intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Sabías que: las motos contaminan más que los coches?

Escrito por el lunes, 7 de mayo de 2007 a las 11:59 pm

moto tubo de escape

 

Pues según estudios una moto de dos o cuatro tiempos contamina más por kilómetro recorrido que un coche.

Seguramente esto es así porque al no utilizarse tanto como los coches no han sido objeto de estudios en este sentido.

Pero en EEUU una reducción al 60 % de las actuales emisiones (como pretenden aprobar) supondría no emitir 54.000 toneladas de CO2. Y un ahorro de 45 millones de litros de fuel.

España es uno de los países donde el clima y otros factores hacen que tengamos uno de los mayores parkets de motos por lo que no vendría mal revisar ciertas normativas…

 

Vía: Física y sociedad. Foto nib!.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Un invento barato y sencillo para hacer potable el agua

Escrito por el miércoles, 25 de abril de 2007 a las 11:59 pm

Un israelí ha inventando una especie de tapón que permite convertir en agua potable aquella que no sea apta para consumo humano. Sulis, como le ha llamado, es el modelo en miniatura de otro que hace de purificador de tanques de agua (llamado Sokol).

El tapón de unos 7 centímetros se ajusta a las botellas convencionales y en un minuto purifica el agua que se vaya a beber. A diferencia de otros inventos similares parece tener una eficacia mayor y ninguna consecuencia desagradable sobre el sabor.

Si todo va bien el invento estará en el mercado en junio de este año. Soldados del ejercito israelí y excursionistas ya lo han probado con buenos resultados.

El dispositivo anuncian que no costará más de lo que vale un desayuno y podrá depurar agua para unos mil litros antes de que deje de tener efecto.

El invento puede tener muchas aplicaciones. Por ejemplo, puede resultar interesante a los turistas que vayan a países donde hay problemas con el agua y quieran llevar un seguro ante cualquier imprevisto.

Pero donde puede tener una aplicación realmente importante es en los países pobres. Donde cada año mueren 1 millón y medio de niños por beber agua no potable.

Me gustaría pensar que los países en desarrollo van a poder comprar estos dispositivos o que podrán llegar a las familias que los necesitan. Ojala que algo así no se quede solo en los países ricos o en otro juguete para ejércitos…

Vía Tendencias21.

Otros sitios donde hablan de Sulis:

Crónicas de Esperantia – http://www.esperantia.com/index.html




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Secretos sobre los alimentos industriales

Escrito por el martes, 24 de abril de 2007 a las 11:45 pm

Un experto en nutrición, Sally Fallon, presidente de la fundación Weston A. Price en EEUU ha desarrollado un estudio sobre como se producen y tratan ciertos alimentos.

Muchos alimentos se producen en la actualidad a través de procesos industriales. Estos sistemas más que incrementar los nutrientes importantes los reducen haciéndolos menos digestivos por ejemplo. Y lo que es más, añaden otros perjudiciales para dar sabor como azúcares, etc.

El estudio de Sally es bastante amplio pero he anotado 4 tipos de alimentos concretos de este que he encontrado llamativos:

Cereales empaquetados.

Todos los cereales empaquetados se producen mediante el procedimiento llamado de “extruder”. El cual se realiza a altas temperaturas. Este proceso, que reduce los coste de fabricación, hace que se pierdan acidos, vitaminas y otros nutrientes.

La leche.

La leche sufre procesos de pasteurización y otros para que tenga un nivel constante de grasa. Este proceso deforma y desnaturaliza las proteinas originarias. Esto último provoca que aumente la cantidad de gente con alergias a la leche.

Leche en polvo

En el proceso de su creación se crean nitratos y colesterol oxidado (el que se adhiere a las arterias). O sea que por mucha Omega3 que pueda llevar esa leche en polvo no servirá de nada.

Zumos de naranja

Para producirlos se introducen las naranjas enteras en las máquinas y se exprimen tal cual con lo que se incorporan los pesticidas al zumo.

Según un estudio la principal causa para desarrollar Alzheimer era el consumo de zumos. Según las conclusiones por sus pesticidas.

También han encontrado hongos resistentes al calor y a la presión del sistema de producción.

Los dientes tampoco se salvan. Estudios en ratas han demostrado que estas perdían dientes al consumir frecuentemente zumos industriales.

Datos generales

También se ha demostrado que cuando la sociedad abandona una dieta tradicional y comienzan a comer comidas procesadas las próximas generaciones tienen mayor probabilidad de todo tipo de enfermedades.

Si esto continua por tres generaciones, un 25% de las parejas tendrán problemas de fertilidad. Como ocurre en la actualidad.

Merece la pena cambiar de hábitos y dedicar un poco más de tiempo si es necesario para obtener productos naturales y sanos. Y aunque encontrar alimentos ecológicos sea un poquito más caro mi salud me lo agradecerá desde luego.

Vía Wise Bread.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La seguridad social obligada a pagar operación en hospital privado por desatención

Escrito por el viernes, 30 de marzo de 2007 a las 6:21 am

Se acaba de resolver un juicio contra un Madrileño que solicitó que la seguridad social pagara la intervención que tuvo que hacerse en un hospital privado. El motivo no tener plaza en uno público.

Las opciones que tenía el enfermo eran esperar y perder la pierna y posiblemente la vida al gangrenarse esta. O pagar 42.000 euros a un hospital privado y salvarse. Manuel V.M. decidió hipotecar su casa y salvarse.

Más tarde presentó una denuncia contra la seguridad social para que le devolviese los 42.000 euros al no haberle podido prestar una operación a tiempo para salvar su vida.

La administración no quiso aceptar su responsabilidad y argumentó en el juicio que el enfermo podía haber ido a otro hospital público.

El juez al comprobar que no constaba que el hospital le hubiera dado esta recomendación ni un hospital al que ir ha rechazado la argumentación y ha resuelto que no se puede privar a un paciente de luchar por su salud cuando fracasa la medicina pública ni exigirle que permanezca impasible ante un riesgo como el que corrió Manuel.

La verdad es que me encanta la noticia. España es un país muy avanzado, noveno u octavo de no se que en cuanto a economía, pero me pregunto de que sirve. Tengo un amigo que me dice que en Chequía la seguridad social te lo cubre todo y las colas no existen. No deberíamos invertir un poquito más aquí en España en nuestros hospitales?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo