intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

V de vivienda aparece en los mitins de los políticos para denunciar las falsas promesas electoralistas (Videos)

Escrito por el martes, 22 de mayo de 2007 a las 11:57 pm

v de vivienda y supervivienda

Llevamos varias elecciones oyendo a los políticos decir que van a solucionar el problema de la vivienda.

Era previsible que volvieran a promoterlo en esta campaña electoral. Y lo han vuelto a hacer sin pudor. Ya puestos para amenizar los actos de campaña deberían llevar a los mítines las sonrisas enlatadas de las series de televisión y que sonaran cada vez que hablan de las soluciones que proponen para el problema de la vivienda…

Todos saben o deberían saber que los políticos no están dispuestos a tocar un sector tan importante para la economía. Que están del lado de las multibillonarias inmobiliarias y promotoras. Que les importa poco que muchos jovenes no puedan comprarse un piso y que basta con torearnos otra vez en las elecciones municipales.

Sin embargo esto se ha acabado. Ha aparecido un nuevo superhéroe en la ciudad. Se llama supervivienda. Y se dedica a rebentar los mitings de los políticos cuando pronuncian la palabra derecho a una vivienda o pisos de protección oficial.

La iniciativa viene de la gente de VdeVivienda. Han disfrazado a uno de sus miembros y han decidido interrumpir los actos electoralistas de los candidatos a la alcaldía de Barcelona durante unos momentos para pedir la palabra. Por ahora ya le han sacado los colores a Xavier Trias y Jordi Hereu.

El mensaje que mandan es claro. No hace falta más vivienda protegida ni nada por el estilo. Casas vacias en España ya hay muchas (3 millones). Hace falta que las casas salgan del mercado, que dejen de ser una inversión y una fuente de especulación. Los pisos son para vivir y requieren la misma protección que la salud o la educación.

Las manifestaciones de v de vivienda y sus reivindicaciones son dignas de elogio lástima que no tengan partido político propio para votarles.

Os dejo los videos con los momentos reivindicativos de vdevivienda:


Manifiesto en rueda de prensa de VdeVivienda (en catalán)

 

SuperVivienda al míting de Jordi Hereu

 

SuperVivienda en una rueda de prensa de Xavier Trias

 

Más fotos y videos en http://bcn.vdevivienda.net/.

Ampliar información leyendo otros blogs que hablan del tema: Experiencias de un informático en Chile, Ni casa, ni pasta…, El Blog de Iñaki.

Vía Kaos en la red.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Intercambio misil por escuela

Escrito por el jueves, 10 de mayo de 2007 a las 11:59 pm

Me encuentro que en la página de la asociación tortuga (grupo antimilitarista d’Elx Alacant) han hecho una comparativa entre lo que cuestan diferentes armas y lo que podrían comprar con ese dinero si se dedicaran a gasto social.

El resultado de los datos orientativos es este:

comparativa gasto militar vs gasto social

Ahora imaginaros lo que EEUU podría hacer por el mundo o por ellos mismos si en vez de gastarse el dineral que lleva gastado en armas se lo gastara en hacer hospitales, escuelas, reducir el hambre, etc.

Hay algunos que son como animales. Necesitan armas para defender su territorio y para tener armas necesitan una industria militar que tenga beneficios y para ello necesitan guerras que les hagan vender todos los stocks a estos fabricantes de muerte.

Nos dejamos llevar por la “lógica” del mercado que dice que solo se puede fabricar aquello que se venderá para que el que haya vendido le compre a otro. Y ahí en esa ilógica se quedan los que se mueren de hambre, los que se mueren por las enfermedades y un largo etc. Y al final los que no pueden comprar no tienen derechos ni soluciones. La mayoría de ellos nacen condenados, sin escuelas, oportunidades ni nada. Pero bueno para que hacer otro sistema si los que lo manejan ya tienen de todo?

En fin que hay unos cuantos humanos que están locos.

Vía Tortuga, grup antimilitarista d’Elx.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Las luchas por los derechos y la rueda que siempre se repite

Escrito por el jueves, 3 de mayo de 2007 a las 11:58 pm

uno de mayo

Hace unos 121 años se podía leer esto en los periódicos estadounidenses en referencia a la petición de trabajar 8 horas como máximo:

« movimiento indignante e irrespetuoso»

«delirio de lunáticos poco patriotas»

«es lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

«Además de las ocho horas, los trabajadores van a exigir todo lo que puedan sugerir los más locos anarco-socialistas»

«Las huelgas para obligar al cumplimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad de nuestra nación, pero no lograrán su objetivo»

«El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal y se ha vuelto loco de remate: piensa precisamente en estos momentos en iniciar una huelga por el logro del sistema de ocho horas»

«Los desfiles callejeros, las banderas rojas, las fogosas arengas de truhanes y demagogos que viven de los impuestos de hombres honestos pero engañados, las huelgas y amenazas de violencia, señalan la iniciación del movimiento»

El estado aprobó el trabajar 8 horas pero nadie lo cumplía por lo que se convocó una huelga a la que el sindicato principal dijo:

«Ningún trabajador adherido a esta central debe hacer huelga el 1° de mayo ya que no hemos dado ninguna orden al respecto»

El 1 de mayo de 1886 se inició la huelga que duraría 4 días. En Chicago el día 3 de mayo, donde las condiciones de trabajo eran las más penosas, se inició una reyerta entre manifestantes y policías. Una unidad de estos últimos disparó a quemarropa contra los manifestantes matando a 6. Al día siguiente se concentraron otros 20.000 manifestantes. Alguien lanzó un artefacto explosivo a los policias matando a uno de ellos. La policía respondió disparando a la multitud y matando a un gran número de personas.

La corte suprema responsabilizó a 8 anarquistas y a toda la cúpula sindical. En un juicio calificado de farsa se condenó a muerte a 5 personas, al resto a trabajos forzados o cadenas perpetuas. El único periódico que se atrevió a apoyar la revuelta dió con su director en la horca.

Ante un hecho tan aceptado hoy día son chocantes las reacciones de la prensa del momento. Las reacciones del gobierno y los empresarios. Todo parece un círculo vicioso que no para de repetirse. El poderoso quiere conservar sus privilegios, por la fuerza, por el miedo o con lo que tenga a mano. Le da igual la duda sobre si el cambio creará una sociedad mejor.

Esta sociedad esta llena de injusticias, guerras por petroleos, impedimentos a energías limpias y baratas, hambre y enfermedades… Sin embargo poco cambia, nos siguen vendiendo miedo, dudas, amenazas. Los métodos son más sutiles ya que no pueden emplear la violencia de una forma tan descarada como en el pasado. O como dice bonhamled no recuerdo donde: el hedonismo consumista que nos aisla. Pero el problema sigue siendo el mismo. El que manda suele dejarse llevar por los poderosos. Y por ineptitud o sadismo el mundo sigue estando amenazado.

La deslocalización, el trabajo precario son los nuevos caballos de troya para mantenernos con miedo y hacernos comulgar con ruedas de molino. Perdemos derechos. Y en nuestro subsconsciente lo entendemos como un mal menor. Que nos pasa?

foto altemark
Otros blogs que hablan del 1 de mayo: Safety blog, desesquilado, visión.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Gasto militar irracional

Escrito por el miércoles, 28 de marzo de 2007 a las 6:33 pm

Sabías que el 12 % del total de los presupuestos del Estado, cerca de 23.000 millones de euros son para fines militares, 7 veces más que para Indústria y Energia, 13 veces más que para Agricultura, Pesca y Alimentación, 18 veces más que para Habitage y 32 veces más que para Sanidad.

Un grupo invita a hacer objección de conciencia en la declaración de la renta, son:

http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2908

Si alguien ha realizado el proceso y quiere comentar sus impresiones estaría bien…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Primera fotomanifestación por internet

Escrito por el martes, 20 de marzo de 2007 a las 6:24 am

No es porque le haya cogido el gusto a esto de las fotos de flickr, que se lo he cogido y seguramente signifique que ponga fotos aleatorias sobre paz, ecología, etc. donde ahora va el texto de introducción al blog, sino que la idea de fotomanifestación también me encantó.

Por ello quería escribir para contar la primera fotomanifestación de la que tengo noticia. Se trata de una iniciativa de canalsolidario.org con motivo del pasado día 8 día de la mujer. En ella anima a hacerse una foto en la que se muestre un lema escrito pro-igualdad entre hombres y mujeres y subirla a flickr.






La cibermanifestación está convocada hasta el día 23 de marzo por lo que daros prisa para enviar vuestras fotos 🙂

Si actualizais la página cambiarán las fotos de la fotomani y veréis ir “pasando” a los participantes.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo