariable de cerca de 100 años.

Así, pues, voy a aprovechar el momento para despedirme de Bush. Sé que decirle hasta nunca es mucho decir ya que este hombre con el poder atesorado, los contactos, los favores a pagarle y demás seguirá ensuciando todo lo que toque. Que será mucho.

En todo caso para recordarle y rendirle merecido tributo lo primero es recoger las imagenes que mejor definen su mandato y que no son otras que los zapatos lanzados por el periodista Mountazer al Zaidi (con subtítulos en tono de sorna):

Y es que se ha ganado esos zapatos y otras muchas más cosas del estilo.

Entre sus grandes éxitos:

  • No hizo caso a alertas que le mandaban los servicios secretos europeos sobre riesgos de atentados el 11-S
  • Utilizó esa desgracia para recortar libertades a sus ciudadanos.
  • Lanzó dos guerras que lejos de liberar a Afganistan o Iraq sirvieron para sumir a esos países en el caos total.
  • En esa guerra no se respetaron convenciones internacionales como armas de fósforo, el castigo colectivo (Faluya arrasada con la ciudad llena de niños).
  • Privatizó la guerra, dando vía libre a dejar impunes las matanzas contra civiles.
  • Hubo grandes beneficiados por las guerras de Bush, varios amigos suyos con empresas petroleras o reconstructoras en Iraq y Afganistan.
  • Bajo su mandato las tropas EEUU asesinaron a periodistas como José Couso y el ucraniano Taras Protsyuk
  • Se crearon varias carceles ajenas al derecho internacional donde las torturas eran sistemáticas. Guantánamo es la más conocida.
  • Anulación del habeas corpus. Ahora con Bush has de demostrar que eres inocente, como por ejemplo al pisar un aeropuerto. Antes tenían que demostrar que eras culpable. No hacía falta vivir con ese miedo.
  • Miles de menores de edad encarcelados algunos de hasta 10 años.
  • Desasistió Nueva Orleans tras su peor huracán y utilizó el suceso para acabar de privatizar los servicios de la ciudad.
  • Impuso un sistema de impuestos que satisfacía a los más ricos y que se dilapidó el superavit dejado por Bill Clinton
  • El dolar con Bush se precipitó a los niveles más bajos de su historia.
  • Bush fué también culpable de la falta de vigilancia de los mercados financieros, precipitándonos a la mayor crisis económica conocida por la mayoría de nosotros.
  • También se dió la falta de regulación fiscal lo que generó las contabilidades creativas de Enron y otras empresas.
  • Y las que no sabemos…

No me extraña que al igual que pasa con Aznar haya gente que quiera que se detenga a Bush. En EEUU no esperarán ni un minuto y en la ceremonia de traspaso de poderes a Obama diversos colectivos pedirán que este criminal pague por sus acciones.

Que bonito sería que eso pasara para que en el futuro alguien como él se lo pensara antes de cometer semejantes crímenes.

Y nada, a ver con que nos deleita el nuevo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Lista de empresas que han presentado EREs (expedientes de regulación de empleo)

Escrito por el domingo, 4 de enero de 2009 a las 8:21 am

Muchas empresas están presentando EREs. Algunas porque el negocio no da para más, otras porque es su única posibilidad para seguir adelante.

Sin embargo un número importante de EREs, generalmente de las empresas más grandes, se debe a que es una forma de reducir costes. Bien porque se llevan la producción a otros países, bien porque quieren contratar trabajadores en precario en otra zona cercana.

Hay que decir que los ERES no son el principal problema hoy día. Los 3 millones de parados no los han hecho todos los ERES, sin embargo sí que es importante denunciar esos EREs fraudulentos.

¿Porqué?

Por qué esas grandes empresas que tanto presumen en sus anuncios están siendo el emblema de un nuevo modelo de trabajo más precario.

Quieren más beneficios y lo hacen a costa del trabajador. No está mal que otros países accedan al trabajo de esas multinacionales. Lo que no está bien es que aprovechen para irse todas en bloque en un momento sin alternativas para los nuevos desempleados que crean y en base a los motivos por lo que lo hacen.

Si esa es su consideración para nosotros, entonces nosotros deberíamos pagarles con la misma moneda. Es decir, no comprar nada que produzcan.

En esto estamos solos. El estado, la patronal (y los sindicatos -por hechos, no por lo que dicen-) quieren sueldos baratos. Somos un país donde hace 15 años que el sueldo medio no sube (descontando inflación). Época que fue de bonanza…

Así que me ha parecido interesante recopilar una lista de ERE s (expedientes de regulación de empleo). Y dejarla aquí para que obréis según vuestros principios. Se trataría de reflejar principalmente aquellos que corresponden a deslocalizaciones o cambios de contratos indefinidos por contratos precarios y con el único objetivo de aumentar ganancias.

La iré actualizando y los que me sigáis en Twitter recibiréis alertas con cada nuevo ERE “fraudulento”:

Otros EREs:

EREs añadidos:

  • El fabricante de ropa de lujo Burberry anuncia 540 despidos

Podéis consultar una lista aún más amplia (EREs temporales y definitivos) en la web de los Trabajadores Rosa gres o el foro de burbuja.info.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo