intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Un trato inhumano en las granjas industriales de gallinas

Escrito por el martes, 3 de julio de 2007 a las 11:09 am

Hay granjas industriales de producción de huevos que son fábricas de sufrimiento y maltrato animal hasta lo indecible.

Los huevos de este tipo de granjas llevan en el código impreso en la cáscara un tres cómo primer dígito. Y sus métodos, para aquellos que tengan un estómago fuerte, consisten en lo siguiente:

Jaulas de 9 pisos con celdas del tamaño de un folio donde las gallinas pasan toda su vida sin salir.

Los pollos macho recien nacidos que no sirven (la mayoría) se trituran en máquinas de picar gigantes.

El estrés producido a las gallinas obliga a cortarles el pico para que no se ataquen unas a otras. Esto se hace con guillotinas gigantes que muchas veces las dejan tan tullidas que les impiden comer el pienso.

El reducido espacio de movimiento y la debilidad provocada por esto les supone que cuando son sacadas para sacrificarlas por la edad tengan los huesos y las alas rotas y apenas tengan plumas.

Los altos niveles de producción y explotación obligan a veces a dejar de darles comida durante dos semanas para aumentar el ciclo ponedor.

 

Comprar debería ser como votar. Ese voto serviría para que nadie se permitiera hacer estas cosas.

Los códigos de barras inscritos en los huevos tienen los primeros digitos con un número que va del 0 al 3 siendo el 0 granja ecológica que respeta las necesidades del animal, el 1 criada en suelo pero libre, el dos criada en jaula pero en suelo. Y el 3 el sistema de jaulas en baterias y pisos descrito aquí.

La legislación europea prevé pequeñas mejoras para el 2012 en el peor de estos sistemas de producción pero por si acaso no votes al 3… Bueno, haz lo que quieras, pero que no sea por desconocimiento.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El gobierno Vasco perseguirá la venta fraudulenta de viviendas de protección oficial

Escrito por el lunes, 2 de julio de 2007 a las 12:17 am

Las viviendas de protección oficial se pagan en parte con los impuestos de todos. Por ello aquellos que luego la venden están ganando un dinero que no les pertenece y haciendo un flaco favor a aquellos que no tienen fácil acceso a la vivienda.

Para las VPO construidas después de 2002 en el País Vasco ya no es posible venderlas a precio de mercado. Los compradores deben venderla a su precio máximo legal autorizado y a la hacienda vasca.

Sin embargo el resto de VPOs en el País Vasco aun pueden ser fruto de especulación por lo que el gobierno vasco va investigar los datos de escrituras y consumos de agua, etc del total de viviendas de protección oficial existentes allí, 50.000. Por lo pronto ha realizado 20.000 investigaciones resolviendo que en un 10% se han vendido o utilizado de manera fraudulenta. Se han desechado los casos dudosos o aquellos que no se podían demostrar.

Se trata de un proceso delicado que debe tener en cuenta situaciones como divorcios y otras circunstancias. Pero un procedimiento necesario y ejemplificador de lo que se debe hacer con un bien de primera necesidad con el que no se debe especular.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Sicko: resumen y argumento del documental

Escrito por el sábado, 30 de junio de 2007 a las 9:25 pm

cartel sicko michael mooreHace poco me contaron el contenido de Sicko de Michael Moore y la verdad es que lo que me contaron era impactante. Para compartirlo he aquí un resumen sobre su argumento. No se trata de una película y supongo que podéis leerlo y luego verlo. Ya que las imágenes y los sentimientos que se desprenden son lo más importante seguramente. Además este resumen no es completo faltan algunas historias, pero leyéndolo seguro os hacéis una idea del mismo.

No entiendo muy bien la polémica de Cuba sobre el video, pensaba que todo el documental, que dura 2 horas hablaba sobre Cuba, pero en realidad solo se habla de Cuba en los últimos 10 minutos… Se que las leyes norteamericanas persiguen estas cosas pero en esos 10 minutos no se puede decir que pase nada grave. Salvo para el orgullo de algunos que han dado de lado a personas supuestamente importantes…

Bueno ahí va:

En Estados Unidos viven 250 millones de personas. 50 millones de ellos no tienen seguro de salud. Y no pueden permitirse según que operaciones o tratamientos. 80.000 de ellos moriran cada año por ponerse enfermos.

El documental empieza con dos casos de personas que no tienen seguro, uno perdió sus dedos y a otro se le ve cosiéndose una herida en la pierna. Al que perdió dos dedos, le implantaron uno y le tiraron el otro a la basura porque no tenía dinero para pagar ambos. Pero Michael Moore dice que esta película no trata de ellos, trata de los que sí tienen seguro médico. Y ahí va, muestra casos de gente con seguro que no les operan por diversos motivos:

Una pareja, el marido tiene 3 infartos y la mujer un cancer. El seguro no se lo cubre todo y ambos entran en bancarrota.

Un hombre de 70 años limpia supermercados para pagar el alto coste de sus medicinas a pesar de estar asegurado.

Una chica tuvo un accidente de coche pero le dijeron que tenia que pagar si quería que la llevaran al hospital porque el seguro decía que no lo había preaprobado.

Las aseguradoras rechazan a gente por estar muy gorda o delgada. Sin ser casos para nada extremos. El documental pregunto por internet cuantos habían sido rechazados por este tipo de motivos y unos 25000 le respondieron en 3 días.

Una de las personas que descubrieron la existencia del documental llamaron a Cigna, la aseguradora que les había dicho que solo operaria una de las orejas de su hija. Les amenazaron con llamar a Michael More y al día siguiente ya sí que cubría la otra oreja el seguro.

Muchos teleoperadores de seguro han declarado públicamente que tienen ordenes de decirles a los enfermos que no van a ser cubiertos en cientos de casos.

Hay también muchos casos de engaños diciendo a los enfermos que no tienen ese tumor que piensan, etc.

Los doctores con más denegaciones de intervenciones son los más recompensados por las aseguradoras.

Cuando necesitas una operacion cara las compañías rebuscan automáticamente y por sistema en tus historiales de salud y aprovechan cualquier cosa para decir que les ocultaste información y echarte.

Todo esto tiene su origen en las decisiones de Nixon, a partir de las cuales los sistemas sanitarios comenzaron a ahorrar por encima de las necesidades de los enfermos.

Hillary Clinton quiso cambiar esto en base al poder otorgado por su marido pero las aseguradoras gastaron más de un millon y medio en la propaganda del miedo, hablando del peligro de caer en un sistema socialista (o comunista) de control de la salud.

En el 2003 varios congresistas aprobaron una ley que permitía que los fármacos fueran prescritos por las aseguradoras y eso encareció las prescripciones de los mismos para los enfermos. 14 de los congresistas que aprobaron la ley fueron a trabajar en 2003 a farmacéuticas y aseguradoras, el máximo impulsor dejo el congreso por un sueldo de 2 millones de dolares en una empresa de salud.

Muchos norteamericanos viajan a Canada para que los traten allí. Sin embargo la prensa americana habla de que allí se tardan meses en intervenciones que no hay dinero para material caro. Etc.

En inglaterra toda la sanidad es gratuita y los medicos consiguen bonificaciones si consiguen que sus pacientes bajen los niveles de colesterol, etc.
Los índices de salud son mucho menores en EEUU que en Inglaterra. La mortalidad infantil en EEUU es más alta que en el Salvador.

Sicko luego habla de los sistemas de seguridad social y de protección de los trabajadores. Permisos de paternidad, ayudas a las madres con voluntarios.
Piensa que quizás los impuestos sean muy caros en esos países. Pero tampoco era el caso. Se pregunta porque la gente paga porque se cure a otros.

Michael Moore Vuelve a eeuu para mostrar el caso de pacientes expulsados por los hospitales y llevados en taxi a centros de caridad. Incluso dejándoles las pulseras de reconocimiento del hospital puestas.

Las personas que ayudaron en las torres gemelas tratadas como héroes en el 11s, bomberos, policias. Enfermaron la mayoría por enfermedades respiratorias. Hoy tienen problemas para pagar sus tratamientos y nadie se encarga de ellos.

Michael Moore viendo esto y sabiendo que en Guantanamo los prisioneros tienen asistencia gratuita se lleva a 3 héroes del 11s enfermos a que los cuiden en Guantanamo. Llegan pero no los atienden y acaban en Cuba.

Allí los héroes son atendidos por los médicos cubanos, gratuitamente. Cuba es un país que no solo cuida a sus enfermos sino que tiene miles de médicos desplazados en zonas de urgencia médica, permaneciendo allí durante meses. También tiene un sistema de cuidado preventivo donde visita a la gente sin motivo para detectar posibles enfermedades que luego pueden ser más graves. Todo esto hace que cuba tenga una de las poblaciones más longevas de la tierra.

El documental acaba con un giro curioso. No os lo perdáis es un golpe de Michale Moore chocante.

 

Muy recomendable ver la película para apreciar los sistemas sanitarios de nuestros países, aunque sea necesario mejorarlos. O por lo menos la necesidad de un sistema de seguridad social.

Viendo esto os haríais un poliza privada de sanidad? No incito al boicot de nada que no se me entienda mal! Imaginad que estáis pensado contratar una. Merecen estas compañías apoyo? Que “repercusiones” tiene aceptar este sistema? Realmente conduce a lo que se ve en documental? nos ofrecen tantas ventajas? Si la operación es complicada tengo entendido que te lanzan directo a la seguridad social… Alguien con conocimiento del tema puede dar su opinión?

 

Foto por allaboutgeorge.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El Ojo público, programas de defensa del consumidor.

Escrito por el jueves, 28 de junio de 2007 a las 8:34 pm

Hoy jueves se emite el segundo programa del ojo público a las 22 horas en TVE1.

Se define así mismo en su promo como: Estás en el ojo público. Denunciamos a los que estafan, a los que timan, a los que engañan. Les vigilamos.

La semana pasada cerraron el programa reconociendo que poderosas empresas les habían intentado cerrar la boca. Y que era difícil realizar el programa aunque lo realizarían pesara a quien pesara.

De hecho recientemente el programa de cuatroº soy lo que como tuvo que moderar mucho su tono y emitir rectificaciones debido a presiones de algunas marcas. Quizás de ahí su corta duración.

El formato de Ojo público gira en torno a un tema de consumo. En el caso de la semana pasada las operaciones de cirujía. Traen a una persona y explican su caso cámara oculta en mano. Lo debaten con el público y con una mesa de invitados.

No es un tema fácil para su horario de noche. La gente quiere cosas fáciles de digerir a esa hora. Quizás por eso obtuvo 2 millones de espectadores y un 13% de cuota. No es mucho y si un programa no arranca bien seguramente irá bajando en espectadores.

La iniciativa merece la pena. Aunque dudo que pasen de los temas concretos para llegar a temas realmente importantes como porque no sabemos que coches tienen más accidentes, por que no tenemos unas etiquetas en los alimentos realmente informativas, transgénicos o que pasa en ciertos países de los que importamos materias donde el sistema los empobrece, etc.

En todo caso España es un país sin la cultura de defender sus derechos de consumidor y la iniciativa puede ayudar en ese sentido.

Otro programa que trata estos temas es Ser consumidor de la cadena SER. Emitido sábados y domingos al mediodía-tarde. Aunque no sabría deciros exactamente su horario porque lo cambian a menudo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Listado de Bancos en España que invierten en la fabricación de armas y su participación

Escrito por el jueves, 28 de junio de 2007 a las 12:48 am

militares manifestación

He aquí un listado de los bancos que operan en España y de su participación en empresas que fabrican productos militares u ofrecen servicios a este sector. Un lucrativo negocio el de la venta de armas con el que muchos bancos incrementan sus beneficios invirtiendo en la fabricación de muerte.

En la siguiente tabla la columna de porcentaje representa que parte tienen comprada en acciones de alguna empresa armamentística y a continuación se muestra que tipo de producto/s fabrican.

Las he ordenado por la gravedad de lo fabricado y por nivel de participación. La palma se la llevan los bancos más grandes:

Entidad Porcentaje de participación en empresas militares Productos y servicios militares que ofrece la empresa participada por el banco
BSCH
13 y 43%
Bombas de racimo, espoletas, explosivos, crédito a la exportación
Caja Madrid
13 %
Sistemas de tiro, fragatas, aviones, submarinos, etc
Barclays
6.15 %
Sistemas de tiro, fragatas, aviones, submarinos, etc
BBVA
66 %
Comunicaciones militares, fragatas
Caja Castilla la Mancha
20 a 48%
Adiestramiento militar, fuselajes, partes de helicopteros, etc
Bilbao Bizkaia kutxa
21.9 %
Modernización de carros de combate y blindados
Caja San Fernando
11 %
Componentes de aviones, ensamblajes
Ibercaja
2 %
Electrónica militar
Banesto
6.4 %
Facilita crédito para la exportación de armas
Banco Sabadell
3.4 %
Facilita crédito para la exportación de armas
Banco Pastor
1 %
Facilita crédito para la exportación de armas
Deustche Bank
1 %
Facilita crédito para la exportación de armas

Tela, no se salva casi nadie… Aunque en este caso digna mención a La Caixa que siempre sale en listados similares por no ayudar a los pequeños comercios, mantener peajes o posicionarse con monopolios como tantas otras entidades pero que en este caso se libra del macabro listín…

Si tienes algún dinero ahorrado quizás sería interesante mirar lo de los bancos éticos. Bancos donde sabes que todo se invierte en algo ético y que ya ofrecen intereses como los mayores bancos de internet. O las cooperativas de crédito donde tú personalmente votas para decidir donde va a ir el dinero.

Vía BBVA sin armas




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo