intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

¿Cómo detectar o saber si se tiene la gripe A, gripe nueva o H1N1? ¿Cuáles son los síntomas?

Escrito por el miércoles, 22 de julio de 2009 a las 10:50 pm

Ante la psicosis desatada por la gripe A o gripe nueva no va mal tener un esquema de sus síntomas para detectar o descartar que tipo de gripe se tiene. Si es la gripe común o esta nueva variante.

Síntomas Gripe común Gripe A
Fiebre No llega a 39º Inicio súbito a 39º
Dolor de cabeza De menor intensidad Intenso
Escalofríos Esporádico Frecuentes
Cansancio Moderado Extremo
Dolor de garganta Pronunciado Leve
Tos Menos intensa Seca continua
Moqueo Fuerte y con congestión nasal Poco común
Dolores musculares Moderado Intenso
Ardor de ojos Leve Intenso


Quizás queráis tener una imagen con este esquema para imprimirla y tenerla a mano:

sintomas de la gripe a, gripe nueva, h1n1, influenza

Hay que tener en cuenta que la gripe común causa muchas más muertes que la gripe nueva, según estimaciones 500.000 muertes al año. En los países “desarrollados” las muertes por gripe común son menores, unas 10 muertes por día. Sin embargo la nueva gripe podría tener mayor incidencia este año en Reino Unido, estiman que en un porcentaje de 10 a 1. En España el ministerio de sanidad ha dado pistas de que la relación que estiman aquí es de 1 a 1, tantas muertes como por gripe común.

Es conveniente como en todo con la salud tomar precauciones para contra la gripe. Las cuales pasarían por:

  • Lavarse las manos a menudo.
  • Tratar de no tocarse nariz, boca u ojos con las manos.
  • Hacer ejercicio, descansar, tomar mucho líquido, comer alimentos nutritivos
  • Ventilar la casa al menos 10 minutos cada día

El tratamiento de la gripe A pasaría por los medicamentos zanamivir (inhalado) y oseltamivir o Tamiflu (vía oral). El problema mayor viene de la prevención ya que es probable que no haya suficientes vacunas a tiempo este año.

El tema de la gripe A siendo nada deseable tampoco es como para generar la alarma que se ha creado y habría que tomar este asunto con mayor tranquilidad de la que se está tomando en los medios. Pareciera como si todos los que la fueran a coger ya no tuvieran solución cuando para nada es así.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Evolución del cáncer en España, datos preocupantes

Escrito por el martes, 25 de noviembre de 2008 a las 8:12 am

El otro día fuí a parar a la web del Ministerio de sanidad y acabé en una gráfica sobre muertes por cáncer desde 1981 a 2005.

Los datos son preocupantes:

serie temporal de las defunciones por cáncer entre 1985 y 2005

Como se puede apreciar en la gráfica esta es ascendete durante gran parte. Concretamente se trata de un aumento del 62% de defunciones por cáncer desde el 81 al 2005.

Se podría barajar que ese incremento se debe al aumento de la población durante ese periodo de tiempo. Pero rápidamente se deshace esa hipótesis. España pasó de 37 millones de personas a 44 (periodo 1981 a 2005). Un aumento del 17%. Muy inferior al 62%.

Esos números significan que las enfermedades del corazón han pasado a segunda causa de muerte por detrás ahora del cáncer.

Huelga decir que en 24 años han habido innumerables avances científicos en la lucha contra el cáncer. Lo cual seguramente significa que las personas que desarrollaron algún cáncer han debido aumentar mucho más de ese 62%.

La pregunta que me surge es qué cosas nos están envenenando para que aumenten esas cifras de esa forma.

Los principales tipos de cáncer son el de mama, el de colon y el de pulmón.

Sobre los de pulmón está claro el problema. En el de mama no me atrevo a conjeturar causas, pero sobre los de colon se podría decir que la alimentación juega un papel principal. Además este cáncer aumento el 276% entre 1981 y 2005 -4656 casos a 12861- ).

Sería interesante un estudio con las variables que han supuesto estos incrementos de mortalidad no naturales. Más exposición al Sol, nuevas substancias del tabaco, pesticidas en alimentos, antenas de telefonía, etc, etc.

No sé si es que no los han hecho, que no interesa publicar o que soy un torpe buscando…

Quizás como alternativa os resulte interesante el atlas municipal de mortalidad por cáncer en España que elaboró el Instituto de Salud Carlos III. Y donde se puede ver que zonas de España tienen más cánceres de un tipo u otro.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La farmacéutica Pfizer acusada de malas prácticas

Escrito por el martes, 28 de octubre de 2008 a las 8:33 am

Al menos en el campo mercadológico, Pfizer está siendo objeto de serias acusaciones sobre una supuesta manipulación de información hacia sus investigadores de mercado.

El escándalo se desató hace unas semanas ya, cuando se alertó a la comunidad médica y el público en general sobre un producto especifico, el Neurontin. La acusación radica sobre la posibilidad de que Pfizer no haya mostrado todas las conclusiones de sus estudios a los investigadores con lo cual se condiciona la investigación de estos.

Neurontin es un medicamento que puede ser vendido bajo la modalidad Off-label que significa algo como que se puede comercializar aún para situaciones que no están descritas específicamente por el medicamento, con lo cual los problemas para Pfizer aumentan de forma considerable puesto que como es obvio se lo esta comercializando de forma incorrecta.

Por citar uno de los problemas que se han presentado con el Neurontin, es que en el año 2004 la Food and Drug Administration aprobó su uso para la epilepsia y herpes zóster, sin embargo por tener la calificación de Off-Label muchos médicos basados en los estudios presentados por mercadologos, que a su vez se basaron en conclusiones incompletas, medicaban a sus pacientes el Neurontin para situaciones como dolor post-operatorio por citar uno de los usos no recomendados.

Sin embargo esta historia no termina ahí y es que después de un primer escándalo que se hizo hace algunos años ya, se dijo que estas malas prácticas serían erradicadas de los laboratorios, pero como lo demuestran algunos emails enviados por la misma Pfizer, hasta hace no mucho tiempo se seguía condicionando a los investigadores con cosas como “No publicar nada que pueda dañar el éxito comercial de Neurontin”.

Por último un estudio efectuado casa adentro de Pfizer demostró que el Neurontin no tiene ningún efecto sobre el trastorno bipolar, pero un consultor del laboratorio decidió “editar” los informes y con ello excluir del estudio a 16 pacientes que fueron medicados con Neurontin y con ello inclinar a su favor la balanza presentando como un éxito al medicamento en el tratamiento de esta dolencia.

Sin duda Pfizer sabe como hace un caso de éxito una verdadera situación adversa y a decir verdad su mecanismo no es para nada ético.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Tipos de cáncer más comunes y sus síntomas

Escrito por el sábado, 18 de octubre de 2008 a las 8:29 am

Retomando la costumbre en intercambia de tocar de vez en cuando temas de salud os traemos un post sobre los tipos de cáncer más habituales y cuáles son sus síntomas. Para estar informados sobre esta delicada enfermedad:

Es bien conocido por muchos, que el cáncer fue la enfermedad más grave de finales de siglo pasado y de hecho sigue siéndolo hoy en día, con una estadística que resulta bastante alta al pensar que un tercio de la población mundial podría estar expuesto algún tipo de cáncer.

Pero sin caer en la paranoia y mucho menos en la hipocondría nos gusta la idea de hablar un poco acerca del tema puesto que nunca esta demás conocer algo de él y claro exponerlo de forma tan sencilla como sea posible ya que al no ser profesionales de la salud únicamente analizaremos muy superficialmente a tres tipos de cáncer que debido a las estadísticas son los más generalizados:

  • Cáncer de Seno (Mama): Aún cuando este tipo de cáncer es uno de los más fáciles de detectar en tempranas etapas sigue siendo uno de los que más afecta a la humanidad, y por ello es importante que las mujeres utilicen el sistema de exploración manual de forma regular y ante la presencia de cualquier irregularidad acudir tempranamente al médico especialista.

    Como en todas las variaciones del cáncer no se puede establecer una causa específica para el cáncer de mama sin embargo estudios en este tema han demostrado ciertos factores que podrían influenciar en el desarrollo de este tipo de enfermedad entre ellos: ingesta de alcohol, exposición continua a luz artificial, tratamientos para la menopausia y el uso de contraceptivos basados en la mescla de estrógeno y progesterona son algunas de las posibilidades, sin embargo es muy temprano aun para decir de forma definitiva si lo son o no.

  • Cáncer de Próstata: Según la Wikipedia este tipo de cáncer en España tiene una incidencia de 30 nuevos casos por cada 100.000 habitantes al año, lo que sin ser motivo para escandalizarte si significa un número alto de afectados que a decir verdad podrían evitarse si tan solo se hiciera una simple prueba de sangre y con ello detectar en una temprana etapa la presencia de este tipo de cáncer.

    El cáncer de próstata al igual que otros tipos de cáncer no tiene una explicación científica del porque afecta a uno u otro hombre, sin embargo se han detectado algunos factores de riesgo que podrían favorecer la presencia de este mal, entre estos se encuentran:

    La edad cuando esta supera los 50 años, la raza afroamericana es particularmente más propensa a este tipo de males y por un motivo desconocido los hombres suecos tienen mayor incidencia que otros en Europa y América, de hecho los hombres provenientes de Japón y Taiwán son los que menos se ven afectados, sin embargo si estos viajan a Estados Unidos las posibilidades de desarrollar este cáncer aumentan considerablemente, la ingesta de carne, grasas y productos lácteos también es considerada dentro de estos factores de riesgo al igual que la obesidad, el fumar junto a historiales familiares y a veces el empleo que realizan ciertos individuos como trabajar en industrias relacionadas con el caucho y cadmio son entre otras posibles causas de dicho tipo de cáncer, sin embargo al final nada está asegurado.

  • Cáncer de Colon y recto (Colorectal): Este tipo de cáncer anualmente cobra más de 600.000 vidas alrededor de todo el mundo, lo que sin duda hace que sea un mal en verdad muy grave para la humanidad, sobre todo en edades avanzadas que superan los 60 años en hombres y mujeres.
    En el cáncer de colon y recto se han detectado algunos de los que se considera factores de riesgo y sobre los cuales deberíamos tomar nota:
    Edad comprendida entre los 60 y 70 años, pólipos no tratados en el Colon, tratamientos anteriores de cáncer de ovarios, seno o útero, factores hereditarios, Colitis Ulcerosa, fumar, dietas ricas en carnes y bajas en frutas y verduras, baja actividad física.
    Si presentas síntomas como sangre en las deposiciones o cambios continuados en las características de su formación puede ser importante que te hagas una revisión sobretodo en edades avanzadas.

Sin duda todos estos tipos de cáncer pueden ser detectados a temprana edad con un adecuado control médico y sobre todo en algunos casos mejorando nuestras actividades diarias, como el dejar de fumar, hacer ejercicio y comer sano.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Cocina sana para esquivar el cáncer ¿Cómo cocinar las patatas?

Escrito por el jueves, 21 de agosto de 2008 a las 8:46 am

De vez en cuando traigo aquí consejos sobre salud donde se comenta que no hay que consumir ciertos productos. A veces uno se mosquea pensando que no va a quedar nada que pueda comer que sea sano. Y lo cierto es que no todo debe ser tan malo ya que sino no tendríamos una esperanza media de vida cercana a los 80 años.

Las patatas son un alimento básico de muchas dietas y hoy quiero confrontaros dos estudios para que tengáis claro como deben prepararse.

Por un lado un primer estudio dice que la fécula de patata previene posibles cánceres de instestino y mantiene a este más sano.

Su consumo en los estudios se provó suministrándola en crudo y para animales.

Por otro lado otro estudio más reciente alerta de que las patatas preparadas en aceite a elevadas temperaturas (más de 170º) producen dos sustancias acrilamida y glicidamida. La acrilamida se transforma dentro del organismo a glicidamina que es la verdadera sustancia peligrosa. Su nocividad reside en que es capaz de provocar mutaciones en las células aún en presencias muy pequeñas.

Por tanto para los que gustan de patatas bravas, de la tortilla española y demás pueden seguir degustándolas pero con una sencilla precaución, no dejar que estas se tosten y acaben negras. Y si tenéis el cacharro que mide la temperatura de la sarten pues ya sabéis a utilizarlo para ir cogiendo el tranquillo de a que fuego o potencia hacer los fritos y demás. Y es que una cocción por debajo de los 100 grados casi siempre será mucho más saludable.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo