intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Préstamos sin intereses: es posible?

Escrito por el lunes, 27 de abril de 2009 a las 11:37 pm

Banco Jak
Si le dijéramos que puede tener un crédito bancario sin intereses, en plena crisis financiera, ¿Usted nos creería?

Y la verdad que suena extraño, pero en Suecia existe un movimiento social llamado JAK que existe desde 1965.

JAK opera un sistema de préstamos y ahorros libres de interés desde 1970. La licencia bancaria fue obtenida en 1997. Formalmente JAK es un banco cooperativo. Son 36,000 miembros y el crecimiento es de 5% por año.

Pero ¿cómo funciona el sistema? Los depósitos de los miembros financian todos los préstamos. Los miembros ahorran una suma total de € 97 millones y prestan € 86 millones (datos 2008 proveídos por JAK). Las cuotas anuales de membresía y gastos de préstamos (aproximadamente 2.5 % tarifa efectiva de interés) cubren la administración y costos de desarrollo. Es decir que el costo real del préstamo es 2.5%, mientras que un banco comercial puede llegar a prestar al 22%, 10 veces más.

JAK obliga a sus miembros, una vez que hayan adquirido un crédito, a ir devolviéndolo en cuotas y a depositar una cuota similar en una cuenta paralela a la del crédito, para que al finalizar la devolución del crédito original, esta persona cuente con el mismo dinero que obtuvo al solicitar su préstamo. Ejemplo: una persona solicita 10000 euros a devolver en 5 años. A medida que devuelves esos 10000 euros, JAK te abre una cuenta paralela para que vayas ahorrando, al momento de cancelar los 10000 euros prestados, JAK te libera la cuenta de ahorro, que deberá contener 10000 euros que es lo que has ahorrado durante esos 5 años. ¿Qué hace JAK con ese dinero? Prestárselo a otros miembros.

¿Por qué es libre de interés? Según la opinión expresa por el movimiento social JAK, es porque “no es ético dar prestado contra intereses cuando no hay trabajo ni riesgo involucrado”. Además explican que los intereses tienen un efecto negativo sobre la economía y que es el encarecimiento de los productos, ya que esos intereses pasan a ser parte del precio de bienes y servicios. Pero por si no fuera poco, plantean una prospectiva futura (que he de reconocer, pocos se dan cuenta de que es cierto) que el interés crea dinero exponencialmente, y que en algún momento esa crecida exponencial generará una ruptura.

La meta impuesta por ellos mismos, es la de tener un mundo libre de interés, y una sociedad más justa y equitativa.

Ellos mismos reconocen que por sus escasos recursos, no pueden admitir a personas que no tengan nacionalidad sueca, pero que quieren promover el movimiento a todas partes del mundo. En Italia se está creando un sistema parecido con JAKBANKITALIA

Seguramente esta es una de las formas de alcanzar una sociedad mejor.

Otros links interesantes relacionados son
*Opciones para invertir




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Dinero,Economía alternativa,Movimientos sociales

Clasificado en: , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

10.000 inmigrantes muertos

Escrito por el lunes, 23 de julio de 2007 a las 12:53 am

Leo que en los últimos diez años han muerto 10.000 inmigrantes en su tránsito por mar de África a Europa. Y hace pocos días se hundió otra patera… Me gustan las estadísticas y se que estas noticias no se leen ni interesan, ni en este blog, ni en los telediarios, ni en sitios donde la gente muestra su interés con votos como el caso de menéame.

En torno a esta falta de interés me hizo reflexionar ayer la película el dormilón de Woody Allen. Trata de una persona que es criogenizada en nuestros días y despierta doscientos años más tarde en una sociedad hedonista, llena de placeres y que no se cuestiona su modo de vida, la falsa libertad que disfrutan o la superficialidad de sus preocupaciones.

Hay dos dialogos que resaltaría. El primero cuando el marido del matrimonio que “acoge” a Woody Allen le cuenta a su mujer que han arrestado a un miembro de la resistencia. La mujer le responde que no quiere saber nada de eso, (que es desagradable), el mundo está lleno de cosas maravillosas, porque la gente de repente pierde la cabeza y comienza a detestarlo todo? Porqué tiene que haber una resistencia? Disponemos de la esfera, de la televisión, del orgasmatrón, que más quieren? El marido le responde que es difícil entenderlo porque ellos sólo son sensibles a la belleza. Acaban las escena tranquilizándose frente a la televisión.

El otro diálogo ocurre cuando el personaje de Woody Allen es capturado y va a ser reprogramado para convertirse en un feliz ciudadano. La doctora le dice que su misión es reprogramarle para integrarlo en la sociedad con un método que se ocupará de sus necesidades y deseos de una forma más eficiente de lo que usted lo haría. Repose y la próxima semana empezará una nueva vida. Acto seguido es reprogramado a través de la felicidad de hacerle pasar por una miss que va a recibir un premio.

No nos gusta lo desagradable, no nos gusta cambiar hábitos o que nos digan lo que se debería hacer. En base a eso permanecemos estancados en un mundo de pseudoplaceres que sin embargo a largo plazo no funcionan muy bien ya que las sociedades occidentales somos de las más infelices.

Tampoco disponemos de grandes situaciones de abuso que nos toquen de cerca. En los años 50 el asesinato de un niño de 14 años (Emet Tills) por parte de dos borrachos de pueblo por el simple hecho de silvar a la mujer blanca de uno de ellos provocó el inicio de las luchas que acabarían en la igualdad de derechos entre blancos y negros.

Sin embargo, por ejemplo, que Francia u otros países protejan sus productos haciendo que los países pobres no puedan competir no nos levanta del sofá. Es todo demasiado abstracto y lejano. A pesar de que eso implique la pobreza, hambruna y emigración que acaba en millones de muertos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Abusos,Movimientos sociales,Otro mundo es posible

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Rompiendo el aislamiento de las ciudades, webs que crean comunicación entre vecinos

Escrito por el lunes, 9 de julio de 2007 a las 12:14 pm

peuplade logo

Hacía tiempo que echaba en falta un sitio como el que presenta Cris Pérez en el blog responsable.

Se trata de Peuplade. Una web que trata de darte a conocer los intereses de tus vecinos para que os comuniquéis en función de los mismos.

Sólo te muestra los de aquellos que viven en tu barrio o muy cerca. Se trata de reinventar un proceso natural que se daba anteriormente al aislamiento y soledad que hay ahora en las ciudades.

El proyecto es básicamente comunicación entre personas pero en todas sus formas desde resolverte necesidades a realizar intercambios de servicios, etc.

Estas aplicaciones de interés general deberían crearse como programas libres que todos pudieran instalar. Voy a echarle un vistazo a ver si hay suerte.

Por cierto que opinión tenéis sobre una red de intercambios con código abierto que todos puedan instalarse para formar su red de intercambios?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Miscelánea,Movimientos sociales

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Tiéndele una mano a la Tierra, micro donativos para la ecologia

Escrito por el viernes, 6 de julio de 2007 a las 12:36 am

Hace unos días hablaba de apadrina un proyecto, donde puedes decidir en que proyecto de ayuda gastar el dinero.

Y hoy descubro uno muy similar pero en inglés y de tipo ecológico. Se trata de “Give Earth a Hand“. Un sitio creado por un aleman en sus ratos libres que quiere centrarse en ayudar a proyectos contra el cambio climático o que cuiden el medio ambiente y la ecolgia.

Sus miembros eligen que proyectos apoyar y donan un euro al mismo. Un euro es poco pero muchos 1 euro de muchas personas son muchos euros.

Otra iniciativa interesante.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Miscelánea,Movimientos sociales,Otro mundo es posible

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Cuantifican cuanto dinero reporta a la sociedad invertir en proyectos de voluntariado

Escrito por el viernes, 29 de junio de 2007 a las 12:02 am

La proporción es muy significativa un euro invertido en proyectos de voluntariado devuelve 7 a la sociedad.

También se ha cuantificado cuanto dinero supondría pagar la ayuda altruista de los voluntarios en Valencia:

Nada más y nada menos que 218 millones de euros supone de ahorro el voluntariado en la Comunidad de Valencia (a parte de todos sus beneficios sociales).

El estudio que parte de la universidad de Valencia ha recibido el apoyo de las instituciones. En la Generalitat Francisco Reverte, secretario de prestaciones, ya ha declarado que “el voluntariado se muestra así muy rentable no sólo socialmente, sino también económicamente”

Para que luego digan que no hay gente desinteresada capaz de hacer cosas por los demás y salirse de la línea.

Por cierto ya os hablé de las redes de trueque y de los sistemas de intercambio donde el dinero queda al margen? jejeje

Vía FUNDAR.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Movimientos sociales

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo