intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

El gobierno quiere que los coches que más contaminen paguen más

Escrito por el domingo, 1 de julio de 2007 a las 4:45 pm

La medida quiere aprobarse antes de las próximas elecciones y consistirá en grabar el impuesto de matriculación que creo ronda unos 50 euros. Esto afectará a los que compren un coche nuevo o de segunda mano. Si esto es así es una medida bastante corta para lo que quiere paliar.

Reducir la compra de coches de alta cilindrada subiendo el importe total de la operación en 100 euros sólo va a tener efectos en hacienda no en la reducción de emisiones de CO2. A la gente que compra esos coches no le va de esos 100 euros. Y a alguien que se compra un coche de segunda mano puede afectarlo pero tampoco especialmente.

Otra cosa sería grabar los combustibles que más contaminan (diesel y gasolina por encima de los biocombustibles) y que cada litro tuviera un coste asociado en este concepto… O reducir el precio de los biodiesels. Aunque esta seguro que no procede.

Vía 20minutos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Primeras conclusiones del enviado de la ONU a España para estudiar el problema de la vivienda

Escrito por el viernes, 29 de junio de 2007 a las 11:00 am

Sus primeras conclusiones se resumen en esta frase: “El Gobierno español trabaja en el buen camino, pero debe intervenir más en el mercado e informar claramente de que en unos años llegará una grave crisis que afectará a gran parte de la población”.

Kothari, enviado de la ONU para el estudio de este caso, confirma que el elevado precio de la vivienda va a significar una reducción del consumo y lo más importante de bienes de consumo necesarios como el “acceso a la educación, la alimentación o el vestido”.

También comenta que el problema de la violencia de género, en uno de los países europeos donde más se da, sería menor si la mujer tuviera una mayor sensación de libertad derivada de poder adquirir una vivienda. En la actualidad eso no es posible y su emancipación en casos de violencia se les hace más difícil de creer.

La solución de más suelo a la venta significaría un problema añadido ya que los precios contemplan la revaloricación y en un futuro hasta para el sector público sería difícil adquirirlo.

Por ello aboga por el control de la especulación, la ocupación de las viviendas vacias que existen (un 15%) y la reducción de los precios de los inmuebles sociales para los que están excluidos.

 

Miloon Kothari fue invitado por España para estudiar la situación de la vivienda en España en calidad de relator de las naciones unidas. Visitó las mayores ciudades de España así como varias en municipios costeros.
En noviembre de este año se presentará el informe con todas las conclusiones.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Que son los microcreditos? Introducción e historia

Escrito por el martes, 19 de junio de 2007 a las 12:53 am

Muhammad Yunus

Hace ya 30 años comenzaron a funcionar los primeros microcréditos. La idea surgió paralelamente en dos países Brasil y Bangladesh. Sin embargo su mayor desarrollo partió de Bangladesh.

Un profesor de economía en la universidad de Bangladesh, Muhammad Yunus se sentía confuso explicando conceptos de macroeconomía en un país tan pobre y con tan poca gente con acceso a ellos.

Un día charló con una mujer que hacía unas sillas preciosas y le preguntó si le daba para vivir bien ya que la vió muy pobre. Ella le dijo que no. Que casi todo lo que ganaba lo tenía que dar a quien le daba el bambú que a su vez era el que le compraba las sillas y quien le fijaba el precio de venta. Yunus preguntó por el pueblo y encontró a unas 50 personas en la misma situación. Con unos 100 dolares dio un primer crédito a toda esa gente a un interés muy bajo. Y el experimento funcionó. La gente de ese pueblo comenzó a tener dinero para comer, dar educació a sus hijos y a la vez fabricar los productos que vendían.

Dos o tres años después los economistas denominarón al experimento los microcréditos. Su definición consistiría en dar pequeños créditos para desarrollar negocios a aquella gente que no puede optar a un crédito en un banco “normal” por falta de avales. Estos créditos han de ser devueltos en un periodo de un año normalmente a un tipo de interés muy bajo.

Al poco de empezar se dieron cuenta de que las mujeres devolvían mucho más los prestamos que los hombres. El tener un apego mucho mayor a los hijos en muchas sociedades de tipo machista, les inculcaba un nivel de responsabilidad mucho mayor. Se decidió en muchos de estos bancos que si los hombres querían un prestamo para un negocio debían pedirlo sus mujeres. No se trata de una norma general pero si de lo mayoritario.

Las cotas de devolución de estos prestamos pueden alcanzar el 100% en algunos bancos de microcréditos. Siendo la media de devoluciones de este tipo de microcréditos del 90%. El sistema funciona creando grupos de 5 mujeres que solicitan prestamos para cada una de ellas. Hacen una reunión semanal y cuentan como evolucionan los proyectos. Si tienen problemas se ayudan entre ellas, con lo que la devolución es muy alta.

La gente con rentas altas respecto a los países pobres estaban dos escalones por encima de los pobres. Los pobres no podían tener alcance a herramientas para salvarse como prestamos. Los microcréditos pusieron los peldaños intermedios para permitir a los más pobres incorporarse también a la economía. A tener un sustento propio. Esa es la principal victoria de los microcréditos. Y una forma de combatir la pobreza muy importante.

Bancos en países como Bolívia con 10 millones de habitantes sólo daban prestamos a 100 mil de sus habitantes.

El siguiente paso fue extender los microcréditos al resto de países, incluidos los desarrollados. En Estados Unidos con unas bolsas de pobreza enormes entre sectores de su población también calaron los bancos de microcréditos. Emigrantes que tenían negocios prosperos en sus países trabajaban por sueldos míseros en EEUU. Ahora podían montar sus negocios. Los importes de los microcréditos eran mayores pero el éxito del sistema ha sido igual.

Las entidades de microcrédito basan su filosofía en ayudar a la comunidad, sus beneficios y crecimiento son pequeños, por ello empezaron a plantearse el entrar en bolsa o en ser absorvidos por otros bancos más grandes. Aquí se planteaba la contradicción de que para ayudar a muchos más se debían subir los intereses de devolución de los prestamos para a su vez satisfacer las espectativas de ganancias de los nuevos inversores.

Es una decisión dificil que muchos bancos se plantean y sin una solución clara.

El sistema tiene sus oscuros ya que si una persona pobre fracasa en su negocio tiene que trabajar en precario mucho más para devolverlo. Pero el hecho es que millones de personas han salido de la pobreza gracias a ellos.

Directores de estos bancos relatan el hecho común de que cuando las mujeres les piden el primer crédito son personas tímidas, que no miran a los ojos, son miedosas. Cuando consiguen dar de comer a sus hijos, sostener a sus familias y enviar a sus hijos a los colegios todo cambian. Vuelven al banco a pedir un nuevo crédito que aumente el volumen de su negocio o a renegociar mejores intereses y esta vez son personas que les miran a la cara, alegres, seguras y felices.

 

Relacionadas: Unas 6.000 familias obtuvieron microcrédito en 2006, mayoría sector servicios.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Sistema de comentarios del blog modificado

Escrito por el sábado, 9 de junio de 2007 a las 8:58 pm

Hoy me he dado cuenta que el blog tenía los comentarios por defecto con la etiqueta rel nofollow lo cual significaba que aquellos que comentaban y se enlazaban en el nombre del autor no les servía como un voto para mejorar en el page rank de google.

Por desgracia casi todas las plataformas de blogs van así por defecto, blogger, wordpress… Y personalmente me parece feo que aportes datos interesantes a la conversación de un artículo y no se te premie con un voto en el enlace si es lo que deseas.

Creo que es un buen incentivo para que la gente comente y una señal de estar agradecido por contribuir a la conversación. Así que he ido al directorio wp-includes, al fichero comment-template.php y en la linea 48 le he dicho al rel nofollow que se vaya a tomar viento 🙂

A la vez he activado un plugin para luchar contra el spam ya que últimamente estaba subiendo bastante. A ver como va todo.

Ap, animaros a comentar y a aportar cosas a la conversación 😉

Saludos




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Nuevo sistema de seguridad en coches para salvar vidas

Escrito por el viernes, 11 de mayo de 2007 a las 6:36 am

secuelas de un choque contra un árbol

Leyendo el 20 minutos descubro que existe un sistema de seguridad (Control Electrónico de Estabilidad, ESC) en los coches que cuando pierdes el control del mismo aplica la frenada necesaria según la rueda para recuperar el control.

Debe ser como un ABS inteligente pero para todas las ruedas y con un mecanismo que permita estabilizar el coche en función de la situación. Es una tecnología nueva que la unión europea va a intentar que se aplique a todos los coches que se vendan a partir de una fecha. Los accidentes con perdidas de control son los más habituales y solucionar el problema ayudaría a reducir a la mitad las 40.000 muertes al año que se producen en la unión.

Podéis ver el mecanismo funcionando en este vídeo.

Buena noticia, lástima que la ciencia en muchas ocasiones no avance mucho más rápido o no se le dediquen más recursos.

 

Foto por paul66.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo