intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Cómo tratan el asesinato de civiles los medios, caso wikileaks

Escrito por el lunes, 26 de julio de 2010 a las 11:59 am

wikileaks fotografos reuters disparos

Hace unos meses comenzó a circular la noticia de que el sitio Wikileaks, conocido por publicar informes censurados, iba a publicar información muy grave sobre Afganistán.

En esas fechas wikileaks había publicado un video donde se veía como un helicoptero americano disparaba sobre unas 15 personas, dos de ellas periodistas de la agencia Reuters. Disparaba y mataba.

La espectativa de conocer nueva información de este tipo ha sido grande entre mucha gente que leímos aquella noticia. Hoy ya tenemos esa información publicada. Cómo resultado se conocen informes que hablan de otros 200 civiles muertos y no se cuantos heridos. Varios ejemplos serían estos: Asesinatos por venganza en una boda por tropas Polacas. Disparos sobre autobuses de niños por tropas francesas. Americanos haciendo lo mismo, etc, etc.

La guerra como ONG, de nuestra querida Carme Chacón, parece que no es tal. Las tropas que van a defender la paz, o la economia de sus empresas causa muchos muertos inocentes.

Y para colmo está la prensa de los grandes medios. El cuarto poder, el que tendría la obligación de la transparencia para que pudieramos informarnos con veracidad. Ésta nos presenta el asunto como lo siguiente:

Una filtración muy peligrosa de documentos confidenciales. Para la prensa no son 200 muertos civiles y el cuestionamiento de la guerra allí, no. El problema es la filtración de información de un país de los del bando bueno.

Si no dispongo de transparencia para que me sirve esta democracia de hoy. ¿Cómo voy a razonar nada si a quien elijo me esconde información y los que pueden dármela no lo hacen a decisión de los primeros?

¿Para que quiero elegirlos de nuevo entonces? ¿Para que voy a volver a votar la opción de la mentira en las próximas elecciones?

Y por último y más inquietante, ¿qué va a ocurrir cuando este sentimiento de engaño sea compartido por toda la ciudadania? ¿Son conscientes los políticos de como están destruyendo algo sagrado?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Medios

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Una portada de periódico que parece del Jueves.es y no lo es

Escrito por el miércoles, 16 de septiembre de 2009 a las 1:37 am

No se trata de una coña. Vean la portada que publico el otro día La Razón:

La Razon portada polémica

Me pregunto si los redactores ya no son capaces de distinguir la realidad o tienen algún otro problema. Este flashback lo he tenido también viendo un documental sobre la guerra de Corea del Norte. En el documental se narra algunas atrocidades americanas pero como si ellos fueran los buenos.

No sé, creo que el mundo se ha vuelto loco del todo, eso o es que es muy tarde.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Medios

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Crítica de la publicidad: Premios sombras 2009

Escrito por el lunes, 1 de junio de 2009 a las 5:10 pm

El discurso publicitario es un discurso ideológico que encierra comportamientos sociales y estructuras, que representan una imagen de un mundo que existe y que no existe. Su objetivo en la actual sociedad de consumo se enmarca en el terreno de los deseos, de ahí, que los publicistas exploren el campo de las emociones, buscando en las artes (música, poesía, pintura…), los sentimientos (el amor, la tristeza, la melancolía…), porque más que productos sus trabajos han de generar vínculos entre las personas y la empresa. La clientelización de los consumidores se fundamenta en la relación no acaba en la compra.

png_logoenblanco_premios_sombra

El desarrollo de la publicidad ha sido explosivo, hasta tal punto, que desde hace años, se habla del arte de la publicidad, y como todo arte en la cultura del espectáculo, le rodea un entorno mediático de festivales y premios honoríficos.

Desde el año pasado, la organización Ecologistas en acción ha creado una “gala” que coincide en fechas con el festival de comunicación publicitaria Sol, para así, hacer sombra –de ahí su nombre– y denunciar la publicidad total. Los Premios Sombra son una iniciativa para “premiar” los anuncios más sexistas, insolidarios, consumistas, o falsamente ecológicos. 

Puede parecer paradójico criticar a la publicidad con construcciones que provienen de ésta. Nada más lejos de la realidad. Criticar la publicidad con publicidad es una práctica fundamentada en despejar sus sentidos latentes. El consumo es una esfera que ha estado años desprotegida, más aún, cuando desde los inicios del movimiento ecologista, y en general de la nueva izquierda, debido a la fuerte influencia del pensamiento de Herbert Marcuse, concebían al consumo como un elemento esencial de la alienación, descuidando la parte política.

Sus anuncios están manchados, y en un combate entre David y Goliat, es necesario pensar con inteligencia para dar golpes mortíferos (o por lo menos dañinos). En este caso se ha dado en el clavo por segundo años consecutivo, pero como toda práctica ha de experimentar y seguir empapándose de otras, para alcanzar el objetivo marcado: la crítica de la publicidad. El año que viene sería un reto hacer publicidad crítica, además de crítica de la publicidad. 

Para finalizar, estimados lectores, aquí tienen las categorías y sus respectivos ganadores:
  
– Premio Tortilla de silicona. A la publicidad que transmite los peores valores alimenticios. El ganador es Actimel de Danone, por utilizar un vocabulario “científico”, cuando según los estudios independientes tiene los mismos efectos inmunitarios que cualquier otro yogur.

– Premio Me lo llevo. A la transmisión de los valores más consumistas. El ganador es el Centro Comercial la Gavia por transformar el consumismo como una andadura para mejorar los estados anímicos.

– Premio Lavadora verde. Al mejor “lavado de imagen” utilizando valores ecológicos. El ganador es Endesa por transmitir en su anuncio “para los hijos de tus hijos”, el mensaje de un fututo sin límites en el uso de energía.
 
– Premio Lavado solidario. Al “lavado de cara” corporativo más hipócrita. El ganador es Telefónica por utilizar sus programas de RSC para mejorar su marca, explotar nuevas vías de negocio, captar nuevos segmentos de mercado y lograr más legitimidad social.
 
– Premio Florero. A la publicidad en la que más se trata a mujeres y hombres como adornos. El ganador es Depuralina por transmitir que la utilización del cuerpo humano como una amenaza, además, de ser un montón de desechos durante los años que no se haya consumido este producto.

– Premio Chimenea. A la visión más destructiva del medioambiente. El ganador es Hummer de General Motors que en su anuncio afirma que su vehículo es todo lo “contundente” que no son sus compradores potenciales.

– Premio Cenutrio a la transmisión de valores irresponsables para el desarrollo colectivo. El ganador es Telecinco por su “¿Qué sería de nosotros sin las marcas?” para lanzar un mensaje de legitimidad de la publicidad, en un país que el año pasado fue penalizado por la UE por su exceso de publicidad –el que más.

– Premio especial al Peor anuncio local. El ganador es la Comunidad de Madrid por destacar las ayudas para los pequeños emprendedores en la CAM. Emprendedores condenados a la desaparición con la Ley de Modernización del Comercio de la CAM, que favorece los intereses de las grandes superficies de distribución en detrimento del pequeño comercio.

– Premio especial a toda una trayectoria. El ganador es Repsol por querer “inventar el futuro” sin cambiar nada. La imagen de la marca que quiere construir pretende invisibilizar los graves impactos socio-ambientales que está generando en varias partes del planeta.  

– Premio especial La crisis es rentable. El ganador es Carrefour por su campaña “Dios los cría y ellos se juntan”, para hacer llegar el mensaje que a pesar de la situación económica, no se debe renunciar a las “pequeñas cosas que nos hacen felices”, como el consumo desenfrenado, ya que los bajos precios de Carrefour permiten continuar consumiendo al mismo ritmo que antes. 

Mi más sincera enhorabuena a los ganadores y a todos aquellos participantes que contribuyen a destrozar los derechos humanos y al planeta. 

Si quieren ampliar la información les recomiendo el informe, que lo pueden descargar aquí




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Medios,Publicidad

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Un sitio de periodismo real revolucionario: Wikileaks

Escrito por el miércoles, 13 de agosto de 2008 a las 8:12 am

Mucho me quejo de los medios y alguna vez hablo de alternativas a la censura de estos y a los intereses ocultos. Hoy traigo un nuevo medio que me parece genial y que deberían haber inventado antes.

Se trata de Wikileaks. ¿En que consiste? Se trata de una wikipedia de documentos filtrados. Estos documentos son revisados por un equipo que verifica su relevancia y autenticidad. El filtrador del documento permanece en el anonimato.

Empezaron en el 2007 y de seguida se hicieron famosos al ser citados por el New York Times. Se habían hecho con el documento que reflejaba las normas secretas para reclutar gente para Irak y la prensa los utilizó de fuente.

La idea es genial ya que la transparencia es indispensable, totalmente indispensable para sociedades democráticas y libres. Todo aquel que no se atreva a hacer público algo dañino para la sociedad pero que tenga el documento puede enviarlo a wikileaks. De hecho en España un constructor intentó denunciarlos por publicar un documento donde este huntaba a alguien.

No sé cuanto van a durar pero algo que nadie duda es que sitios como este son vitales para la salud de la sociedad y de todos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Medios

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Iniciativa contra el terrorismo mediático

Escrito por el jueves, 10 de abril de 2008 a las 12:44 am

Venezuela ha impulsado un iniciativa plasmada en la Declaración de Caracas consistente en denunciar en todos los foros el terrorismo mediático.

En que consiste el terrorismo mediático? Sencillo, los países ricos cuando quieren invadir o agredir a un tercer país comienzan sus acciones por la prensa. Los estados democráticos necesitan del apoyo de su pueblo a esa invasión.

Para ello deben crear conceptos e ideas que irradiados por la prensa confundan a sus ciudadanos hasta que finalmente estos apoyen la intervención sobre el tercer país.

Bush inventó lo de las armas de destrucción masiva para invadir Iraq. En España un caso de desprestigio desde los medios es el diario el país, que no para de arremeter contra Venezuela con informaciones falsas o incorrectas. Quizás por sus intereses económicos en Sudamérica.

Cuando la guerra de Afganistan se dijeron cosas como que a las mujeres afganas les arrancaban las uñas sistemáticamente. Y cada día hay cientos de ejemplos más.

Pero esto no es algo nuevo, a principios de siglo EEUU estaba en contra de intervenir en ninguna guerra (concretamente en la primera guerra mundial). Desde entonces se les ha venido bombardeando desde los medios para que sus ciudadanos desenfunden antes que nadie ante cualquier atisbo de guerra.

Desde todos los estamentos debemos apoyar una cultura de la paz. Que trate de, primero solucionar los conflictos y desigualdades existentes, segundo trabajar para construir formas con las que no se creen nuevos conflictos y tercero, llegados a un conflicto tener mecanismos para resolverlo con la palabra.

Si todos los medios del mundo difundieran esta cultura el mundo sería muy diferente.

Muchos tenemos casi de todo lo que necesitamos pero sin embargo vivimos en un mundo muy injusto dirigido por unos pocos que quieren que sigan las injusticias porque de esa forma les es más fácil obtener lo que quieren.

Buena iniciativa la declaración de Caracas.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Medios

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo