intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Cómo construir un calentador de agua a energía solar

Escrito por el jueves, 1 de abril de 2010 a las 7:12 pm

La tecnología que implica la implementación de un sistema de recolección de energía solar como un panel solar suele ser algo que no está al alcance de todos pues, un panel solar necesita de materiales especiales, semiconductores capaces de convertirse en una fuente de corriente continua al ser iluminados.

Pero hay buenas alternativas caseras para aprovechar la energía solar y una de ellas es el calentador solar hecho con unos pocos materiales que seguramente todos tienen en casa.

  • Una botella de 2L que se pinta de negro en su exterior
  • Una caja
  • Pegamento
  • Papel de aluminio y papel celofán

Procedimiento

  1. La botella negra debe pegarse al fondo de la caja, si esto resulta complicado por el tipo de pegamento disponible se puede fijar ayudándose de tiras de cartón adheridas en forma oblicua
  2. La caja debe revestirse de papel de aluminio de forma que los rayos solares se concentren en la botella
  3. Luego que esté todo seco y bien adherido echar agua en la botella no hasta su totalidad. Se agrega hasta la mitad o 3/4 partes de la misma y apretarla para que salga el aire y tapar. Esto es para que al aumentar la temperatura se pueda expandir el sistema
  4. El papel celofán se colocarecubriendo la botella
  5. Al cabo de un par de horas o más de colocar todo el sistema al sol -de forma que los rayos incidan lo más directamente posible- el agua estará a una temperatura adecuada para preparar una bebida



Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Energías alternativas,Hecho a mano

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

¿Cómo hacer yogur en tu casa? Muy sencillo.

Escrito por el martes, 8 de septiembre de 2009 a las 7:36 pm

yogur

Últimamente no estoy haciendo muchas cosas de forma artesana así que ya va siendo hora de retomar la costumbre.

Hoy le toca al yogur. Hacerlo en casa es algo realmente sencillo y simple.

Necesitas básicamente dos cosas, leche y un primer yogur.

Por cantidades sería 1 litro de leche (o menos según la cantidad de yogur que desees) y 1 cucharada de yogur natural.

Debes calentar la leche a 40 grados y después verterla en un envase al que agregarás la cucharada de yogur. Ojo, no te pases calentando la leche ya que matarás la bacteria que produce el yogur.

Tapa el embase y cúbrelo entero con un trapo para que no pierda el calor.

Lo dejas reposar 24 horas y ya lo tienes. A partir de ahí tienes de 3 a 4 días para comerlo (conservándolo en la nevera). Supongo que es cosa de ensayo y error ya que al principio te puede quedar un poco ácido.

En todo caso merece la pena el mini esfuerzo, ya que este tipo de cosas artesanas ayudan a ahorrar cantidades enormes de embalajes y plásticos. Así que ya sabes, cuéntanos como quedó 😉




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Hecho a mano

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Jabón gratis

Escrito por el martes, 10 de junio de 2008 a las 12:15 am

Al contrario de lo que pueda parecer no se trata de un artículo sobre muestras gratis de jabón, más bien se trata de cómo hacer jabón en casa con muy poco gasto.

Los que no viváis en grandes ciudades seguramente lo habéis visto hacer cientos de veces ya que es realmente sencillo y en los pueblos es una costumbre de toda la vida. Uno de sus ingredientes es el aceite.

Pero no hace falta que sea nuevo, podéis utilizar el que os sobre de la fritanga. El que sobre de las latas de conservas. Etc. De esta forma matáis dos pájaros de un tiro. Reciclais el aceite que es bastante contaminante y de paso no os gastáis un duro de más.

Tranquilos porque aunque el aceite sea de fritanga no hará que el jabón tengo otro olor distinto al del jabón. Los ingredientes para su elaboración son 3:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (3)

Categoria: Hecho a mano

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Un refrigerador sin electricidad

Escrito por el viernes, 9 de mayo de 2008 a las 12:18 am

La necesidad es la madre de la invención. En una zona de África sin prácticamente electricidad han creado un sistema para refrigerar los alimentos sin que haya cables ni electricidad de por medio.

El sistema consiste en dos vasijas de diferentes tamaños metiendo una dentro de otra y rellenado con arena húmeda el espacio que hay entre ambas. Todo esto tapado con un trapo húmedo tal como muestran las imágenes:
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (5)

Categoria: Hecho a mano,Inventos

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo