intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Fiestas y nuevos miedos para la gente

Escrito por el jueves, 5 de mayo de 2011 a las 8:17 am

No quiero ser parte de una humanidad que festeja la muerte ¿somos los mismos seres humanos? ¿cuál es el valor de la vida en este medio mundo? Dejamos de venerar a los inquisidores para venerar a un sistema de dominación tan avasallante como para meterse tras fronteras en pos de cualquier excusa y bombardear casas de personas como la de quien está leyendo y como la de quien escribe.

Muerte Bin Laden Reaccion USA

No me sorprende nada del macabro juego de los poderosos que, tras haber hecho alianzas con Arabia Saudí, con Los Talibanes, con el propio Bin Laden (vaya a saber si difunto o no), siembran el miedo en su tierra y mantienen su economía consumista gracias al negocio de la Guerra.

Pero sí me sorprendió un festejo absurdo en la llamada Zona Cero de Nueva York y la prensa; la prensa que avala el cuento de Caperucita y el Lobo; todo eso da escalofríos.

Yo no quería ser parte de un mundo que se pareciera a una tira cómica con superhéroes y supervillanos, pero esa es la costumbre perenne de los americanos del Norte. Otrora Saddam Husseim, Gadafi, Fidel Castro, Hugo Chávez; son o fueron supervillanos que amenazan la vida loca de los norteamericanos y su eterna era dorada.

Cruzadas por la libertad que dejaron millones de muertos, civiles, personas que murieron a manos de los Drones, aviones que bombardean por si acaso Pakistán y Afganistán para mantener el terror en su nivel óptimo. Aberrante manera de hacer política y dinero a costa ajena.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Capitalismo

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Honores de estado en España para el club Bilderberg

Escrito por el viernes, 4 de junio de 2010 a las 9:54 am

bilderberg

Me ha resultado chocante ver todo el despliegue de policía para proteger a los asistentes a la reunión del club Bilderberg en Sitges.

He estado buscando los datos de la misma y se corresponde con el uso de cerca de 500 mossos de esquadra (policía autonómica) y un coste estimado en medidas de seguridad de 10 millones de euros.

La cosa no acaba aquí, se rumorea en los periódicos, que Zapatero asistirá hoy. Un jefe de estado, personaje público y con responsabilidades políticas reunido con un grupo de alto nivel decisorio sin explicar a que va allí. Fantástico. También parece ser que van exministros como Solves, o la reina Sofia, o el director de Prisa.

El gobierno catalán ha tenido la gentileza de habilitarles un carril para que no paguen peajes. Algo que prometieron al vulgo pero de lo que se olvidaron al empezar a gobernar.

Este selecto y afortunado grupo de gente, cuyos fundadores eran gente bastante cuestionable, al parecer se dedican a decidir como será el mundo mañana. Hablan de temas como la quiebra de Grecia. O como afectará España, Irlanda, Portugal.. (PIGS) al euro y actuan en consecuencia para su propio bien.

Dense cuenta de que un grupo muy reducido que actúa en su propio bien es agasajado por Zapatero y las instituciones españolas.

Viendo todo esto ¿Es necesario decirlo? Qué la democracia es solo un teatro para manipular a las clases medias y bajas. Un muro de contención. ¿No es ya tan obvio que parece increíble? Aquí es necesario darle la vuelta a todo y volver a comenzar de 0. Empezando por derrocar la dictadura económica global.

Eso o dentro de poco ya no tendremos ni las migajas.

Por cierto, que les aproveche el menú de Ferran Adrià y Carme Ruscalleda.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Capitalismo

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

El lapsus de Köhler y la Guerra sin dueño

Escrito por el jueves, 3 de junio de 2010 a las 12:58 am

El 30 de Junio, Alemania elegirá un nuevo Presidente tras la renuncia de Köhler, una renuncia inesperada y forzosa que lo aparta del lugar que hubiera estado hasta el 2014. El 22 de Mayo, el político centroderechista y ex presidente del Banco Mundial dio a entender que el apoyo a la guerra en Afganistán obedece a un fin comercial y no de seguridad.

La guerra de Afganistan y Kohler

¿Fue un lapsus del Presidente alemán? ¿Lo dijo a propósito? Saltaron los medios de prensa enloquecidos y cuestionaron los opositores y los oficialistas a Köhler por haber manifestado en público semejante verdad.

Pero ahora me pregunto: ¿Es que todavía hay alguien que se cree el vil cuento de las “Guerras por la paz” de las últimas décadas? ¿Todavía hay gente que cree que para encontrar a un hombre es necesario desplegar tanto odio? ¿Era necesario para encontrar a Osama Bin Laden, gastar 299 mil millones de dólares y llevar al país entero a la peor de las pobrezas de toda su historia (Afganistán es hoy el segundo país más pobre del mundo)? ¿Era necesario que tantos miles murieran y se sembrara la guerra la peor de las guerras, la devastación, un estado de desesperación que ya no queda nada, ni valores, ni esperanzas. Casi 9 años va a cumplir la operación “Libertad Duradera” y cuesta creer que alguien necesite que el señor Köhler le abra los ojos.

La guerra de Afganistan

¿Y de qué se asustan los medios, los opositores y los seguidores, entonces? Del miedo a un sistema que está cada vez más en evidencia, porque nadie se cree el cuento y se ha convertido en una bola de mentiras a punto de explotar.

Tristemente creo que la guerra es de todos; es la consecuencia, es la vía de escape, la válvula del sistema capitalista y seguirán habiendo guerras con nombre célebres, hasta tanto no entendamos un nuevo orden social.

La guerra sustenta al capitalismo poniendo en su lugar a los intereses diferentes, a quienes no se someten al poder de los grandes capitales. Bush, Obama, Köhler, son los títeres que deben dar la cara y argumentar las acciones más crueles del capitalismo. Otros, que no les conocemos los nombres y se suman de a miles, son los afganos y afganas, y sus hijos, que nunca vieron la libertad duradera porque les tocó morir a la fuerza.

Esta guerra es tan vil que nadie quiere ser el dueño

“…la misión militar es necesaria para salvaguardar nuestros intereses, por ejemplo, liberar las vías comerciales e impedir inestabilidades regionales que incidirían negativamente en nuestras posibilidades de negocio” fue lo que dijo Köhler y espantó a todos. Pues claro, está justificando el fin comercial de la guerra, matar para ganar…, y al parecer nadie se había dado cuenta, porque además, esta guerra es tan vil que nadie quiere ser el dueño; la guerra de Afganistán no es de nadie. Es de EE.UU. y es de cuarenta y tantos países aliados contra un montón de gente pobre haciéndose cada vez más pobre y es también de los que ocupan altísimos cargos, de los que comunican las falsas noticias, profesionales, bien acomodados, personas inteligentes que aún no tuvieron tiempo de darse cuenta que esta guerra persigue un fin comercial, como todas las guerras.

La guerra duele, la guerra debería quedar en los libros de historia




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Capitalismo

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

La crisis, las deudas, los poderosos y los mercados… Nexos en común

Escrito por el sábado, 20 de febrero de 2010 a las 2:30 pm

3d3dd845af

Resulta curioso y cuando menos sorprendente e incita claramente a la reflexión, observar la intrínseca relación entre el poder político y sus artimañas y el poder del sistema financiero y… las suyas propias.

Analizando la forma a través de la cual se rige el orden socialmente establecido, cómo están conformadas las pirámides jerárquicas de las economías y las razones siempre gravitantes y siempre con los mismos conceptos subyacentes, por las que ciclo tras ciclo, periodo histórico tras periodo histórico y…¿ civilización tras civilización? La ausencia de escrúpulos, compromiso y ética, son los detonantes de las mayores debacles.

Debacles simultáneas, paralelas, sucesivas… ninguna casual y todas causales, debacles que ponen de manifiesto cómo el poder se comporta como un parásito invasor que va terminando con las reservas existentes de cualquier cosa, hasta dejar a su huésped seco para buscar a otro y seguir alimentándose, sin producir nada, sin generar nada, sin aportar… nada.

Viviendas, construcción, créditos… y ahora también… los mercados

De una u otra forma, estos parásitos especuladores, analistas del enriquecimiento rápido, personal e impune, grandes absorbedores de riqueza y recursos ajenos, salen a la luz pública con cada ciclo económico como advertencia sobre un abuso excesivo y una necesidad de regulación.

Tras la explosión de la burbuja inmobiliaria y los distintos escándalos con cabezas visibles designadas a dedo por los más poderosos y, habiendo dejado seco por los próximos 10 años y sin posibilidades de volver a brillar significativamente en ningún momento del nuevo ciclo post-crisis, le llega el turno a los mercados.

¿Quiénes son los mercados?

Los mercados, ese concepto abstracto tan asociado con lo virtual e intangible, pero tan presente en nuestra historia y, tan protagonista también de fuertes debacles macroeconómicas, los mercados. Los mercados se unen en pos de la apreciación o depreciaron de las divisas y en función de las necesidades de la divisa opuesta, a partir de los intereses políticos y comerciales de una u otra nación que logra el movimiento de los mercados para beneficio de una moneda y… por ende, beneficio propio.

Los mercados son los poderosos, los grandes capitales, las grandes instituciones no gubernamentales cuyo peso específico en las economías supera las ¾ partes de la generación de riqueza.

Es acaso una casualidad que hoy, materias primas de las que únicamente se elaboran en países pobres, muy pobres, cuyos mandatarios los mantenían pobres a través de un atentado contra los derechos humanos tan feroz como es quitarles sus propias tierras, obligarles a trabajarlas y lucrarse particularmente con la venta de esos productos en nombre del “capital”, estén nuevamente en el p unto de mira como una de las mejores propuestas de inversión para 2010.

Es casual que, una moneda inicie una serie de depreciaciones provocadas por datos macroeconómicos “posibles”, “previstos” y “proyectados”, elaborados por los mismos organismos a los que les interesa para su negocio particular, que el estado al que pertenece esa divisa tenga una situación de endeudamiento mayor y siga necesitando financiación… cueste lo que cueste… pagando las tasas de interés que sea… sólo pare seguir a flote.

globalizacion

Mercados y capitales

Los mercados son capitales y los capitales pertenecen a las personas, los seres humanos, esta máxima establece una relación causa- efecto en la que se pone de manifiesto la intrínseca espiral de destrucción en los procesos evolutivos que se vive subyacente en esta crisis; los seres humanos, en su ambición sin límites hipotecan su destino sin pensar en su supervivencia

Fuerzas del mercado y Redes sociales

Otra paradoja causal interesante. La integración, la globalización, la eliminación de fronteras es, históricamente intrínseca a los seres humanos, sin embargo, nunca había experimentado el hombre una apertura como la actual.

Los condicionamientos de horarios, culturas, condiciones e idiomas, desaparecen con un clic sin dar tiempo a pensar cuando el mercado inmobiliario de Estados Unidos, sufre una caída en la cotización de los valores de una empresa que provoca el cierre de tejido empresarial en Argentina y el despido de miles de trabajadores.

Londres puede arruinar aún más África, Japón a la industria española que incrementa su tasa de desempleo y un largo etcétera de acciones que provocan reacciones en tiempo real sin más cuestionamientos que la especulación. Se crean con total impunidad instrumentos financieros que permiten, fomentan e incitan a la especulación y al manejo arbitrario de los mercados en pos del enriquecimiento a costa de la debacle de otro, falta de ética y capricho del poder, que actúa en los mercados moviendo los hilos de quienes intervienen a placer y antojo.

Organismos con mayúsculas

FMI, BCE, OMC… siglas ilustre para definir la soberanía y la impunidad. Alentados por… los grandes capitales con intereses indivisibles, la globalización en su conjunto… los mercados.

El planeta firma una hipoteca a través de la cual se alimentará de una liquidez ficticia sin que nada, ni nadie pueda pararlo. El desorden de los mercados condiciona ya nuestro destino.

Conclusiones

Agotados los sistemas capitalistas y, viviendo un punto de inflexión de sobra conocido si miramos la historia, donde seres humanos se transforman en excesiva demanda para la liquidez existente y donde, los recursos naturales se visten de intercambio de poder, especulación y dinero.

Los mercados -los grandes capitales, los gobiernos, los bancos- manejan los hilos del destino de las economías y sus divisas y son los distintos globos sonda lanzados los que ensalzan a una economía hacia el clímax de la recuperación económica o… por el contrario, acciones tan simples como una “proyección a futuro” hunden a dicha economía en un pozo oscuro.

Pozo del que habrá que salir. Y para salir únicamente queda seguir endeudándose, seguir pidiendo liquidez a quien la presta… aunque eso suponga elevar los déficit públicos, alejarse de los criterios de convergencia y pagar tasas de interés dos veces superiores a los tipos oficiales.

Los mercados… sus poderosos, sus capitales decisorios, invariable e inevitablemente amenazadas de forma injusta para la dignidad del ser humano, una dignidad condicionada por un capitalismo 2.0, un capitalismo globalizado…¿ quien realiza ahora los controles demográficos tan propios de los ciclos históricos pasados?…¿Quién maneja los hilos de los recursos, del empleo, los suministros, los alimentos?…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Capitalismo

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Un grupo de ricos alemanes lanza una propuesta para pagar más impuestos

Escrito por el jueves, 12 de noviembre de 2009 a las 8:16 am

Hay noticias que no dejan de sorprenderme, más aún en tiempos de recesión económica y cuando muchos países del mundo están dando batalla para salir a flote luego de la aguda crisis financiera que estalló en octubre de 2009 y nos dejó mal parados, debilitados y con la carne a flor de piel.

Pero esta historia parece no repercutir en países como Alemania, donde algunos sectores sociales parecieran vivir en una burbuja de cristal. Pero no de esas que aíslan y marcan fronteras sino todo lo contrario. Así es como un grupo de ciudadanos ricos de ese país que ha lanzado una campaña para que su gobierno eleve los impuestos a quienes tienen las cuentas más saneadas.

Con el ojo en la conciencia colectiva y el bienestar global del país, la idea es sencilla aunque con buenas intenciones: ayudar a la economía alemana a recuperarse. Así es como este grupo conformado por 44 personas asegura que tienen más dinero del que necesitan y así es como con ese extra que tienen podrían ayudar a la hora de crear programas sociales que podrían incidir favorablemente en la recuperación financiera de Alemania.

Al igual que sucede en España, la desocupación, la pobreza y la desigualdad social son problemas que se han agudizado después de la crisis y así es como estos ciudadanos creen que esta apuesta podría contribuir a una mayor estabilidad social y económica. El grupo presentará la idea a la canciller Angela Merkel y así es como, si todo sale bien, durante dos años los ricos pagarían una tasa adicional a través de la cual podrían embolsarse 100.000 millones más de euros.

Teniendo en cuenta los 2.2 millones de alemanes con fortunas superiores a los 500.000 euros, la medida también supone un cambio en el sistema fiscal, una inversión en ecología, educación y justicia social. Al menos eso piden este grupo cuyo líder es el médico Dieter Lehmkuhl.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Capitalismo,Economia y finanzas,europa

Clasificado en: , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo