intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Datos sobre 125 países en vías de desarrollo, artículo semanal

Escrito por el sábado, 7 de julio de 2007 a las 3:15 pm

Mapa del índice de desarrollo humanoEste blog aparte de para expresar cosas me sirve como excusa para investigar sobre temas que me interesan pero que dejaría aparcados de otro modo.

Hablo muchas veces sobre países en vías de desarrollo pero hay muchos de ellos de los cuales desconozco su situación, costumbres, nivel de derechos, etc.

Me he propuesto coger la lista elaborada por las Naciones Unidas sobre el índice de desarrollo humano según países y cada semana haré un artículo de un país de la lista con desarrollo humano bajo o medio.

Los parámetros analizados con los que se realiza este índice son:

* vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer)
* educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria)
* nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita en USD)

La lista de los países ordenados según el índice son:

Medio desarrollo humano

64 Libia
65 Rusia
66 Macedonia
67 Bielorrusia
68 Dominica
69 Brasil
70 Colombia
71 Santa Lucia
72 Venezuela
73 Albania
74 Tailandia
75 Samoa
76 Arabia Saudita
77 Ucrania
78 Líbano
79 Kazajstán
80 Armenia
81 China
82 Perú
83 Corea del Norte
83 Ecuador
84 Filipinas
85 Granada
86 Jordania
87 Tunicia
88 San Vicente y las Granadinas
89 Suriname
90 Fiji
91 Paraguay
92 Turquía
93 Sri Lanka
94 República Dominicana
95 Belice
96 Irán
97 Georgia
98 Maldivas
99 Azerbaiyán
100 Territorios Ocupados Palestinos
101 El Salvador
102 Argelia
103 Guyana
104 Jamaica
105 Turkmenistán
106 Cabo Verde
107 Siria
108 Indonesia
109 Vietnam
110 Kirguizistán
111 Egipto
112 Nicaragua
113 Uzbekistán
114 Moldavia
115 Bolivia
116 Mongolia
117 Honduras
118 Guatemala
119 Vanuatu
120 Nauru
120 Guinea Ecuatorial
121 Sudáfrica
122 Tayikistán
123 Marruecos
124 Gabón
125 Namibia
126 India
127 Santo Tomé y Príncipe
128 Islas Salomón
129 Tuvalu
129 Camboya
130 Myanmar
131 Botswana
132 Micronesia
132 Comoras
132 Irak
133 Laos
134 Pakistán
134 Islas Marshall
135 Bután
136 Ghana
137 Bangladesh
138 Nepal
139 Papúa-Nueva Guinea
140 Congo
141 Sudán
142 Kiribati
142 Timor-Leste
143 Madagascar
144 Camerún
145 Uganda
146 Swazilandia

Bajo desarrollo humano

147 Togo
148 Djibouti
149 Lesotho
150 Yemen
151 Zimbabwe
152 Kenya
153 Mauritania
154 Haití
155 Gambia
156 Senegal
157 Eritrea
158 Ruanda
159 Nigeria
160 Guinea
161 Angola
162 Tanzania
163 Benin
164 Costa de Marfil
165 Zambia
166 Malawi
167 Congo
168 Mozambique
169 Burundi
170 Etiopía
171 Chad
172 República Centroafricana
173 Guinea-Bissau
174 Burkina Faso
175 Malí
176 Sierra Leona
177 Níger
177 Liberia
178 Afganistán
179 Somalia

Esta semana no me va a dar tiempo pero el fin de semana que viene os traigo los datos que haya recopilado sobre el primero de ellos. Si tenéis alguna preferéncia sobre alguno de estos países para ser recopilado en primera opción dejadla en los comentarios.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La verdadera revolución en los moviles no es el iphone

Escrito por el sábado, 7 de julio de 2007 a las 12:07 am

openmoko primer movil libre

Miles de blogs están hablando sin cesar del iphone. Un teléfono con pantalla táctil, con mp3 y algunas cosas más.

El invento lo pintan como ciencia ficción casi pero la idea de tener todo en un solo dispositivo no es que sea muy nueva.

Para mi es bastante más revolucionario un proyecto similar con un nombre bastante desafortunado para los castellano parlantes. El OpenMoko…

Un proyecto consistente en crear un sistema operativo para móviles libre. Es decir sin costo monetario de licencia, donde todo el mundo, que sepa, puede aportar funciones nuevas al móvil programando y donde estas funciones nuevas creadas pueden ser compartidas por todos.

En la actualidad aspira a ser lo mismo que el iphone, un teléfono también con pantalla táctil, música, programas para movil, etc. Sin embargo en unos años el iphone se quedará a años luz por detrás de los teléfonos con OpenMoko.

Eso siempre que el mercado quiera construir móviles que no bloqueen la posibilidad de instalar este sistema operativo libre (en la actualidad existe uno, el neo1973).

Firefox es un ejemplo de en lo que puede convertirse el “iphone” libre. El navegador firefox está repleto de colaboraciones que le programan sus usuarios. Aplicaciones que lo hacen realmente útil. Los móviles con OpenMoko, podrían servir para cualquier tipo de persona. Alguien con problemas de vista? Se instala un sistema con las letras muy grandes y colores claros. Un friki adicto a la tecnología, se los instala con todas las opciones disponibles. Otro se instalará todos los juegos para movil disponibles. Etc.

Eso por no hablar de las cosas que se pueden inventar en un futuro y que pueden resultar realmente útiles.

Una comunidad pensando en servicios para sus móviles, creándolos y compartiéndolos es el verdadero futuro y la verdadera revolución.

Esperemos que no le corten las alas.

Ap, la criatura tiene fecha de nacimiento oficial para octubre de este año. No se lo pierdan.

 

Foto por wnorrix.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Tiéndele una mano a la Tierra, micro donativos para la ecologia

Escrito por el viernes, 6 de julio de 2007 a las 12:36 am

Hace unos días hablaba de apadrina un proyecto, donde puedes decidir en que proyecto de ayuda gastar el dinero.

Y hoy descubro uno muy similar pero en inglés y de tipo ecológico. Se trata de “Give Earth a Hand“. Un sitio creado por un aleman en sus ratos libres que quiere centrarse en ayudar a proyectos contra el cambio climático o que cuiden el medio ambiente y la ecolgia.

Sus miembros eligen que proyectos apoyar y donan un euro al mismo. Un euro es poco pero muchos 1 euro de muchas personas son muchos euros.

Otra iniciativa interesante.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Acceso a internet para todos

Escrito por el jueves, 5 de julio de 2007 a las 10:02 am

Diversas organizaciones* han pedido a los grupos parlamentarios que la banda ancha sea un derecho de todo ciudadano.

Los beneficios de la sociedad de la información son enormes. El acceso a información relevante produce sociedades más educadas, con más información para cuidarse, mayor dinamismo económico, etc, etc.

Porqué debe ser entonces un privilegio para un 50%** de la gente de este país y no un derecho.

Son realmente tan caras las infraestructuras necesarias para hacerla llegar a todo el mundo? El Wimax, internet por ondas de radio, con alcance de 50km a la redonda es un sistema barato.

Una tarifa reducida pero con mucha más gente no reportaría los mismos beneficios o más a las empresas de telecomunicaciones?

Yo creo que este debería ser un derecho protegido por ley y además que no costaría dinero al gobierno sino todo lo contrario.

Las entidades convocantes también han pedido al gobierno que únicamente sean los tribunales quienes decidan sobre si una página incumple alguna ley ya que en el proyecto de ley pendiente se llegó a insinuar que entidades como la SGAE podrían cerrar páginas sin necesitad de un juez…

 

*Hispalinux, FFII, Ritsi, Comfia-CCOO, Copyme, Ati, Internautas, AI2, Linux.es, Apemit, Inciativa Focus, Legalventure, Iglues, ESLIC, AGNIX, LiMa, LiCor, GCubo, Informáticos Penitenciarios, Fundación Ciencias de la Documentación, IEPALA y GALPon, entre otros.

**Porcentaje de gente en España en la actualidad con acceso a internet




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Decide a que proyectos concretos de ayuda irá tu dinero

Escrito por el miércoles, 4 de julio de 2007 a las 12:59 am

Nace apadrina un proyecto. Una web en la que se presentan proyectos concretos de ayuda como construir una escuela, etc. y donde tú puedes hacer una donación enviando directamente el dinero allí.

Crear una relación directa entre donante y proyecto es una buena idea. Si a esto añadieran el seguimiento de la evolución del proyecto y los resultados a largo y corto plazo creo que serían muchas más las personas que donarían y se involucrarían en colaborar.

También el proyecto sirve para llegar a gente crítica que quiere donar pero que no le gustan x’s proyectos de una ong aunque sí le gusten otros x’s.

Uno puede tener la sensación de que conoce donde es más necesario ayudar y ahora puede decidir donde hacerlo.

El sistema solo permite ongs controladas por fundación lealtad o reconocidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Además tiene un supervisor denominado el defensor del donante que comprueba visitando los proyectos que el dinero se recibe y se emplea correctamente.

Una buena iniciativa.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo