intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Abusos en el sector de la leche

Escrito por el lunes, 17 de marzo de 2008 a las 12:17 am

Según organizaciones agrarias el precio de la leche debería haber bajado entre un 4 y un 8% desde enero pero no ha sido así.

Las distribuidoras parece que han evitado esas bajadas y han aprovechado la alarma para presionar aún más a los productores.

Algunas se llevan su leche y les pagan a mes vencido a un precio menor al pactado después de haberla vendido.

Por ello el jueves pasado unos 4.000 ganaderos invadieron las instalaciones de la lechera Celta en A Coruña.

Parece que las épocas de crisis no les van nada mal a algunos distribuidores pueden subir precios, en este caso, de la leche por encima de las subidas de costes y encima presionar más a los productores. Tienen la sarten por el mango y no hay ley que sirva para denunciar esas prácticas.

Vía Público




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El arca de Zoé, lo que no has oído en los medios

Escrito por el martes, 4 de marzo de 2008 a las 12:10 am

Qué datos conocéis sobre el caso del arca de Zoé? Os acordáis? Aquella ONG francesa que sorprendieron llevándose niños del Chad supuestamente para apadrinar y que en realidad se trataba en su mayoría de niños secuestrados?

Un caso más relacionado con los escándalos de apadrinamientos?

Poco se ha hablado aquí de ese tema. Solo salían noticias sobre los pilotos y azafatas españoles retenidos injustamente. En Francia tampoco se ha comentado mucho sobre lo que ahora voy a decir. Se han dedicado a ridiculizar al presidente del Chad por sus apariciones cerca de los acusados, etc.

Pues parece qe el tema es mucho más horroroso que lo que nos han contado y si digo la palabra farmacéuticas o empresas de ese sector a más de uno se le van a empezar a erizar los pelos.

Según el diario red voltaire obran con papeles que demostrarían la relación de una empresa semipública de investigación médica, de la familia Sarkozy y de el arca de Zoé en todo este asunto.

Para empezar a los voluntarios (sin sueldo) del arca de zoé los enviaron al Chad diciendo que el proyecto de traer a los niños para ser adoptados partía con el apoyo de Cecilia Sarkozy.

Lo que no conocían los voluntarios era que el arca de Zoé fue fundada después del Tsunami en Indonesia para ayuda a los niños. Y que la empresa que la creó era Paris Biotech Santé. Un instituto semipúblico destinado a ofrecer apoyo a empresas del sector de los medicamentos.

Esta empresa es supervisada por un comité donde está François Sarkozy. Hermano menor de Nicolás Sarkozy actual presidente de Francia. Este hermano ha sido postulado para entrar en un futuro en el gobierno francés y tiene excelentes relaciones con su hermano Nicolás.

Mucha gente entendió la rápida visita al Chad de Sarkozy como una medida de un líder populista. De hecho en España el partido al que todo le parece mal criticó al gobierno por no hacer algo similar.

Sin embargo otros están apuntando a que los niños habían sido secuestrados para experimentación médica con ellos cual cobayas. Y parece que no es la primera vez.

Sabemos ya en que mundo vivimos? Sabemos ya porque los medios no sacan estos documentos que ligan a organismos en tramas como estas? Sabemos ya quienes son los que toman las decisiones por nosotros? Deberíamos preocuparnos por estos temas?

El como a mi no me pasa, a mi no me sirve. Quizás sí deberíamos preocuparnos, sino por empatía sí por el no sea que algún día nos toque.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Documentales alternativos: THE WAR ON DEMOCRACY

Escrito por el sábado, 16 de febrero de 2008 a las 8:15 am

Inauguro esta sección de documentales alternativos. La cual será una selección de los documentales que más me han llamado la atención y que considero más interesantes.

Los temas serán variados sobre derechos, formas de economía, Europa, EEUU, empresas, históricos, cultura, etc. Espero que os guste esta nueva intercambiaTV. Stay tune! Todos los sábados en principio 🙂

El documental de hoy es the war on democracy y narra como los EEUU han influido en Latinoamerica durante 50 años debido según ellos a motivos de seguridad nacional.

Se entrevista a los dirigentes de la CIA en aquellas épocas, a instructores de la escuela de las américas, a espías de la CIA o periodistas que vivieron todo aquello. Etc.

El documental empieza narrando la situación en Venezuela. Especialmente el golpe de estado como ocurrió. Seguro que os sorprenderá si no sabéis nada del asunto. Aquí en España no llega esa información a los diarios y TVs. Seguro que el porque no te callas os suena un tanto diferente después de ver esto.

También narra las situaciones vividas en Guatemala (la primera incursión seria de EEUU). Bueno se olvidan del Maine, Cuba y España.

El Salvador. Bolivia… La visión que deja el documental es la de un imperio insertando, a cambio de sangre, marionetas en el poder por doquier para beneficiar a sus empresas. Y para todo ello sirviéndose de los media.

Un documental imprescindible.

Os dejo el enlace The war on democracy.

Y no dudéis de dejar en los comentarios vuestras interpretaciones del mismo. Se abre el coloquio post-documental 😛




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Obama o Hillary Clinton? Cual de ellos quemará la próxima biblioteca de Alejandría?

Escrito por el viernes, 15 de febrero de 2008 a las 6:04 pm

Durante los primeros siglos de nuestra era una turba de fanáticos cristianos arrasó la gigantesca biblioteca de Alejandría. Fue quemada hasta en sus cimientos. Era una nueva época que se imponía a la anterior basada ahora en el oscurantismo.

Como curiosidad decir que el acceso a la Biblia estaba prohíbido y solo sacerdotes podían ver y hablar de su contenido.

Quiero decir que el control de la información a la que el pueblo tenía acceso era vital para inventar un nuevo modelo de cultura. Había que mantenerlos ignorantes y devotos

Hoy en día parecería imposible algo así, sin embargo, ha pasado y su causa es igual de irracional que la primera. Ya que no parece que sea ni siquiera el ánimo de lucro si no que se ha intentado borrar la cultura y memoria de un país.

Se trata de EEUU y los tesoros culturales de Iraq, donde se asienta gran parte de la historia de mesopotamia.

Conocía la historia del saqueo del museo arqueológico de Bagdad en el 2003. Pero desconocía la quema de la biblioteca de Bagdad repleta de manuscritos y de documentos de incalculable valor acaecida también por aquellas fechas.

Al igual que en el museo bandas de ladrones organizadas entraron en la biblioteca y robaron los libros que más dinero reportaban. Recordad que en el caso del museo se robaron piezas que ya tenían comprador y que desde los propios tanques americanos se daban ciertas instrucciones a los saqueadores.

En el caso de la biblioteca no se limitaron a robar, una vez cometido el robo se procedió a incendiar la biblioteca.

Los militares norteamericanos a 5 minutos del lugar fueron avisados pero nadie se movió un centímetro.

Llamas de 50 metros arrasaron casi todo. Solo un 30% de los libros se salvó porque gente viendo los saqueos los saco de allí.

Es curioso como hoy en día vemos con simpatía a los candidatos demócratas en las elecciones de USA. Pensamos que tio más majo y con más carisma el Obama. O la Hillary, su marido era un tio guay.

Bueno pues decir que Bill Clinton dio directrices, por ejemplo, para desestabilizar Ruanda dirigiendo al país a una guerra civil. Os acordáis de Ruanda? Yo sí porque el repelús que me dió me sigue dando hoy.

Los medios nos venden las elecciones americanas como un partido de futbol y no les culpo su objetivo es vender.

Pero la pregunta que me queda en el aire es que cosa patrimonio de la humanidad, es decir tuyo y mío y de todos, no de ellos, destruirá Obama o Hillary?

Está claro que a los imperios no les preocupan las personas como tú y yo. Bueno las personas en general.

Obama o Hillary? Hagan juego.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Las privatizaciones atentan contra los principios de la democracia

Escrito por el jueves, 14 de febrero de 2008 a las 8:09 pm

Las sociedades modernas se basan en teoría en tres pilares: Igualdad, libertad y fraternidad.

Los tres pilares necesitan sostenerse en base a un estado que los posibilite.

Para garantizar la igualdad o la libertad por ejemplo de las personas desvalidas, impedidas, etc ya sea por determinismo o por mala suerte alguien tiene que ofrecer esos servicios.

Está claro que el sector privado no va a aplicar aquí la fraternidad, pues lo que busca son los beneficios. Es decir, que las personas pobres o desvalidas se apañen ellas solas. Algo complicado de que pase.

Entonces porque se busca privatizar la educación o la sanidad si eso atentaría contra los mismos principios de la democracia?

Si eso nos haría retroceder 300 años hasta pasada la revolución francesa?

Los motivos deben ser muchos pero parece que la dirección es esa cuando son los mismos políticos los que desprecian aquello que permite el sistema público. Los impuestos.

Su carrera fraticida por bajarlos lo único que hace presentarlos como prescindibles o superfluos.

Cuando la cultura debería ser de criminalizar al rico, etc que estafa impuestos.

La verdad es que es muy fácil despreciar los impuestos. Bastan dos o tres noticias hablando del político corrupto o de funcionarios holgazanes o de gastos superfluos.

Pero cuando nos quejamos de estos nos estamos haciendo un daño futuro.

Y tiene gracia porque deberíamos quejarnos que el estado no ponga más controles a la corrupción o que incentive a los funcionarios o que explique sus inversiones.

Que fomente la cultura del compartir mediante los impuestos y de la progresividad mostrando su lado útil.

Los políticos en España, empezando por el PSOE, están por lo contrario cuando eliminan impuestos progresivos a los ricos

Los neoliberales el tema de la igualdad de las personas se lo pasan por el forro de …

Ellos proponen otros argumentos que se basan en explotar el egoismo de las personas para conseguir que estemos de acuerdo en que nos quiten derechos y en crear una sociedad de los más fuertes.

Como en la selva.

Hoy attac publica estos argumentos falaces y su respuesta para desmontarlos.

Si estáis interesados os dejo el enlace:

attac – La falacia de las rebajas de impuestos




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo