intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Los concursos de telefonía siguen siendo una estafa

Escrito por el jueves, 18 de octubre de 2007 a las 12:36 pm

Atención, porque no se libran ni las grandes cadenas.

Hace un tiempo vi en La Sexta un concurso donde tenías que encontrar 3 diferencias entre dos imágenes casi idénticas.

Las tres diferéncias estaban clarísimas y el premio eran 10.000 euros si las acertabas. Me pregunté donde estaba el timo aunque siendo una cadena de ámbito nacional quise creer que no había tal timo.

Ahora, después de ver la denuncia de la unión de consumidores de España ya sé en que consistía el timo.

Las cadenas que realizan estos concursos te ofrecen un 905 para que llames al concurso. Cuando llamas salta una grabación automática diciéndote que eres el noveno de 10 o similar. Al poco (3 minutos) te invitan a que pruebes de nuevo suerte. De hecho, si llamas 10 horas después de que acabe el programa esa grabación sigue diciendote que eres el noveno de 10 en la lista de espera.

Los 905 actualmente tienen un coste fijo por llamada de 1 euro más o menos, imaginad 1000 personas llamando unas tres veces por prueba en estos concursos, 3000 euros en pocos minutos para la cadena.

Las cadenas dicen que no te cobran si no sales a concursar pero al parecer es falso.

Pero no se trata solo de la Sexta: cuatro, Telecinco y A3 también actuan así en sus concursos de medianoche.

Estas cadenas se valen de la confianza de la gente en la imagen de su marca para lo que en mi opinión es un timo en toda regla.

 

noticiasdot.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Boicots al aumento de precios que funcionan en otros países

Escrito por el miércoles, 17 de octubre de 2007 a las 6:30 pm

Con el apoyo y la decisión del gobierno es factible evitar que se disparen los precios de bienes de primera necesidad.

Argentina está siendo un ejemplo en este sentido. Tanto el gobierno como la oposición han pedido y negociado con distribuidoras y cadenas de supemercados un precio máximo para una lista de 400 productos alimentarios de consumo habitual.

La idea es reducir su precio un 5% y de ese modo controlar la inflación.
A cambio ofrecen prestamos y ayudas para comerciantes de tamaño medio.

Algunos no han querido tragar y en el caso del tomate este se vendía a precios desorbitados.

Las asociaciones de consumidores y pequeñas tiendas (con el apoyo del gobierno) iniciaron un boicot regalando tomates y llamando a no comprarlos en las tiendas mientras no bajaran de precio.

El resultado un 300% de rebaja en el coste de los tomates en pocas horas.

El control de precios dicen los economistas que es malo porque hace que se produzca menos y se genere un aumento de precios inevitables.

Pero lo que no es de recibo es que un tomate se venda por 10 veces lo que costó producirlo. Hay ciertos bienes que no deberían enriquecer a ciertas mega empresas.

Y como se demuestra en Argentina hay formas de controlarlo con la colaboración de todos.

 

Vía el tribuno




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Tipos de abusos del Banco Santander (mi caso personal)

Escrito por el viernes, 21 de septiembre de 2007 a las 9:25 pm

El caso es que he leído el artículo de Pixadines. Un Asturiano al que el Banco Santader le cobró 20 euros por un descubierto de un euro.

Una comisión del 2000%. Para ser un banco que no te cobra comisiones es algo un poco elevado…

El banco se “justifica” en que como “Pixadines” había quitado la nómina de allí y había tenido en el pasado un historial malo en cuanto a pagos por problemas económicos pues ale, 20 eurazos.

Como “pixelines” yo tampoco estoy nada contento con este banco. En mi caso tuve que escoger el banco santander al pedir la hipoteca del piso. Mi padre les conocía y me hicieron una buena oferta.

El problema apareció cuando el amigo de mis padres fue cambiado de sucursal. Al parecer mi perfil por ingresos en el banco era bastante malo y la hipoteca firmada era demasiado buena para lo que eran sus ofertas (euribor + 0.5) por lo que empezaron a cargarme de gastos de repente, supongo que para sacarme todo lo que pudieran. Y en el banco ya no había nadie que me defendiera.

Los diferentes abusos:

El primero: Me contrataron un seguro de vida sin que yo hubiera firmado nada ni estuviera reflejado en la hipoteca. Traté de cancelarlo varias veces y hasta dos años después no lo conseguí.

Lo segundo: Se equivocaron en un cambio de mes y me cobraron los intereses de toda la hipoteca de golpe bajo no se que concepto, 2000 euros que tardé dos meses en que me abonaran después de repetidas quejas.

Tercero: Sorpresa al ir a amortizar. Me cobran una comisión del 1% a pesar de que en la escritura no la tengo. Tardan dos semanas en abonarla. Y me dicen que es que el programa informático las cobra automáticamente. Juas!!!! Getas. Si sus informáticos son incapaces de filtrar por condiciones de hipoteca yo soy inspector de la SGAE. No quiero pensar en la de abuelos o personas que están perdiendo dinero por culpa de no darse cuenta de estas falsas comisiones.

Cuarto: cuando pasan esas dos semanas me doy cuenta de que por culpa de ese cobro un recibo de 90 euros dejó la cuenta en números rojos por 30 céntimos. Resultado me cobran por números rojos una penalización. Les pido que me la quiten porque fue culpa suya y me dicen que no.

Quinto: El seguro del hogar que os comentaba el otro día, me suben anualmente en 20.000 euros el precio de reconstrucción del inmueble. Si que deben tener ipc los ladrillos de mi barrio leches!. Como de un 300% anual mínimo.

En fin hay más sucesos que ya ni recuerdo pero lo que tengo clarísimo es que cuando venga la nueva ley que abarate la subrogación de hipotecas me cambio de banco ese mismo día.

Supongo que se junta que los de mi oficina son unos ineptos o similar junto que debo estar en un listado de gente a atizar del banco.

Habrá gente que esté super contenta con el banco santander y lo consideren el mejor banco del mundo pero aquí tenéis dos visiones personales del tema en la otra dirección.

 

P.D: Me hubiese gustado titular el artículo con las palabras estafadores, ladrones, robo, o sin vergüenzas pero vamos a intentar ser ponderados… Ap! si alguien tiene casos similares que no dude en contarlos.

P.D2: Tengo ya casi listo el artículo sobre hipotecas que comenté hace unas semanas. He reunido bastante información y creo que cubrirá muchas dudas generales, por ejemplo cuando amortizar? dejar el dinero en un depósito o en la hipoteca? amortizar más de 9000 euros?, cuando no amortizar? como amortizar reduciendo tiempo o reduciendo cuota? Hay un punto a partir del cual debo dejar de amortizar tiempo para amortizar cuota? Stay tune!

P.D3: Da gusto tener un blog para poder contar estas cosas. Lástima que no llegue a más gente 😛




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Sobre el encarecimiento del precio de los alimentos que nos quieren traer

Escrito por el viernes, 14 de septiembre de 2007 a las 12:02 am

En las últimas semanas varias agrupaciones y distribuidoras anunciaron una subida de los precios de alimentos básicos como huevos, pan y leche. El motivo un alza de los precios de los cereales.

La Comision nacional de la competencia podría actuar de oficio si las amenazas de subidas lanzadas por un sector de empresas productoras y distribuidoras luego supone un alza paralela del resto de productores de alimentos.

Esto se me antoja difícil de demostrar.

La situación es que los cereales y otros alimentos están subiendo por motivo de los biocombustibles, muchos productores dejan de producir alimentos para pasar a producir vegetales para biocombustibles, a la par aumenta la demanda de ciertos cereales para biocombustibles. Resultado suben los precios de los alimentos. Vamos a ser perjudicados? sí. Aunque no tanto como en los países pobres. Donde si se me permite los biocombustibles van a hacer una auténtica “carnicería”.

Las subidas ahora comienzan a producirse y muchas empresas parecen haberse dado cuenta del poder de la especulación para ganar cantidades indecentes de dinero: Es decir, existe una razón para que suban los precios (los biocombustibles). Por tanto vamos a aprovecharla ya desde antes de que ocurra. El caso paradigmático es Italia.

En este país leves subidas de la harina han significado que los precios de espaguetis, macarrones, pan y leche se hayan incrementado en un año un 27, 22, 17 y 7 % respectivamente. Esta situación ha supuesto convocar una huelga de una semana en restaurantes de pizzas. Y me supongo que el enriquecimiento de muchos intermediarios.

La solución para parar esto es no consumir biocombustibles. Hace falta un marco muy regulado para que los biocombustibles no produzcan una crisis muy importante. Y tanto empresas como consumidores deberían bloquear su implantación y uso antes de que pase lo que va a pasar.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


10.000 inmigrantes muertos

Escrito por el lunes, 23 de julio de 2007 a las 12:53 am

Leo que en los últimos diez años han muerto 10.000 inmigrantes en su tránsito por mar de África a Europa. Y hace pocos días se hundió otra patera… Me gustan las estadísticas y se que estas noticias no se leen ni interesan, ni en este blog, ni en los telediarios, ni en sitios donde la gente muestra su interés con votos como el caso de menéame.

En torno a esta falta de interés me hizo reflexionar ayer la película el dormilón de Woody Allen. Trata de una persona que es criogenizada en nuestros días y despierta doscientos años más tarde en una sociedad hedonista, llena de placeres y que no se cuestiona su modo de vida, la falsa libertad que disfrutan o la superficialidad de sus preocupaciones.

Hay dos dialogos que resaltaría. El primero cuando el marido del matrimonio que “acoge” a Woody Allen le cuenta a su mujer que han arrestado a un miembro de la resistencia. La mujer le responde que no quiere saber nada de eso, (que es desagradable), el mundo está lleno de cosas maravillosas, porque la gente de repente pierde la cabeza y comienza a detestarlo todo? Porqué tiene que haber una resistencia? Disponemos de la esfera, de la televisión, del orgasmatrón, que más quieren? El marido le responde que es difícil entenderlo porque ellos sólo son sensibles a la belleza. Acaban las escena tranquilizándose frente a la televisión.

El otro diálogo ocurre cuando el personaje de Woody Allen es capturado y va a ser reprogramado para convertirse en un feliz ciudadano. La doctora le dice que su misión es reprogramarle para integrarlo en la sociedad con un método que se ocupará de sus necesidades y deseos de una forma más eficiente de lo que usted lo haría. Repose y la próxima semana empezará una nueva vida. Acto seguido es reprogramado a través de la felicidad de hacerle pasar por una miss que va a recibir un premio.

No nos gusta lo desagradable, no nos gusta cambiar hábitos o que nos digan lo que se debería hacer. En base a eso permanecemos estancados en un mundo de pseudoplaceres que sin embargo a largo plazo no funcionan muy bien ya que las sociedades occidentales somos de las más infelices.

Tampoco disponemos de grandes situaciones de abuso que nos toquen de cerca. En los años 50 el asesinato de un niño de 14 años (Emet Tills) por parte de dos borrachos de pueblo por el simple hecho de silvar a la mujer blanca de uno de ellos provocó el inicio de las luchas que acabarían en la igualdad de derechos entre blancos y negros.

Sin embargo, por ejemplo, que Francia u otros países protejan sus productos haciendo que los países pobres no puedan competir no nos levanta del sofá. Es todo demasiado abstracto y lejano. A pesar de que eso implique la pobreza, hambruna y emigración que acaba en millones de muertos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo