intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

La tienda del todo gratis

Escrito por el jueves, 13 de diciembre de 2007 a las 8:58 pm

tienda gratis berlin

Si paseáis por Berlín quizás paséis por una tienda con una fachada muy colorida.

Si os acercáis un poco más (los que sepan alemán) veréis un cartel que pone: “atención, usted abandona el sector capitalista”.

Se trata de la tienda gratis de Berlín. En ella puedes depositar lo que no necesites y se encuentre en buen estado y llevarte hasta tres artículos por visita. Cualquiera puede “comprar” en ella, ricos, personas sin hogar, etc. No afectan los estatus sociales en su funcionamiento. Además la tienda solo acepta cosas en perfecto estado y no muy antiguas si se trata de objetos tecnológicos.

Que motiva su existencia? Una resistencia a la sociedad del consumo y del úsalo y tíralo. Es una forma de lucha contra el dinero y el consumismo.

Se nutre de voluntarios que forman parte de la potente escena artística berlinesa. La cual lleva años estudiando nuevas formas de convivencia.

Para mi el punto clave de estas tiendas (hay otras en EEUU y Alemania) radica en que en nuestras sociedades sobran muchas cosas.

tienda gratis berlin

Su amplio stock demuestra a la perfección el axioma anterior. Nos sobra de todo.

“Marginalmente” estas iniciativas funcionan. Pero sólo “marginalmente”. Uno puede montar una tienda así pero el estado nunca montará redes de este tipo ni subvencionará o explicará en las escuelas el porque hacerlas.

Nuestro sistema se basa en producir y comprar, si no compras no se produce y si no se produce no hay empleos. Hay que producir cuanto más mejor. De hecho da igual que se produzcan cosas innecesarias o que se tiren. Así es como funciona. Da igual que el planeta no de para este sistema.

Que se mantenga un sistema así sin intentar arreglar sus problemas en la raíz se debe a muchas razones.

Una de ellas el desconocimiento o las dudas de los políticos.

Quizás la única forma de forzar nuevas soluciones sea probar nuevos sistemas a gran escala. Que mucha gente cambie sus hábitos.

Que abran y se utilicen muchas de estas tiendas por ejemplo. Ojala existiera una por capital de provincia.

Entonces como ha pasado con internet y el software libre alguien deberá reaccionar y plantear que el mundo cambia y se necesitan nuevas soluciones.

Y en eso están muchos, aunque no se les vea porque les han vetado muchos medios o porque otros tratan de sabotearles.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este VIERNES 23 es el día sin compras (titular rectificado)

Escrito por el miércoles, 21 de noviembre de 2007 a las 8:02 pm

(Leer la nota al final del artículo)

El día sin compras es una forma de protesta contra el consumo desproporcionado que realizamos hoy en día.

Dicho esto, seguramente muchos lo utilizarán para visitar los centros comerciales aprovechando que hay algo menos gente.

Tal y como está hecho nuestro mundo actual la única forma de que cambie este modelo productivo sería que la gente bajara significativamente su consumo o consumiera “cosas éticas”.

Suponer que una empresa basada en el lucro va a comportarse responsablemente porque sí es dejarse llevar mucho por la imaginación, la ingenuidad o el poder de la negación.

A día de hoy debería ser bastante conocido que las necesidades que nos venden en los anuncios no son tales en su gran mayoría. También debería saberse que el planeta no da para tanto. Cambio climático, guerras por recursos, sobreexplotación…

Y sin embargo nada cambia sino que va a peor. Este sábado viernes “Manolo” o “Encarna” llevarán a su familia al centro comercial, más vacio que de costumbre, se jactarán tanto de su brillante idea que quizás esa eufória les lleve a comprar más que otros días. Cosas que necesitan o no. Seguramente esto último.

Mientras unos “pocos” se dejarán llevar por un sentimiento de responsabilidad (que no de culpa) y quizás pasen el día fuera con unos bocatas y la familia sin comprar nada. Lo pasaran mejor o peor que Manolo y Encarna. Pero quizás sus proyectos de vida sean mucho más beneficiosos para todos incluidos los hijos de Manolo y Encarna.

Por un pequeñísimo error de nada me equivoqué de día y en realidad el día sin compras es el viernes 23… Disculpas a tutti.

Esto se une a que estas dos semanas últimas el servidor y otros problemas han dejado la página fuera de servicio durante bastante tiempo. Bueno en breve hay cambio de servidor y espero que a mejor, cualquier contratiempo de mientras os pido disculpas (aunque no debería haber ninguno más…)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Una boda solidaria

Escrito por el martes, 13 de noviembre de 2007 a las 12:38 am

tito y noe

Los tiempos cambian y hoy puedes encontrarte todo tipo de bodas. Me habían llamado la atención las bodas sostenibles donde los invitados no se dejaban llevar por el consumismo.

Pero lo que no me había parado a pensar es en una boda solidaria.

Este fue el caso de Tito y Noelia una pareja argentina. Decidieron que no querían regalos para ellos pues más o menos ya tenían de todo y pensaron que la aportación que les hicieran los invitados iría a parar a alguna causa solidaria.

Quisieron ayudar a una asociación de niños con cancer y elaboraron una lista de boda con materiales para sus cuidados.

La idea de Tito y Noe puede ser realizada por mucha gente. No hace falta hacer una boda que te cueste cuatro millones de pesetas que requiera de las aportaciones de los invitados para financiarla. Baste algo más sencillo y si tus finanzas están saneadas pues porque no? Qué mejor cosa puedes hacer?

De lo que se trata ese día es de reunir a la gente y pasarlo bien. Pero destinando los regalos a una causa importante, sin duda, el recuerdo de ese día será aun más especial.

Da gusto ver a gente que muestra que otro mundo es posible.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Boicots al aumento de precios que funcionan en otros países

Escrito por el miércoles, 17 de octubre de 2007 a las 6:30 pm

Con el apoyo y la decisión del gobierno es factible evitar que se disparen los precios de bienes de primera necesidad.

Argentina está siendo un ejemplo en este sentido. Tanto el gobierno como la oposición han pedido y negociado con distribuidoras y cadenas de supemercados un precio máximo para una lista de 400 productos alimentarios de consumo habitual.

La idea es reducir su precio un 5% y de ese modo controlar la inflación.
A cambio ofrecen prestamos y ayudas para comerciantes de tamaño medio.

Algunos no han querido tragar y en el caso del tomate este se vendía a precios desorbitados.

Las asociaciones de consumidores y pequeñas tiendas (con el apoyo del gobierno) iniciaron un boicot regalando tomates y llamando a no comprarlos en las tiendas mientras no bajaran de precio.

El resultado un 300% de rebaja en el coste de los tomates en pocas horas.

El control de precios dicen los economistas que es malo porque hace que se produzca menos y se genere un aumento de precios inevitables.

Pero lo que no es de recibo es que un tomate se venda por 10 veces lo que costó producirlo. Hay ciertos bienes que no deberían enriquecer a ciertas mega empresas.

Y como se demuestra en Argentina hay formas de controlarlo con la colaboración de todos.

 

Vía el tribuno




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Un profesor estadounidense decide que sus alumnos no compren libros de texto

Escrito por el miércoles, 25 de julio de 2007 a las 12:01 am

ron hammond

Ron Hammond, profesor de un instituto en Utah, decidió que sus alumnos no compraran ningún libro de texto para sus clases.

El alto coste de los mismos, cada año incrementado muy por encima de la inflación así como la posibilidad de utilizar materiales didácticos alternativos le llevaron a tomar la decisión.

Ron decidió apoyarse en artículos de prensa, fotocopias, libros de biblioteca y en material descargable de internet para que sus alumnos puedan formarse.

Si el gesto de Ron fuera seguido por todos los profesores unos padres podrían ahorrarse por niño unos 800 euros al año en libros de texto.

Sólo gestos, a gran escala, como el de este profesor podrían hacer temblar a las editoriales. No es justo no poder utilizar libros de un año a otro o que materiales didácticos con pequeñas variaciones de un año a otro aumenten su precio por encima de la inflación y sean tan caros.

En lugares con acceso a la sociedad de la información (ordenadores, bibliotecas, etc) y para muchas asignaturas es viable. Ojala cunda el ejemplo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo