intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Resultados de salir en menéame y reflexiones sobre las críticas que recibe este agregador de noticias

Escrito por el jueves, 12 de julio de 2007 a las 12:58 am

Hace una semana una noticia de este blog sobre bancos e inversión en armas salió en portada de menéame. Menéame es un sitio donde la gente envía noticias que cree interesantes y los usuarios de la web votan por ella. Las noticias con más votos salen en portada y los cerca de 100.000 usuarios diarios pueden verla resaltada. Cada día salen en portada entre 50 y 100 noticias de las 500 que se suelen enviar.

La política de menéame es que la gente envie noticias interesantes. Para ello el sistema que utilizaban es que solo puedas enviar noticias de otros blogs o sitios que no sean tuyos. Se supone que no eres neutral y podrías enviar todo lo que publicas con lo que la gente saturaría meneame de cosas no interesantes. El proyecto perdería el sentido y la utilidad.

La noticia en portada de menéame de este blog le supuso recibir unas 5000 visitas en dos días. Más suscritos al blog (unos 30 más) y un incremento en el ranking de Alexa hasta los 472 mil. Un valor que considero alto dado que el blog no tiene una temática central sino varias. Siendo dificil a mi modo de ver enganchar a la gente por tocar un tema que le interesa y a la vez hablarle de otras cosas…

Siguiendo con las estadísticas, la gente que pasó por el blog estuvo unos 36 segundos de media, tres veces menos de lo normal pero también es cierto que la gente que utiliza menéame viene desde una página que le resume el artículo y donde solo necesita ampliar un poco la información que la curiosidad de la noticia le generó.

A nivel de promoción de los 5000 visitantes seguro que hubo un porcentaje que investigó dentro del blog y que le gustó lo que vió. Reflejado esto en el aumento muy por encima de la media de los visionados de otras páginas del blog.

Así que a mi modo de ver fue una experiencia bastante grata.

El sistema de menéame supone una novedad en el mundo de la información. Ya que libera en cierta medida la información. Me explico:

En internet hay muchos medios, sean blogs, páginas de asociaciones y movimientos alternativos que contribuyen a una difusión descentralizada de las noticias.

Los medios tradicionales tienen varios filtros que les ímpiden publicar según que noticias. Desde los anunciantes, a motivos ideológicos, religiosos e incluso imposiciones de gobiernos (democráticos o no).

Con la aparición de internet los medios ya no tienen todo el control. Para bien y para mal ahora se tiene acceso a información que antes se intentaban ocultar.

Lo que hace especial a menéame a parte de que todos pueden enviar la noticia que quieran es la cantidad de usuarios que tiene. Mayores incluso que periódicos tradicionales.

Este hecho a mi modo de ver lo convierte en el blanco de las miradas de quienes hasta ahora controlaban la información.

Y me pregunto porqué no van a querer atacarlo? Como encargados y responsables del flujo de información porqué van a estar de brazos cruzados? Si según tengo entendido el diario el mundo presionó al alcalde de Madrid para que no permitiera la distribución de los primeros diarios gratuitos en la calle porqué (él u otro) no va a presionar a una página web que no pertenece a ningún medio, que no tiene amigos en la política, etc?

Estando en un país que se dice democrático no se puede cerrar esta web porque sí pero hay muchas formas de atacar a menéame y hacerle perder usuarios. Qué es en el fondo de lo que se trata. Minimizar su repercusión.

Advierto que quizás alguno de estos casos se da de forma extraordinaria en alguna noticia enviada y que en ese caso merece analizarse y denunciarlo, (pero en términos generales no creo que existan tales cosas sistemáticamente).

Formas de ataque y desprestigio:

 

Atacar constantemente la racionalidad del sistema. Aprovechar la frustación de mucha gente de no poder enviar una noticia de su sitio que considera interesante para crear una corriente de gente contra la web. Sobre este punto creo que ahora se te permite enviar noticias tuyas si no te pasas de un límite.

Acusar de sectarismo (decir que en menéame solo hay un tipo de gente). Es casi imposible que los 100.000 usuarios diarios de menéame sean todos de un solo perfil.

Acusar de mafia, (gente que actua conjuntamente para boicotear noticias). Puede que existan grupos con ideas similares pero acusar de organización dedicada a eso es otra cosa.

Acusar de manipulación del sistema para que salgan noticias en portada. Se trata de un algoritmo publicado sino me equivoco. Con lo que acusar de esto es buscarle tres pies al gato.

Ensuciar los comentarios de los blogs que aparecen en portada de menéame con insultos al autor (en mi caso no fue en el artículo que salió en portada pero sí de otro).

Sembrar duda sobre la fiabilidad de los datos aportados por las noticias que salen, sin aportar algo que justifique esa duda.

Ed.13-7-7: Publicar una noticia falsa que saliera en portada y luego publicar otra diciendo que era falsa.

Etc, etc.

 

En definitiva atacar la credibilidad y la independencia. Acusar al sistema de manipulado y convertir todo ello en una experiencia desagradable.

Se que menéame no es un periódico online libertario, ni nada de eso. Tampoco es una superrevolución en la libertad de información, ya que el 99% de las noticias las siguen generando los medios tradicionales. Además lo que más abunda son noticias curiosas, los abusos de la sgae, ataques entre partidos políticos, linux, etc. Pero es bien cierto que pueden aparecer cosas muy inconvenientes para según quienes.

También se que la mayoría de la gente que critica a menéame no trabaja en un periódico, medio o a sueldo de ellos. Pero me pregunto, no se estarán dejando llevar por un efecto viral? No hablo de nadie en concreto, que quede claro, pero quizás algunos que cantan a coro los “pecados” de menéame con acusaciones de sectarismos y demás no serán realmente los que están siguiendo una moda y siendo manipulados?

Menéame, tiene sus claros y oscuros y hay que quejarse de lo que no nos guste de él. Pero que otro medio no tradicional aglutina la cantidad de gente de menéame y permite que tu subas la información que consideres más importante para que sea conocida?

A mi hay cosas que no me gustan de menéame pero las críticas sistemáticas que leo me parecen fuera de lugar en su mayoría.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Regalos e ideas para el día del amigo (20 de julio). Una festividad no consumista

Escrito por el miércoles, 11 de julio de 2007 a las 9:29 pm

El próximo día 20 de julio se celebra el día del amigo. Quizás no conozcáis este dato porque desde su principio se ha intentado que no sea una fiesta consumista. Y el hecho de que no nos inunden a anuncios quizás redunde en que pase más desapercibida

El caso contrario es el día de la madre. Cuya impulsora acabó arrestada por protestar al ver en la fiesta consumista en la que se había convertido su idea.

El día del amigo partió desde su origen enfatizando el caracter de los sentimientos por encima del material.

Su origen se remonta al 20 de julio de 1969 coincidiendo con la llegada del hombre a la Luna. Un argentino, Enrique Febbraro, impulsó la celebración del día del amigo evocando los valores que habían contribuido a la azaña de conquistar la Luna: Gente de diferentes colores, edades, sentimientos luchando conjuntamente por un ideal y logrando su objetivo.

Febbraro puso sus esfuerzos en que ese día fuera para para celebrar los vínculos de amistad entre personas. A poder ser una sociedad global basada en los lazos de amistad. El ejemplo de la conquista de la luna y como eso podía hermananos era su punto de partida.

Los mejores amigos no solo te ofrecen amor, también construyen una zona confortable en torno nuestro.

Los buenos amigos permanecen a nuestro lado en los buenos tiempos y en los malos. Enriquecen nuestra vida. Para un amigo de verdad este gesto puede ser algo realmente importante.

Si tienes una amigo / a así quizás el 20 de julio le puedas sorprender grátamente con un sencillo detalle (si vas a comprar algo por comprar mejor no hacerlo, se trata de mostrar sentimientos no de dejarse un dineral para quedar bien, etc).

Unos sencillos regalos para ese día pueden ser:

  • Una planta o flores.
  • Algo hecho a mano. Si tienes una habilidad especial puedes hacerle un detalle.
  • Álbum de fotos. No es necesario ni que sea en papel. Una selección de fotos vuestras que tengáis en formato digital ordenadas y juntadas con música y algún programa digital sirve a la perfección.
  • Música. Si tienes un cd que le guste lo puedes grabar y regalárselo. Los regalos persona a persona no infringen la legalidad por mucho que algunas entidades gestoras de derechos nos quieran hacer creer. De hecho las redes peer to peer, emule y demás creo que función igual, persona a persona por lo que creo que también podrías hacerle una copia de música de allí.
  • Chocolates. ummmm que ricos 🙂
  • Una postal electrónica. Hay cientos de sitios que te permiten enviar postales con mensajes a la gente que deseas. Elige tu mensaje y dale a enviar.
  • Algo que lleve tiempo deseando.
  • Una comida preparada por ti.

Etc.

Y si queréis algo más concreto os recomiendo los siguientes enlaces:

Tarjetas postales para enviar por internet. Es un recopilatorio de sitios que envían estas tarjetas no asustaros por el titulo del artículo.

Videos sobre manualidades 1

Videos sobre manualidades 2

Web con ideas y tutoriales para hacer manualidades.

El próximo 20 de julio cae en viernes así que es perfecto para ver una cara sorprendida y emocionada.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Cosas que pasaron un 10 de julio. Francia hunde el barco insignia de Greenpeace

Escrito por el martes, 10 de julio de 2007 a las 12:47 am

rainbow warrior hundido

Tal día como hoy el gobierno francés hundía el Rainbow Warrior. Barco propiedad de Greenpeace que en esos momentos se encontraba protestando contra las pruebas atómicas de Francia.

Derivado de este acto terrorista moría un fotógrafo.

Es curioso como gobiernos pueden dar la espalda a sus votantes y hacer cosas que casi nadie de sus ciudadanos aprobaría.

La Francia de la liberte, egalite et fraternite quedó hace mucho tiempo atrás. Eso sí, se quedaron con la marca y por suerte aún impregna las mentes de muchos de sus ciudadanos que de tanto en tanto salen a la calle como en pocos lugares a luchar por cosas que piensan y sienten justas.

La noticia de esta reseña ocurrió en 1985. En el 1994 los gobernantes franceses continuaron por esa línea y se superaron a través de su apoyo al gobierno ruandés.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Rompiendo el aislamiento de las ciudades, webs que crean comunicación entre vecinos

Escrito por el lunes, 9 de julio de 2007 a las 12:14 pm

peuplade logo

Hacía tiempo que echaba en falta un sitio como el que presenta Cris Pérez en el blog responsable.

Se trata de Peuplade. Una web que trata de darte a conocer los intereses de tus vecinos para que os comuniquéis en función de los mismos.

Sólo te muestra los de aquellos que viven en tu barrio o muy cerca. Se trata de reinventar un proceso natural que se daba anteriormente al aislamiento y soledad que hay ahora en las ciudades.

El proyecto es básicamente comunicación entre personas pero en todas sus formas desde resolverte necesidades a realizar intercambios de servicios, etc.

Estas aplicaciones de interés general deberían crearse como programas libres que todos pudieran instalar. Voy a echarle un vistazo a ver si hay suerte.

Por cierto que opinión tenéis sobre una red de intercambios con código abierto que todos puedan instalarse para formar su red de intercambios?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La verdadera revolución en los moviles no es el iphone

Escrito por el sábado, 7 de julio de 2007 a las 12:07 am

openmoko primer movil libre

Miles de blogs están hablando sin cesar del iphone. Un teléfono con pantalla táctil, con mp3 y algunas cosas más.

El invento lo pintan como ciencia ficción casi pero la idea de tener todo en un solo dispositivo no es que sea muy nueva.

Para mi es bastante más revolucionario un proyecto similar con un nombre bastante desafortunado para los castellano parlantes. El OpenMoko…

Un proyecto consistente en crear un sistema operativo para móviles libre. Es decir sin costo monetario de licencia, donde todo el mundo, que sepa, puede aportar funciones nuevas al móvil programando y donde estas funciones nuevas creadas pueden ser compartidas por todos.

En la actualidad aspira a ser lo mismo que el iphone, un teléfono también con pantalla táctil, música, programas para movil, etc. Sin embargo en unos años el iphone se quedará a años luz por detrás de los teléfonos con OpenMoko.

Eso siempre que el mercado quiera construir móviles que no bloqueen la posibilidad de instalar este sistema operativo libre (en la actualidad existe uno, el neo1973).

Firefox es un ejemplo de en lo que puede convertirse el “iphone” libre. El navegador firefox está repleto de colaboraciones que le programan sus usuarios. Aplicaciones que lo hacen realmente útil. Los móviles con OpenMoko, podrían servir para cualquier tipo de persona. Alguien con problemas de vista? Se instala un sistema con las letras muy grandes y colores claros. Un friki adicto a la tecnología, se los instala con todas las opciones disponibles. Otro se instalará todos los juegos para movil disponibles. Etc.

Eso por no hablar de las cosas que se pueden inventar en un futuro y que pueden resultar realmente útiles.

Una comunidad pensando en servicios para sus móviles, creándolos y compartiéndolos es el verdadero futuro y la verdadera revolución.

Esperemos que no le corten las alas.

Ap, la criatura tiene fecha de nacimiento oficial para octubre de este año. No se lo pierdan.

 

Foto por wnorrix.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo