intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Como ahorrar agua en el baño con la ducha de barco

Escrito por el lunes, 23 de julio de 2007 a las 11:18 am

El baño es una de las partes de la casa donde más agua se utiliza. Puedes ahorrar mucha agua y energía a lo largo del año cambiando tu forma de ducharte.

Es un método un tanto extremo para frioleros pero allá va, se trata de la ducha de barco y es el método que se utiliza en muchos barcos para ahorrar agua durante largas travesías.

Consiste en:

1- Colocarse la manguera de la ducha encima de la cabeza.

2- Abrir el grifo el tiempo justo para mojar el cuerpo por completo.

3- Con el grifo cerrado enjabonarse.

4- Una vez enjabonado abrir el grifo y lavarse quitándose el jabón.

5- Cerrar grifo

Total de tiempo abierto el grifo del agua, unos 2 minutos.

Puede parecer un cambio de costumbre extremo pero en una ducha de este tipo se gastan 11 litros de agua por unos 230 de una ducha de 10 minutos. El ahorro a final de año puede ser de 56.000 litros. En unidades de la factura del agua unos 56 metros cúbicos menos.

Aquellos con alma espartana y/o muchas ganas de ahorrar ya saben, no son pocos los que se han apuntado a este sistema como medida de ahorro y sostenibilidad.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Lista de precios de la gasolina en el extranjero

Escrito por el viernes, 13 de julio de 2007 a las 12:52 pm

Vais a viajar al fuera de España o de vuestro país? alquilaréis coche? Quizás os interese conocer el precio de la gasolina en el extranjero.

La web de la CNN publica un artículo donde recoge el precio de la gasolina en una treintena de países.

El precio está marcado en dolares por galón por lo que lo he pasado a euros / litros, añadiéndole un factor para que el precio fuera el actual. Es decir si España marcaba un 0.80 el factor lo convierte a 1.06 y con el resto de países igual. Creo que la cosa encaja ya que por ejemplo en Francia es unos 20 ct por encima el litro y justo es lo que da.

En todo caso os puede servir para haceros una idea:

 

País Ciudad Dolares el galón Euros el galón Precio por litro
Netherlands Amsterdam 6.48 4.74 1.5
Norway Oslo 6.27 4.59 1.46
Italy Milan 5.96 4.36 1.38
Denmark Copenhagen 5.93 4.34 1.38
Belgium Brussels 5.91 4.33 1.37
Sweden Stockholm 5.8 4.25 1.35
United Kingdom London 5.79 4.24 1.34
Germany Frankfurt 5.57 4.08 1.29
France Paris 5.54 4.06 1.29
Portugal Lisbon 5.35 3.92 1.24
Hungary Budapest 4.94 3.62 1.15
Luxembourg 4.82 3.53 1.12
Croatia Zagreb 4.81 3.52 1.12
Ireland Dublin 4.78 3.5 1.11
Switzerland Geneva 4.74 3.47 1.1
Spain Madrid 4.55 3.33 1.06
Japan Tokyo 4.24 3.1 0.98
Czech Republic Prague 4.19 3.07 0.97
Romania Bucharest 4.09 2.99 0.95
Andorra 4.08 2.99 0.95
Estonia Tallinn 3.62 2.65 0.84
Bulgaria Sofia 3.52 2.58 0.82
Brazil Brasilia 3.12 2.28 0.72
Cuba Havana 3.03 2.22 0.7
Taiwan Taipei 2.84 2.08 0.66
Lebanon Beirut 2.63 1.93 0.61
South Africa Johannesburg 2.62 1.92 0.61
Nicaragua Managua 2.61 1.91 0.61
Panama Panama City 2.19 1.6 0.51
Russia Moscow 2.1 1.54 0.49
Puerto Rico San Juan 1.74 1.27 0.4
Saudi Arabia Riyadh 0.91 0.67 0.21
Kuwait Kuwait City 0.78 0.57 0.18
Egypt Cairo 0.65 0.48 0.15
Nigeria Lagos 0.38 0.28 0.09
Venezuela Caracas 0.12 0.09 0.03

Resaltar el precio del petroleo en Venezuela.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Trucos para alargar la vida de la bateria del portatil

Escrito por el viernes, 13 de julio de 2007 a las 12:16 am

Aquí van una serie de consejos para que las baterías del portatil os duren más tiempo.

  1. Si tienes windows desfragmenta habitualmente el disco duro. Este es uno de los dispositivos que consumo un porcentaje importante de recursos y con el disco desfragmentado realiza menos trabajo. Si tienes linux no es necesario desfragmentar el disco duro.
  2. Configura el equipo para que la pantalla se ponga en negro rápidamente si no estás utilizándolo.
  3. Si puedes quitar todos los USBs que tengas puestos, incluido el ratón, menos consumirá el portatil.
  4. Mira en los servicios activos del portatil o en aplicaciones activas de fondo como itunes, etc. y desconecta todos aquellos que no necesites.
  5. Si te es posible añadele más RAM al equipo. Lo que esté en la memoria virtual y no en el disco duro será menos consumo para el equipo.
  6. Antes que ver una película desde el cdrom o el dvd del portatil pásala al disco duro y ejecútala desde allí. El cdrom o dvd consume aun más que el disco duro.
  7. Cada dos meses limpia los contactos de la bateria.
  8. No dejes un portatil con la bateria cargada sin utilizar durante más de dos semanas. Tampoco dejes que se descargue por completo. Eso es para las baterias con memoria no para las de Li-On.
  9. Mejor que dejar el portatil con la pantalla en negro mientras no lo utilizas déjalo hibernando.
  10. Las baterias trabajan mejor en ambientes de temperatura no extremos. Limpia los respiraderos.

La mayoría de los consejos van encaminados a reducir el consumo, a menor consumo, menos desgaste y más vida útil de la bateria.

Vía friedbeef’s Tech.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Consumo de electricidad de pantallas planas vs pantallas de tubo

Escrito por el jueves, 12 de julio de 2007 a las 12:30 pm

Hace poco escuchaba que los nuevos monitores de pantalla plana consumen mucha más energía que los antiguos de tubo. Casualmente casi a la vez he visto un artículo en la web de la BBC sobre este tema.

Es un estudio donde se muestra que el consumo eléctrico es mayor en un sistema o en el otro dependiendo del tamaño de la pantalla que se compare.

A partir de las 25 pulgadas las pantallas planas (flat panel) consumen más que las de tubo (cathode ray tube):

grafica consumo pantallas planas

Y a partir de las 40 pulgadas el consumo se dispara en las pantallas planas.

El estudio además aporta más datos interesantes sobre electrodomésticos de ocio en casa.

Estos suponen un 45% del consumo de electricidad del hogar. Siendo la tele y las radios digitales la mayor parte de este porcentaje consumido.

El 80% de los hogares británicos ya tienen pantallas tft o planas y de tamaños superiores a los que tenían sus antiguas televisiones.

Las radios analógicas consumían 8 wattios de media, mientras que las nuevas consumen unos 100 wattios.

El estudio recomienda apagar las teles y no dejarlas en standby ya que esto supondría un 1.4% del consumo del hogar.

Parece ser que los nuevos cacharros de entretenimiento en el hogar consumen más que los antiguos. Y que lo de ahorro de energía no es algo que prime entre los fabricantes de teles, etc.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Trucos para ahorrar dinero recortando en el lavabo

Escrito por el viernes, 22 de junio de 2007 a las 12:15 am

En el baño el principal ahorro viene reduciendo el consumo del agua, que cada día está más cara, pero también hay otras opciones. Aquí recojo unos trucos que pueden ahorrar algo de dinero:

Ahorra agua cuando te duches o bañes: Pon un cubo junto a la bañera / ducha y mientras el agua se calienta deja que se llene el cubo. Ese agua la puedes utilizar para ahorrarte tirar de la cadena 2 veces. Para fregar, regar plantas, etc.

Más ahorro de agua en la bañera: Cortar el grifo mientras te enjabonas te puede ahorrar muchos litros. Instala una alcachofa de ducha con diferentes posiciones. Para el cuerpo utiliza aquella que lance menos agua y para el cabello una que lance un chorro mayor.

Ahorrar agua en la pica del lavabo: instala un grifo que mezcle agua y aire. Reduce el consumo de esta. Cierra el grifo mientras te labes los dientes, al afeitarse, etc. En caso de afeitarte deja que se acumule un poco de agua, poniendo el tapón, mientras te mojas la cara para enjabonarte. Con este agua luego podrás limpiar la cuchilla sin tener que abrir el grifo.

El váter: Puedes ahorrar mucha agua poniendo una botella llena de arena (y cerrada) dentro del deposito. De ese modo cuando tires de la cadena será menor el agua echada.

Papel higiénico: crómpalo en grandes cantidades donde hagan descuentos por cantidades y no uses más del necesario. Es como tirar el dinero al váter…

Más compras en grandes cantidades: el jabón líquido para las manos cómpralo en grandes potes y ves rellenando el dispensador. Es más caro el bote que no el líquido…. Los geles y champús cómpralos cuando haya ofertas y en grandes cantidades.

Cuando quede poco jabón en los botes añádeles agua para que salga todo lo que queda.

Afeitarse con cuchillas ahorra dinero si no tienes una barba muy rebelde que necesite cuchillas nuevas cada mes. Y deja mejores apurados además.

Pon bombillas de bajo consumo ya que consumen mucho menos que los tradicionales ojos de buey y su mayor ahorro se produce en periodos de más de 5 minutos encendidas. Y si tienes luz del sol a través de la ventana no utilices las artificiales.

Y esos son los trucos para ahorrar del día. Si conocéis o utilizáis más trucos para ahorrar algunos euros en el baño no dudéis en comentarlos!!!




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo