intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Resumen del documental Zeitgeist Addendum

Escrito por el jueves, 30 de octubre de 2008 a las 8:52 am

Zeitgeist es hasta este momento una serie de dos documentales sobre el control de masas. La segunda parte, Zeitgeist Addendum, está centrada en el dinero y su poder para controlarnos. Vamos un dulce para degustar en este blog, interesado en buscar como funciona el dinero y lo que eso significa.

Este texto es un resumen no exhaustivo de las cosas que he encontrado más interesantes del documental Zeitgeist Addendum. En el no emito opinión sobre las mismas, si queréis eso lo podemos charlar en los comentarios:

El dinero como control de masas

El dinero es un sistema efectivo para controlar a la gente. Influye en sus vidas enórmemente. Utilizan la mascara de que es complicado entenderlo para ocultar todo lo que hay detrás.

El dinero se crea de la deuda a una razón promedio de 9 monedas nuevas por cada una prestada.

El dinero creado de la nada extrae el valor del dinero existente ya que no ha aumentado la demanda de bienes y productos. Mismos objetos pero más dinero. ¿Que significa? El mecanismo de la oferta y la demanda hacen que el dinero existente pierda valor. Los que tienen el nuevo dinero hacen presión sobre la demanda aumentándola y por tanto suben los precios para todos.

La inflación es una tasa / impuesto pagado por el público. Y es un impuesto pagado siempre en este tipo de sistema.

Un ejemplo, en 94 años el dolar se ha devaluado un 96%. Un dolar de entonces son 27 de ahora aproximadamente.

Este sistema significa que cada dolar que se tiene es debido a alguien.

El dinero que se debe a los bancos, gracias al interes, siempre será mayor del que circula.

En el juego de la silla cuando la musica para alguien se queda sin ella. En este sistema cuando alguien no puede seguir el ritmo de la deuda y no puede devolver el crédito implica que las propiedades reales pasen a los bancos. Pierdes la silla, el piso y lo demás. Se lo quedan con una moneda de valor incierto y creada de la nada.

Un caso remarcable es del Greenback. Fue una moneda sin deuda creada por Lincoln. Al respecto de ella los banqueros de la época dijeron:

El capital controlará el trabajo al controlar los salarios. Esto se puede hacer al controlar el dinero. El greenback no nos permite tener ese control.

El sistema bancario moderno es un sistema de esclavitud: todo efectivo representa deuda y la gente endeudada se debe emplear en pagarla. Dentro de este sistema la sociedad no puede librarse de las deudas y ese es el objetivo.

EEUU inventó mecanismos para aprovechar este sistema. El de los sicarios financieros:

Las invasiones suponen, reconstrucción, las cuales benefician a las elites de esos paises, a las constructoras invasoras y a los bancos ya que el pueblo queda endeudado con algo que no podrá pagar. Esa deuda permite expoliarlos y chantajearlos para que obedezcan nuestros deseos, privaticen, etc…

Pero hay variantes mucho más allá de la guerra como con Irak:

Iran, derrocaron a un presidente democrático que quiso subir el precio del petróleo. Utilizaron los millones que llevó un agente de la CIA a la oposición militar.

Creyeron que era más seguro que esa manipulación fuera realizada desde multinacionales convirtiéndolas en su brazo armado para controlar paises. Evitando complicaciones o el dinero de guerras.

Otros casos: Guatemala, campaña de una compañía que relacionó al país con el comunismo. Más, Ecuador y Panamá, dos presidentes asesinados en accidentes de avión.

¿Quien lidera esto?

La corporatocracia. Un oligopolio de empresas que controla los medios y a los políticos al financiarlos. Además las corporaciones se intercambian con los politicos poniendo exdirectores de empresas en puestos de gobierno.

Su ideario es maximizar las ganancias sin mirar el coste social,etc. Se sirven además de crear instituciones del imperio. Por ejemplo el FMI. Que a cambio de dar préstamos ante crisis puntuales pide devaluar la moneda del país (mas facil comprar empresas de ese pais por las multinacionales).

El FMI les pide a los países que a los que les da préstamos el privatizar la sanidad y educación comprometiendo el futuro de la nación. Privatizar también empresas publicas, (ganancia obvia para las multinacionales).

Y finalmente la liberación del comercio, lo que provoca que las multinacionales puedan inundar esos mercados, destruyendo la producción local con competencia deseal.

Datos de este sistema

En la actualidad hay mas esclavos que nunca.

La diferencia entre el 20% más rico y el 20% más pobre en 1960 era de 1:34 ahora es 1:74

El número de pobres aumentó un 17%. mientras el PIB aumentó un 40% entre 1970 y 1985.

Entre 1985 y 2000 la gente que vive con un dolar aumentó el 18%.

Los valores morales se perpetuan y se imitan. Las naciones son corruptas, las empresas tratan de replicarse, sobrevivir en el tiempo y tratan de eliminar todas sus amenazas. Eso es lo que sostiene este sistema injusto.

Un análisis de la situación

Ser ético no es rentable. La competencia no permite el comercio justo.

A las empresas no les importa el bienestar social. El monetarismo es lo que guia todo esto.

Los vertidos, los supers que destruyen comercios, los ERE’s son lo mismo, persecución de ganancia. Es igual de inmoral cualquiera de las tres: provocar un daño para ganar tú.

El sistema considera más importante la ganancia que el bienestar. Por tanto el monetarismo es un sistema que provoca corrupción.

Tenemos los recursos para hacer todo en este mundo, pero en el sistema monetario, no sirve, los politicos miran cuando cuestan las cosas no el bien que provocan. En tiempos de guerra no hace falta dinero para construir una super armada (EEUU II guerra mundial) pero después para cosas de paz y bienestar sí que hace falta…

La ley de oferta y demanda es enemiga de la abundancia. Es necesario que haya escasez para que aumenten los precios. Esto siginifica que la abundancia y la sostenibilidad nunca serán perseguidas por las empresas.

Es por tanto imposible un mundo sin pobreza, guerras, o que nos comportemos éticamente.

El dinero es una barrera para obtener bienes necesarios. Porque existe por la existencia de escasez (real o asumida)

Pero ¿Puede haber un sistema donde los recursos sean abundantes y gratis? sí.

Alternativa

Es el tiempo de las armas de creación masiva. Una sociedad basada en una economía de recursos y con alta importancia al desarrollo tecnológico que significa una vida mejor.

Los poderes no harán ningún cambio por lo que desde abajo hemos de iniciar el movimiento con medidas como estas:

1-Desobediencia al sistema, cambiar nuestra conducta, dar ejemplo para que vean que las cosas no son como piensan.

2-Exponer el timo de los bancos (mueve el dinero a otro sitio, vénde todo lo de ellos, etc..)

3-Apaga la tv (protege internet como medio de información libre, todo lo demás está controlado)

4-Rechaza el ejército.

5-No apoyar las compañías energéticas.

6-Rechaza el sistema político controlado por las corporaciones.

7-Únete al thezeitgeistmovement.com

Añado Zeitgeist Addendum a la sección de documentales alternativos de intercambia




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Dos cuentos para reflexionar

Escrito por el domingo, 26 de octubre de 2008 a las 8:08 am

Cuento de Tony de Mello

Enzo, un rico comerciante de Puerto Ayacucho, visita a las comunidades indígenas del alto
Orinoco y se horroriza cuando ve a Orawë, indígena Yanomami tumbado tranquilamente en su
chinchorro (especie de hamaca), mascando tabaco.

-¿Por qué no sales a pescar?- le pregunta Enzo.

-Porque ya he pescado bastante por hoy – le contesta Orawë.

-¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? – insiste el comerciante.

-¿Y qué iba a hacer con ello?- pregunta a su vez el indio.

-Ganarías más dinero. De este modo podrías poner un motor fueraborda en tu canoa.

Entonces podrías llegar lejos en el río y pescar más peces. Y así ganarías lo suficiente para

comprarte una red de nylon, con lo que obtendrías más pescado y más dinero. Pronto ganarías para

tener dos canoas y hasta dos motores y más rápidos Entonces serás rico, como yo.

– ¿Y qué haría entonces? – preguntó de nuevo el indígena.

-Podrías sentarte y disfrutar de la vida – respondió el comerciante.

-¿Y que crees que estoy haciendo en este momento?- respondió satisfecho el indio Orawë.

Extracto del principito:

– ¡Buenos días! dijo el principito.

– ¡Buenos días! respondió el comerciante.

Era un comerciante de píldoras perfeccionadas que quitan la sed. Se toma una por semana y ya

no se sienten ganas de beber.

– ¿Por qué vendes eso? preguntó el principito.

– Porque con esto se economiza mucho tiempo. Según el cálculo hecho por los expertos, se

ahorran cincuenta y tres minutos por semana.

– ¿Y qué se hace con esos cincuenta y tres minutos?

– Lo que cada uno quiere… ”

-“Si yo dispusiera de cincuenta y tres minutos, pensó el principito, caminaría plácidamente hacia

una fuente…”

Preciosos ¿no?

Dedicado a Patri.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Google presenta un proyecto para mejorar nuestro mundo

Escrito por el domingo, 12 de octubre de 2008 a las 8:38 am

Google presenta project10tothe100. Un proyecto que pide ideas para mejorar la vida de la gente durante los próximos años. La misma consiste en: la selección de ideas brillantes propuestas mediante un concurso. Luego las mejores ideas son puestas a votación por los usuarios y la ganadora, obtiene la suma de 10 millones de dólares para su implementación.

Los proyectos deben ubicarse entre las categorías; comunidad y como se puede ayudar a unir las personas, construir comunidades y preservar culturas en peligro. Oportunidades, como se puede ayudar a las personas a ser mejores para sus familias y comunidades.
Energía: como se puede brindar dicho elemento al mundo de una forma segura, barata y limpia.
Medio Ambiente y como se puede lograr un medio ambiente global más limpio y sustentable.
Salud; como se puede promover una vida más larga y más saludable. Educación: como lograr que más personas accedan a una educación de calidad. Refugios: como ayudar a más personas a que puedan conseguir un lugar más digno donde vivir. Y un

El criterio de selección es amplio. Se mide el alcance del mismo; a cuantas personas alcanza, involucra o beneficia el proyecto presentado.
Profundidad del mismo, que impacto tiene sobre las personas involucradas, cuál es la urgencia del mismo. Plazo de ejecución, puede este proyecto ser implementado dentro de un año o dos. Eficiencia del mismo, cuan simple y que relación de costo eficiencia tiene este proyecto. Duración en el tiempo; por cuanto tiempo se verán las repercusiones de las ideas del proyecto.
El plazo de presentación para las ideas o proyectos en Google project10tothe100 es hasta el 20 de octubre, luego comienza el proyecto de selección que dura hasta el 26 de enero. El 27 comienza el proceso de votación de las 100 mejores propuestas, para elegir a 20 semifinalistas que pasan a una última instancia donde un panel de expertos estudia estos proyectos y elige a las 5 ideas finalistas.

Mucho se habla de Google, pero en esta iniciativa ojalá muchas multinacionales le copiaran.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Combatir la pobreza: Alternativas para un mundo más justo

Escrito por el miércoles, 30 de julio de 2008 a las 8:38 am

La mayoría de las naciones hoy día son pobres. En muchas de ellas la mayor parte de la gente tiene menos de un dolar al día para sobrevivir.

Las causas de la pobreza son muchas y dejé constancia de algunas de ellas en el artículo enlazado. Se puede decir que más allá de algunos dictadores el norte les puso muchas trabas a esos países. Hoy día las empresas transnacionales se siguen aprovechando de ellas, algunos lo llaman ayudar otros explotar.

La cuestión lleva camino de convertirse en crónica sobretodo cuando los países se comprometen a cosas para quedar bien y luego no las cumplen nunca. Pero por mucho pesimismo y por muy difícil que lo quieran pintar hay soluciones. Y me gustaría proponeros algunas de las que citan en ATTAC y en otros sitios:
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La mujer que dejaron morir y los valores “modernos”

Escrito por el viernes, 18 de julio de 2008 a las 8:15 am

Leo que el 2 de julio dejaron morir a una mujer de 49 años en un hospital de Nueva York.

Llevaba 24 horas en una sala de espera para que le dieran una habitación. Por esa sala pasaron pacientes, guardias, médicos, personal, enfermeras, etc. Nadie le hizo caso. Ni siquiera durante la última hora en la que estuvo agonizando con espasmos y quejidos en el suelo de la sala.

Las imágenes grabadas por la cámara de vigilancia son horribles y espero que no las veais porque se te cambia la cara y el cuerpo.

Esto pasa en los países denominados desarrollados o ricos. Países que presumen de cultura. Y yo me pregunto que cultura de M es esta? ¿Qué valores tienen o tendremos para dejar morir a alguien a tu lado? ¿Qué pensaban? No aviso a nadie ni monto el pollo por esta mujer no sea que me echen del hospital. O peor, a ver si le van a dar una habitación a esta señora y yo deberé esperar y perder tiempo…

Esto me hace pensar como debería ser un día normal de alguien en una cultura normal. Sí normal o lógico o deseable.

Pienso que uno debería levantarse y dedicar las primeras horas del día a garantizarse un sustento. Ya fuera en una actividad de autobastecimiento, de generación de un producto o de un servicio. La actividad podría ser en soledad o dentro de un colectivo y las horas a dedicarle no deberían ser superiores al tiempo que se tarda en conseguir una subsistencia plena por ejemplo cultivando un huerto y repartiendo los excedentes. Es decir un número de horas reducido que permitieran vivir una existencia rica.

Lo lógico sería desarrollar tecnologías que con el mínimo tiempo y el máximo de producción permitieran lograr sustentos con el mínimo esfuerzo.

Si la actividad laboral fuera un hobbie personal las horas a dedicar podrían ser las que uno quisiera pero sin dejar de lado las siguientes actividades:

Dedicarle el tiempo necesario a la familia. Para convivir, hacer tareas comunes, pensar en las necesidades de sus miembros, etc.

Dedicarle un tiempo a la comunidad. Al vivir en sociedad y beneficiarse de servicios comunes, de lo que los demás te compran, etc. Es importante charlar con la gente de los problemas que afectan a esa sociedad o pensar en como mejorar ciertas cosas.

Tiempo al cuidado personal. Ejercicio, formación, salud, etc.

Tiempo a tus aficiones y gustos.

Sin embargo lo que tenemos hoy es lo siguiente:

Me levanto muy temprano para no pillar el atasco. Me tiro 10 horas en el trabajo entre ir, venir y comer. Llego a casa echo un trapo. Me enchufo a la telebasura y desconecto, hago la cena, me voy a dormir echo un zombie.

El fin de semana arreglo la casa y salgo un poco, el resto del tiempo dormito para recuperar fuerzas.

El objetivo general es conseguir dinero porque sí, porque cuanto más mejor. Por ello acepto sufrir estrés, pasar miedo, humillarme, perder el 80% del tiempo de mi vida, etc, etc.

¿Te sigue pareciendo que vives en una sociedad super avanzada solo porque tienes muchas cosas? ¿O te da la sensación que te están explotando y estafando? Hay alternativas y voy a buscarlas. Vaya que sí.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo