intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Ahorra en la factura del teléfono móvil

Escrito por el lunes, 14 de julio de 2008 a las 8:04 am

¿Gastáis mucho en teléfono móvil? ¿No sabéis cuanto os podéis ahorrar si cambiarias de operar de telefonía móvil? ¿Os da cierta pereza?

Pensad en lo que os cuesta ganar el dinero, en lo caro que está todo. ¿Aún no queréis hacer un esfuercillo?

En España me da que somos un poco comodones en lo que a gestionar la economía familiar se refiere. Ojo, hablo en general. Las marcas lo tienen muy fácil, se gastan un pastón en anuncios que te dicen lo chachis que son y todos contentos. Yo soy del rojo, yo del naranja. Para que voy a mirar la factura si puedo humillarme delante del jefe el año que viene para que me suba el sueldo, las responsabilidades, el estrés y de ese modo pagar la factura del móvil…

Bueno, después de esta arenga quizás digas, y que! me da pereza.

Tienes una alternativa. Visita Ahorra móvil. Es una página a la que le envías tus últimas facturas de móvil. Ellos las meten en su programa y automáticamente saben cual es la tarifa y el operador que te va mejor. Según ellos el ahorro medio es del 33%. Si gastas 60 euros al mes en móvil pasarás a gastar 40 euros. No está mal.

A mi me da un poco de cosa pero 3000 personas ya les han enviado sus facturas. Si eres uno de los que gastan mucho en móvil y no hay manera de que hables menos por el celular prueba suerte con ellos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Consejos para ahorrar energía electrica, reduce tu factura de la luz y paga menos

Escrito por el lunes, 30 de junio de 2008 a las 7:59 am

Este mes que viene nos suben la luz una media de un 5.6% (un 8% para la mayoría). Es decir aquellos que paguen 50 euros al mes acabarán pagando unos 4 euros más. Unos 25 euros más al año. Esta subida seguramente es la primera de muchas ya que el petróleo, del cual depende enormemente España, no va a volver a bajar de precio nunca más. E incluso nos encontramos con que doblará su precio cada año.

Así que se hace interesante buscar formas de reducir nuestro consumo eléctrico para que no se nos vaya el sueldo en enchufar la tele o tener una nevera.

Os he recopilado una serie de trucos para que poco a poco reduzcáis ese kilowatio tan poco saludable que se os engancha a la cartera:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Los mejores artículos sobre cómo ahorrar publicados en intercambia

Escrito por el domingo, 22 de junio de 2008 a las 12:22 am

En este blog he publicado varios artículos con consejos y trucos para ahorrar.

Dada la actual coyuntura económica con subidas de precios en todos los ámbitos y sobretodo en energía voy a comenzar una serie de posts semanales sobre cómo ahorrar.

La semana que viene trataré a fondo consejos para ahorrar en electricidad dada la inminente subida del 6% en las tarifas de julio.

Pero mientras tanto os deja esta lista de los mejores artículos para ahorrar que espero os consiga retener unos cuantos euros más:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Llamar más barato gracias a la VoIP

Escrito por el jueves, 12 de junio de 2008 a las 12:15 am

La VoIP es una tecnología que permite transferir llamadas a través de líneas de ADSL.

Hoy en día casi todas las compañías te ofrecen las llamadas nacionales gratis al contratar tu ADSL. No obstante si haces llamadas al extranjero o a móviles puedes ahorrarte mucho dinero utilizando la VoIP.

¿Qué necesitas? Fácil. Un ordenador, un casco con micrófono, lo puedes encontrar en cualquier tienda de informática y una conexión ADSL. Te conectas a internet, vas a unas de las páginas listadas más abajo, te instalas su programa y a llamar.

A contiuación puedes ver una tabla comparativa de precios para una llamada de 10 minutos (ojo, son precios que pueden haber variado cuando consultes este artículo):

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Idea para montar un comercio de productos de empresas éticas (Ethiket Bus)

Escrito por el martes, 5 de febrero de 2008 a las 8:44 pm

Mileurismo.com es un blog que lleva poco tiempo si no me equivoco pero cada nuevo artículo que saca tiene una calidad bastante alta.

He descubierto hoy su artículo sobre el Ethiket Bus. En el relata la labor de una empresa francesa que mediante un autobús informa a la gente de que productos respetan el medioambiente, lo económico y lo social.

Esto lo hacen mediante un sistema de etiquetas. Y con el puedes saber si esa empresa destruye más empleos que los que fabrica (por ejemplo los hipers destruyen 5 empleos por cada uno que crean según el informe Sanuy), o sabes si los empleados y sindicatos de esa empresa son respetados.

Para ello tiran de la labor de muchos voluntarios y de transnational.org. Una organización inglesa que lista los casos de abusos por parte de las empresas.

Asier de Mileurismo.com comenta que el proyecto está triunfando porque se sale de los habituales clichés de comercio justo o consumo local o de productos ecológicos. Conceptos estos que crean una especie de élite a la que la gente no le apetece acercarse.

Yo no comparto esta visión, creo que los de Ethiket deben utilizar algún método que resuelve varios problemas.

Por ejemplo el de que la compra no es un proceso consciente. Es más bien un hábito, una costumbre.

Compras un detergente X’s porque te gustó y luego ya siempre lo compras salvo que un día digas voy a probar este otro. Pero la norma es comprar el X’s.

Pensar los pros y contras de cada producto cada vez que lo compras y para cada uno de ellos puede ser agotador. Y bastante nos agotan ya en nuestros trabajos.

Los supers saben esto y cada semana cambian todos sus precios. Si no preguntadle al dependiente que te dirá que está hasta los … de hacerlo. De esta forma si compras algo que la semana pasada estaba tirado de precio, esta semana lo pagarás un 30% más caro y tú seguirás pensando que estás comprando una ganga.

Esto pasa más o menos aleatoriamente así que te será difícil saber cuando pasa.

El modelo Ethiket debe estar basado aún en una compra consciente por lo que su implantación masiva sigue siendo difícil o inviable.

Una idea que sí funcionaría sería una cadena de distribución que distribuyera a comercios de barrio sólo productos clasificados como éticos y que revisara esa lista periódicamente así como estuviera supervisada por un comité.

De esta forma la gente sabría que es compra justa sí o sí. Por ejemplo, podrían elegir entre productos habituales (éticos), de comercio justo y productos ecológicos.

Además al ser distribuidores de tiendas de barrio se estaría fomentando la construcción de empleos.

Los precios en media serían iguales que los de los hipers. Te gastarías lo mismo porque no te colarían precios caros entre las ofertas. Etc.

Para cuando un proyecto colaborativo en red de estas características. Es posible que pequeñas porciones del trabajo de muchos gestionado desde internet pueda construir cosas tan grandes como esas?

Ojalá.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo