intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Renfe y la estrategia de precios excluyente

Escrito por el viernes, 23 de mayo de 2008 a las 12:56 am

Una compañía de transportes a la hora de decidir sus tarifas busca como obtener el mayor beneficio. Para ello no busca llenar el tren si no saber a partir de que precio pierde dinero.

Me explico, si Renfe pone los billetes a 100 euros tendrá medio tren de 1000 plazas lleno igual a 50.000 euros recaudados. Si renfe pone el billete a 20 euros tendrá el tren lleno pero ganará solo 20.000 euros.

El AVE ha supuesto a Renfe la excusa perfecta para subir sus tarifas de forma desorbitada. En Aragón hasta un 20% y en Cataluña con el tan ansiado AVE lo que han hecho ha sido quitar los trenes baratos con los que por 50 euros te ibas a la otra punta de España y cambiarlos por el flamante AVE y unos billetes a partir de 150 euros solo para ir a Madrid.

Pintaron al tren como un gran avance para España pero lo que nos ha llegado ha sido miles de millones de impuestos gastados en un tren elitista que no puede pagar mucha gente.

Por ejemplo mis suegros, que ahora deben pagar casi 200 euros para un trayecto que antes les costaba 50 euros. Y encima el trasbordo que antes hacían en Madrid sin complicaciones ahora es mucho más complicado.

Si sé que el AVE era esto les hubiera dicho que se lo metieran por donde les quepa y de paso nos hubieramos ahorrado la cantidad enorme de obreros muertos que ha habido en sus obras con tanta prisa y planes mal hechos.

Avance sí, pero para los bolsillos de RENFE. No para el interés general.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Es el Parlamento Europeo un nido de corrupción?

Escrito por el lunes, 12 de mayo de 2008 a las 12:15 am

La pregunta que deberíamos hacernos es hasta que punto podemos confiar en aquellos que están dirigiendo la política económica europea? Que a fin de cuentas nos afecta en las políticas sociales también.

En España hay una visión muy positiva de Europa. Tanto que nos propusieron una constitución europea que nos recortaba derechos y un 70% de los que votaron dijo sí, yuhu.

Sin embargo Bruselas parece ser un nido de lobbies acechando a los inocentes europarlamentarios para tentarlos con los más diversos y suculentos manjares.

El último caso lo protagoniza una asociación representada por el anteriormente conocido como Aleix Vidal Cuadras (diputado del PP europeo), hoy transformado en Alejo.

Se trata de la Plataforma Europea de Empresas y Parlamento (EPBS, en inglés) y que está formada por BBVA, BP, Cemex, Enel, Ericsson, Gaz de France, Pascual, Iberdrola, Microsoft, RWE, Solvay, Suez, Telefónica, Unilever, Vega Sicilia-Grupo EULEN o el Real Madrid FC.

Esta asociación tiene incluso un despacho en la Eurocámara y la página web alojada en el servidor de la institución Europea.

Según ellos su labor es la de dar a conocer las actividades de estas empresas a los eurodiputados.

La duda surge cuando muchas de estas empresas tienen causas abiertas en latinoamérica, etc. O cómo denuncia la presidenta de Los Verdes, Monica Frassoni, que haya parlamentarios europeos como Hans-Gert Pottering que hacen de patrón de dicha asociación.

A mi personalmente me gustaría que los eurodiputados se pasaran más bien por aquí y preguntaran por los sueldos de la gente, por el estado de la educación pública, la sanidad, etc. Si quieren les puedo organizar una visita y gratis, oiga!. Eso sí, no habrá catering, como mucho un viaje en metro para visitar Barcelona.

Pero la corrupción no acaba aquí, hay más que sepamos. Se trata del negocio que tienen muchos eurodiputados con los asistentes.

La Unión Europea destina un dinero para que los euro parlamentarios tengan asistentes (15500 euros al mes como máximo). Pues bien, muchos de ellos han presentado facturas a nombre de familiares, de la mujer, de empresas madereras, de empresas de cuidado de niños, etc, etc, etc.

El que denuncia todo esto de nuevo es un parlamentario de los verdes europeos. Van Buitenen, el cual fue apartado del parlamento en el 99 por denunciar casos similares.

Desproteger al que denuncia parece querer encubrir al que estafa. Así poca corrupción van a evitar.

El caso es que si por mi fuera vaciaba el parlamento europeo y dejaba a los verdes únicamente.

Visto lo visto.

En fin que esto de Europa me parece que nos la colaron bien colada.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Agresiones a periodistas en España y vítores a los corruptos

Escrito por el martes, 29 de abril de 2008 a las 1:01 am

A muchos les habrá sorprendido ver imágenes de personas aclamando a alcaldes corruptos.

El infausto y condenado por vía judicial alcalde de Alhaurín el grande que decía a voz en grito “es un complot de Zapatero!” cuando se lo llevaban preso o el reciente alcalde de un pueblo de Murcia rodeado de gentes del pueblo que lo vitoreaban mientras se lo llevaban preso son imágenes esperpénticas pero que deben tener alguna razón de ser.
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Nuevas estratégias para subir los precios de los alimentos:Wal-Mart

Escrito por el lunes, 28 de abril de 2008 a las 12:15 am

Llevamos varios meses soportando voces de alarma sobre los alimentos. Estas voces habían servido para justificar subidas desproporcionadas. Sin embargo la gigantesca cadena de supermercados estadounidense Wal-Mart ha ido un poco más lejos y ha empezado a racionar el arroz.
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La patronal alimentaria y sus posibles tácticas para subir precios

Escrito por el jueves, 17 de abril de 2008 a las 12:19 am

La imagen que os adjunto (vía el país) es la de la subida de precios de 7 alimentos durante los últimos meses:

subidas de precios

La patronal de la industria alimentaria (FIAB), si os acordais, en verano de 2007 comenzó a hablar de que se habían producido subidas y de que se iban a producir más subidas.

Lo cierto es que en verano de 2007 aún no habían subido ningún precio lo que hace sospechar un poco de porque debieron inventarse eso.

Luego cada vez que han vuelto a abrir la boca ha subido el pan. Hablo metafóricamente porque en realidad ha subido el pan, los huevos, la leche, etc.

Según ellos estos mensajes era para que el gobierno hiciera algo para presionar a que se rebajara el precio del petroleo, se liberalizaran las cuotas de producción fijadas por Europa y se permitieran los transgénicos masivamente.

Es decir estaban presionando al gobierno creando alarma.

Luego esa alarma ha servido para hacer creíbles sus subidas de precios. Porque lo cierto es que cada vez se paga menos a los productores y cada vez la FIAB gana más millones.

El gobierno investigó a estas empresas y encontró mails que indicaban algunas tácticas prohibidas por competencia pero nada realmente punible. Dentro de 18 meses se sabrá si habrá una sanción por esos mensajes innecesarios de alarma lanzados a los medios. La multa podría oscilar entre 500.000 euros y 10 millones.

Aunque mucho me temo que no podrán tocarles. A ver si nos acordamos de esto dentro de 18 meses.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo