intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Wikileaks en el fondo está mostrando lo obsoleto de nuestro modelo político

Escrito por el martes, 7 de diciembre de 2010 a las 7:17 pm

Heroe

Entiendo Wikileaks como un grupo de gente que a través de documentos oficiales muestra delitos que la ley o la ética condenaría si tuviera conocimiento de los mismos.

Partiendo de aquí y haciendo un breve repaso al asunto de wikileaks, el poder ha reaccionado de esta forma contra ella:

Ataque Adhominem: Al responsable de wikileaks muy probablemente se le ha construido una serie de crímenes falsos para retenerlo.

Anulación de toda vía de ingreso: Se les está intentando cortar todas las vías. Sistemas como Visa, Mastercard, Bancos y otros medios de hacer donaciones como Paypal han bloqueado las donaciones a Wikileaks o están en proceso de hacerlo.

Anulación del medio: Ataques de denegación de servicio para tirar la página, anulación de los dns que dirigían el dominio wikileaks.org hacia su hosting, anulación de hostings, leyes adhoc para cerrarla y ataques contra los hostings que han albergado la página. Incluido este donde está intercambia y donde wikileaks ha estado dos días, hasta que tuvo que hacer una estrategia de mirrors para poder seguir online.

Llamadas al asesinato contra Julian Assange por personajes relacionados con la política.

Todo esto es áltamente alarmante, uno, acuérdense de como fue imposible extraditar o juzgar a Pinochet tras varios meses intentándolo. Dos, hasta ahora no se había destruido un dominio de forma tan fulminante, y tres la desconexión del sistema financiero que está sufriendo la organización es sin dudas muy llamativa.

Todo esto no es casual y de hecho wikileaks ayuda a ello: una de las estrategias de esta comunidad es la de usar servicios de países que se llaman democráticos para ver como después estos países colaboran con la limitación de esas libertades rápidamente cuando alguien enseña sus vergüenzas.

Por tanto, a mi modo de ver, se nos está diciendo de forma diafana y por escrito que hoy somos prisioneros principalmente de EEUU. Mejor dicho de las estrategias económicas de ese país y sus multinacionales. Quien manda son esos lobbies y quienes ejecutan, como en el acoso a Wikileaks, los gobiernos. Y detrás solo están lo que ya podemos llamar cláramente las democracias teatro.

Votar PPSOE es estúpido. ¿Para qué? Y si votamos IU o cualquier otro partido el problema seguirá siendo el mismo, contactaran con quien toque para subordinarlo.

Wikileaks por tanto pone de relieve que nuestro modelo político debería estar en entredicho por parte de los ciudadanos. Este modelo actual no persigue nuestros intereses si no los de unos pocos y lo hace de forma muy opaca. De ese modelo se derivan y fomentan, guerras, terrorismo, injusticia, hambre, etc.

¿Qué nos está diciendo Wikileaks?

Que el modelo de grupos de presión dentro de un país, compitiendo deslealmente contra otros grupos de presión de otros países (tapados todos mediante la cobertura de los estados “soberanos”) debe acabarse.
Que eso no lo van a cambiar desde arriba. Que el mundo de hoy puede ser mucho más abierto con tecnologías como internet. Y que seguramente ese es el camino para un mundo mejor.
Nada haría mayor bien que aprovechar las nuevas opciones de organización que nos brinda la conexión global para mejorar nuestro sistema.

¿Es esto viable? Pues creo que sí, primero convenciéndonos de la necesidad de transparencia. Segundo empezar a exigirla en las administraciones más cercanas, para pasar a exigirla a nivel global. Esto sería todo un comienzo. Para luego todo un cambio mucho más ambicioso.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comparando Finlandia, país con menor corrupción, con España

Escrito por el sábado, 6 de noviembre de 2010 a las 4:41 pm

Finlandia es el primer país en el mundo destacado en el puesto número 1 de Menor Corrupción(1) ¿qué es lo que hace Finlandia para evitar el flagelo que en España nos tiene hartos? ¿Son crisis y corrupción amigos de la infancia que siempre van de la mano? No, más bien es la crisis la consecuencia de estar una población entera sacrificada en pagar sueldos y antojos de una elite mal escogida.

¿Y si copiamos el modelo anticorrupción finlandés? Los finladeses tienen un gran secreto: La Transparencia; el enemigo número 1 de los corruptos ¿qué tiene de malo que las rentas privadas y públicas dejen de ser secreto si uno hace las cosas bien? o… ¿alguien tiene algo que esconder? ¿por qué?

  • En Finlandia, las adquisiciones estatales pasan por un sistema de licitación ágil, por más mínimo que sea el objeto, se pagará a precio normal de mercado y el más bajo de 3 propuestas siempre.
  • En España, hay una diferencia sustancial, cada quien gasta lo que le parezca, como los 2300 euros que cuestan los sillones principales de la Xunta de Galicia. No es extraño haber oido a alguien amenazando con comprar un concurso público, o ver como empresas pequeñas con muy buenos proyectos se les piden muchos más requisitos que a empresas grandes.

Corrupción España 2010

  • En Finlandia, las declaraciones de renta son públicas, legislación que afecta a todas las personas, incluyendo políticos, empresarios, estrellas del espectáculo, etc.
  • En España se eliminó este acto de transparencia con la excusa del terrorismo de ETA. Dudo que si ETA desaparece podamos volver a saber las declaraciones de la renta de nadie.

Corrupcion en Baleares

  • Todas las actuaciones del Estado finlandés deben ser completamente transparentes, no hay datos ocultos ni confidenciales. Cualquier persona tiene derecho a saber qué es lo que se está haciendo con el dinero público.
  • En España hace tiempo que queremos una Democracia transparente. Se vienen sucediendo casos de corrupción y no pasa nada, vaya ejemplo para los ciudadanos.

  • En Finlandia no hay cargos políticos por “acomodo” de partidos; a las secretarías de Estado se accede por mérito y carrera como cualquier otro puesto de la Administración Pública.
  • En España hay cargos políticos por acomodo; la carrera política es una carrera reservada a las élites, a los audaces y a los expertos en demagogia.

  • En Finlandia no hay gobiernos provinciales o alcaldes; las facultades son ejercidas por funcionarios de gran trayectoria que dependen de un Consejo Municipal elegido por Soberanía Popular.
  • En España hay gobiernos provinciales tanto o más corruptos que el gobierno nacional. Los cargos no son fácilmente removidos como en Finlandia, es fácil tener un corrupto encima pero difícil deshacerse de ellos.

Finalmente, dos puntos claves en el logro de una Democracia Transparente, hay en Finlandia y por supuesto, no en España:

  • Gobierno en estructura de colegiado. Se evitan los excesos de poder, el Consejo de Ministros tiene más poder que el Presidente del país.
  • Sanciones proporcionales a la renta, las multas por corrupción no se establecen en base a aranceles fijos sino que son proporcionales a la situación económica y renta del imputado.

Al menos hay varios modelos a seguir, claro; después que acabe el despilfarro de dinero público que el Estado ha decidido hacer para traer al Papa Benedicto, para empezar.

(1) Informe de Transparencia Internacional 2010




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El cómico Jón Gnarr fue elegido alcalde de la Capital de Islandia

Escrito por el miércoles, 9 de junio de 2010 a las 3:39 pm

Jon Gnarr

Jón Gnarr, un humorista islandés, ha ganado las elecciones de la Alcaldía de la Capital de Islandia con una curiosa campaña electoral, una campaña en broma que confirma cuán cansada está la población de que, lisa y llanamente, los políticos, les tomen el pelo.

El alcalde de Reikiavik recientemente electo ha prometido no cumplir con sus disparatadas promesas electorales y afirmó que, a diferencia de los políticos de siempre que prometen y no cumplen y esconden sus actos de corrupción, su gobierno va a ser abiertamente corrupto.

Es inevitable soltar la carcajada ante la idea que llevó al poder a Gnarr y es comprensible que haya ganado. Ahora, hay más que conjeturas sobre las acciones del cómico en su sillón de alcalde pero, en una democracia tan corroída por la corrupción, nada puede ser peor, al menos éste gobernante les hará reír un poco.

El Partido Mejor (Besti Flokkurinn) -así fue llamado hace 6 meses atrás el Partido que él lidera-, no tiene plan de gobierno alguno y afirma poder prometer cualquier cosa ya que no tiene pensado cumplir ninguna promesa electoral.

  • Un parlamento libre de drogas para el 2020
  • Toallas gratis en las piscinas
  • Beneficios para los fracasados
  • Un oso polar en el zoo de Reikiavik

Fueron algunas de las disparatadas promesas de Jón Gnarr, el humorista que ganó la alcaldía diciéndoles a sus votantes que quería el puesto para llenarse los bolsillos de dinero público y acomodar a todos sus parientes y amigos en los mejores cargos de gobierno.

A medida que las encuestas fueron señalándolo como ganador y casi sin mención de parte de los competidores, el partido de Gnarr, constituido por artistas, actores, músicos y cómicos, fueron diseñando paralelamente un plan de gobierno para poner en marcha el 15 de Junio, cuando deberán acceder al gobierno de la ciudad.

Se cree que castigará todo lo que pueda a los autores de delitos financieros (manifestó que va a poner un barco prisión en la costa islandesa para encerrar a los políticos corruptos, a los manipuladores de dineros públicos y delitos similares). También tiene un plan para beneficiar a los adultos mayores y a las mujeres (para fomentar que los hombres se hagan cargo de las tareas domésticas). Un gobierno divertido que seguramente será más justo que cualquier otro y una lección para los que todavía crean que conseguir el voto de la gente es conseguir la gallina de los huevos de oro y vale cualquier promesa falsa para lograrlo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Recursos en Internet por una Democracia transparente

Escrito por el jueves, 29 de abril de 2010 a las 8:00 am

Algunos recursos en Internet han aparecido para demostrar por dónde vendrán los cambios en la estructura de la Democracia para dotarla de transparencia y credibilidad; alimento que, desde hace tiempo, le viene costando caro a la sociedad española. La peor enfermedad de la Democracia es una especie de “esquizofrenia organizacional” que la opaca hasta los huesos y la lleva, asintóticamente, a la autodestrucción.

La demagogia y decir lo que no se hace, el exigir y no dar, culminan por desacreditar un sistema ya viciado y debilitan la Democracia dotando a sus jóvenes ciudadanos de indolencia ante unos políticos faltos de credibilidad.

Felizmente se encuentran recursos como los siguientes, aplicaciones en la web que están planteadas con el objetivo de frenar el desgaste que erosiona los valores de la Democracia. Por ella y en condena a las pésimas gestiones y a los abusos de poder de la clase política, nos adherimos a estos nuevos proyectos digitales que tienen detrás, personas comprometidas y muchísimas horas de trabajo por una Democracia Transparente.

Democracia en Internet

Abredatos, presentó un concurso de proyectos (cabe destacar que se debía hacer en 48 horas) que facilitaran la obtención y gestión de datos públicos. Con estas aplicaciones será más fácil ver la gestion de la clase política en España. Entre otros:

  • 3126euros.com, con el nombre del dominio que alude al sueldo de los diputados, muestra el número de iniciativas presentadas y los objetivos de estas por todos los diputados en el actual período de gobierno.
  • lospresus.de, que ofrece un balance económico de cada municipio que se puede comparar con el de los años anteriores.
  • yopagolaobra.com, un sitio donde las personas dejan su opinión sobre las obras públicas
  • trabajanparati.es, ofrece un seguimiento del patrimonio de los políticos
  • populo, que experimenta lo que pasaría si los ciudadanos pudieran votar en Internet los proyectos de gobierno
  • gastopublico.es, que muestra lo que se gasta en diversos proyectos y te permite opinar sobre ellos

Suerte a los participantes y una buena lección de cuánta cosa buena se puede hacer en 48 horas de compromiso ciudadano. Afortunadamente, esto es sólo el comienzo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Así actuan los Mossos (o esas son las ordenes que tienen)

Escrito por el martes, 15 de septiembre de 2009 a las 7:55 pm

Una nueva muestra de como actuan los mossos d’esquadra:

La gente gritando es muy molesta, probablemente el tímpano de alguno de los políticos que pasaban sonriendo debió pedir que se tomaran estas medidas. Por cierto ¿de qué sonreían los políticos que pasaban? ¿de la gente ejerciendo sus derechos? No le encuentro la gracia la verdad.

Si los políticos hacen lo que quieren y los ciudadanos no pueden hablar directamente con ellos ni recibir explicaciones fundadas sobre sus decisiones entonces por lo menos deberían dejar gritar a la gente, ¿no?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo