intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Convenciendo a Volkswagen

Escrito por el lunes, 5 de septiembre de 2011 a las 10:43 am

La VW, empresa automotriz más importante de toda Europa, ha estado marchando en contradirección en la causa que al final es también su necesidad lo mismo que la nuestra: Cuidar la morada donde vivimos, el planeta Tierra.

Volkswagen Greenpeace

El hecho de que esta empresa no se pliegue con fervor y se resista, en la práctica, a plegarse a las necesidades ambientales no es coherente con el compromiso que la empresa dice tener en este tema, cuando tan solo el 6% de su tecnología automotriz toma en cuenta el modelo ecológico deseado.

Pero no vamos a conformarnos con esa apatía por parte del gigante tecnológico, le llamaremos una y otra vez, con el coro de los que ya se han unido a nosotros, luchadores por la vida: Google, Sony, Philips y otras muchas firmas multinacionales, para que siente, al igual que nosotros la gravedad del problema y lo efímero y vano de los intereses monetarios en un mundo sin futuro.

Nos permitimos recordarles que si los economistas que trabajan para la empresa han llegado a la conclusión de que puede ser riesgoso, en el campo financiero, adoptar estas normativas podría también prestarse atención a las ganancias sustanciales de tiempo de vida y salud de nuestro ecosistema, poniendo estas ventajas en el plato de las ganancias.
Las ventajas de estas tecnologías de última generación, reductoras de contaminantes y que logran economizar la quema de carburante son muchísimas. Una de ellas es que al ser más eficientes consumen menos petróleo y esto redunda en el bolsillo del que lo usa y en una reducción global del gasto de las existencias petrolíferas.

Vale también hacer memoria y reforzar el vínculo con esta empresa que ha crecido, precisamente, en la simbiosis del que vende y el que compra, del fabrica o elabora con el que usa y consume. En pocas palabras y, yendo por encima de una moral erosionada por el mercantilismo actual, La VW es la que es porque esa relación ha existido y se mantiene en un halo de respeto mutuo y convivencia sin fricciones.

¿No es también un respeto que nos debemos el cuidarnos los unos a los otros?

¿No le debemos también al entorno natural su lugar?

No hubiéramos llegado a nada sin la pureza de los elementos, sin la presencia equilibrada de la gran sabiduría de la “Pachamama”, sin la homeostasis geo-social que hemos venido desatendiendo.

Lo sabemos al sentir el ruido de un ritmo que no es el nuestro, las ansias que provocan la adicción a la materia, el “cortoplacismo” del los intereses individuales y una apatía irracional por el futuro y por la vida misma.

No acusamos a esta ni a ninguna empresa, ni a los supuestos gestores del sistema, ni a la bomba H, ni al ejército angloamericano… porque hay una responsabilidad común que debemos afrontar entre todos.

Buscar culpables es un deporte tonto y una falacia, buscar soluciones es una ciencia y da resultado. No hay responsables pero sí consecuencias y ya sea por el camino de la compasión, de la razón o del autoconocimiento, el que ahora toma las decisiones de VW va a levantar los ojos y decirnos: “Estoy con Uds. y Uds. están conmigo”, en el salvataje del mundo.

A propósito de este tema; GreenPeace ha puesto un portal en Internet llamado El Lado Oscuro de VW en el cual piden que los visitantes que lo deseen se unan al requerimiento de que la Empresa se cuestione su política acerca de su conducta medioambiental. Para entrar en este portal, clica en: vwdarkside.com/es

La Industria Química, la minería, la obtención de metales, las petroleras y muchas otras encabezan la lista de empresas más contaminantes; aún en menor escala, los fabricantes de automóviles pueden hacer bastante si se plantan de lado de la ecología. Un poco menos de CO2 hace bastante diferencia en los miles y miles de unidades de coches que se lanzan a las calles cada año.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Coches

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Vao.es comparte el coche con gente que realiza tu mismo trayecto

Escrito por el jueves, 18 de septiembre de 2008 a las 8:47 am

La web vao me envía un correo para mostrarme su servicio de compartición de trayectos de coches.

compartir coche con vao.es

Me he registrado para comprobar el funcionamiento y las conclusiones son todas buenas. Es sencillo de usar, te registras en 4 clics. Le indicas el trayecto que te interesa señalando el origen y destino en una ventana incrustada de google maps y finalmente la hora del trayecto.

Luego te logueas y le das a buscar compañeros que haya en un radio de x’s metros y que quieran compartir el trayecto en coche para esas zonas. Todo con una apariencia muy agradable y cuidada. Lo único que echo en falta es la posibilidad de definir un trayecto de vuelta. Por ejemplo puedes coincidir por la mañana con alguien pero si el otro vuelve al mediodia y tú por la tarde no puedes contar con él. Es cierto que se reduce un tanto la contaminación (un trayecto en coche). Pero si no lo he visto mal la web te obliga a crearte otro usuario para definir el trayecto de vuelta.

En todo caso una pedazo de web para compartir trayectos de coches muy recomendable.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Coches

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

¿Quien mató al coche eléctrico?

Escrito por el sábado, 23 de agosto de 2008 a las 8:27 am

Seguramente muchos de vosotros conocéis historias que hablan que desde hace muchos años ya se conocen sustitutivos del petroleo para mover los coches.

Que si alguien inventó algo y que luego le compraron el invento y lo hicieron callar.

Hoy quiero añadir más leña al fuego. Se trata de varios casos de vehículos eléctricos que han circulado con éxito desde finales de los años 90 y que por extraños motivos han sido recuperados por las compañías que los fabricaron para destruirlos.

El ejemplo más controvertido en este punto es el de General Motors (GM) con su modelo EV1. Este coche eléctrico se podía cargar en el garaje con la electricidad del hogar, podía recorrer de 120 a 240 km con una carga, y pasaba de 0 a 100km/h en 8 segundos. Su velocidad estaba limitada a 130 kilómetros.

GM alquiló estos coches a particulares hasta finales de 2003 cuando decidió retirarlos del mercado y no renovar los alquileres. Los motivos para hacer esto era que no les salían rentables según ellos.

Sin embargo el documental Who Killed the Electric Car? propone otra versión de los hechos. Según este GM hizo una campaña de marketing para convencer a la gente que estos coches no eran rentables para la empresa. Como respuesta muchos de los que alquilaron el vehículo se organizaron para comprarlos por el precio que faltaba para hacerlos rentables después de haber pagado unos 300 dolares mensuales por su alquiler. GM se negó y destruyó los vehículos.

Uno puede creer la versión de la empresa (altos costes de mantenimiento, etc) pero hay muchas preguntas que se quedan en el aire. ¿Por qué los coches eléctricos que fabrican para el consumidor tipo medio-alto hoy tienen características peores? ¿Por qué GM no siguió esa línea cuando casi lo tenía y se decantó por los vehículos híbridos -que utilizan petróleo-? ¿Por qué los gobiernos no destinan todos sus recursos de investigación a acabar de completar esta tecnología? Recordad que el transporte supone el 50% del consumo de petróleo y el motivo de miles de muertes derivadas de la contaminación que provocan ¿Por qué son los países en desarrollo cómo la India los que están tirando del carro en el sector del coche eléctrico?

Mi opinión es que GM sufrió presiones de la industria petrolera y que destruyó ese modelo de coche limpio. Qué los estados prefieren perder gente enferma por contaminación y pagar sus facturas hospitalarias y que ceden por los motivos que sean a lo que las petroleras dicen. Y en el caso de España hay que añadir la desertificación galopante derivada del cambio climático y la contaminación. Que la única esperanza es que algún país sin industrias petroleras subvencione la investigación en estos modelos y que los consumidores se vuelquen con ellos aunque los primeros modelos sean caros.

Pero claro si los estados no promueven puntos de recarga de estos vehículos en las ciudades tampoco podremos usarlos. Ahí veremos claramente el color de la plutocrácia que nos gobierna (naranja Repsol?, rojo Santander?…).

Si queréis más información al respecto hay más casos similares a este por el ejemplo el Nissan Hypermini o el Toyota RAV4-EV.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (3)

Categoria: Coches

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Razones legales para no pagar la zonal azul de aparcamiento

Escrito por el jueves, 27 de marzo de 2008 a las 9:30 pm

Leo en otromadrid.org que parece ser que las zonas azules para aparcar son un timo.

No tienen ningún tipo de validez legal.

Aunque parezca algo imposible piden que si os ponen una multa por estacionar en zona azul hagáis lo siguiente interponer la hoja de recurso de infracción. Después de eso desaparecerá la multa.

La razón? En el impuesto de circulación ya estamos pagando por usar el suelo donde vamos a aparcar. Y sería ilegal que nos volvieran a cobrar por ello.

Desconozco la veracidad de todo esto y si es aplicable a todas las ciudades, supongo que sí.

Los ayuntamientos al ser una actividad ilegal envían a controladores en vez de a agentes a poner las multas, los cuales no tienen poder para hacerlo. No obstante uno al ver el uniforme y ver que todos pagan pues se caga y paga en ese mismo instante.

Pero dado lo irregular del asunto es más fácil evitar la multa empezando por que se puede recurrir la misma al ser impuesta por un controlador y no un agente.

La justificación legal la podemos encontrar según el blog en la siguiente sentencia:

22-9-1999- Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4ª.

Se solicita la nulidad de ésta sanción en razón a la falta de carácter de agente de la autoridad del controlador vigilante de la zona de aparcamiento limitada

Podéis ver más detalles en el blog el conocimiento no se posee.

Esta noticia de ser cierta me parece de gran hermano, el poder municipal inventándose normas, poniendo en entredicho su peso ético.

Para alucinar.

Si alguien se pasa en unos minutos de más en la zona azul ya sabe que proteste y nos cuente como le fué.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (13)

Categoria: Coches,Consejos económicos

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Lista de coches más ecológicos (con menos emisiones de CO2)

Escrito por el jueves, 29 de noviembre de 2007 a las 12:06 am

Bueno en realidad debería ser lista de coches menos contaminantes. O mejor dicho coches que menos CO2 emiten por kilómetro recorrido. Todos los coches contaminan, desde sus líquidos por combustión, desgaste de aceites, etc. A los materiales de construcción como asientos, etc. Pero bueno utilizaré la citada expresión anterior…

Hay que añadir otra puntualización: los coches diesel al gastar menos combustible por kilómetro emiten, en general, menos CO2 por km recorrido que los de gasolina, pero al parecer emiten más contaminantes cancerígenos mediante otras sustancias. Por lo que contaminan mucho más aunque en otros aspectos. En esta lista solo el Peugeot 107 urban 1.0.68 y el Smart son de gasolina.

La siguiente lista contempla los coches que con menos emisiones de CO2 a día de hoy. Además están exentos, a partir de 2008, de pagar el impuesto de matriculación de coches:

Modelo Emisiones (gr/km) Precio
MINI Cooper d 104 21.112
CITROEN C1 HDI 55 SX 109 12.070
TOYOTA AYGO 1.4 D Blue 109 13.000
PEUGEOT 107 Urban 1.4 HDI 54 109 12.040
PEUGEOT 107 Urban 1.0.68 109 10.690
TOYOTA AYGO 1.0 VVT-i 68 109 11.050
CITROEN C1 1.0 12 V X 109 9.620
FIAT PANDA 1.3 JTD Multijet 114 12.720
CITROEN C3 HDI 70 Furio 115 15.035
FORD FIESTA Newport 1.6 TDCI 90 CV 116 16.345
SMART FORTWO Coupe 62 Passion 116 12.600
HYUNDAI GETZ 1.5 CRDI 118 14.200
VOLKSWAGEN POLO Edition 1.4 TDI 80 119 15.430
TOYOTA YARIS 1.4 D4-D90 119 15.500
CITROEN C3 HDI 110 Exclusive 120 18.935

Aunque el coche que menos contamina es aquel que se utiliza sólo cuando es extrictamente necesario y si puede ser en compañía.

Lista vía coches menos contaminantes de de-coches.com

 




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (4)

Categoria: Coches

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo