intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Los biocombustibles serán algo muy perjudicial para millones de personas

Escrito por el lunes, 9 de julio de 2007 a las 12:41 am

Tenía mis dudas sobre si los biocombustibles iban a ser algo positivo o negativo.

Quería pensar que eran una mejora (menos contaminación) pero no tenía nada claro si se respetarían los precios de los alimentos básicos. Alimentos que repercutirían sobretodo en la cesta de los más pobres.

Ahora quedan despejadas las dudas. El precio del aceite de girasol aumentó un 20% en el primer semestre de 2007. El motivo es el aumento de la demanda derivada de la fabricación de biodiesel con el.

Para hacerse una idea de la importancia de esto la soja, el girasol, el maiz y demás productos utilizados para fabricar biocombustibles están presentes en 2 terceras partes de los alimentos consumidos.

Si la dinámica es esta, aumento desproporcionado de precios en alimentos básicos, los biocombustibles supondran un aumento del hambre entre los más pobres.

 

Noticias que hablan sobre incrementos de precios derivados de los biocombustibles:

eleconomista.
El Salvador
Crisis en el mundo cervecero europeo
El precio de los alimentos subirá hasta un 50% en diez años por el auge del biocombustible




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Panorama de los biocombustibles en España II. Evolución en los próximos años

Escrito por el viernes, 29 de junio de 2007 a las 5:49 pm

España produce en la actualidad 441.000 toneladas de bioetanol y 244.000 de biodiesel. Se ha situado además como la tercera consumidora de estos combustibles detrás de Suecia y Alemania.

Mirando los nuevos proyectos previstos para la fabricación de biocombustibles en España se invertirá la tendencia y en dos años el biodiesel producido será más numeroso que la producción de bioetanol. Se estima que en 2009 se producirán 2 millones de toneladas de biodiésel.

España parece decidida a apostar por estas energías aunque lo hará en base a la importación ya que los planes son importar el 90% de la materia necesitada por las industrias y a su vez exportará el 75% de lo aquí fabricado.

Un modelo no muy racional que da a pensar que lo que se busca es la importación a muy barato precio. Y la consecuencia de eso no es otra que un modelo de deforestación en los países pobres… Seguiremos observando.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Telefónica construye su nueva sede cubierta por más de 16.000 paneles solares

Escrito por el miércoles, 30 de mayo de 2007 a las 7:53 pm

paneles solares

Una buena noticia la que descubro en microsiervos al respecto de la nueva sede social de telefónica en Madrid.

Van a construir una superficie total de 21.000 metros cuadrados de paneles solares instalados en los cuatro edificios del futuro complejo.

Esta construcción de edificios, llamada “distrito c”, producirá una potencia máxima de 3 megavatios y será capaz de generar 3,6 GWh al año. Lo que supone la electricidad aproximada para iluminar más de 4000 bombillas durante un año seguido.

Más allá del ahorro que le pueda suponer a telefónica a largo plazo esta noticia es una señal más de que España está sensibilizada con el tema de las energías límpias.

Barcelona es otro ejemplo con su nueva normativa de construcción de edificios nuevos que obliga a que todos tengan instalados paneles solares para satisfacer los consumos de electricidad de la comunidad (escalera, interfonos,etc). Y con su pérgola fotovoltaica del forum (cuando vuelva a funcionar según me comentan).

Valencia no se queda atrás en este caso como referente en investigación con su incansable y muy avanzada inventiva sobre biocombustibles. A base de naranjas o de algas.

Empresas importantes como Acciona e Iberdrola se han posicionado como compañías punteras en el sector y ya realizan proyectos en diferentes partes del mundo.

El estado tiene el objetivo de que en el 2020 el 20% de la energía consumida sea renovable. Aunque parece que la cosa es muy complicada una sociedad y unas empresas concienciadas pueden ayudar a conseguir lo que se antoja tan complicado. Esperemos que todos pongan (y pongamos) lo máximo.

Foto por kevinthoule.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Energía limpia y “gratis” en tu hogar gracias a la filosofía creative commons

Escrito por el lunes, 28 de mayo de 2007 a las 11:23 pm

energía geotermica

Os imaginais un grupo de ingenieros compartiendo información sobre un revolucionario sistema de obtención de energía limpia?

Cada uno trabajando desde su casa aportando sus ideas al proyecto, mejorando las que ya han propuesto o encontrando los fallos a subsanar?

Muchos dirán que sin dinero de por medio imposible. Bien, puede ser. Pero no decían lo mismo de construir software libre? De una enciclopedia colaborativa? Y la música?

Hay algo con una gran fuerza en la idea de construir algo entre mucha gente si el dinero está al margen. La filosofía libre se extiende. Y el hecho de que no haya dinero en un principio no significa que luego no lo vaya a haber. Mucha gente gana dinero dando soporte de servidores e instalaciones con Linux, otros como la wikipedia con el modelo de donaciones. Y los músicos gracias al aumento de los ingresos por conciertos y en base al aumento de su popularidad.

El promotor de la nueva iniciativa se llama Robert J. Rohatensky. Ha ideado un sistema para obtener energía limpia consistente en una torre cuya base está en el “subsuelo” que junto a los paneles solares en la superficie crean un campo de corriente de aire tanto en invierno como en verano capaz de generar energía. Se basa en tres conceptos combinados: la energía geotérmica del subsuelo, la energía solar y la energía de las corrientes de aire. Podéis ver más detalle en la tierra sin mal.

El proyecto se llama SHPEGS y funciona como un grupo de software libre. Todos los datos son públicos, se dirige a cualquier persona que quiera construirlo y acepta donaciones para su financiación.

Las aspiraciones de Robert son modestas. No busca una unión masiva de ingenieros colaborando. Sin embargo sí espera que esta sea una vía para que proyectos que en el sector privado son inviables por los tiempos de desarrollo e inversión puedan llevarse a cabo con las manos de mucha gente. Es decir lo que podría llevar a la quiebra a una empresa puede ser una solución perfecta para un pueblo autoconstruyendo la energía que van a necesitar.

Sitio del Proyecto: http://www.shpegs.org.

Para acabar un punto importante al respecto. En España en estos momentos se debaten a petición del parlamento Extremeño la legalidad de las licencias libres y copyleft. Parece ser que quieren aprobarlas como legales y vinculantes pero solo para contenidos digitales. Esto sería un gran error ya que significaría que los proyectos como el de Robert seguirían siendo alegales. Esperemos que los legisladores estén más acertados que con el tema de la SGAE.

Otros blogs que hablan del shpegs: g3ernergy, energías limpias y degerencia.

Foto por Gebuys.com Photography




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Llega a España el primer coche eléctrico a precios “asequibles”

Escrito por el jueves, 24 de mayo de 2007 a las 11:43 pm

coche electrico

En julio comenzará a comercializarse en Barcelona y a final de año en Madrid. Costará 10900 euros. Un precio elevado para un modelo pensado para circular exclusivamente por ciudad, (aunque también le permitiran circular por autovías urbanas). Para conducirlo será necesario el permiso de conducir B.

El modelo alcanza los 70 km/h y tiene una autonomía de 80 km. Es totalmente silencioso por lo que no contamirá acústicamente. No contaminará tampoco por emisiones de CO2 directas, aunque sí por emisiones indirectas. Ya que la electricidad aún produce CO2 en su generación.

En las campañas de promoción los publicistas no han incidido nada en este punto. Dando un mensaje engañoso. No obstante una adopción masiva de estos coches haría que en las ciudades tuvieramos un aire mucho más limpio.

Los inconvenientes son varios: principalmente la necesidad de tener el coche aparcado junto a una toma de corriente (reduciendo su uso practicamente a aquellos que tengan garaje en casa) y la necesidad de cambiar las baterías del coche cada tres años.

La carga del 80% de la batería se puede hacer en 3 horas y en 8 horas si se quiere recargar hasta el 100%.

La marca pretende convencer a las administraciones de dar una subvención de 6000 euros para su compra. También quiere que en los parkings públicos existan cargadores de electricidad. En Londres ya existen 200.

El coche está fabricado en la India, os imaginais un coche así con tecnología americana? Me da que podrían hacer mucho más pero hay otros intereses. Esperemos que unos resultados positivos de este coche les animen a invertir en coches mucho más limpios.

 

Ampliar información con otros blogs que hablan sobre el tema: Hablando claro, El garaje.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo