intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

De cuando Europa aprendió a vivir del planeta entero

Escrito por el domingo, 9 de noviembre de 2008 a las 8:29 am

Hace unos días leía un artículo muy interesante que se titulaba “Los europeos vivimos a costa del planeta” en donde se hacía referencia en palabras cómodas y fáciles de entender, que por cada habitante de Europa, se necesita un promedio de 4,7 hectáreas por persona mientras que los sistemas naturales de la Unión pueden soportar hasta un máximo de 2,2 hectáreas por habitante.

Pero si te estás preguntado ¿Esto qué quiere decir? Pues, para continuar poniéndolo en palabras cortas y simples este dato estadístico no significa nada más que cada persona de Europa consume más de lo que su propio terreno puede producir, pero esto no se queda ahí puesto que el mismo artículo muestra que de ese consumo desmedido que cada europeo posee el 88% proviene de productos que se generan con materias de origen no renovable y todo esto permite llegar a una cifra realmente absurda de 514 toneladas de materia consumida por año por habitante.

Es decir volviendo a las palabras simples cada europeo consume anualmente un total de 514 toneladas de materia de las cuales 452.32 toneladas nunca más volverán a ser parte de este planeta.

Obviamente esto ha despertado el clamor de ecologistas, que no solo han levantado su queja por el alto consumo de cada habitante de Europa. También han hecho notar que el presupuesto de 2.000 millones de euros destinados para la protección del entorno durante el periodo 2007 – 2013 es la mitad del presupuesto destinado para autovías en la Unión Europea en el mismo periodo. A eso es necesario sumarle el hecho de que el 21% de las emisiones de gases que se suman al efecto invernadero provienen justamente de los motores para transporte.

Todo esto se deduce de un informe presentado en Madrid por parte del la organización Ecologistas en Acción a través de su portavoz Luis Gonzáles.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Pillan a negacionistas del cambio climático untando a universidades

Escrito por el lunes, 5 de mayo de 2008 a las 12:19 am

Ha sido en Canada y en esta ocasión por 500.000 dolares. Un miembro de SourceWatch insistió en auditar universidades canadienses ante la sospecha de que su opinión había sido comprada.
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El próximo 29 de marzo apaga la luz

Escrito por el martes, 18 de marzo de 2008 a las 12:29 am

Un pequeño gesto como apagar las luces de tu casa puede significar mucho.

Earth hour propone que apaguemos las luces de casa a las 20 horas del 29 de marzo de 2008.

Con ello mandaremos el mensaje de que el cambio climático nos preocupa.

Puede parecer una chorrada pero si al día siguiente los políticos ven que fue un hecho seguido masivamente se tomarán el problema mucho más en serio.

 

Visto en Blogtecnia – Tecnología y Sociedad




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La tienda del todo gratis

Escrito por el jueves, 13 de diciembre de 2007 a las 8:58 pm

tienda gratis berlin

Si paseáis por Berlín quizás paséis por una tienda con una fachada muy colorida.

Si os acercáis un poco más (los que sepan alemán) veréis un cartel que pone: “atención, usted abandona el sector capitalista”.

Se trata de la tienda gratis de Berlín. En ella puedes depositar lo que no necesites y se encuentre en buen estado y llevarte hasta tres artículos por visita. Cualquiera puede “comprar” en ella, ricos, personas sin hogar, etc. No afectan los estatus sociales en su funcionamiento. Además la tienda solo acepta cosas en perfecto estado y no muy antiguas si se trata de objetos tecnológicos.

Que motiva su existencia? Una resistencia a la sociedad del consumo y del úsalo y tíralo. Es una forma de lucha contra el dinero y el consumismo.

Se nutre de voluntarios que forman parte de la potente escena artística berlinesa. La cual lleva años estudiando nuevas formas de convivencia.

Para mi el punto clave de estas tiendas (hay otras en EEUU y Alemania) radica en que en nuestras sociedades sobran muchas cosas.

tienda gratis berlin

Su amplio stock demuestra a la perfección el axioma anterior. Nos sobra de todo.

“Marginalmente” estas iniciativas funcionan. Pero sólo “marginalmente”. Uno puede montar una tienda así pero el estado nunca montará redes de este tipo ni subvencionará o explicará en las escuelas el porque hacerlas.

Nuestro sistema se basa en producir y comprar, si no compras no se produce y si no se produce no hay empleos. Hay que producir cuanto más mejor. De hecho da igual que se produzcan cosas innecesarias o que se tiren. Así es como funciona. Da igual que el planeta no de para este sistema.

Que se mantenga un sistema así sin intentar arreglar sus problemas en la raíz se debe a muchas razones.

Una de ellas el desconocimiento o las dudas de los políticos.

Quizás la única forma de forzar nuevas soluciones sea probar nuevos sistemas a gran escala. Que mucha gente cambie sus hábitos.

Que abran y se utilicen muchas de estas tiendas por ejemplo. Ojala existiera una por capital de provincia.

Entonces como ha pasado con internet y el software libre alguien deberá reaccionar y plantear que el mundo cambia y se necesitan nuevas soluciones.

Y en eso están muchos, aunque no se les vea porque les han vetado muchos medios o porque otros tratan de sabotearles.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Cosas que quizás no sepas sobre las bolsas de plástico

Escrito por el viernes, 30 de noviembre de 2007 a las 12:31 am

vertedero

  1. Un país occidental produce unos 17 billones de bolsas de plástico al año.
  2. La mayoría de esos 17 billones de bolsas sólo se utiliza una vez y luego se tira.
  3. Cerca de un millón de aves marinas y miles de mamiferos mueren estrangulados por trozos de esas bolsas de plástico
  4. En 1998 se encontró una tortuga gigante con 57 kilos de plástico en su aparato digestivo. La tortuga estaba muerta huelga decir.
  5. En 2002 se encontró una ballena con 800 kilos de bolasas de plástico en su estómago
  6. Sólo un uno por ciento de las bolsas de plástico son recicladas.
  7. Cerca de 100 mil toneladas de plástico se tiran a la basura cada año. El mismo peso que 70.000 coches.
  8. Las bolsas de plástico no son gratis. Su coste se añade en forma de céntimos al coste de los productos comprados. Se estima que de media pagamos unos 600 euros al año en empaquetados.

En casa intentamos que en los comercios nos pongan las compras en nuestras propias bolsas pero a veces por mucho que lo repitamos en según que sitios no hay manera…

Ahora queremos llevar nuestros propios tupers al mercado (para que no nos den esos paquetes de plástico de usar y tirar) aunque miedo nos da la cara que nos van a poner si ya con las bolsas se extrañan… muchos. Aunque otros son del todo comprensivos e incluso te regalan una sonrisa cómplice.

Los gobiernos municipales, autonómicos y demás bien podrían hacer una campaña de concienciación entre los comerciantes para que se vean favorecidos este tipo de comportamientos. Los comerciantes son los primeros en esta cadena y los que más pueden concienciar.

Aunque bueno estamos en época de autobombo y las campañas institucionales y los euros están para otras cosas “más interesantes”…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo