intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Las subprime explicadas en tono de humor, imperdible

Escrito por el lunes, 6 de octubre de 2008 a las 11:17 pm

He comentado varias veces los motivos de la crisis subprime por aquí. Sin embargo os recomiendo que veáis este video que explica esto y otras cosas relacionadas desde un punto de vista humorístico. Improvisación y humor británico del mejor:



Por lo menos nos podemos reir un rato.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Observatorio de la crisis Española (y global)

Escrito por el jueves, 2 de octubre de 2008 a las 8:40 am

En todas partes están hablando de la crisis. Mucha información pero queda poco de ella. El que oye hablar del IPC adelantado es como el que oye llover. A parte de los datos es necesario algo de didáctica, ponerlos en su contexto y sencillez al hablar del tema.

Por ello me he propuesto hacer un humilde observatorio de la crisis en España y el resto del mundo. Recojeré las principales noticias sobre la crisis y las pondré en un contexto que les de cierto sentido. También aprovecharé los datos para hacer unas previsiones a medio plazo.

He pensado que muchos podéis aportar en este tema y para que eso sea posible trataré el tema en el wiki. Donde iré añadiendo los datos cronológicamente y unas reseñas breves sobre los datos importantes. Aquellos muy significativos los traeré al blog.

El observatorio empezará con unos gráficos para hacerse una idea rápida de la situación, evolución del Euribor, IPC, Masa monetaria (la cantidad de dinero que hay circulando), la bolsa, etc.

Después recogerá un análisis de la situación reciente y luego los datos ordenados cronológicamente.

Podéis acceder al observatorio en el primer link de barra lateral de la derecha ->




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


¿Por qué ningún responsable paga por la crisis? Y además nadie dice ni mu

Escrito por el miércoles, 24 de septiembre de 2008 a las 8:22 am

Delito: dícese de aquella acción que produce una perdida o daño al que lo sufre. Dados los perjuicios, el agredido puede presentar reclamación judicial para que se castigue al que lo ocasionó.

Hasta aquí, bien. ¿no?

Ahora veamos muy simplificadamente lo que ha pasado estos años con la economía:

Los grandes bancos, sobretodo estadounidenses, han concedido millones de créditos a gente que no podía pagarlos, de ese modo se quedaban las comisiones.
Como esos créditos no se iban a pagar los convirtieron en fondos y se los vendieron a otros banqueros menos listos que ellos.

De ese modo los bancos “listos” aun pudieron dar más créditos. Nota: Los créditos se inventan de la nada, pero es necesario cumplir unos requisitos (algo así como tener el 10% de lo prestado en efectivo por ejemplo), por ello necesitaban dinero extra para dar más créditos.

La cosa fue tan grande y tuvo tantos daños indirectos que muchos gigantescos bancos y aseguradoras se quedaron en quiebra. Eso significaba que la economía se hundía. Por lo tanto el gobierno de EEUU con dinero público los compró. Es decir, menos hospitales, menos educación, menos máquinas de café para los funcionarios, etc.

Ese dinero pues, la gente corriente lo ha perdido. Y es aquí donde viene el delito. A los ciudadanos les han robado 700.000 millones de euros o seguramente más. No se trata de: fue sin querer, o yo no sabía que. Sí, lo sabíais.

Alguien deberá pagar por el delito. ¿no?

-¿Los banqueros que dieron hipotecas basura? no. Como no había leyes sobre eso entonces pues nada.

-¿Los que vendieron los fondos basura? tampoco. Si son tan tontos como para comprarlos…

-¿Las agencias de rating? Que debían certificar que los fondos basura eran lo propio y que dijeron que eran fondos seguros tampoco han pringado. Deberían, pero el caso es que no hay noticias al respecto.

-Entonces solo me queda el gobierno por permitir que pasara. Pues tampoco, el gobierno hace las leyes ¿te crees que alguien se va a meter en la carcel el mismo?

¿Es momento para una revolución, para manifestaciones, para incendiar bancos? Pues yo diría que sí ya que por menos de 700.000 millones de euros se han liado mucho más gordas.

¿Lo vamos a hacer? No.

Por eso lo hacen.

¿Va a seguir pasando?

¿Por qué no debería volver a pasar si es gratis y además da mucho dinero?

¿Para cuando la democracia, la información clara y la supervisión real y pública de la legalidad en los mercados?

P.D: Y no reírse de los americanos porque en España lo de la burbuja es exactamente lo mismo a pequeña escala. Esta crisis española la vamos a pagar los de abajo también.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Lamentable la desinformación económica en el 20minutos.

Escrito por el lunes, 22 de septiembre de 2008 a las 8:50 am

Me ha enojado sobremanera esta frase leída en el 20minutos:
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El dinero para salir de la crisis saldrá de las rentas asalariadas

Escrito por el viernes, 12 de septiembre de 2008 a las 8:06 am

Los medios nos están diciendo que los ingresos del estado han caído por culpa de la crisis. Menos trabajo, menos seguridad social, menos construcción, etc.

Lo que no están explicando con grandes titulares es que parece ser que hay otros culpables.

El impuesto de sociedades ha caído un 17.8% hasta julio. Los inspectores de hacienda dada la actual conyuntura del mercado estiman que las últimas medidas fiscales aprobadas iban a reducir su recaudación como máximo un 7% por lo que queda un 10% sin explicar que solo puede haber desaparecido por fraude fiscal.

Por su parte los ingresos por IVA han caído un 7.7%. Contando la inflación del 5% el consumo en términos nominales no habría descendido. Por lo que no se explica esa caída tampoco. Y parece ser que muchos no están cumpliendo con este impuesto tampoco.

¿Qué ocurre con los asalariados? Pues que han pagado un 0.5% menos. La razón puede ser la honradez de los mismos o la dificultad de estafar en el IRPF, mientras que en el impuesto de sociedades y en el IVA es mucho más fácil comparativamente hacerlo.

La conclusión no es otra que la del título, la mayor parte de los ingresos para salir de la crisis la van a pagar los asalariados. No si a este paso los ricos van a tener que quitarse el sombrero cada vez que pase un mileurista: Gracias chaval por mantener el país y dejar que me siga forrando.

Fuente la gaceta de los negocios, 3-9-08, página 13.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo