intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

HAARP, un proyecto controvertido

Escrito por el sábado, 27 de febrero de 2010 a las 10:00 am

HAARP1

¿Qué es HAARP? ¿Una empresa de tecnología, las siglas de un instituto, el nombre de un satélite, de un proyecto científico? ¿Lo has oído nombrar? HAARP, en español Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, es un programa de la Fuerza Aérea estadounidense: High Frequency Advanced Auroral Research Project.

Es un proyecto científico-militar del que se sabe poco y se especula mucho. Consiste en un grupo de 180 antenas en Alaska que funcionan conjuntamente con el objetivo de emitir radiación electromganética a la atmósfera inferior para así interactuar con la llamada corriente de electrojets aureales.

¿Qué son los electrojets aureales? Se trata de una electricidad que flota sobre la tierra y que, por ejemplo, en una tormenta eléctrica puede tocar la tierra y afectar así las telecomunicaciones o el suministro de energía.

HAARP

HAARP quiere acercar el electrojet a la tierra y aprovechar esa energía para desarrollar nuevos dispositivos en el área de las telecomunicaciones. Sin embargo, no faltan los defensores de las “teorías conspirativas” que ven en el proyecto la creación oculta de un arma moderna y sofisticada, un arma geofísica.

¿Cuál sería su uso? Pues fundamentalmente ayudar a controlar y modificar el clima, aunque también se habla de que la estimulación de la ionosfera ayudaría a generar ondas que serían capaces de moverse por toda la atmósfera inferior y penetrar en la misma tierra para de esa forma dar con túneles, submarinos o depósitos de misiles, por ejemplo.

haarp

La manipulación del mundo

Hasta hoy el mundo ha debido vérselas con armas comunes, más o menos sofisticadas, pero nada del otro mundo: bombas, misiles, aviones, pistolas. Sin embargo, para mucha gente en los laboratorios de las fuerzas armadas de Estados Unidos “se cuecen habas” como dice el dicho popular, así que podría estarse en las puertas de un futuro de ciencia ficción. Se sabe que el poderío militar hace al poderío económico y el país que tenga ambos dominará al mundo por muchos años más, aunque tal vez los tiempos de guerras, invasiones de territorio y presiones económicas se suplanten por otras formas de control y presión.

Conclusiones

HAARP ha generado muchas especulaciones relacionadas con control mental o modificaciones en el clima ya que después de todo, científicamente hablando, el “calentamiento” de la atmósfera más alta, inteligentemente dirigido en sus efectos podría convertirse en EL arma del mundo: sequías programas, lluvias torrenciales, terremotos a propósito, etc. Pero de momento, eso pertenece al terreno de la fantasía y la teoría, un terreno fructífero por demás.

De todas formas, dejemos volar la imaginación un poco: Las armas atómicas han supuesto desastres para la Tierra pero de ser ciertas todas las hipótesis negativas que giran en torno al proyecto HAARP éste podría convertirse en una nueva y más potente amenaza al planeta.

Vía: ABC Digital y RAM




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: EEUU

Clasificado en: , , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Ahora resulta que Hugo Chávez acabará teniendo armas nucleares

Escrito por el miércoles, 23 de septiembre de 2009 a las 8:54 am

hugo chavez con libro de chomsky

De Hugo Chávez desconocía casi todo hasta que oí que una televisión de su país pedía en directo que se acabara con su vida.

Asunto que me llamó mucho más la atención cuando al poco tiempo la cadena SER se mofaba de esta noticia.

Venían a decir que Chávez cerraba una televisión porque había emitido la película la fiesta del chivo.

Aquí, ya sí, empezó a intrigarme el tema.

En este caso concreto la emisora de televisión pidió que se matara al presidente como pasaba en la película la fiesta del chivo y Chávez decidió que la emisora no renovara su licencia en analógico y que pasara a ser únicamente de cable.

Lo justo seguramente hubiera sido iniciar un juicio para encarcelar a los responsables de la inducción a magnicidio pero la medida tomada fue la otra, aunque toda la prensa occidental se dedicó a decir que Chávez había cerrado una televisión que no le gustaba.

Investigando un poco resultó que la SER (Sogecable) tiene intereses económicos en Venezuela y su postura es la de mentir sistemáticamente sobre este dirigente ya que no es afín a sus empresas.

Al igual que la SER el resto de medios occidentales publica mentiras sobre Chávez o exageraciones no fundamentadas.

¿Cuál es el crímen de Chávez? Pues, cambiar las reglas del juego para las grandes empresas. Cerrarles el mercado del quinto productor mundial de petróleo.

Si os fijáis veréis que a España vienen dictadores que pasan de puntillas y los telediarios los sacan de refilón, mientras que cuando Chávez viene tenemos en todos los telediarios un despliegue de plañideras en plano corto acusándolo de asesino.

Es como si las teles tuvieran el sindrome de la gripe A con este hombre. Es decir, un virus que mata al 0.18 por mil de los infectados (como la gripe común) pero donde se retransmite la muerte de cada uno de ellos para generar alarma.

Sobre Chávez tengo clarísimo que tarde o temprano se lo van a cargar. Después de leer el “libro negro del capitalismo” donde se relata la historia de EEUU en Sudamérica sería un milagro que Chávez no fuera derrocado violentamente o asesinado.

Y puede que esto no tarde en pasar: Desde Wall Street se empiezan a emitir noticias sobre que Chávez está colaborando en la construcción de armas nucleares con Irán. Mezclándolo todo con las FARC y un montón de paridas más… que por supuesto acabarán calando hondo en la opinión pública de ese país.

No sé, alguien podría explicarme con fuentes totalmente contrastadas que tan malo es Hugo Chávez. O ¿por qué es peor que casi todos?. Por favor, una opinión ecuánime que sepa también reconocer los avances del país en erradicación del analfabetismo, etc, etc…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (10)

Categoria: EEUU

Clasificado en: , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Reflexiones interesantes sobre Estados Unidos en Colombia

Escrito por el sábado, 29 de agosto de 2009 a las 8:10 am

relacion entre guerra y drogas

Recientemente EEUU y Colombia llegaron a un acuerdo para que el ejército norteamericano se instalara en 7 bases militares del país sudamericano.

La decisión fue tomada para combatir el narcotráfico y el terrorismo.

Bien, veamos algunos casos donde EEUU supuestamente iba a acabar con el tráfico de drogas:

Afganistan: Los Taliban habían casi eliminado este problema endémico de su zona. Desde la llegada de los americanos el tráfico de drogas se ha disparado. En parte para tener contentos a los señores de la guerra, ganando así EEUU apoyos.

Puerto Rico: En este país EEUU controla el aire, el mar, la aduana, etc, etc. y el narcotráfico está disparado desde hace años.

Vietnam: Es conocido que la propia CIA tenía un puente aéreo cargadito de drogas a través de la empresa Air America.

Nicaragua: Se financiaba a través de la CIA los contrarevolucionarios mediante droga.

etc, etc, etc…

Saquen ustedes mismos las conclusiones.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: EEUU

Clasificado en: , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

El paso a paso de una aberración: cómo en EEUU la tortura es algo aceptado

Escrito por el martes, 19 de mayo de 2009 a las 12:51 am

tortura por ahogamiento simulado en guantanamo

Seguramente si te dicen que en España se va a aprobar una ley que permita torturar a los detenidos para que confiesen te sentirías horrorizado.
Y si no te horrorizas párate a pensar que pasa con los inocentes o con la posibilidad de que los cuerpos de “seguridad” se equivoquen y piensen que hiciste algo mal…

Sin embargo en EEUU los políticos consiguieron que la gente (un 50%) viera este hecho como necesario para su seguridad. Lo hicieron en base a crear un contexto y unas ideas que relativizaban la tortura.

Este es el paso a paso, idea a idea, con el que lo consiguieron:

  1. Nuestro país está en gran peligro.
  2. Para ello crearon la sensación de que en cualquier momento un terrorista se iba a poner a detonar bombas.

  3. Torturarles es la única forma de salvarnos
  4. Aunque decían que repudiaban torturar lo hacían para sacar información clave y vital…

  5. Sólo torturamos a monstruos malvados
  6. Gente que presuntamente había hecho algo perverso. Lo cual servía para dos cosas, que el americano medio dijera, a mi no me va a pasar y para inculcar que los detenidos eran responsables de lo que les pasaba.

  7. Es moral torturar porque conseguimos con ello un bien mayor
  8. El gobierno decía que la tortura era lo último a hacer pero por ello la justificaba con la situación de emergencia inventada.

  9. Los que critican que torturemos no son de fiar
  10. Lo que quedaba por hacer era representar a los defensores de los derechos humanos como irresponsables, antipatrióticos, malinformados, débiles…

Con la llegada de Obama y el rechazo del gobierno a las torturas poco a poco las encuestas vuelven a mostrar la tortura como algo negativo.

Este tipo de casos siempre me hará rondar la pregunta sobre ¿Cuan fáciles somos de manipular?

Me gustaría aportar un dato curioso relacionado con ello para acabar.

En una encuesta el 14% de los americanos estaban de acuerdo con torturas de ahogamiento.

Mientras solo el 13% estaban de acuerdo con mujeres haciendo tocamientos a prisioneros hombres en contra de preceptos del Islam como tortura.

Algo me dice que los poderes que controlan la opinión publica en EEUU están realmente enfermos. Y que efectivamente, es muy fácil manipularnos.

P.D: Espero que la foto no os haya molestado. Pido disculpas si es el caso.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Abusos,EEUU

Clasificado en: , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Voto electrónico confiable o no en USA

Escrito por el lunes, 3 de noviembre de 2008 a las 8:07 am

Desde hace unos días el fantasma del fraude electoral se ha hecho presente en la mente de los votantes norteamericanos, sobre todo al enterarse que en los condados de West Virginia así como de Jackson County los votos de usuarios de tres máquinas utilizadas en el proceso de voto electrónico vieron como sus decisiones electorales eran cambiadas “en el aire” de Barack Obama a John McCain.

Según comentó Shelba Ketchum una de los votantes que asegura haber sido víctima del fraude, todo sucedió muy rápido y ella no tuvo lugar a manifestar su incomodidad puesto que luego de registrar su voto por Barack Obama en la máquina, esta cambiaba la intención del mismo por el candidato John McCain, al manifestar lo sucedido a quien estaba en el recinto electoral y pedir un impresión de su voto, estas personas solo supieron manifestarle que este ya estaba registrado en la máquina.

Por su parte Clerk Jeff Waybright, republicano que realiza el proceso de revisión argumenta que son los usuarios quienes cometen más errores que las máquinas en si mismo, con lo cual busca desligar de toda culpa al partido sobre esta acción o las personas que de una u otra forma se ligan con el proceso.

El punto en todo esto es que si ahora se empiezan con estos vientos de fraude y demás, de seguro nos espera una campaña que será coronada de una larga historia en donde ambos candidatos se dicen ser los vencedores y de hecho las cosas se llevarán a niveles solamente vividos con las elecciones realizadas entre George Bush y Al Gore hace unos años atrás, en donde al final y como nunca antes había sucedido fue una corte quien emitió el veredicto sobre el ganador de las elecciones.

A modo personal creo que el voto electrónico si bien representa un serio avance tecnológico, también muestra un alto grado de posibilidades de ser manipulado hacia uno u otro lado y con ello todo se desvirtúa, sin embargo el tema de los fraudes no es nuevo en todo tipo de elecciones de caracter popular, por lo que se hace necesario que todos los involucrados en el proceso de elecciones americano, estén atentos a cada uno de los candidatos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: EEUU

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo