intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Webs que dan voz a las ciudades

Escrito por el miércoles, 28 de marzo de 2007 a las 6:04 am

Ayer me encontré una web, cargada de poesía y me encantó.

No hay sonetos, ni rimas se trata de un lugar donde la gente cuenta cosas que han pasado en determinados lugares. Histórias anónimas.

Esquinas, parques, calles que forman parte de ti ahora pueden contarte algún secreto que desconocías.

En Històries de Barcelona tienes un mapa de la ciudad donde la gente ha marcado su historia o donde tu puedes escribir la tuya. Basta volar con el mousse hasta un lugar conocido y clicar.

Quizás soy yo que muchas veces me quedo mirando en silencio a gente del barrio con la que he convivido mucho tiempo pero que no conozco mientras me imagino como les ha tratado la vida.

Por eso o por lo que sea esta web me encanta. Poesia?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Un Ole! por Málaga y su conexión “gratuita” a internet

Escrito por el martes, 27 de marzo de 2007 a las 6:04 am

En unos meses Málaga tendrá conexiones gratuitas a internet para aquellos con un router wifi y pc gracias al modelo FON.

El mecanismo para que esto ocurra consiste en posicionar routers con conexión wifi en lugares públicos y en los hogares de aquellos que quieran compartir el ancho de banda. Este ancho de banda podrá ser utilizado por los que lo deseen sin pagar un céntimo.

Para que la cobertura sea amplia se repartirán 2000 routers con antenas mejoradas.

Son varias las ciudades que han intentado hacer esto y la presión de las operadoras de telecomunicaciones siempre ha acabado con la iniciativa. Los beneficios son muy elevados como para perderlos.

Un lugar, como será Málaga, con conexión a internet permanentemente abierta permite que mucha más gente sepa manejar internet.

En Málaga, en unos meses, habrá más comunicación, se crearán más redes sociales, la gente tendrá un acceso más rápido al conocimiento. Y para la economía tampoco irá nada mal con gente más formada en tecnológias de futuro.

Barcelona es un ejemplo de ciudad donde se quiso aprobar esto pero llamo sr. telefónica o sr. X’s y dijo que nanay y que es ya sabéis: por muchos beneficios sociales que pueda aportar algo si no satisface a las grandes empresas no se puede hacer.

Y si no preguntadle a Silvio Rodriguez que ya sabe que no puede hacer conciertos gratuitos por muy bien que cante.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Un euro ahorrado vale mucho más que un euro ganado

Escrito por el miércoles, 21 de marzo de 2007 a las 6:10 am

En la sociedad actual son pocos los que no sienten la necesidad de tener grandes sueldos para pagar sus hipotecas y poder vivir consumiendo gran cantidad de cosas.

Esto hace que muchos asuman trabajos que les sobrepasan y les hacen infelices. Estrés, infartos…

Pero realmente es necesario todo esto? Merece la pena ganar 6.000 euros más al año para perder la salud si con lo que tienes ahora puedes vivir tranquilamente?

La respuesta de muchos es casi inconsciente: claro que merece la pena, son 6000 euros!!!.

Pero no ven las consecuencias ni las alternativas:

Hoy en día consumimos más de lo que necesitamos. Hay una forma sencilla de cambiar esa actitud. La mía es preguntarme cuando voy a comprar algo, (que no es un bien de primera necesidad), cuanto tiempo me cuesta ganar el dinero que vale.

Cojo lo que cobro por hora y le resto lo que deben ser los gastos de transporte e impuestos y miro si merece la pena. Si la cosa supone trabajar 150 horas ya os digo que me lo pienso mucho. Y suele funcionar el truco 🙂

No se trata de volverse de golpe un asceta pero sí de invertir la tendencia en la que nos sumerge una sociedad de consumo.

Tampoco se trata de cargarse la sociedad y los trabajos de la gente. Teniendo consciencia del acto de consumir uno es más proclive a gastar en cosas justas, empresas con buena fama, que respetan el medio ambiente (haberlas hailas, digo yo), comercio justo, etc.

El hecho es que con esta forma de pensar el ahorro se multiplica, menos bienes comprados y que mantener, consciencia del acto de comprar, más tiempo para lo que importa, un trabajo más relajante…

Cambiando el chip además de ser uno más rico espiritualmente también tiene más dinero. Porque gasta menos que antes.

El esfuerzo, pues, de ahorrar un euro compensa y aporta mucho más que el esfuerzo de ganarlo. No? O ahora me diríais que aceptáis la oferta de los 6.000 euros más al año? Esto… hay alguien que no lo aceptara y quiera comentarlo?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Cooperativas de crédito, la banca ética

Escrito por el lunes, 19 de marzo de 2007 a las 8:01 pm

Os imaginais que al ir a vuestro banca o caja a ingresar una cantidad le dijerais que ese dinero queréis que se invierta en un proyecto concreto de vuestro gusto? En el banco de la esquina seguro que no os dan esta oportunidad pero en Coop57 hacen algo muy parecido a lo explicado.

El funcionamiento es sencillo. Si eres una asociación debes aportar unos 900 euros al año mínimo, si eres un individuo el mínimo es de 300 euros. Al convertirte en socio de Coop57 pasas a tener poder de decisión sobre donde quieres que se invierta tu dinero y en asamblea se deciden los proyectos más adecuados así como los intereses a cobrar.

El negocio reporta beneficios y desde 1995 ha conseguido reunir un capital propio de más de un 1 millon y medio de euros.

Coop57 está en Barcelona, Aragón y Madrid. La intención de Coop57 es de extenderse por el territorio pero para ello necesita que este tipo de banca se conozca más. Así que pongo mi granito 😉

http://www.coop57.coop/esp/actualidad/index.html

Viendo los últimos rumores de que hay bancos españoles que invierten en armas merece la pena echarle un vistazo mas serio a la alternativa.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Los videojuegos para educar en un mundo mejor se ponen de moda

Escrito por el jueves, 8 de marzo de 2007 a las 6:25 am

Hace poco oí la noticia de que las Naciones unidas habían publicado el videojuego Stop disasters. El objetivo era educar a los niños enseñándoles como afrontar los desastres mostrados. A la vez el juego sirve para concienciar a futuros arquitectos, profesores y ciudadanos en general.



El videojuego consiste en construir poblados donde aplicar las medidas de seguridad que consideren pertinentes. Una vez pasada esta etapa comprueban los efectos de un desastre natural sobre su poblado y aprenden que deben corregir para mejorar la seguridad.

Se puede jugar directamente en la página web y está previsto en castellano para octubre de este año.

Este no es el único juego del estilo en www.unisdr.org se puede ver el juego Riskland dirigido a niños entre 6 y 10 años. Otro juego es Food Force. Consistente en asistir a poblaciones en conflicto lanzandoles comida para que puedan alimentarse.

Pero en España también hay iniciativas similares ahora me entero a su vez de que el gobierno Vasco ha encargado la realización del video juego LOS SOSTENIBLES (Irauntxoak). Se trata de una colección de cuatro videojuegos.

La primera está dedicada a la energía y la misión de los niños es convertir a los “infogabes” en sostenibles. Para ello han de cambiar las lámparas de casa por las de bajo consumo, regular la calefacción, reciclar correctamente las bombillas, evitar el consumo fantasma, eligir electrodomésticos con etiquetas A y aislar bien las ventanas de las casas.

Dar a conocer toda esta información a los niños mediante los videojuegos seguro que ayudará a influirles en sus futuros comportamientos. Y quizás dentro de 20 años tenemos una multitud de chicos dispuestos a ayudar a los demás y a mejorar su entorno. Ojala.

edición 5-6-07: En el ayuntamiento de Málaga editan un videojuego para enseñar a los niños a cuidar sus calles.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo