intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Mango se suma al Trueque

Escrito por el sábado, 4 de junio de 2011 a las 12:12 pm

Mango también se adhiere a la moda del trueque; moda y necesidad ante una economía tan oprimida; pero de todas maneras siempre viene bien el ejercicio de aprovechar y no tirar, de reciclar, de usar todo, en un mundo al que ya de por sí, le sobran las cosas desechables.

mango for mango

Ahora Mango ha lanzado una promoción llamada MangoforMango con la cual si llevas una prenda usada, sin importar el estado en que se encuentre, se obtiene el 20% de descuento. Es como una especie de Garantía que tus prendas viejas de Mango te van a servir para comprarte las nuevas.

Con algunas limitaciones como la imposibilidad de canjear prendas en outlets, la iniciativa sin lugar a dudas genera un buen precedente y sirve a fundaciones como la Vicente Ferrer que obtendrá el 1% del valor de los artículos devueltos.

VIA|infofranquicias.com




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: trueque

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Si tienes algo que no usas ¡truequéalo!

Escrito por el miércoles, 4 de mayo de 2011 a las 9:52 am

Hay un sitio web donde hacer trueque es bastante fácil y puede servirnos, sobre todo cuando la crisis nos sigue incomodando duramente. Truequear.com es el sitio del que hablamos y la consigna es muy sencilla; te registras con un nombre de usuario y contraseña y puedes comenzar a ofrecer lo que tienes para intercambiar o también puedes buscar tú, un posible trueque con las ofertas que otros han publicado en la web.

Trueques

Es un sitio serio y tienen buena actualización así que esperamos que podáis darle un buen uso al trueque, una de las mejores maneras de comercio que involucra, además, un aspecto muy rico de índole social que es una de las ventajas del trueque. Seguro consigues buenos intercambios y quizá, buenos amigos.

Ofrecer lo que no usas y no lo que no se puede usar es uno de los consejos de este sitio que no te cobra nada por utilizarlo; canjear sin comercializar y fiar y confiar, son los otros dos consejos de Truequear.com.

Buenas ideas que aportan un aspecto más de algo que nos puede hacer mejores personas, ¡El Trueque!




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: trueque

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Thredup, un sitio de intercambio de ropa infantil con buenas ideas

Escrito por el jueves, 3 de marzo de 2011 a las 7:46 pm

Volvemos con nuestra guía de sitios que permiten todo tipo de trueques en la red.

Siempre aparecen buenas ideas felizmente, tal es el caso de este sitio web que utiliza los principios del intercambio como soporte y que está muy interesante. Se trata de Thredup, una web donde todos se benefician a partir de una cuestión lógica: Los niños crecen más rápido de lo que gastan la ropa. El sitio permite a las familias intercambia la ropa de sus peques.

Sitios de intercambio de ropa

El funcionamiento es sencillo, te registras y eliges paquetes con ropa según el sexo del niño y la talla; luego pagas 5 dólares más el coste del envío que cuesta alrededor de 11 dólares y listo, al cabo de unos días tienes la caja ofrecida en tu casa.

Los padres o madres que tienen hijos pequeños pueden juntar cajas de ropa que van a etiquetar con determinadas características; Número de prendas o juguetes (Alrededor de 10 prendas u objetos), edad del niño o talla y si es para varón o para niña. También detallas alguna descripción del contenido de la caja, por ejemplo si se trata de ropa de invierno, de verano, disfraces, juegos de mesa, etc.

Quien pone en oferta una caja consigue beneficios como por ejemplo, puede retirar paquetes gratuitamente. También se pueden crear grupos de intercambio entre determinados usuarios que ya se conocen y se tienen mayor confianza.

La propuesta está muy interesante puesto que los padres pueden hacerse con ropa a un coste aproximado de 1.5 dólar la prenda (poco más de 1 euro) ayudando a ahorrar a quien compra y ayudando a hacer espacio en los armarios de quien ofrece las cajas.

Esta es una propuesta interesante; de momento está disponible sólo para EE.UU. pero piensan expandirse en el futuro. Para entrar en el sitio de intercambio de ropa infantil, entra en: Thredup.com




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: trueque

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

El trueque o cómo ser autosustentable

Escrito por el lunes, 21 de diciembre de 2009 a las 11:55 pm

trueque

No cabe ninguna duda que la crisis actual ha puesto de manifiesto más que una falta de recursos, un mal reparto de los mismos. Un mal reparto del que nunca nos hemos hecho responsables mientras eran siempre los mismos países los que ostentaban los umbrales de pobreza.

Hoy, sin embargo la “pobreza” nos ha llegado a todos. La crisis, producto de la falta de valores y la especulación ha derivado en altísimas tasas de desempleo que se producen motivadas por sistemas productivos basados en bienes y servicios ineficaces y sin ninguna duda, nada sustentables y, añadido al desempleo, el endeudamiento, híper endeudamiento a través del cual se pone de manifiesto una necesidad de revisar la estrategia vital y comenzar a cambiar algunos hábitos arraigados con un único objetivo; sobrevivir.

La falta de recursos económicos ha derivado en una multiplicación exponencial de las personas que no tienen ni tan siquiera los medios necesarios para satisfacer sus necesidades más básicas.

En un contexto como el actual conviene tener muy claro que, no solo la sociedades y economías en crisis, sino el planeta en su conjunto se enfrenta a dos problemas estructurales fundamentales, por un lado el tan traído y llevado cambio climático y la falta de consenso entre las sociedades, producto nuevamente de la ambición desmedida y las ansias de poder superlativas y, por el otro la falta de empleo.

Las sociedades en crisis, no cuentan con modelos productivos capaces de genera riqueza y, es precisamente éste, el punto en el que la supervivencia se pone de manifiesto en un contexto extraño.

Si, ciertamente resulta extraño que con el nivel de tecnología alcanzado, hombres, mujeres y niños, se enfrenten a una época en la que el trueque se convierte – de nuevo- en la única salida.

jarxcel

En cada esquina, plaza, calle, incluso en cada red social o quizá como clave del éxito de las redes sociales, el trueque nos sitúa nuevamente ante un escenario en el que la confianza, el intercambio y la capacidad de aportar lo que se tiene en pos de lo que falta, son una necesidad vital para estas sociedades siglo XXI o sociedades 2.0 que hemos venido construyendo durante los años de la “Belle Epoque”.

El trueque tan antiguo como la vida

Un invento cuya antigüedad data de la época en la que se descubría la rueda y cuya razón se centra en la necesidad del ser humano de satisfacer sus necesidades más básicas. Un invento que se vivía en los mercados, donde hombres y mujeres intercambiaban artículos para cazar y útiles para labrar la tierra o elaborar construcciones.

Históricamente el trueque ha vivido siempre sus momentos de mayor esplendor en ciclos de crisis económica, específicamente en escenarios de hiperinflación, donde el valor del dinero alcanza su cota más baja. La razón de este auge atiende a sus ventajas fundamentales.

  • Permite adquirir productos o intercambiar servicios sin que medie flujo monetario
  • Permite mantener los niveles de liquidez
  • Mejora la productividad
  • Reduce la acumulación de productos en stock
  • Amplia las redes sociales

Estas ventajas que, sin duda, son aplicables también al entorno empresarial, se encuentran enfrentadas con los hándicap a los que se enfrenta el trueque para funcionar de forma fluida. No podemos olvidar que hoy, la falta de confianza es uno de los ejes fundamentales de la crisis económico-existencial que se vive en las sociedades, y el trueque es en sí mismo, confianza.

confianza

Es quizá la confianza uno de los parámetros que debieran incluirse en las estadísticas de medición del bienestar de una sociedad, hoy el trueque y, únicamente motivado por la crisis global, acapara más del 40% del comercio de todo el mundo.

Las personas se organizan y surgen pequeños conglomerados en los que la recuperación de la confianza y la subsistencia, son la clave para el éxito de la vuelta del trueque a nuestras vidas.

Pero, no sólo se circunscribe al ámbito social, como agrupaciones de personas, sino que en el ámbito empresarial, el trueque se ha transformado en la única alternativa para mantener el negocio vigente y poder mantener la actividad aún en tiempos de pérdida constante de tejido empresarial.

Hoy, en lugares como España, las personas intercambian un lugar para dormir a cambio de realizar actividades como buscar plaza en un colegio para los niños o realizar la compra en el supermercado.

Financiera, económica y socialmente, el trueque vuelve a regir en muchos lugares del mundo como la única alternativa para sobrevivir.

En Rusia por ejemplo, el trueque llega a las fábricas e industrias a punto de cerrar, donde los empleados han optado por entregar vehículos a cambio de material para continuar con la producción y vestimenta adecuada para los trabajadores.

Y, aunque cueste creerlo, cada vez son más las sociedades que se suman esta nueva forma de relación social aportando gracias a la expansión y masificación del trueque, una variedad más amplia de transacciones que tienen como fin la supervivencia de las sociedades.

Transformamos los mercados en plataformas y las puntas de flecha para cazar en redes sociales, hicimos del trueque un asunto 2.0 en un entorno tecnológico y una vez más, la red y su magnitud, su apertura, su globalización, están permitiendo la eliminación de las fronteras, la sustitución de los órdenes sociales y económicos que han resultado obsoletos y la supervivencia basada en el intercambio de bienes y servicios, adquiriendo un alto grado de auto sustento, clave de la supervivencia.

Ropa, objetos, alimentos, formación, viviendas y hasta, un lugar donde dormir y una actividad que permita mantener la mente activa, ocupada y, por lo tanto, sana, todo es intercambiable.

El trueque vuelve a surgir como el ave fénix de sus cenizas para poner de manifiesto que aún tenemos una asignatura por cumplir… aprender a sobrevivir, incluso sin dinero.

Facebook, twitter, sindinero.org, son algunos ejemplos de cómo el trueque se transforma en parte de nuestras vidas y como poco a poco y alentado por la red, sienta las bases para lo que sin duda alguna, será el nuevo modelo económico.

Sin dinero, sólo servicios, bienes intercambiables, confianza entre personas, solidaridad bien entendida y, poco a poco, tolerancia real y reparto eficiente de recursos.

Valores nuevamente… un largo camino por recorrer que ha sido la economía la encargada de poner de manifiesto.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: trueque

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Sitios de intercambio de videojuegos

Escrito por el jueves, 26 de junio de 2008 a las 12:26 am

Para aquellos jugones que se gastan un dinerillo en videojuegos me gustaría comentarles que hay alternativas la mar de majas y gratis.

Por el ejemplo los sitios de intercambios de juegos. En estos tienes a parte de lo gratuito el plus de conocer jugones como tú.

Conocer gente con tus mismos gustos dentro de estos ambientes de entretenimiento es algo bastante gratificante.

Como buen friky tengo estupendas experiencias en redes de este tipo donde a la larga conoces a gente en torneos, ligas, etc. Y a los que les guardas un gran aprecio.

Pero no me enrrollo más, aquí os dejo la lista de sitios donde hacer intercambios de juegos:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: trueque

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo