intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Tiéndele una mano a la Tierra, micro donativos para la ecologia

Escrito por el viernes, 6 de julio de 2007 a las 12:36 am

Hace unos días hablaba de apadrina un proyecto, donde puedes decidir en que proyecto de ayuda gastar el dinero.

Y hoy descubro uno muy similar pero en inglés y de tipo ecológico. Se trata de “Give Earth a Hand“. Un sitio creado por un aleman en sus ratos libres que quiere centrarse en ayudar a proyectos contra el cambio climático o que cuiden el medio ambiente y la ecolgia.

Sus miembros eligen que proyectos apoyar y donan un euro al mismo. Un euro es poco pero muchos 1 euro de muchas personas son muchos euros.

Otra iniciativa interesante.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Acceso a internet para todos

Escrito por el jueves, 5 de julio de 2007 a las 10:02 am

Diversas organizaciones* han pedido a los grupos parlamentarios que la banda ancha sea un derecho de todo ciudadano.

Los beneficios de la sociedad de la información son enormes. El acceso a información relevante produce sociedades más educadas, con más información para cuidarse, mayor dinamismo económico, etc, etc.

Porqué debe ser entonces un privilegio para un 50%** de la gente de este país y no un derecho.

Son realmente tan caras las infraestructuras necesarias para hacerla llegar a todo el mundo? El Wimax, internet por ondas de radio, con alcance de 50km a la redonda es un sistema barato.

Una tarifa reducida pero con mucha más gente no reportaría los mismos beneficios o más a las empresas de telecomunicaciones?

Yo creo que este debería ser un derecho protegido por ley y además que no costaría dinero al gobierno sino todo lo contrario.

Las entidades convocantes también han pedido al gobierno que únicamente sean los tribunales quienes decidan sobre si una página incumple alguna ley ya que en el proyecto de ley pendiente se llegó a insinuar que entidades como la SGAE podrían cerrar páginas sin necesitad de un juez…

 

*Hispalinux, FFII, Ritsi, Comfia-CCOO, Copyme, Ati, Internautas, AI2, Linux.es, Apemit, Inciativa Focus, Legalventure, Iglues, ESLIC, AGNIX, LiMa, LiCor, GCubo, Informáticos Penitenciarios, Fundación Ciencias de la Documentación, IEPALA y GALPon, entre otros.

**Porcentaje de gente en España en la actualidad con acceso a internet




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Decide a que proyectos concretos de ayuda irá tu dinero

Escrito por el miércoles, 4 de julio de 2007 a las 12:59 am

Nace apadrina un proyecto. Una web en la que se presentan proyectos concretos de ayuda como construir una escuela, etc. y donde tú puedes hacer una donación enviando directamente el dinero allí.

Crear una relación directa entre donante y proyecto es una buena idea. Si a esto añadieran el seguimiento de la evolución del proyecto y los resultados a largo y corto plazo creo que serían muchas más las personas que donarían y se involucrarían en colaborar.

También el proyecto sirve para llegar a gente crítica que quiere donar pero que no le gustan x’s proyectos de una ong aunque sí le gusten otros x’s.

Uno puede tener la sensación de que conoce donde es más necesario ayudar y ahora puede decidir donde hacerlo.

El sistema solo permite ongs controladas por fundación lealtad o reconocidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Además tiene un supervisor denominado el defensor del donante que comprueba visitando los proyectos que el dinero se recibe y se emplea correctamente.

Una buena iniciativa.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Un trato inhumano en las granjas industriales de gallinas

Escrito por el martes, 3 de julio de 2007 a las 11:09 am

Hay granjas industriales de producción de huevos que son fábricas de sufrimiento y maltrato animal hasta lo indecible.

Los huevos de este tipo de granjas llevan en el código impreso en la cáscara un tres cómo primer dígito. Y sus métodos, para aquellos que tengan un estómago fuerte, consisten en lo siguiente:

Jaulas de 9 pisos con celdas del tamaño de un folio donde las gallinas pasan toda su vida sin salir.

Los pollos macho recien nacidos que no sirven (la mayoría) se trituran en máquinas de picar gigantes.

El estrés producido a las gallinas obliga a cortarles el pico para que no se ataquen unas a otras. Esto se hace con guillotinas gigantes que muchas veces las dejan tan tullidas que les impiden comer el pienso.

El reducido espacio de movimiento y la debilidad provocada por esto les supone que cuando son sacadas para sacrificarlas por la edad tengan los huesos y las alas rotas y apenas tengan plumas.

Los altos niveles de producción y explotación obligan a veces a dejar de darles comida durante dos semanas para aumentar el ciclo ponedor.

 

Comprar debería ser como votar. Ese voto serviría para que nadie se permitiera hacer estas cosas.

Los códigos de barras inscritos en los huevos tienen los primeros digitos con un número que va del 0 al 3 siendo el 0 granja ecológica que respeta las necesidades del animal, el 1 criada en suelo pero libre, el dos criada en jaula pero en suelo. Y el 3 el sistema de jaulas en baterias y pisos descrito aquí.

La legislación europea prevé pequeñas mejoras para el 2012 en el peor de estos sistemas de producción pero por si acaso no votes al 3… Bueno, haz lo que quieras, pero que no sea por desconocimiento.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Situación de la morosidad en España

Escrito por el lunes, 2 de julio de 2007 a las 11:48 am

De finales de 2006 a marzo de 2007 se ha pasado de un índice de morosidad del 0.41 al 0.47.

Esto parece poco pero dentro de las circunstacias actuales puede ser mucho. Estamos en un mercado con muchas hipotecas y créditos. Por lo que un porcentaje pequeño (0.41 a 0.47) supone mucha gente.

Además los sistemas de reunificación de deuda se han popularizado y son muy numerosos en la actualidad. Esto significa que durante unos meses hay mucha gente que no está figurando como morosa porque esas reunificaciones han pagado su deuda pero en un futuro es posible que no puedan afrontarla.

La subida del Euribor supondrá más impagos y deudas y las constructoras verán bajar el valor de sus inmuebles. Si se confirma el peor escenario tendremos pisos y deportivos a saldo. Los especuladores se deben estar frontando las manos.

Vía blog de Marc Vidal .




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo