intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

10.000 inmigrantes muertos

Escrito por el lunes, 23 de julio de 2007 a las 12:53 am

Leo que en los últimos diez años han muerto 10.000 inmigrantes en su tránsito por mar de África a Europa. Y hace pocos días se hundió otra patera… Me gustan las estadísticas y se que estas noticias no se leen ni interesan, ni en este blog, ni en los telediarios, ni en sitios donde la gente muestra su interés con votos como el caso de menéame.

En torno a esta falta de interés me hizo reflexionar ayer la película el dormilón de Woody Allen. Trata de una persona que es criogenizada en nuestros días y despierta doscientos años más tarde en una sociedad hedonista, llena de placeres y que no se cuestiona su modo de vida, la falsa libertad que disfrutan o la superficialidad de sus preocupaciones.

Hay dos dialogos que resaltaría. El primero cuando el marido del matrimonio que “acoge” a Woody Allen le cuenta a su mujer que han arrestado a un miembro de la resistencia. La mujer le responde que no quiere saber nada de eso, (que es desagradable), el mundo está lleno de cosas maravillosas, porque la gente de repente pierde la cabeza y comienza a detestarlo todo? Porqué tiene que haber una resistencia? Disponemos de la esfera, de la televisión, del orgasmatrón, que más quieren? El marido le responde que es difícil entenderlo porque ellos sólo son sensibles a la belleza. Acaban las escena tranquilizándose frente a la televisión.

El otro diálogo ocurre cuando el personaje de Woody Allen es capturado y va a ser reprogramado para convertirse en un feliz ciudadano. La doctora le dice que su misión es reprogramarle para integrarlo en la sociedad con un método que se ocupará de sus necesidades y deseos de una forma más eficiente de lo que usted lo haría. Repose y la próxima semana empezará una nueva vida. Acto seguido es reprogramado a través de la felicidad de hacerle pasar por una miss que va a recibir un premio.

No nos gusta lo desagradable, no nos gusta cambiar hábitos o que nos digan lo que se debería hacer. En base a eso permanecemos estancados en un mundo de pseudoplaceres que sin embargo a largo plazo no funcionan muy bien ya que las sociedades occidentales somos de las más infelices.

Tampoco disponemos de grandes situaciones de abuso que nos toquen de cerca. En los años 50 el asesinato de un niño de 14 años (Emet Tills) por parte de dos borrachos de pueblo por el simple hecho de silvar a la mujer blanca de uno de ellos provocó el inicio de las luchas que acabarían en la igualdad de derechos entre blancos y negros.

Sin embargo, por ejemplo, que Francia u otros países protejan sus productos haciendo que los países pobres no puedan competir no nos levanta del sofá. Es todo demasiado abstracto y lejano. A pesar de que eso implique la pobreza, hambruna y emigración que acaba en millones de muertos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Deben los ricos pagar lo mismo en porcentaje que los que no tienen tanto dinero?

Escrito por el jueves, 19 de julio de 2007 a las 11:12 am

Hombre lobo se pregunta en su blog cual es la mejor respuesta a si los “ricos” deben pagar porcentualmente tanto como los “pobres”. Es decir alguien en la media de ingresos pagará un 30% de su patrimonio en impuestos, mientras que un rico puede pagar del orden de un 15% de sus ingresos.

Hombre lobo argumenta a favor de que paguen igual porcentaje:

-Cuanto más altos son tus ingresos menos necesitas porcentualmente de estos para vivir.

-Los impuestos sirven para redistribuir la riqueza, pagas más para que los desfavorecidos puedan recibir más.

Y argumenta en contra que:

-Si has trabajado más y has ganado más. Te lo mereces.

-Si penalizas el ganar más estarías desincentivando a que la gente lo haga.

-Si hay altos impuestos los ricos se irán fuera del país.

Mi opinión parte de la base de que los hombres son animales sociales. Y que el ayudarnos entre nosotros ha supuesto una ventaja evolutiva.

Si consideramos al hombre como un ser exclusivamente egoista, perfecto. Al rico lo que se gane y cuanto más pueda quitarle al otro mejor. Pero por ese camino vamos hacia la extinción. Cambio climático, deforestación, contaminación, guerras por recursos, etc.

Para mi el ideal es dirigirnos a una sociedad donde se potencie el altruismo con normas. El egoismo forma parte del hombre y siempre quiere más (necesidades crecientes o el síndrome de satisfacción decreciente) pero uno puede obtener su parcela y disfrutar de muchas cosas sin tener que adueñarse de la del otro y eso debería ser lo regulado en nuestras normas de convivencia.

Sucesos como la evasión de capitales o la huída de ricos a otros países donde no se cobran impuestos pueden llegar a ser regulados en un futuro. Y debería existir una regulación internacional que no permita esas cosas.

Sí, ya se, utopías y bla, bla, bla. Pero hace 300 años también era una utopía que todos los hombres fueran considerados iguales ante la ley. Y hoy en muchos países es lo establecido como normal sobre el papel.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Un Australiano rechaza vender sus tierras valoradas en 5 billones de dólares

Escrito por el miércoles, 18 de julio de 2007 a las 12:08 am

jeffrey lee

Se llama Jeffrey Lee y tiene 36 años. Me hubiera gustado encontrar otra foto de él pero esta es la que muestran los medios.

Una empresa francesa le ha ofrecido una importante cantidad de dinero por sus tierras valoradas en 5 billones de dólares de las que extraería 14 mil toneladas de uranio.

Jeffrey les contesta que el tiene un trabajo de guardia forestal de sus tierras y que puede ir a cazar y pescar en ellas cuando quiera.

Comenta que lleva tiempo soportando presiones y que ha decidido hablar al fin.

El ha vivido allí toda su vida, conoce su tierra y sus historias a la perfección. Historias que le contaba su abuela. Y quiere contárselas a sus futuros hijos a la vez que estos heredan la tierra tal como el la conoció.

La posición de Lee presiona al gobierno para que confiera definitivamente a sus tierras el estatus de parque nacional. Y así preservarlas definitivamente.

Gran parte de sus razones se sustentan en supersticiones sobre la tierra. Y posibles enfados de esta hacia sus descendientes. Pero en cierto sentido Lee algo de razón tiene en esto.

Con la creciente demanda de Uranio en el mundo está por ver la reacción del gobierno australiano así como de otros actores implicados en este asunto.

 

Vía Sydney Morning Herald.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Regalos e ideas para el día del amigo (20 de julio). Una festividad no consumista

Escrito por el miércoles, 11 de julio de 2007 a las 9:29 pm

El próximo día 20 de julio se celebra el día del amigo. Quizás no conozcáis este dato porque desde su principio se ha intentado que no sea una fiesta consumista. Y el hecho de que no nos inunden a anuncios quizás redunde en que pase más desapercibida

El caso contrario es el día de la madre. Cuya impulsora acabó arrestada por protestar al ver en la fiesta consumista en la que se había convertido su idea.

El día del amigo partió desde su origen enfatizando el caracter de los sentimientos por encima del material.

Su origen se remonta al 20 de julio de 1969 coincidiendo con la llegada del hombre a la Luna. Un argentino, Enrique Febbraro, impulsó la celebración del día del amigo evocando los valores que habían contribuido a la azaña de conquistar la Luna: Gente de diferentes colores, edades, sentimientos luchando conjuntamente por un ideal y logrando su objetivo.

Febbraro puso sus esfuerzos en que ese día fuera para para celebrar los vínculos de amistad entre personas. A poder ser una sociedad global basada en los lazos de amistad. El ejemplo de la conquista de la luna y como eso podía hermananos era su punto de partida.

Los mejores amigos no solo te ofrecen amor, también construyen una zona confortable en torno nuestro.

Los buenos amigos permanecen a nuestro lado en los buenos tiempos y en los malos. Enriquecen nuestra vida. Para un amigo de verdad este gesto puede ser algo realmente importante.

Si tienes una amigo / a así quizás el 20 de julio le puedas sorprender grátamente con un sencillo detalle (si vas a comprar algo por comprar mejor no hacerlo, se trata de mostrar sentimientos no de dejarse un dineral para quedar bien, etc).

Unos sencillos regalos para ese día pueden ser:

  • Una planta o flores.
  • Algo hecho a mano. Si tienes una habilidad especial puedes hacerle un detalle.
  • Álbum de fotos. No es necesario ni que sea en papel. Una selección de fotos vuestras que tengáis en formato digital ordenadas y juntadas con música y algún programa digital sirve a la perfección.
  • Música. Si tienes un cd que le guste lo puedes grabar y regalárselo. Los regalos persona a persona no infringen la legalidad por mucho que algunas entidades gestoras de derechos nos quieran hacer creer. De hecho las redes peer to peer, emule y demás creo que función igual, persona a persona por lo que creo que también podrías hacerle una copia de música de allí.
  • Chocolates. ummmm que ricos 🙂
  • Una postal electrónica. Hay cientos de sitios que te permiten enviar postales con mensajes a la gente que deseas. Elige tu mensaje y dale a enviar.
  • Algo que lleve tiempo deseando.
  • Una comida preparada por ti.

Etc.

Y si queréis algo más concreto os recomiendo los siguientes enlaces:

Tarjetas postales para enviar por internet. Es un recopilatorio de sitios que envían estas tarjetas no asustaros por el titulo del artículo.

Videos sobre manualidades 1

Videos sobre manualidades 2

Web con ideas y tutoriales para hacer manualidades.

El próximo 20 de julio cae en viernes así que es perfecto para ver una cara sorprendida y emocionada.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


“Curiosidades” de la globalización

Escrito por el miércoles, 11 de julio de 2007 a las 5:08 pm

islas fiyi

En las islas Fiyi más de la mitad de su población no tiene acceso a agua potable. Mientras cada día más de un millón de botellas de agua se envían a Estados Unidos desde estas islas. Su reclamo ser ricas en ciertos minerales no muy corrientes.

Parece que es más fácil para un americano afincado en Beverly Hills o Baltimor beber agua embotellada de Fiyi que para la mayoría de habitantes de estas paradisíacas islas beber agua potable.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo