intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Ricos mentirosos, la cultura del soborno ¿hundió a Grecia?

Escrito por el viernes, 21 de mayo de 2010 a las 4:00 pm

En Atenas, en los suburbios ricos al norte de esta ciudad, donde las temperaturas del verano a menudo golpean los máximos valores, sólo 324 propietarios han reconocido en sus declaraciones de la renta poseer piscina. En Grecia debe declararse esto a fin de pagar un impuesto por ellas.

Huelga en grecia por la crisis

Llamó la atención el escaso número de piscinas en esta lujosa zona ateniense, lo que motivó a que algunos investigadores analizaran fotos de satélite de la zona; para obtener un número bastante mayor a 324: 16.974 piscinas.

Este tipo de estrategia evidencia no sólo una legislación ineficaz sino el estado de “viveza” de los griegos ricos que es un mal punto de partida para cualquier recuperación económica. La evasión fiscal y la corrupción se dan la mano y florecen en tiempos de crisis, enlenteciendo cualquier intento de salir a flote.

Al parecer, la evasión fiscal en Grecia es costumbre bastante arraigada y le deja al gobierno una cifra de más de 15 mil millones de euros anuales de pérdida.

La evasion fiscal

Las nuevas leyes de impuesto prometen un crecimiento “a la fuerza” del sector y será una ardua tarea que terminará con un cambio de conciencia de todos los habitantes. Esto es lo más difícil de lograr, creen los especialistas que aseguran que la sociedad griega se ha sentado tradicionalmente en la cultura económica del soborno y la corrupción y que, incluso, estas prácticas no están mal vistas como debieran.

“Fakelaki” se llama la muy recurrida práctica de soborno a los funcionarios del gobierno para lograr obtener certificaciones sin complicación alguna. Así todo es más fácil para una sociedad sumida en las malas costumbres y que, al borde de la quiebra, deberá esforzarse por erradicar la evasión fiscal y el amiguismo que le ha costado muy caro.

La declaración de renta de los griegos hasta podría decirse que causa risa, porque a la hora de declarar, un escaso porcentaje declaró ganar más de 100 mil euros anuales cosa que no condice con los signos de riqueza que se observan.

Es lo más normal que familias que declaran ganar 12 mil euros al año tengan más de una casa, dos o más coches y embarcaciones, cosa que es absolutamente improbable. No se puede vivir con esas comodidades en Grecia con mil euros por mes.

Mucho más fácil es la vida con fakelakis y declaraciones falsas en Grecia, donde no pasa nada por declarar cualquier cosa y la gente, todavía no se hace consciente que va a ser necesario un cambio de hábitos radical para curar esta enfermedad de la economía del país. La evasión fiscal es una trampa y los griegos, lo están viviendo en carne propia. Cómo muchas otras, que casualmente siempre perjudican a los mismos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (3)

Categoria: crisis,europa

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Un grupo de ricos alemanes lanza una propuesta para pagar más impuestos

Escrito por el jueves, 12 de noviembre de 2009 a las 8:16 am

Hay noticias que no dejan de sorprenderme, más aún en tiempos de recesión económica y cuando muchos países del mundo están dando batalla para salir a flote luego de la aguda crisis financiera que estalló en octubre de 2009 y nos dejó mal parados, debilitados y con la carne a flor de piel.

Pero esta historia parece no repercutir en países como Alemania, donde algunos sectores sociales parecieran vivir en una burbuja de cristal. Pero no de esas que aíslan y marcan fronteras sino todo lo contrario. Así es como un grupo de ciudadanos ricos de ese país que ha lanzado una campaña para que su gobierno eleve los impuestos a quienes tienen las cuentas más saneadas.

Con el ojo en la conciencia colectiva y el bienestar global del país, la idea es sencilla aunque con buenas intenciones: ayudar a la economía alemana a recuperarse. Así es como este grupo conformado por 44 personas asegura que tienen más dinero del que necesitan y así es como con ese extra que tienen podrían ayudar a la hora de crear programas sociales que podrían incidir favorablemente en la recuperación financiera de Alemania.

Al igual que sucede en España, la desocupación, la pobreza y la desigualdad social son problemas que se han agudizado después de la crisis y así es como estos ciudadanos creen que esta apuesta podría contribuir a una mayor estabilidad social y económica. El grupo presentará la idea a la canciller Angela Merkel y así es como, si todo sale bien, durante dos años los ricos pagarían una tasa adicional a través de la cual podrían embolsarse 100.000 millones más de euros.

Teniendo en cuenta los 2.2 millones de alemanes con fortunas superiores a los 500.000 euros, la medida también supone un cambio en el sistema fiscal, una inversión en ecología, educación y justicia social. Al menos eso piden este grupo cuyo líder es el médico Dieter Lehmkuhl.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Capitalismo,Economia y finanzas,europa

Clasificado en: , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Internet con un candado en la boca

Escrito por el lunes, 2 de noviembre de 2009 a las 9:33 pm

internet-blog

Si hay algo que definitivamente Internet ha permitido es la democratización de las comunicaciones. Basta tener una opinión para ingresar en la red y proceder a escribir un mensaje personal o un comentario sobre cualquier temática. Incluso es posible ir un paso más allá y atreverse a sentar posición en un blog personal o en una página dedicada a abordar un tema en cuestión. Sin ir más lejos, hace muy poco la periodista cubana Yoani Sánchez fue premiada por su blog dedicado a Cuba y su situación política.

Por estas razones sorprende saber que en un mundo que debe recibir con agrado la polifonía de voces el Parlamento Europeo se encuentra discutiendo una serie de medidas que podrían terminar por opacar a estas voces anónimas.

Las nuevas leyes se corresponden con unas normativas exigidas por los grandes lobbies de la industria del copyright y este paquete de medidas pretende regular las telecomunicaciones deja a un lado la Enmienda 138 que en la actualidad protege los derechos de los internautas. Es así como estas leyes destinadas a la industria del entretenimiento terminarían por reducir nuestra libertad de expresión y opinión.

Conocido como Telecoms Package o Paquete Telecom, la propuesta legal recorta los derechos digitales, pudiendo cortar la conexión a Internet de cualquier persona sin garantías judiciales, poniendo punto final a la red neutral que hoy conocemos. Eso no es todo, también las escuchas serían algo legal  y se podría monitorear el tráfico (fuera presunción de inocencia y privacidad).

La mejor forma de luchar contra esta normativa es la conciencia ciudadana y la educación. Solo nosotros podemos informarnos para así conocer los detalles de estas leyes para así defender las libertades que en la actualidad Internet presenta a los internautas.

Hay muchas formas de defender a la red tal y como la conocemos, es posible colocar un banner en tu web o blog para mostrar tu posición frente a este debate o bien instaurando el debate. La cuestión es estar al tanto para así defender nuestras libertades tal y como las conocemos hasta ahora.

Para más información: Telecomix News Agency
La quadrature du net

Vía: Alt1040




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Activismo,europa,Internet,Libertad de expresión

Clasificado en: , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

¿Es posible una Europa Social? ¿O esto solo va de una europa para los ricos?

Escrito por el sábado, 6 de junio de 2009 a las 7:00 pm

En Intercambia creemos que otro mundo es posible, un mundo sin desigualdades extremas como las actuales, un mundo con posibilidades para todos, en donde la crítica constructiva y el sentido común reinen.

Para que ello ocurra es necesario empezar por casa, es decir, mirar para adentro y con mayor razón cuando estamos a pocas semanas de elegir a nuestros “representantes” para el Parlamento Europeo.

Pero ¿qué es lo que pretendemos? La idea básica es que nos demos cuenta del daño que estamos provocando a la naturaleza, y a nosotros mismos, generando pobreza en muchas zonas; y todo bajo el mismo argumento: la ambición desmedida.

Solo como para tener en cuenta, revisemos unos datos:

  1. 1.200 millones de personas viven con US$1 o menos al día
  2. 3.000 millones de personas viven con menos de US$2 al día
  3. 25% de las personas que trabajan en los países en desarrollo son pobres
  4. 54 países son más pobres ahora de lo que eran en 1990
  5. El 1% más rico de la población mundial percibe la misma cantidad de ingresos que el 57% más pobre.

Estos datos corresponden al 2005 (al día de hoy, están peor seguro) y se pueden ver en http://www.ugt.es/campanas/pobrezacero/datosclave.pdf

Y si no es suficiente, repasemos los post anteriores donde veíamos, como a aquellas personas que perdieron su dinero a causa de su ambición capitalista los han recompensado. Sin embargo, a estas personas que viven con menos de 1 dólar, no se las tiene en cuenta.

Esto no es más que la consecuencia de un proceso llamado neoliberalismo. Proceso que sus defensores lo pregonaban como el sistema del progreso, lo que no aclararon es que se referían a su “propio” progreso económico, y no al de todos.

Nosotros creemos que una medida acertada de conducción sería el libre acceso a la información y a la informática, tal como lo propone el Partido Pirata, donde cada persona tenga las mismas oportunidades de informarse y elegir. El “saber” es poder, quizás sea por eso que los poderosos de siempre manipulan la información no?

Si queremos un mundo mejor, debemos pensar mejor. Un mundo mejor es posible!




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: europa

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo