intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Regala solidaridad en el día de la madre

Escrito por el martes, 1 de mayo de 2007 a las 4:28 am

En el día del padre, como un primer regalo, me hizo gracia poner en el blog unas fotos aleatorias extraídas de flickr que contuvieran la palabra padre.

Ahora se acerca el día de la madre (el 6 de mayo) y seguramente el regalo será una de las tarjetas de Intermon Oxfam. Tranquilos mi madre no lee el blog, estas cosas del internet le asustan un poco. 😛

Consisten en una postal con la imagen de algo que Intermon comprará en países donde necesitan ayuda, por ejemplo para construir escuelas, pozos, viveros, etc.

Por teléfono (902 330 331) o internet ya no me da tiempo ya que tardan unos 15 días en entregarlas, pero desde la tienda se pueden comprar. Si no recuerdo mal las de la tienda son como una especie de punto de libro y por lo que veo las que te envían son como postales.

Descubrí el regalo en diciembre y me pareció tan buena idea que se las regalé a mi pareja. Ahora va el turno de mi madre 😉

Edición 03-05-2007: Me comentan que los que compren la postal por tlf o internet recibirán en el acto un pdf con la postal a parte del envío por correo ordinario que os comentaba arriba y que llegaría más tarde.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Bicis compartidas

Escrito por el lunes, 16 de abril de 2007 a las 7:10 am

Hoy he tenido un momento muy subrealista. He leído en un blog americano que en la ciudad donde vivo, Barcelona, han creado un servicio para compartir bicicletas.

Me parece que hace tiempo que no me acerco a los medios locales de información. La tele no la veo apenas, hace tiempo que no me cruzo con los diarios 20′, metro y demás y las noticias que consulto en internet son o muy temáticas o de tipo general… Vamos que o me busco alguna fuente de información más cercana o me olvido de saber lo que está pasando cerca de mi… Bueno seguro que no es grave doctor.

Resulta que desde finales de marzo puedes disponer de bicicletas aparcadas en puntos determinados por un importe muy reducido e incluso gratis si la llevas de un punto a otro en menos de media hora (pagando eso sí una pequeña cantidad para acceder al servicio).

Actualmente son 200 bicicletas distribuidas en 14 puntos de la ciudad. Controladas además por un sistema de vigilancia en internet que te dice cuantas hay disponibles en cada parking de bicis.

Para final de año se espera tener construidas 100 estaciones que ofrecerán más de 3000 bicicletas.

La idea del ayuntamiento es que este sistema se convine con otros transportes y permita hacer viajes más ecológicos y rápidos. La bici ha ganado varios concursos de rapidez a todos los otros sistemas de transporte, taxis, buses, metro, coche, etc… Por lo que en aquellas ciudades donde haya suficientes carriles bici deberían pensarse el implantarlo…

Buena iniciativa esta vez en la ciudad del turista que no del que vive en ella. Barcelona.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


10 formas de salvar el mundo mientras navegas por internet

Escrito por el martes, 3 de abril de 2007 a las 3:19 pm

Vía el blog en inglés do-gooder descubro 10 formas de ayudar a tus semejantes.

Se trata de 10 posibilidades donde puedes ayudar sin tener que mover el pandero siquiera. Algunas de las opciones las he modificado al ser exclusivamente en EEUU y las he cambiado por sitios en España o Castellano.

  1. Cálculos complejos en red. Mientras no usas tu computadora puedes instalarte un software que permite realizar cálculos para proyectos como la lucha contra el SIDA, el cancer, etc. Se trata de una red de computadoras como la tuya que reciben y envian cálculos. Si en uno de esos cálculos tu computadora descubre algo los gestores del proyecto te harán famoso 😉
  2. Realiza clics solidarios. El sitio que acabo de enlazar dona por cada clic que hagas en sus anuncios un valor x’s a ayudar en los proyectos que cita. Sólo sirve el primer clic del día, pero puedes clicar cada día. También Google, dona dinero cuando clicas en los anuncios de un buscador hecho para la ocasión
  3. Planta un árbol en zonas desertificadas para frenar el avance del desierto y obsérva donde estará ubicado con google maps (vía orange market)
  4. El muro de Darfur. Otro sitio donde realizar donaciones en este caso para médicos sin fronteras, save the children, save darfur y sun aid fun.
  5. Ante injusticias tienes la posibilidad de presionar a políticos firmando peticiones online, también en castellano. En el pasado campañas como la de salvar a Amina de morir lapidada fueron un éxito. Hoy otras campañas pueden salvar otras vidas. Los políticos deciden pero la gente puede influir sobre ellos.
  6. Trickle Up: Haz pequeñas donaciones (desde 20 euros aproximadamente) para programas de microcréditos a emprendedores de países en desarrollo. Un ejemplo es el programa de Mali donde Trickleup consigue subir los beneficios de los emprendedores de los 50 centimos a los 7 dolares diarios
  7. Prosper y Zopa centrados en EEUU y UK respectivamente y Kiva.org para países en desarrollo: Estos sitios permiten prestar dinero a personas que necesitan ayudas y de vuelta recibes unos pequeños intereses más lo dejado
  8. El Proyecto Gutenberg pone a disposición de la gente libros sin copyrights que son previamente escaneados. Antes de que vean la luz se debe repasar si el escaneado fue correcto y corregir los pequeños fallos de letras mal puestas. Con un “pequeño” esfuerzo puedes darle al mundo algo bueno para leer.
  9. En EEUU tienen MoveOn.org un sitio de activismo político. Realizan campañas de recogidas de firmas o actos públicos. En España existen redes sociales todavía no tan consolidadas desde donde hacer algún tipo de activismo campaña sí en mi nombre, o la ya pasada jo no t’espere. Hay muchas más y de diferentes colores os he puesto dos que me han venido rápido a la mente. Si tienes conocimientos técnicos también puedes ayudar a desarrollar estos proyectos.
  10. Escribe en tu blog sobre estos temas. También puedes promocionar artículos guardándolos en sitios como Delicious, Twitter donde otra gente podrá encontrarlos o votándolos en Menéame, fresqui, etc.

Espero que sean útiles 😉

P.D: Añado otra web de proyectos a los que donar dinero q encontré en menéame hoy. Se trata de Robin Hood Fund. En este sitio la gente envía su proyecto y el resto lo vota si le gusta. Los ganadores reciben el dinero que necesitan de anunciantes…

Por cierto hablando de menéame gracias, al valiente que envió la noticia. 😀




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Baja el consumo de alimentos ecológicos en España

Escrito por el martes, 3 de abril de 2007 a las 6:02 am

Según una encuesta realizada a 3218 personas en España por la fundación Eroski el consumo de alimentos ecológicos ha bajado del 44% al 39%.

Esta encuesta, suficientemente grande para dar datos relevantes, consultaba si se había consumido este tipo de productos en los 12 últimos meses.

Los datos comparados eran el año 2005 y el año 2007 reflejándose el menor consumo en el año 2007.

El perfil del principal comprador de este tipo de productos es clase media alta, mayor de 40 años, mujer y de habitats pequeños.

Es curioso que todo apunta a que habrá un mayor consumo de estos productos y que en países como Alemania o Inglaterra tengan problemas para abastecer a la creciente demanda pero en España la cosa no despegue.

El estudio dice que en las grandes ciudades es donde menos se consumen alimentos ecológicos (36%). Lo que no dice es si este valor está relacionado con los sistemas de distribución de alimentos.

En las ciudades priman supermercados, grandes superficies y cada día desaparecen 11 comercios tradicionales en España. Las grandes superficies es sabido que no priman la distribución en función de criterios éticos sino de criterios monetarios.

Quizás si volvieramos a las viejas costumbres de comprar en la tienda del barrio (las pocas que quedan) la venta de este tipo de alimentos crecería exponencialmente.

Vía ECOticias




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La seguridad social obligada a pagar operación en hospital privado por desatención

Escrito por el viernes, 30 de marzo de 2007 a las 6:21 am

Se acaba de resolver un juicio contra un Madrileño que solicitó que la seguridad social pagara la intervención que tuvo que hacerse en un hospital privado. El motivo no tener plaza en uno público.

Las opciones que tenía el enfermo eran esperar y perder la pierna y posiblemente la vida al gangrenarse esta. O pagar 42.000 euros a un hospital privado y salvarse. Manuel V.M. decidió hipotecar su casa y salvarse.

Más tarde presentó una denuncia contra la seguridad social para que le devolviese los 42.000 euros al no haberle podido prestar una operación a tiempo para salvar su vida.

La administración no quiso aceptar su responsabilidad y argumentó en el juicio que el enfermo podía haber ido a otro hospital público.

El juez al comprobar que no constaba que el hospital le hubiera dado esta recomendación ni un hospital al que ir ha rechazado la argumentación y ha resuelto que no se puede privar a un paciente de luchar por su salud cuando fracasa la medicina pública ni exigirle que permanezca impasible ante un riesgo como el que corrió Manuel.

La verdad es que me encanta la noticia. España es un país muy avanzado, noveno u octavo de no se que en cuanto a economía, pero me pregunto de que sirve. Tengo un amigo que me dice que en Chequía la seguridad social te lo cubre todo y las colas no existen. No deberíamos invertir un poquito más aquí en España en nuestros hospitales?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo