intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Sobre móviles y microondas

Escrito por el domingo, 18 de octubre de 2009 a las 2:39 am

ondas-telefono-movil

Los efectos sobre la salud de las personas de las ondas electromagnéticas es un tema muy discutido, ya que unos consideran que tienen efectos nocivos algunos incluso llegan más allá y las relacionan con la aparición de cáncer, en cambio, otros las consideran inocuas, sin ningún efecto nocivo sobre el organismo.

Nos enfrentamos a un enemigo invisible que es  más antiguo que el propio ser humano. La radiación electromagnética se propaga por ondas por el espacio, así que  estamos rodeados de ondas electromagnéticas, ya que muchos electrodomésticos las producen: teléfonos móviles o celulares, hornos microondas, pantallas de ordenador, antenas repetidoras, cableado de alta tensión, etc.

Algunos expertos afirman que las ondas electromagnéticas penetran  en  el organismo, produciendo que los tejidos se calienten, pero no tienen efecto nocivos sobre él.

Se han realizado muchos estudios sobre la relación de las ondas electromagnéticas con la aparición de cáncer, pero los resultados han sido muy dispares y no concluyentes por lo que no se ha podido comprobar la relación. A pesar de estos muchos países han adoptado o están adoptando medidas por ejemplo a la hora de ubicar las antenas repetidoras alejadas de las zonas habitadas o de colegios, etc.

El teléfono móvil o celular es otro punto muy discutido por las ondas electromagnéticas que produce,  no se aconseja hablar a través de el más de 20 minutos, ya que se coloca al lado del cerebro uno de los órganos más sensibles del cuerpo. Incluso algunos expertos no lo sugieren colocar en un bolsillo al lado del pecho, hígado, riñones, testículos o matriz.

No todos los teléfonos móviles emiten igual proporción de estas microondas, algunos pueden emitirlas en forma más intensa que otros.

La OMS ha establecido algunas recomendaciones acerca del uso de los teléfonos móviles que tienen que ver con: Mantenerlos alejados de los niños, mantenerlos alejados de los órganos vitales, usar lo más que podamos el manos libres, evitar llevarlo en bolsillos en la ropa (mejor dentro de un bolso), evitar dejarlo cerca cuando uno va a dormir ya que esto constituye una exposición innecesaria.

Las microondas son ondas de relativa baja energía y en muchos estudios que se han hecho han resultado inocuas. Pero por alguna razón, se habla tanto de este tema y organismos como la OMS se ha manifestado de esa manera, al respecto.

Muchas veces, los tiempos en que este tipo de aparatos llegan a hacer daño son muy diferentes a los tiempos que se manejan en los laboratorios certificadores, es decir, un producto puede ser inocuo en las condiciones estudiadas en un laboratorio pero el uso a largo plazo requiere de un factor que, lamentablemente, no se puede contemplar. El transcurso de largos períodos de tiempo. La ciencia urge, avanza y crea tecnología que, en un abrir y cerrar de ojos, termina por estar en manos de todos en todo el mundo. Ahora, pasar un par de días con el móvil apagado parece imposible, de pronto, el móvil, se siente como una necesidad básica.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Google Earth presenta videos sobre el Cambio Climático con motivo de la próxima Conferencia Mundial en Dinamarca

Escrito por el domingo, 4 de octubre de 2009 a las 10:57 am

google earth

Con motivo de la próxima XV Conferencia Mundial sobre el calentamiento global en Copenhague, Google Earth lanzó una serie de videos interactivos (por ahora son 3, enlazados más abajo) donde se muestran gráficos de capas de las temperaturas esperadas para diferentes zonas del planeta. Con la misma utilidad de Google Earth se puede acercar, girar, imagen grande y alejar el planeta, además de ir hacia adelante y atrás en el tiempo.

En distintos tonos de rojo, se ven las zonas delimitadas que alcanzarán las mayores temperaturas esperadas y también el posible efecto sobre el aumento del nivel del mar en la costa terrestre. Se puede ver también, por ejemplo, la dramática pérdida de hielo en Groenlandia a medida que se avanza en el tiempo.

Se irán produciendo varios videos de alta calidad con el fin de sensibilizar e Informar a los visitantes acerca del Cambio Climático  y sus nefastas consecuencias para el planeta. Además, se ha creado un canal especial en Youtube llamado COP15 donde cualquier persona puede subir su aporte o idea grabada en un video. Los videos más convincentes serán premiados con un viaje a gastos pagados para asistir a la gran Cumbre de Diciembre y sus aportes serán exhibidos entre los asistentes.

calentamiento

* De momento puede verse una reseña de uno de los 3 videos de Google Earth en la voz de Al Gore en Youtube AQUI.

* Miles de los videos que ya dejaron personas de todo el mundo en diferentes idiomas en el canal de Youtube COP15, AQUI.

* Y Los 3 vídeos interactivos con proyecciones de temperatura y precipitaciones para el planteta desde el 2000 hasta el 2100 aproximadamente en Google Earth AQUI. Si no tienes el Google Earth instalado en tu ordenador, te avisa que debes instalar un sencillo y automático plugin para poder verlo. Estas proyecciones en zonas o capas de Google Earth son interactivas y se puede elegir ver que pasará con la temperatura y las lluvias si no se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera (High Emission) o si se logran reducir (Low Emission).




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Empresa comienza a producir comercialmente petróleo a partir de plásticos reciclados

Escrito por el viernes, 25 de septiembre de 2009 a las 8:05 am

reciclando plástico por petroleo

Se conocía que existían tecnologías para convertir el plástico en fuel pero hasta ahora los procesos para hacerlo eran demasiado caros.

Al parecer la empresa Envion ha comenzado a producir petróleo a base de plásticos y de un sistema de energía por infrarrojos. Son capaces, según dicen, de convertir el 82% del plástico en petroleo con la ayuda de aditivos químicos.

El ratio de producción es de 5 barriles de petroleo por cada tonelada de plásticos. Y el coste de obtener un barril a partir de plástico reciclado es de 10 dólares.

La inversión para construir la planta recicladora ha sido de 5 millones de dólares y lo más esperanzador es que ya disponen de un cliente y tienen apalabrados otros.

Buena noticia, aunque nos falta saber los niveles de contaminación durante el proceso si es que los hay.

Fuente Green Inc.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Video imprescindible: Pruebas de la drámatica pérdida de hielo en los polos

Escrito por el lunes, 21 de septiembre de 2009 a las 8:47 am

En el TED 2009 se han mostrado imágenes en cámara rápida sobre el ritmo impresionante al que se está deshaciendo el hielo en el planeta debido al cámbio climático. Podéis verlo en el video adjunto:

Está en inglés pero se entiende muy bien al locutor a poco que sepas el idioma. En todo caso las imágenes hablan por si solas.

También podéis ver los cambios en diversas partes del mundo viendo estas imágenes con el antes y el después de que el calentamiento empezara




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Sobre la próxima ley de economía sostenible en España

Escrito por el lunes, 17 de agosto de 2009 a las 4:42 pm

El desafío de la sustentabilidad económica

La generación de nuevas herramientas que promuevan el crecimiento económico sin dañar la naturaleza es todo un desafío para los políticos de estos tiempos.

El crecimiento sostenible a largo plazo parece ser un tema olvidado para muchos de los dirigentes, en especial para aquellos en que sus países han hecho de este mundo un lugar menos habitable.

El presidente José Luis Zapatero ha prometido, en el debate del Estado de la Nación, una ley densa, importante y trascendente. Una norma que sentará las bases para un nuevo modelo económico, que esté centrado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad energética.

Pero todo esto solo son promesas a día de hoy, ya que poco se sabe de la ley más allá de una primera lectura introductoria en el consejo de ministros.

Y por lo que comienza a saberse, esta ley, estará lejos de ser densa e intensa, ya que será de carácter urgente. Según lo informa José Cavero, el diario “ABC” habría obtenido un e-mail en el que la Moncloa “ha revelado prisas y vacío” en esta ley. Citando ese correo: “Deben evitarse contenidos que exijan dictamen del Consejo de Estado. Dados los plazos, todo es urgentísimo. Medidas concretas, no filosofía”.

Y nosotros deberíamos preguntarnos, ¿cómo podríamos llevar adelante una ley de crecimiento económico sostenible que presentase vacíos? Bajo aspectos como este o sobre la función del Estado en cuanto al manejo de la economía, el tema ha tenido opiniones en contra.

Opiniones como la de Jaime Molina quien opina que la función principal del Estado debería ser el bienestar común de la Nación y no solamente la persecución de las ideas partidarias que pueden no favorecer a la sociedad en su conjunto. Asimismo José C. Amorós comenta en su blog sobre las diversas críticas que ha recibido el proyecto de Ley de economía sostenible por la poca información que se sabe del mismo.

De todo esto me pregunto ¿Si es un proyecto interesante (tal como lo es el título al menos) porqué no brindar datos a la sociedad y escuchar que se opina, sacar de las ideas que se escuchen de todos nosotros un mejor proyecto, o querrán sorprendernos con un plan súper brillante?

A pesar de ello, la vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega afirmó que el gobierno busca pronto un texto articulado para ser tratado como proyecto de ley.

En lo que todos estamos de acuerdo es en la necesidad de políticas económicas que promuevan el crecimiento económico sostenible, por medio de la innovación y el conocimiento, a fin de combatir la pobreza y la desigualdad. Pero hay que hacerlo bajo cimientos ciertos y bien fundados, que no sean simplemente promesas que nos dejen contentos a la mayoría, pero que en realidad no son más que papel mojado.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo