intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Internet con un candado en la boca

Escrito por el lunes, 2 de noviembre de 2009 a las 9:33 pm

internet-blog

Si hay algo que definitivamente Internet ha permitido es la democratización de las comunicaciones. Basta tener una opinión para ingresar en la red y proceder a escribir un mensaje personal o un comentario sobre cualquier temática. Incluso es posible ir un paso más allá y atreverse a sentar posición en un blog personal o en una página dedicada a abordar un tema en cuestión. Sin ir más lejos, hace muy poco la periodista cubana Yoani Sánchez fue premiada por su blog dedicado a Cuba y su situación política.

Por estas razones sorprende saber que en un mundo que debe recibir con agrado la polifonía de voces el Parlamento Europeo se encuentra discutiendo una serie de medidas que podrían terminar por opacar a estas voces anónimas.

Las nuevas leyes se corresponden con unas normativas exigidas por los grandes lobbies de la industria del copyright y este paquete de medidas pretende regular las telecomunicaciones deja a un lado la Enmienda 138 que en la actualidad protege los derechos de los internautas. Es así como estas leyes destinadas a la industria del entretenimiento terminarían por reducir nuestra libertad de expresión y opinión.

Conocido como Telecoms Package o Paquete Telecom, la propuesta legal recorta los derechos digitales, pudiendo cortar la conexión a Internet de cualquier persona sin garantías judiciales, poniendo punto final a la red neutral que hoy conocemos. Eso no es todo, también las escuchas serían algo legal  y se podría monitorear el tráfico (fuera presunción de inocencia y privacidad).

La mejor forma de luchar contra esta normativa es la conciencia ciudadana y la educación. Solo nosotros podemos informarnos para así conocer los detalles de estas leyes para así defender las libertades que en la actualidad Internet presenta a los internautas.

Hay muchas formas de defender a la red tal y como la conocemos, es posible colocar un banner en tu web o blog para mostrar tu posición frente a este debate o bien instaurando el debate. La cuestión es estar al tanto para así defender nuestras libertades tal y como las conocemos hasta ahora.

Para más información: Telecomix News Agency
La quadrature du net

Vía: Alt1040




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Activismo,europa,Internet,Libertad de expresión

Clasificado en: , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Alternativas al capitalismo: corrientes neokeynesianas y poscapitalistas

Escrito por el martes, 16 de junio de 2009 a las 7:00 am

keynes

Continuando con nuestra serie de post sobre alternativas al capitalismo, veremos hoy una publicación interesante por parte de Attac Argentina, escrita por François Houtart, quien después de hacer un análisis del vacío dejado por el bloque soviético, expresa que no es tiempo de hablar de cambios radicales, por la gran fuerza que aún tiene el neoliberalismo. Y que lo recomendable sería una transición a un punto de conciliación entre mercado y socialismo.

François, plantea dos opciones como alternativas al neoliberalismo: la neokeynesista y la poscapitalista.

Corriente Neokeynesiana

La idea consiste en regular el sistema económico capitalista. Se trata de restablecer las condiciones de la competencia, tratando al mismo tiempo de reducir la destrucción del medio ambiente y las injusticias sociales.
En esta corriente se encuentran varios personajes conocidos, que pueden ser separados en dos sub-corrientes: los que piensan en salvar al capitalismo como sistema económico, y los que proponen poner mayor atención a cuestiones elementales, como la igualdad de derechos. En el primer caso encontramos a personajes como George Soros, y en el segundo caso encontramos, por ejemplo, a Toni Blair.
En esta alternativa nadie cuestiona la lógica del capitalismo, pero tratan de remediar sus abusos y sus excesos. Abusos y excesos que nacen luego de que los monetaristas derrumbaran el sistema keynesiano, que hasta ese momento, funcionaba bien, salvo por un pequeño defecto, que no podía solucionar, la inflación que originaba el plan montado por Keynes.

Corriente Postcapitalista

A diferencia de la corriente anterior, aquí lo que se pone en tela de juicio es la lógica misma del capitalismo. Propone una actividad que permita asegurar las bases materiales del bienestar físico y cultural, al igual que en el post (La Renta Básica de los Iguales) del post anterior.

Lo cierto es que ya hay un punta pié inicial: pensadores marxistas intercambian ideas con intelectuales de izquierda y libres pensadores. Es decir hay un trabajo serio en busca de un sustento teórico, para luego analizar la posibilidad de llevar a la práctica.

Como mencioné en el post anterior, si queremos un mundo mejor, lo tenemos que hacer entre todos, para ello un cambio cultural, donde todos somos iguales, es necesario.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Economía alternativa,Libertad de expresión

Clasificado en: , , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Elecciones al parlamento europeo 2009

Escrito por el jueves, 14 de mayo de 2009 a las 12:09 pm

El 7 de junio de este año, se realizan las elecciones europeas parlamentarias, pero ¿qué se vota? Se elegirán a quienes van a representar a los ciudadanos europeos, quienes van a tomar las decisiones para una Europa mejor, durante 2009 hasta el 2014.

¿Pero qué decisiones toman, o sobre que legislan?

Entre sus funciones el Parlamento Europeo, define el presupuesto para la Unión Europea, control político de las instituciones europeas y, en particular, de la Comisión. También ejerce un poder de control sobre las actividades de la Unión Europea.
El sitio oficial del Parlamento Europeo reza:

“El Parlamento desempeña un papel activo en la preparación de una legislación que afecta a la vida diaria de los ciudadanos: por ejemplo, en materia de protección del medio ambiente, derechos de los consumidores, igualdad de oportunidades, transportes y libre circulación de trabajadores, capitales, bienes y servicios. El Parlamento también comparte poderes con el Consejo en lo relativo al presupuesto anual de la Unión Europea.”

De cierta forma hay cuestiones que quedan fuera del alcance del Parlamento, como en Derechos fundamentales, si no se dan ciertas condiciones o circunstancias, tal como lo indica el documento del Parlamento.

Podéis ver más información en ¿Qué es y que hace el parlamento europeo?

Volviendo a las elecciones 2009 al parlamento europeo hay que saber que los eurodiputados se eligen en cada Estado miembro por separado, y cada partido presenta su candidato. Suele ocurrir que partidos de diversos países, comparten la ideología política, y forman alianzas para potenciar sus campañas.

De momento se aplica el Tratado de Niza que asigna a cada país un número de escaños hasta un total de 732 escaños, repartidos de la siguiente forma:

elecciones

En España las europeas se realizarán el 7 de junio, como en casi todos los demás Estados, salvo Chipre, Malta, Letonia, Irlanda, Eslovaquia, Rep. Checa, Reino Unido, Países Bajos, que lo harán entre el 4 y el 6 de junio. Por su parte Italia lo hará el 6 y 7 de junio.

En el próximo post hablaremos de los partidos políticos que se presentan y las ideologías de cada uno de ellos. Hasta la próxima!




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Intercambia.net,Libertad de expresión

Clasificado en: , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Video pro derechos humanos censurado en España

Escrito por el jueves, 7 de febrero de 2008 a las 8:20 pm

Según amnistía internacional se ha prohibido la emisión de este spot en España.

Así que como trata de derechos humanos pues en intercambia lo emitimos:

Seguramente el gobierno debe decir que no quiere enemistarse con esos políticos. Pero como esos políticos aprueban guerras, asesinatos, censura y demás pues aquí sí que salen. Porque todos ellos me dan ganas de vomitar. Y a bote pronto me faltan en el video otros dos que se han retirado a empresas privadas que les dan mucha pasta.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Abusos,Libertad de expresión

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo