intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Sombras entre tanto brillo, las peores campañas publicitarias, las más denigrantes

Escrito por el viernes, 28 de mayo de 2010 a las 9:00 pm

Es el tercer año consecutivo que los Premios Sombra se entregan con el fin de hacer notar aquellas campañas publicitarias que utilizan como recurso el machismo, la homofobia, el racismo, etc. En un mundo tan desequilibrado donde minorías siguen esforzándose por llamar la atención en post de igualdades que todavía no existen, un mundo que tiene tantos vacíos legales y tantos olvidos y sobre todo, un mundo donde la desigualdad de distribución de riquezas ha alcanzado la terminología de aberrante; no hay lugar para hacer baluarte de ninguno de los valores retrógrados que nos llevó a estar donde estamos.

Premios a las peores campañas publicitarias

Los organizadores de los Premios Sombra señalan que la globalización ha traído las consecuencias en la cadena de consumo:

  • La publicidad se ha esforzado en crear vínculos emocionales con el cliente
  • Ya no se estiman mercados tangibles sino macro campañas destinadas a 1700 millones de consumidores globales
  • Se ha reducido la información del producto que se desea vender
  • Se recurre mucho más a la sensación producida por el lenguaje audiovisual
  • Son enormes los esfuerzos por crear una marca global, cifras desmesuradas
  • Una vez creada la marca global, externalizan la producción donde más les convenga
  • El aumento del gasto de inversión publicitaria se compensa con bajísimos costes de producción.
  • Enfermedades tales como la adicción a las compras y la obesidad son consecuencia directa de estas campañas

Qué paradójico que se siga reproduciendo el modelo darwinista del capitalismo extremo, qué curioso que una campaña de una transnacional pueda modificar la conducta de millones de seres, pueda hacer consumir a la gente lo que no debe y gastar lo que no puede, y qué triste que no haya ocurrido en el mundo todavía, que nadie haya tenido la decencia de acordarse de los que se están muriendo de hambre; no, eso no se puede.

Como señala el informe de los Premios Sombra “Cuando 800 millones de personas viven en la pobreza más severa, cerca del 40% de los alimentos que se producen se pierden sin ser consumidos” (según informe de la FAO, 2006), ¿no es esto denigrante? La publicidad tiene responsabilidad en esto, porque la publicidad es una herramienta eficaz generadora de necesidades inexistentes y de consumismo innecesario.

Se estima que 3000 impactos publicitarios recibe una persona común cada día y si encima, un alto porcentaje de estos ensalzan valores como el hedonismo, lo snob, la haraganería, la burla a lo feo, la soberbia, la mezquindad, etc. se está ante un problema grave que debe legislarse.

Dicho todo esto, las campañas publicitarias más denigrantes según los premios SOMBRA han sido:

  • Caníbales de Navidul a quien se le otorgó el Premio Ombligo del mundo por ser etnocentrista. Esta publicidad es de Campofrío, una empresa que factura alrededor de 2 mil millones de Euros. En este spot se ridiculariza la imagen de la población africana.
  • El Premio Me lo llevo al consumismo se lo llevó el suplemento Shopping de El País por difundir la idea de que en el consumo está la solución a todos los problemas que se presentan en la vida.
  • En tanto el Premio al Lavado Solidario más oportunista se lo lleva 100% Café Starbucks, por utilizar en forma hipócrita los valores solidarios. Starbucks tiene un largo historial de denuncias y abusos de parte de sindicatos y también problemas de tipo medioambiental.
  • El Premio Lavadora Verde al más grande lavado de cara ecológico se lo lleva la “Bolsa Caca” de Carrefour. La enorme cadena de origen francés comenzó a regalar estas bolsas, luego las vendía y ahora las regala de nuevo. Vanagloriándose de apoyar prácticas verdes, ostenta ser una empresa que cuida el medio ambiente cuando en realidad es todo lo contrario.
  • El Premio Tortilla de Silicona se lo dieron a Fruto Ketchup de Heinz por ser una verdadera mezcla de químicos innecesarios, resaltadores de sabor, aditivos, colorantes, etc. y por su campaña publicitaria que estimula la adquisición de hábitos de alimentación insanos.
  • El Premio Cenutrio a los valores más irresponsables se lo llevó Apagados de Impulsa quienes impulsaron una campaña en la que el apagón analógico significaba quedar inconexo de la realidad.
  • El Premio Florero se lo llevó el “pack madres” de Corporación dermoestética por vender la imagen física para vender un producto. En este caso por utilizar el producto que se quiere vender como la única manera de evitar quedar “gorda y fea” luego de dar a luz.
  • El Premio Especial “La crisis es rentable se lo llevó Fundación confianza quien aprovechando el triste episodio de crisis que vive el país publicitó sus servicios en la campaña “Esto lo arreglamos entre todos”. Detrás de esta fundación no hay ninguna ONG sino cámaras de comercio y grandes empresas.



Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Consumismo,Manipulación,Publicidad

Clasificado en: , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Crítica de la publicidad: Premios sombras 2009

Escrito por el lunes, 1 de junio de 2009 a las 5:10 pm

El discurso publicitario es un discurso ideológico que encierra comportamientos sociales y estructuras, que representan una imagen de un mundo que existe y que no existe. Su objetivo en la actual sociedad de consumo se enmarca en el terreno de los deseos, de ahí, que los publicistas exploren el campo de las emociones, buscando en las artes (música, poesía, pintura…), los sentimientos (el amor, la tristeza, la melancolía…), porque más que productos sus trabajos han de generar vínculos entre las personas y la empresa. La clientelización de los consumidores se fundamenta en la relación no acaba en la compra.

png_logoenblanco_premios_sombra

El desarrollo de la publicidad ha sido explosivo, hasta tal punto, que desde hace años, se habla del arte de la publicidad, y como todo arte en la cultura del espectáculo, le rodea un entorno mediático de festivales y premios honoríficos.

Desde el año pasado, la organización Ecologistas en acción ha creado una “gala” que coincide en fechas con el festival de comunicación publicitaria Sol, para así, hacer sombra –de ahí su nombre– y denunciar la publicidad total. Los Premios Sombra son una iniciativa para “premiar” los anuncios más sexistas, insolidarios, consumistas, o falsamente ecológicos. 

Puede parecer paradójico criticar a la publicidad con construcciones que provienen de ésta. Nada más lejos de la realidad. Criticar la publicidad con publicidad es una práctica fundamentada en despejar sus sentidos latentes. El consumo es una esfera que ha estado años desprotegida, más aún, cuando desde los inicios del movimiento ecologista, y en general de la nueva izquierda, debido a la fuerte influencia del pensamiento de Herbert Marcuse, concebían al consumo como un elemento esencial de la alienación, descuidando la parte política.

Sus anuncios están manchados, y en un combate entre David y Goliat, es necesario pensar con inteligencia para dar golpes mortíferos (o por lo menos dañinos). En este caso se ha dado en el clavo por segundo años consecutivo, pero como toda práctica ha de experimentar y seguir empapándose de otras, para alcanzar el objetivo marcado: la crítica de la publicidad. El año que viene sería un reto hacer publicidad crítica, además de crítica de la publicidad. 

Para finalizar, estimados lectores, aquí tienen las categorías y sus respectivos ganadores:
  
– Premio Tortilla de silicona. A la publicidad que transmite los peores valores alimenticios. El ganador es Actimel de Danone, por utilizar un vocabulario “científico”, cuando según los estudios independientes tiene los mismos efectos inmunitarios que cualquier otro yogur.

– Premio Me lo llevo. A la transmisión de los valores más consumistas. El ganador es el Centro Comercial la Gavia por transformar el consumismo como una andadura para mejorar los estados anímicos.

– Premio Lavadora verde. Al mejor “lavado de imagen” utilizando valores ecológicos. El ganador es Endesa por transmitir en su anuncio “para los hijos de tus hijos”, el mensaje de un fututo sin límites en el uso de energía.
 
– Premio Lavado solidario. Al “lavado de cara” corporativo más hipócrita. El ganador es Telefónica por utilizar sus programas de RSC para mejorar su marca, explotar nuevas vías de negocio, captar nuevos segmentos de mercado y lograr más legitimidad social.
 
– Premio Florero. A la publicidad en la que más se trata a mujeres y hombres como adornos. El ganador es Depuralina por transmitir que la utilización del cuerpo humano como una amenaza, además, de ser un montón de desechos durante los años que no se haya consumido este producto.

– Premio Chimenea. A la visión más destructiva del medioambiente. El ganador es Hummer de General Motors que en su anuncio afirma que su vehículo es todo lo “contundente” que no son sus compradores potenciales.

– Premio Cenutrio a la transmisión de valores irresponsables para el desarrollo colectivo. El ganador es Telecinco por su “¿Qué sería de nosotros sin las marcas?” para lanzar un mensaje de legitimidad de la publicidad, en un país que el año pasado fue penalizado por la UE por su exceso de publicidad –el que más.

– Premio especial al Peor anuncio local. El ganador es la Comunidad de Madrid por destacar las ayudas para los pequeños emprendedores en la CAM. Emprendedores condenados a la desaparición con la Ley de Modernización del Comercio de la CAM, que favorece los intereses de las grandes superficies de distribución en detrimento del pequeño comercio.

– Premio especial a toda una trayectoria. El ganador es Repsol por querer “inventar el futuro” sin cambiar nada. La imagen de la marca que quiere construir pretende invisibilizar los graves impactos socio-ambientales que está generando en varias partes del planeta.  

– Premio especial La crisis es rentable. El ganador es Carrefour por su campaña “Dios los cría y ellos se juntan”, para hacer llegar el mensaje que a pesar de la situación económica, no se debe renunciar a las “pequeñas cosas que nos hacen felices”, como el consumo desenfrenado, ya que los bajos precios de Carrefour permiten continuar consumiendo al mismo ritmo que antes. 

Mi más sincera enhorabuena a los ganadores y a todos aquellos participantes que contribuyen a destrozar los derechos humanos y al planeta. 

Si quieren ampliar la información les recomiendo el informe, que lo pueden descargar aquí




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Medios,Publicidad

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Nuevas formas de publicidad intrusiva

Escrito por el miércoles, 2 de enero de 2008 a las 12:42 am

Se trata de un haz de sonido dirigido y que “estalla” al chocar contra una persona.

De ese modo la persona oye un mensaje como si alguien se lo estuviera diciendo a la oreja, los de alrededor no lo oyen.

En Nueva York se está comenzando a probar este sistema. Lo utiliza un canal de televisión para promocionar una serie que trata de sucesos paranormales. Y que pregunta al viandante ¿Quien está ahí?, ¿Quien está ahí?.

Si no te cagas de susto ni tienes problemas graves mentales verás que hay un letrero con un altavoz más arriba que publicita la serie.

La tecnología la ha desarrolado la empresa Holosonic, y la llama “Audio spotlight”. Se trata de ondas comprimidas autodirigidas a objetivos en movimiento.

Esta tecnología se había utilizado en museos como forma de arte moderno, pero ahora da el salto a la publicidad y no se descarta que sirva en un futuro para fines militares.

Productos como este nunca deberían funcionar ya que son del todo ilegales. El motivo: Impactan a la gente con un mensaje publicitario sin su consentimiento.

Si estás en el cine sabes que verás anuncios, si enciendes la tele idem, si miras una vaya publicitaria puedes decidir fijar tu atención en ella o pasar de largo. Pero ante esto no.

Además tampoco se sabe si son seguros para la salud o si pueden afectar mentalmente a alguien que tenga algún tipo de problemas.

Un sistema así tiene otros problemas no para la gente si no para los medios. Y espero que se den cuenta y empiecen a atacarlo. Se trata de que con este sistema los medios (tv’s, periódicos, buscadores, etc) pierden parte de la tarta. Ellos no son necesarios.

Con un altavoz puedes dirigirte a tu target, puedes dejar de invertir por tanto en el periódico, canal o evento deportivo en el que invertías antes.

Es altamente improbable que algo así prospero pero estad atentos no sea que un día en una calle hayan 10 altavoces de estos y ya ni siquiera tengáis el derecho a poder pensar tranquilamente en vuestras cosas.

Video.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Publicidad

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Campañas grotescas de publicidad

Escrito por el martes, 24 de abril de 2007 a las 6:40 am

cerditosLas campañas de publicidad cada día buscan más resaltar por encima de las demás. La gran cantidad de campañas que intentan vender cosas innecesarias se cuentan por millones. Para resaltar por tanto necesitan impactar a la gente.

Hace poco una campaña belga para vender cintas de videoclub había creado un anuncio que ofrecía mujeres para enviar a tu casa empaquetadas y con distintas personalidades.

La última de estas campañas de mal gusto la han hecho en EEUU. Se trata de vender carne. Pero para ello no se les ha ocurrido otra cosa que mostrar ficticiamente a animales que quieren suicidarse y que están deseándolo hacer para que te los puedas comer.

La grotesca campaña deja de lado lo perjudicial que es comer carne en abundancia para la salud. También se olvida de lo insostenible para el medio ambiente que es aumentar aún más el consumo de carne. Y por último de los familiares y personas para las que experiencias con el suicidio no deben ser muy agradables de recordar.

La página sin embargo ha sido un éxito. La cultura de los excesos y el ir contrasistema para dar placer a los más bajos instintos vende.

Para muestra un botón, la página en los enlaces de del.icio.us ya lleva 147 personas que la han guardado en sus favoritos, mientras que este humilde blog que busca otra forma de ver la vida solo lleva 1 enlace…

Ya puestos si alguien quiere corregir el error y añadirme a delicious que no se corte…: Pulsando en la imagen Del.icio.us lo hará en un segundo. Y de uno a 147 clics de diferentes personas no hay mucho, jajaja. 🙂

En fin que hay mucho Homer suelto. Y mucho empresario que no tiene aún bastante dinero.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Publicidad

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo