intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Situación de los transgénicos en España y posición del gobierno

Escrito por el martes, 5 de junio de 2007 a las 12:51 am

transgenicos

Se habla mucho de los transgénicos: semillas (u organismos vivos) modificados genéticamente con trozos de ADN de otros seres vivos para combinar las propiedades de ambos.

Experimentos han combinado ADN de vaca en plantas de soja, o genes de polilla en una manzana o incluso genes de rata en una lechuga.

En España la mayoría de la gente no conoce que somos el principal país de la UE en cultivo de transgénicos. Se introducieron masivamente con el Partido Popular a finales de los noventa y se declinó firmar cualquier acuerdo de suspensión de su cultivo.

En 2004 habían 58.000 hectareas de cultivos transgénicos en España, un 7% del total. Por comunidades el porcentaje de transgénicos cultivados fue en Cataluña un 13%, en Aragón un 11%, en Castilla la Mancha un 9%, en Madrid un 9%, en Navarra un 4%, en Andalucía un 3% y en Extremadura un 2%.

La mayor parte de los productos transgénicos cultivados en España (sobretodo maiz y soja*) llevan la modificación Bt 176.

Esto supone que a los alimentos se les ha añadido el gen de una bacteria tóxica que repele a insectos.

En EEUU se prohibió el cultivo de las semillas modificadas con el Bt 176. Descubrieron que los insectos se hacían resistentes a la modificación y se hacían inmunes a un insecticida natural utilizado en la agricultura ecológica.

También ponía en riesgo a muchas especies de insectos protegidas. Insectos fundamentales para la polinización de plantas.

Pero además se descubrió una posible relación entre el consumo por humanos del Bt176 y la resistencia a determinados antibióticos perdiendo estos su eficacia.

A las maravillosas propiedades del Bt176 descubrieron que había que añadir la acumulación de las toxinas del gen en los suelos, aniquilando a larvas y gusanos así como a componentes necesarios.

La situación no ha cambiado con la llegada del PSOE al gobierno. Se comprometió a crear un registro público de las plantaciones de transgénicos pero lo incumplió.

Pero además ha seguido con la política del PP al intentar aprovar una normativa que permite la convivencia de cultivos transgénicos y biológicos conjuntamente. Esto es imposible ya que unas especies polinizarían a las otras y se contaminarían las especies naturales. El Ministerio de Agricultura también ha seguido aprobando nuevas variedades transgénicas para uso comercial.

Algunos científicos dicen que los transgénicos pueden ayudar a solventar problemas medioambientales como la falta de agua, la erosión del suelo o el aumento de las emisiones de CO2 y que por ello debe investigarse. A mi no me parece mal que investiguen pero hasta que no haya claros mecanismos que certifiquen la salubridad de esos alimentos debería vetarse su cultivo para consumo y debería certificarse que no se introduzcan en la cadena alimenticia. Por ello y mientras tanto: radicalmente en contra de su cultivo.

*los derivados del maiz y la soja están en dos terceras partes de los alimentos que consumimos.

Foto por Donmatas1.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Parece ser que Ikea explota a sus trabajadores y vulnera derechos humanos

Escrito por el miércoles, 23 de mayo de 2007 a las 11:53 pm

desmontando ikea

Cuando algún amigo me ha dicho que trabajaba en Ikea no me lo he imaginado trabajando 12 horas seguidas todos los días, que trabajara junto a niños, que tuviera un sueldo miserable o que le fuera imposible afiliarse a un sindicato.

Sin embargo esto ocurre en IKEA. Por suerte para mi amigo no trabaja en IKEA Bangladesh o IKEA Vietnam.

Desconocía que IKEA ya fue acusada de estos delitos imperdonables a finales de los noventa y prometieron cambiar. Supongo que por noticias como esta donde ikea gana no se que concursos de imagen…

Uno se siente estafado cuando comprueba que esta empresa ha construido una imagen de empresa comprometida de la que uno estaba convencido. Timado, cuando se piensa en los momentos que has estado comprándoles desconociendo todo esto.

Oxfam esta vez les ha dejado con las vergüenzas al aire: Incumplimiento de la legislación laboral en Bangladesh, jornadas de 12 horas de trabajo durante 6 días seguidos o sin día festivo si hay pico de producción. Sueldos cercanos al sueldo mínimo sin pagarles horas extras. Abusos psíquicos, físicos o sexuales. Amenazas. Ocultación de los niños ante inspecciones. Despidos a los que quieren formar parte de un sindicato, etc.

Personalmente no puedo entender que una de las empresas con más beneficios en su sector tenga que seguir aumentando sus beneficios continuamente y a costa de todo. Un juez debería condenarles a cubrir las paredes de los IKEAS con pantallas que emitieran en directo lo que pasa en Bangladesh.

Es necesario que se sepa todo esto. Es necesario un boicot importante. Es la segunda vez que les pillan y se merecen un gran susto. No para que las 76000 personas que trabajan en IKEA acaben en la calle, muchas en países pobres. Sino para que Ikea mejore las condiciones de sus trabajadores en esos países.

El susto debe ser enorme, básicamente por las palabras del fundador de IKEA, Ingvar Kanprad, en su biografía autorizada: “Para mantener estos precios en su nivel más bajo no deberá ahorrarse ningún esfuerzo (…) estos bajos precios siempre justificados imponen pues enormes exigencias a todos nuestros colaboradores. (…) Sin una estricta limitación de nuestros gastos, nunca podremos cumplir nuestra misión”.

Ya sabéis.

 

vía: EL OBSERVADOR

Ampliar la información con otros blogs que hablan sobre el tema: Vamos a Cambiar el Mundo Sin Tomar el Poder, BAILANDO CON EL DEMONIO A LA LUZ DE LA LUNA, Todo lo que que querias saber y nadie te…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Restricciones a los tickets restaurants, menor poder adquisitivo de los trabajadores?

Escrito por el martes, 15 de mayo de 2007 a las 11:51 pm

ticket restaurant

Seguramente muchos no tengan tickets restaurant en el trabajo pero una parte importante sí.

Su fin es pagar una parte de la comida a los trabajadores pero muchas empresas los utilizan para pagar un sobresueldo a sus empleados sin pagar la correspondiente parte de impuestos. Ya que estos tickets están libres de ellos.

Pues bien, el 1 de mayo modificaron su reglamentación. Los cambios no han ido en la dirección de fomentar su aplicación en las empresas sino algo muy distinto. Estos son las nuevas normas:

– El máximo que puede pagar el empresario al trabajador por comida sube a 9 euros.

– Sólo podrá utilizarse un cheque por comida.

– Sólo se podrán utilizar entre semana.

– La empresa deberá crear un registro de los tickets dados a sus trabajadores.

– Serán intransferibles.

A priori parece que se acabó el gastar los tickets sobrantes el fin de semana o el poder dejárselos a tu pareja. Y aunque la noticia es muy negativa ya que deja a discrección del restaurante el aceptarlos o no la cosa creo que no es tan grave o nefasta como la pintan.

El motivo para decir esto?: Qué forma tiene el gobierno para comprobarla? Enviar un inspector por restaurantes dando más de un ticket a la vez para ver que hace el del establecimiento?

Dudo que lo vayan a hacer. Por lo que los restaurantes seguirán aceptando que les des 1, 2 o 50 tickets. Bastará que ellos digan que se los dieron en días distintos. O acaso le pedirán el DNI a los que paguen con ticket en los restaurantes? Llamarán a la empresa si el trabajador les dice que está trabajando ese fin de semana? Se van a arriesgar a perder clientes? Creo que tienen otras preocupaciones.

Me parece que la medida va por controlar que no se den más 300 tickets a un trabajador o cosas así.

A mi modo de ver lo podían haber hecho “bien”. Y haber cargado únicamente al empresario con la responsabilidad. Obligándole a registrar cuantos tickets da por persona… y punto.

Sin embargo lo realmente preocupante (por ahora) no han sido, exactamente, las medidas del gobierno sino los rumores que hablan de la posibilidad que las financieras (bancos) creen una tarjeta electromagnética gestionada por ellos. Esta targeta se utilizaría para pagar en los restaurantes y substituiría los tickets restaurant. De ese modo controlarían que los gastos de comida se hacen como manda la nueva legislación y se quedarían ellos la comisión que hasta ahora se quedaban las empresas de tickets por cada pago.

Si este último escenario se consolidara, con unas tarjetas que controlaran los gastos, definitivamente el trabajador perdería aun más poder adquisitivo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Cómo nos engañan las empresas cuando quieren

Escrito por el domingo, 13 de mayo de 2007 a las 11:59 pm

como nos venden el humoEn los años 70 la industria tabacalera ya sabía que fumar provocaba cancer. 20 años antes ya lo habían empezado a decir pequeños estudios científicos.

La reflexión de la industria fue la de querer continuar ganando dinero, siendo los futuros muertos una consecuencia de su decisión. Para poder continuar así tenía que resolver un pequeño problema. Ocultar la gran cantidad de estudios sobre tabaco que demostraban que fumar provocaba cancer.

Y ahí se dedicaron a seguir a científicos con investigadores privados, pagar millonarios estudios que contradecían las evidencias, mostrar octogenarios fumando. Etc.

En aquellos estudios pagados dijeron que la culpa era de la contaminación, del amianto y hasta de los pajaros domésticos. Yo recuerdo más de una vez alguna discusión con alguien repitiendo muy convencido los argumentos de las tabacaleras. Es lo que se llama como “sembrar duda”. Siempre habrá alguien dispuesto a defender unos “buenos” y sibilinos argumentos que le hayas proporcionado.

Pasados los años se hizo evidente que fumar provoca cancer. Las tabacaleras cambiaron su estratégia y se dedicaron a impedir las prohibiciones amparándose en el libre derecho de los consumidores a elegir.

Pero en estas fueron demandadas y para defenderse reescribieron la historia. Dijeron que los responsables eran los fumadores ya que estos sabían lo que se metían dentro. Obviando que las tabacaleras habían tratado de confundirles con sus estudios pagados a fundaciones y demás.

Sin embargo ha habido gente que ha recopilado cronológicamente los diferentes estudios a favor y en contra del tabaco para dejarles en evidencia. Robert N. Proctor, catedrático de la Universidad de Stanford (EEUU), es uno de ellos. En base a estos casos ha estudiado la «producción social de la ignorancia» (o «Manipulación sociopolítica de la ignorancia científica»).

Proctor, presentadas sus conclusiones en diversas conferencias, se lamenta de los muertos habidos por esta desinformación y nos advierte que con el calentamiento global Exxon y otras empresas están siguiendo las mismas tácticas.

Las últimas desprestigiar con todo tipos de argumentos a Al Gore. Todo para intentar anular el mensaje de la película / documental una verdad incómoda. Mata al mensajero sino puedes matar el mensaje.

Y es que el confundir es un recurso que tiene mucha utilidad. Lo podemos ver con el creacionismo, las teorías conspirativas, contra lenguas, en cuanto a la contaminación, con enfermedades y seguramente en el futuro con los biocombustibles…

 

Foto por SF buckaroo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El canón a los libros en las bibliotecas pasará factura

Escrito por el miércoles, 4 de abril de 2007 a las 7:42 pm

Se veía venir. Ya han salido las primeras voces diciendo que bibliotecas dejarán de comprar libros para hacer frente al pago del canón. En el caso de la Biblioteca central de Vigo esta estima que dejará de comprar 500 libros al año.

La medida ya fue comentada. Como en el canón musical beneficiará a las entidades gestoras y a los autores más veteranos. De forma que para lo que está pensado el canón, ayudar a los que producen cultura y a los jovenes talentos, no va a servir.

En las declaraciones del gobierno no he oido que este vaya a incrementar los presupuestos para hacer frente al canon por lo que posiblemente tendremos menos bibliotecas en un futuro y con libros más antiguos. Un golpe a la cultura y a los recursos que ofrecían hasta ahora. El canon además será pagado por todos al ir a cargo de los impuestos.

No way.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo