intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

¿Merece la pena implicarse a pesar de los políticos?

Escrito por el martes, 8 de noviembre de 2011 a las 7:33 pm

En cuestión de obtener dinero es extraño ver el celo con el que los políticos recortan y la pasividad que tienen con muchos defraudadores de hacienda. Supongo que el padre de Artur Más no cuenta en este ejemplo, pero ¿personajes como Alejandro Sanz? Una persona que no presenta sus cuentas desde hace 4 años y que va llamando ladrones a los internautas cada vez que puede… ¿Que dinero le tienen que perdonar a esta persona? ¿Y a otros tantos como él?

Y no pensemos que los recortes no nos afectan por muy bien que estemos o no, recordemos que los recortes en sanidad ya están produciendo muertes evitables como era de esperar.

profesor minesota

Uno pensaría que visto el afán “protector” de los de arriba uno debería rendirse y cerrarse en banda. Pero mucha gente sigue luchando por ayudar. Este sería el caso de unos profesores del estado de Minesota. En plena época de recortes se enteraron de que su distrito se iba a gastar 200.000 dólares en libros de matemáticas. Además, un sector, el del libro de texto, que parece que vende muy por encima del precio de coste.

Así que se reunieron unos cuantos profesores y crearon unos materiales educativos que sirvieran a sus alumnos para el siguiente curso. Evitando la necesidad de tener que comprar los libros de texto.
Realizaron los libros en horario de trabajo y por tanto al estado no le supuso mayor coste extra que la creación de DVDs y el de la impresión de libros para quienes no tuvieran ordenadores.

Los profesores se reunieron con el distrito para explicarles que iban a hacer estos libros, más actualizados y le pidieron a los gestores que el dinero que se ahorraran fuera en parte a parar al departamento de matemáticas para incorporar materiales para alumnos, profesores de refuerzo, etc.

Todo este proyecto comenzó en 2009 y los resultados fueron un 76% de aprobados (un crecimiento del 81% con respecto a años anteriores).

Como crítica quizás alguno piense que se están destruyendo puestos de trabajo en grandes editoriales. Pero también hay que pensar que si durante años estas han estado ganando más dinero del que debían a costa de los padres quizás ya tuvieron bastante y si no supieron invertir ese dinero el problema es suyo. Yo personalmente prefiero más profesores que editoriales aprovechándose injustamente.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Otro mundo es posible

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Consejos para ser más felices

Escrito por el miércoles, 19 de enero de 2011 a las 2:28 am

Consejos para ser feliz

¿Qué hace a las personas sentirse felices?

  • Saben escuchar, son asertivas en sus gestos y en sus palabras
  • Jamás hieren con sus palabras
  • Son conscientes de sus limitaciones
  • Dejan que los demás descubran su talento
  • Jamás usan la arrogancia para intentar enseñar algo al otro
  • Saben bien en qué edad de la vida se encuentran
  • Saben reírse de sí mismos y de su pasado
  • Saben ponerse en el lugar del otro
  • Saben que para sentirse felices hay que dominar la adicción a la materia y al tiempo

Los niños:

Un buen ejercicio para intentar ser más feliz es primeramente comprender la felicidad. Los niños suelen enseñarnos mucho de eso todo el tiempo.

A lo largo del día, un niño nos muestra cuán relativa es la felicidad y cómo va cambiando en base a nuevos estímulos. Ver a mi hija tremendamente emocionada por encontrar el chupete que había perdido y saber que el día más feliz en la vida de un niño es haber salido con él a explorar sin llevar nada en los bolsillos, es una forma de acercarse a la felicidad.

Jugar a ser niño de tanto en tanto es bueno para mejorar el estado de ánimo, hay que entender que la felicidad no es algo que cae del cielo, uno tiene que buscarla y cuidarla cada día. La felicidad es más que la suma de buenos estados de ánimo de cada día pero si no los tenemos, jamás podremos aprender a ser felices. Tómese el tiempo para jugar como si fuera niño, para acostarse y mirar el azul penetrante del cielo en el banco de la plaza o jugar al balón, en fin, para hacer eso que le vienen ganas de quien sabe cuándo.

Los mayores:

Tienen el tiempo que tanto quisiéramos tener y saben que lo material no vale nada.

Las personas mayores tienen mucho para enseñarnos acerca de cómo enfrentar la depresión que nos impide alcanzar estados de felicidad. Ellos se ponen tremendamente felices cuando alguien les dedica tiempo, cuando alguien les visita, cuando alguien los hace sentirse útiles y les da responsabilidades.

Si a ellos les devolvieran un poco de juventud para vivirla de nuevo sabrían no dejarse atrapar por la rutina de la maquinita de hacer dinero para llenarse de cosas materiales al santo botón y dedicarían más tiempo en cultivar esos afectos que hoy los mantiene vivos cuando alguien toca el timbre de su puerta.

Las preguntas:

¿Qué dejo si me muero en este mismo momento? Mi papá se fue mientras hablaba conmigo y se fue porque necesitaba irse y yo estaba lista. Era como un ciclo que se cerraba y una adoración mútua inexplicable. La imagen de mi padre permanece intacta y cada día encuentro un lugar para hablar de él con mi familia.

Si yo me muriera ahora mismo quisiera que los demás sintieran esa misma sensación y que pudiera dejar yo una marca tan fuerte como la que dejó mi padre. No necesito nada para recordarlo, ningún objeto. Me encanta soñar con él y recordarlo siempre.

Cuando una persona feliz se va, genera eso, no deja ni el menor resquicio de odio, ni temor, ni intereses, deja una liviandad de conciencia en sus seres queridos que les permite plantarse en la vida y no temerle a nada, ni siquiera a la muerte misma.

Los demás:

Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad. José Martí.

Una de las grandes dificultades para ser felices es la falta de tiempo para dedicarlo a cosas eventuales, para uno mismo, para pasear, para dedicárselo a los niños, etc. Y si encima uno gasta tiempo en preocuparse por lo que hacen o dejan de hacer las demás personas, poco espacio queda para ser feliz.

A los demás que no sean ni amigos ni de la familia, sólo dedíqueles tiempo si les puede ayudar.

Ser Feliz

Los objetivos:

Muchas veces las personas que viven sin metas pueden parecer más felices y, aunque hay muchas maneras de concretar un estado de felicidad personal, puede ser que el plantearse un exceso de objetivos sea el problema.

No hay que ser pretencioso, hay que proponerse 2 o 3 metas a lograr en un año, cosa que podamos concretarlas y no nos frustremos.

Al levantarse cada día es bueno dedicar los primeros minutos para planificar el día y planificarlos de manera tal que sea un día coherente con nuestros objetivos a largo plazo. Comenzar el día leyendo el correo electrónico antes de tomar un café es algo que se nos puede tornar muy común y terminará por quitarnos de nuestra vista, los objetivos a largo plazo.

Lo fisiológico:

El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja. Fernando Savater.

El cuerpo es el soporte físico de nuestra mente. Por ejemplo, variaciones en la alimentación provocan cambios en los niveles de serotonina y esto trae aparejado cambios en el estado de humor. Comer bien y dormir bien es un requisito absolutamente necesario para ser feliz.

Las ondas cerebrales generadas durante el sueño profundo son quizá uno de los secretos del estado de felicidad. Así como “el tiempo lo cura todo” a largo plazo “el sueño” es el mejor aliado para ser feliz cada día.

Propóngase como meta dormir bien cada día y el tiempo de vigilia será mucho más productivo y se sentirá mucho mejor.

El entorno cercano:

Nosotros somos el resultado de la fusión de personalidades de nuestro entorno cercano; de las personas con quienes vivimos, de las personas con quienes trabajamos, de aquellas personas que más tiempo estamos juntos. Así como de vivir uno en Barcelona termina hablando Catalán un día sin darse cuenta, la forma de caminar, la forma de pensar, el gusto por tal o cual plato de comida, en fin, todo comienza a fusionarse perfectamente.

Entender esto es un buen ejercicio mental porque mantener la armonía con las personas cercanas a uno es un reflejo de que estamos bien nosotros mismos.

Las excusas:

Hay que dejar de ponerse excusas para no ser feliz. No pude porque tenía 1000 cosas que hacer, el jefe estaba terrible, la autopista se llevó todos mis ratos libres, etc. Poner excusas para llegar a casa, encender la tele y no dar nada de sí a los demás no le hace bien a nadie.

Hay que regar la plantita cada día y de los 3 proyectos a concluir, uno de ellos no debe poder tocarse con las manos ni verse con los ojos. Hay un poco de cierto en vivir el día de hoy como si fuera el último; no preocuparse tanto y sí ocuparse, y en respetar a los niños por lo que pueden llegar a ser. Frases sueltas que, por ahora, me dejó la vida.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Otro mundo es posible

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Más simples, más felices

Escrito por el viernes, 14 de enero de 2011 a las 1:45 am

Hay como un exceso de aparatos eléctricos y aparatos tecnológicos rodeándonos en el día a día. Hoy en día tenemos “1 móvil por cabeza” o hasta 2; lo que comenzó como una gran comodidad y ventaja se convirtió en una necesidad primaria y los ordenadores siguen igual camino y ni qué decir de los tablets; seguro tendremos una cada uno en la casa y también los niños. Un fenómeno que tiene una razón de ser: la avasallante oferta tecnológica “in crescendo” y la disminución de los costes.

Consejos para una vida mas simple

Al cabo de un par de años, hemos ido comprando como manada, la propuesta de vanguardia; pero poco duró la alegría de tener el iPhone3; duró exactamente los días en que tardó en salir el iPhone4. Tal es así que cuando tuve mi primer Touch y terminé de comprenderlo, alcé la vista en el autobús en que iba y muchos tenían un Touch. Bueno, volviendo al ejemplo de los autobuses, claramente se ve la dependencia que genera el móvil; muy pocos miran el paisaje y la mayoría va ensimismado en su móvil, su mundo.

¿Somos más felices?

No, ni la lavadora de tambor vertical, ni el core i7 vinieron al mundo para hacernos más felices. Vaya concepto de felicidad tendríamos si nuestro objetivo al comprar un Blackberry fuera ser más felices. Sólo comodidad y accesibilidad y la idea siempre permanente de hacernos sentir más libres.

Pero está muy bien también la sensación de apartarse un poco del camino que nos traza el consumismo actual. Un poco nada más, y mientras pregonamos lo genial que es Internet, podemos levantar un poco la vista y respirar naturaleza debajo de un árbol. He aquí algunos consejos.

  • Un día a la semana intente no sacar el coche del garaje y vaya a pie
  • Un día a la semana cambie un paseo de rutina por salir en bicicleta (No se permita tener la bicicleta rota o con una rueda pinchada, es la excusa que todos solemos poner)
  • Vaya un poco más lejos y destine algo que haga rutinariamente todos los días para hacerlo a pie. Llevar el niño al colegio por ejemplo o ir al gimnasio.
  • Propóngase un límite inviolable: Jamás vaya en coche si va a una distancia menor a 5 manzanas
  • ¿Le ha pasado de dar 3 vueltas a la manzana para estacionar cerca? ¿No es esto absurdo? Estacione más lejos, ahorre tiempo, gasolina y camine más
  • Muchas veces el tiempo y la gasolina que se ahorra comprando a pie en los lugares cercanos a la casa o trabajo compensa ampliamente
  • Quítese la idea de que ir en coche a todos lados es más rápido. Mida el tiempo y haga la prueba
  • Tenga la bicicleta a mano. Evite tenerla en el fondo del armario, en la última pieza, etc. Téngala lista para salir
  • Una vez a la semana salga a caminar sin el móvil, sin dinero, sin reloj, sin el mp3 y sin la cámara. Descubrirá una sensación diferente, es muy recomendable hacerlo
  • Antes de comprar por comprar, piense en pos de una vida más sencilla: Unas buenas zapatillas pueden ser más útiles que un mp5
  • Simplifique y para simplificar piense en que las cosas tienen valor arbitrario. Seguro que usted tiene muchas cosas que no usa y si no las usó durante 1 año ¿las va a usar? Olvídese del “puede servir para algo”. Si su condición económica le permite regalar cosas, mejor; si no venderlas es una buena opción
  • Y un último consejo: Nutra la mente, no sólo el cuerpo y para ello nada mejor que el arte

Muchas personas encuentran el equilibrio en un estilo de vida más sencillo; dicen que tener la casa abarrotada de cosas les provoca una sensación de pesadez, viven ligeramente y son más felices ¿tienen móvil? ¿tienen ordenador? Sí, claro que sí, pero en su justa medida y saben que la felicidad viene de dentro, de charlar en el parque con la gente que pasa, de tener algo que parece faltarles a todos: Tiempo y paciencia.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Otro mundo es posible

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

40 Multimillonarios donarán la mitad de su fortuna a obras de caridad

Escrito por el jueves, 5 de agosto de 2010 a las 6:00 pm

Bill Gates de Joven

Bill Gates, con una fortuna estimada en 100 mil millones de dólares y Warren Buffett, con una fortuna estimada en 50 mil millones de dólares, han emprendido una campaña con la que podrían llegar a juntar 600 mil millones de dólares para obras de caridad.

Sí, eso que muchos de nosotros pensamos “para qué quieren tanto dinero los millonarios“, “por qué no lo donan”, eso mismo es lo que han pensado Gates y Buffett, quienes ya vienen hace un tiempo financiando campañas solidarias pero ahora han apostado más lejos.

Fundacion Bill Gates

Convencidos que dejarles a sus hijos una enorme fortuna terminaría por arruinarles la vida, Melinda y Bill Gates, sólo dejarán 10 millones de dólares a cada hijo. Porque ellos tienen bien en claro que heredar semejante fortuna sólo terminaría por perjudicarlos. Una de las claves de ser feliz en la vida es tener un sueño y luchar por ello. Coincidentemente, Warren Buffett, quien supo incluso repartir periódicos de joven para ganarse la vida vive todavía en una casa que compró en algo más de 30 mil dólares y, siendo modelo de austeridad, donó más del 80% de su fortuna a la fundación que Melinda y Bill Gates llevan desde hace años.

Bill Gates Warren Buffett

Juntos, Gates y Buffett, emprendieron una cruzada y comenzaron a invitar uno a uno a más de 400 multimillonarios estadounidenses a la campaña “Promesa de Dar” que no ratifica nada legalmente pero invita a comprometerse con actividades filántropas.

De ellos, ya son 40 los multimillonarios que se comprometieron a donar la mitad de su fortuna, entre ellos, David Rockefeller, Ted Turner, Michael Bloomberg, George Lucas, Paul Allen y Larry Ellison. Bloomberg, el alcalde de Nueva York cree que más allá de cierto dinero uno no lo puede gastar en fines personales y se sumó activamente a la campaña. También manifestó que no hay por qué esperar morirse para donar el dinero sino que cuanto antes comiencen a financiar campañas solidarias, mejor. Las campañas, pueden ser obras sociales, beneficios educativos o a la salud, al arte o a los emprendimientos.

Bien por ellos y ojalá los millonarios de todo el mundo hicieran lo mismo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Otro mundo es posible

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Los finalistas de Proyecto 10100, la gran aventura solidaria de Google

Escrito por el miércoles, 4 de noviembre de 2009 a las 7:38 pm

El año pasado Google cumplió 10 años de vida y para celebrarlo no tuvo mejor idea que la de organizar un concurso de ideas sin precedentes. Así nació Proyecto 10100, una iniciativa que buscaba a las mejores ideas para cambiar el mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible.

La convocatoria invitaba a personas de todo el planeta a difundir sus proyectos individuales para así dar curso a distintas actividades sociales que podrían mejorar la situación de millones de personas con grandes necesidades y fue así como Google intentó aportar su grano de arena en el área de la responsabilidad social empresaria, un tema que está cada día más en alza gracias al trabajo colectivo y solidario de las grandes empresas del mercado. No es de extrañar que Google comenzara un proyecto de estas características teniendo en cuenta su activo papel en algunas problemáticas relacionadas con la sociedad.

Las bases de Proyecto 10100 eran muy simples, sólo había que contar con buenas ideas para así presentarlas. Cualquier persona podía formar parte de la iniciativa siempre y cuando se ocupara de dar a conocer su proyecto antes del 20 de octubre de 2008.

Ha pasado un año desde la fecha de presentación y aquí estamos, con más de 150.000 ideas que buscaron un mundo mejor. Todas ellas fueron evaluadas e incluso algunas repetían conceptos por lo que incluso se procedió a tomar lo mejor de cada una para así enlazar sus aspectos sobresalientes. Las mismas abarcaban desde sugerencias para mayores áreas de inversión hasta propuestas de ejecución y de tecnología altamente específica. Luego de un intenso proceso se seleccionaron a las mejores para la fase final. Así quedaron 16 grandes ideas que el público votó por las ideas ganadoras.

Por el momento, el misterio envuelve al proyecto pues aún no se han anunciado a los ganadores. Según informa, Google, esto sucederá en breve por lo que debéis estar atentos para así conocer estos fantásticos proyectos que prometen mejorar la vida de muchos seres humanos.

Si queréis conocer a los finalistas podéis entrar aquí.

Vía: Google




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Activismo,Otro mundo es posible

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo