intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Dándole vueltas a la Insumisión fiscal

Escrito por el viernes, 4 de septiembre de 2009 a las 8:27 am

insumisos al ejército

En menéame se ha armado un buen pollo por la noticia donde un chico se declaraba insumiso fiscal. Es decir que no quiere pagar impuestos, por lo que el estado le ha embargado parte de la nómina (ojo, en el fondo, aunque él no quiere, acaba pagando más que si pagara sus impuestos).

Por lo general la gente nos dedicamos a quejarnos, a olvidar lo que ocurre o a trampear el sistema. Pero casi nunca se toma la vía de la acción para cambiar algo como hizo Alcor.

Leyendo la entrevista que le hacen uno busca respuestas blancas o negras. Pero el interlocutor de seguida nos hace ver que hay muchos más matices. Por ejemplo:

¿Qué ocurre con el dinero que paga el estado y no estás de acuerdo? Los toros, la compra de armas, las millones de vacunas placebo griposas, las ayudas a bancos, los despilfarros y sobrecostes en obras públicas, etc, etc.

¿Qué ocurre con ricos defraudadores de impuestos? ¿Qué ocurre con los bancos españoles que tienen sedes en paraísos fiscales? ¿Con los deportistas que se van a Suiza?

¿Dónde puedo consultar la partida de gastos de cada servicio público? ¿Porqué el estado no me protegió de las subprime y similares y ahora lo pierdo todo?

¿Porque la policía aporrea a gente no violenta en ciertas manifestaciones? ¿metieron a algún alcalde de los que destruyó el litoral en la cárcel? ¿Por qué Aznar no está tampoco en la cárcel?

¿La educación que dan en las escuelas es correcta o incompleta? ¿Porqué el 65% del dinero que circula en España es dinero negro en forma de billete de 500 euros? ¿Porqué faltan médicos y me dicen que sobran funcionarios?

No parece que vivamos en un mundo justo y sin embargo seguimos tal cual nuestro día a día esperando que no nos toque la cañita corta.

Ya sé que al leer sobre la insumisión fiscal muchos pensarán únicamente que no se podrían mantener los servicios públicos.

Yo me pregunto, si algo así se hiciera en masa, no resultaría en que los políticos serían mucho más claros con lo que gastan y mucho más temerosos con lo de defraudar?

El asunto de Alcor o de la insumisión va mucho más allá de bueno o malo, activista o jeta.

Mundo de matices este que siempre queremos reducir a verdades absolutas.

¿Vosotros que opináis?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Alternativas al Capitalismo

Escrito por el jueves, 11 de junio de 2009 a las 3:42 pm

Enjoy Capitalism
Creative Commons License photo credit: Chesi – Fotos CC

En estos tiempos de crisis, es notable ver como aparecen ideas de distintas personas sobre “Alternativas al capitalismo”. En las europeas de 2009, por ejemplo, hemos visto como existía un partido anticapitalista y que además obtenía 24000 votos en España (4 puestos más arriba de él se conseguía escaño). Ello es producto de que mucha más gente se está dando cuenta de que vive en un sistema cruel y demoledor.

Los defectos del capitalismo provocan cosas como que haya comida para todos pero solo los más “ricos” podamos disfrutar de ella. O que estemos destruyendo el planeta a base de explotarlo salvajemente.

Por ello me ha parecido necesario buscar información sobre que alternativas a este sistema existen. De las alternativas encontradas ahora voy a esbozar las que me han parecido más interesantes y en próximos posts iré hablando de ellas.

  1. En el sitio Eumed.net, más precisamente, en la sección de Observatorio de la Economía Latinoamericana, el economista Marcos Tulio Álvarez, dejó su opinión acerca de como reaccionar frente al capitalismo.
  2. Capitalismo conservador o administrado por el Estado (conocido como el Estado Benefactor o estado del bienestar).
  3. Modelos basados en el estado para corregir los defectos del capitalismo son corrompibles por lo que en siguientes posts plantearemos la necesidad de que la respuesta provenga de las sociedades en su conjunto, y no de un grupo de personas que solo atienden a intereses personales (llámese capitalistas o políticos).

  4. El Grupo Antimilitarista Elx – Alacant, Tortuga, a través de José Iglesias Fernández, presenta su documental ¿Hay alternativas al capitalismo?, basado en la Renta de los Iguales, del mismo autor.
  5. Veremos dos corrientes, que fueron expuestas en Attac Argentina, la “neokeynesiana” y la postcapitalista.
  6. Se trata pues, de diversos puntos de vista. De los que proponen un cambio de sistema total a quienes mencionan al capitalismo como una necesidad y finalmente a quienes mencionan la necesidad de ciertos cambios, aunque no tan profundos como para cambiar el sistema.

Para ir abriendo boca trataremos el punto 1: la opinión del economista Marcos Tulio Álvarez sobre el capitalismo

Marcos Álvarez es economista de la UCAB y plantea que la raíz del problema se encuentra en la naturaleza humana, por medio de un gran dilema: libertad individual o igualdad. Donde la competencia y el afán de lucro parecieran ser algo inherente a la naturaleza humana. Todas las personas competimos para demostrar quien es mejor que quien, y eso es lo que ha llevado a la sociedad a convertirse en un mundo de desigualdades.

Álvarez propone (a los venezolanos) convivir con el capitalismo y no combatirlo, para lograr un desarrollo económico general, basado en un conjunto de reglas morales y éticas.

La opinión de Álvarez, es interesante analizarla para entender un poco más de donde provienen las fallas los fallos del capitalismo: de la constante competencia que promueve el ser humano, en busca de superación.

Por otro lado no aporta al problema una solución eficaz, sino que induce a la necesidad de reglas éticas para un “juego más limpio”. He de reconocer que la gran pregunta sería quien sería el juez que controle el fiel cumplimiento de estas reglas? Si hablamos de seres humanos deberían ser incorruptibles y ajenos al egoísmo. Cosa que por la propia definición de Álvarez no parece posible.

En el próximo post, hablaremos de la propuesta de José Iglesias.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


15-N Convocatoria de huelga – La crisis que la paguen ellos

Escrito por el sábado, 1 de noviembre de 2008 a las 6:15 pm

la crisis que la paguen ellos

Ante los gravísimos incidentes acaecidos durante los últimos años referentes al expólio de cerca de tres billones de dólares por el sistema financiero especulativo el gobierno de España está instando a una huelga general en España para denunciar las consecuencias que la permisividad / complicidad de EEUU y las instituciones económicas globales van a tener sobre la vida de todos nosotros, gentes trabajadoras del mundo. A esta convocatoria se han sumado también todos los medios públicos y privados a fin de darle más repercusión.

Lo siento no he podido evitar este ejercicio de cinismo. El mundo debería ser así pero no lo es. Nadie más que bloggers y sites de internet van a realizar esta convocatoria para el próximo 15 de noviembre.

Durante años cientos de especuladores se han enriquecido a base de subir los precios de un bien de primera necesidad. Lo hicieron con productos que no valían nada y reventaron el mercado de crédito únicamente para llenar sus bolsillos. Nadie les paró los pies. Ahora con sus beneficios quizás compren a precio de ganga lo que ellos han hundido. Pero nosotros hemos de decir, NO. Es su crisis, que la paguen ellos. Que busquen en los paraísos fiscales el dinero que les falta. Que dejen nuestros puestos de trabajo en paz!

Esta manifestación tiene que ser un serio toque de atención. Por ello todos hemos de colaborar en darla a conocer. Envia SMS, mails, etc. a tus amigos, familia. Anúncialo en tus redes sociales, lo que se te ocurra.

Quizás no fuiste a las manifestaciones de VdeVivienda, no dejes que vuelva a pasar. Todos allí el 15-N.

Tenéis información de los puntos de reunión por ciudades en el foro de burbuja.info.

Y si queréis empezar por firmar para denunciar todas estas circunstancias podéis ir a la siguiente dirección Statement on the proposed “Global Summit” to reform the international financial system

Actua! que no te tomen el pelo.

Imagen de J.R.Mora




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo