intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Cómo encontrar pisos baratos?

Escrito por el miércoles, 2 de julio de 2008 a las 7:07 am

Hace unas semanas publiqué dos articulos uno sobre cómo saber cuando el precio de los pisos estará en el punto más bajo y otro con razones para pensar que el año que viene habrá otra gran bajada en el precio de los pisos.

Son dos opciones para aquellos que tienen tiempo para ver el espectáculo de ver a los especuladores de la vivienda en plena explosión de la burbuja. Booomm, play, replay, play, replay y en la otra mano una bolsa de palomitas. Ummmm.

Pero no todo el mundo estará en esa tesitura y habrá mucha gente que necesite comprarse un piso ya.

¿Qué hacer? Muchos pisos han bajado un 20% pero hay mucho margen todavía para que bajen y aún con ese 20% el precio sigue siendo disparatado para lo que debería valer una vivienda y para toda la oferta que hay.

Así pues, ¿Dónde puedo encontrar los pisos más baratos ahora mismo?

Hay varias opciones:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (4)

Categoria: Consejos económicos

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Cómo enseñar a los niños a ahorrar

Escrito por el jueves, 15 de mayo de 2008 a las 9:49 pm

Hoy en día es difícil enseñar a los niños un consumo responsable ya que muchas veces los padres mismos están metidos a fondo en el modelo consumista. Y no es culpa especial de los mismos padres, a decir verdad nunca han habido tantos anuncios, tantos soportes para vendernos, etc, etc.

No hay más que ver las cartas a los reyes magos para darse cuenta del impacto mismo de la televisión en un público que por definición a esas edades no conoce lo que es la contención.

Así pues como le enseño a mi hijo que no hay que derrochar, que hay ahorrar, que debe controlarse?

Lo primero que hay que hacer antes de imponer unas normas o juegos es empezar por uno:

  1. Educarse a uno mismo
  2. Los padres han de tomar consciencia de los conocimientos que poseen en cuanto a manejar el dinero se refiere. Repasad y aprended sobre hacer cuentas y previsiones a futuro, ahorrar, recortar gastos, la deuda, etc. Cuanto más sepais mejores profesores seréis.

  3. Dar buen ejemplo
  4. Si dices una cosa y haces la otra estás perdido delante de los niños.

  5. Enseña solo un hábito a la vez
  6. Los niños no van a convertirse en doctores en economía de la mañana a la noche, ni siquiera en un año. Enseña las cosas de una en una y luego pasa a la siguiente cuando la hayan comprendido y cuando se presente la mejor ocasión.

  7. Dejar que aprendan haciendo
  8. No puedes enseñarles las cosas solo explicándoselas de palabra, deben cometer errores. Y cuando eso ocurra puedes hablar con ellos sobre el porque de lo que ha pasado. De esa forma aprenderán mejor.

Y ahora los niños:

  1. Dales el control del dinero.
  2. Si ellos no tienen el control hasta que sean adultos pensarán que el dinero es algo que debe proveérseles. Y cuando lo tengan lo gastarán rápidamente sin preocuparse del futuro.

    Una paga por ejemplo, o un dinero para compras que le afecten. Al principio cometerá gastos erróneos pero cuando quiera algo que le interese lo controlará mucho mejor.

  3. Enséñale a tener metas por las que ahorrar
  4. De esa forma aprenderá a contenerse y a ahorrar para el futuro.

  5. Sobre reducir gastos
  6. Si quiere comprarse algo para lo que debe ahorrar con tu ayuda puede aprender que si no gasta en otras cosas innecesarias lo puede conseguir antes.

  7. Conseguir aportaciones extra.
  8. Ayudar a los padres puede suponer un aumento de ingresos que le ayudarán a pagar antes lo que desea.

  9. Premia los comportamientos ahorradores.
  10. Un elogio basta muchas veces para potenciar ese sentimiento en el niño.

  11. Enseñale a hacer una hoja de gastos.
  12. Un sencillo control de gastos e ingresos para saber cuando podrá conseguir lo que quiere hará que no vea como algo complicado el hacer esos presupuestos en un futuro.

  13. Pagar las cuentas.
  14. No es aconsejable que los niños tengan un móvil pero dado el caso y a partir de ciertas edades puedes hacer que se encargue de pagar la factura y si se pasa aprenderá que el servicio será cortado.

  15. Enséñales los peligros del consumismo y los anuncios.
  16. Gran parte de los problemas de dinero, sino todos, parten de los anuncios, de la sociedad fundamentada en consumir más, en tener más que el otro, en tirar y comprar nuevo y no reutilizar…

    El consumismo te hace más pobre, no es bueno para el medio ambiente. Los anuncios te hacen desear cosas que no necesitas y que muchas veces ni quieres.

    Es importante enseñarle esto.

  17. Enséñale sobre el consumo compulsivo.
  18. Muy relacionado con el punto anterior es importante mostrar que ha de pararse a pensar sobre los impulsos de querer algo que ha visto en un anuncio.

    Puede hacer por ejemplo una lista a 30 días de las cosas que querrá comprar. Ayuda también el no visitar centros comerciales, el no ver anuncios en la tele, por ejemplo, convirtiéndote en el Maestro Yoda del zaping, etc.

  19. El dinero no es única cosa.
  20. Si tu hijo depósita el dinero que le asignes en cuatro cajas, una para ahorrar, otra para gastar, otra para donar y otra para construir cosas o invertir será consciente de las utilidades y destinos del dinero.

    En ese punto también puedes enseñarle un poco de historia sobre como los humanos hemos ido evolucionando en los sistemas de intercambio.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Consejos económicos,Peques

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Razones legales para no pagar la zonal azul de aparcamiento

Escrito por el jueves, 27 de marzo de 2008 a las 9:30 pm

Leo en otromadrid.org que parece ser que las zonas azules para aparcar son un timo.

No tienen ningún tipo de validez legal.

Aunque parezca algo imposible piden que si os ponen una multa por estacionar en zona azul hagáis lo siguiente interponer la hoja de recurso de infracción. Después de eso desaparecerá la multa.

La razón? En el impuesto de circulación ya estamos pagando por usar el suelo donde vamos a aparcar. Y sería ilegal que nos volvieran a cobrar por ello.

Desconozco la veracidad de todo esto y si es aplicable a todas las ciudades, supongo que sí.

Los ayuntamientos al ser una actividad ilegal envían a controladores en vez de a agentes a poner las multas, los cuales no tienen poder para hacerlo. No obstante uno al ver el uniforme y ver que todos pagan pues se caga y paga en ese mismo instante.

Pero dado lo irregular del asunto es más fácil evitar la multa empezando por que se puede recurrir la misma al ser impuesta por un controlador y no un agente.

La justificación legal la podemos encontrar según el blog en la siguiente sentencia:

22-9-1999- Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4ª.

Se solicita la nulidad de ésta sanción en razón a la falta de carácter de agente de la autoridad del controlador vigilante de la zona de aparcamiento limitada

Podéis ver más detalles en el blog el conocimiento no se posee.

Esta noticia de ser cierta me parece de gran hermano, el poder municipal inventándose normas, poniendo en entredicho su peso ético.

Para alucinar.

Si alguien se pasa en unos minutos de más en la zona azul ya sabe que proteste y nos cuente como le fué.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (13)

Categoria: Coches,Consejos económicos

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Cuando es rentable subrogar una hipoteca

Escrito por el miércoles, 31 de octubre de 2007 a las 12:09 am

Son pocas personas las que subrogan la hipoteca. Según alguna entidad no más del 10% del total.

Los motivos para que esto sea así son la preocupación de empeorar el contrato con alguna clausula escondida, los trámites a realizar, o los costes.

Esta semana se han reducido los costes de cambiar la hipoteca de banco por lo que quizás puedes replantearte esta opción.

Las novedades son que los gastos de registro y notaria se reducen en un 90%.

La comisión máxima para subrogar no se altera para hipotecas antiguas. Es decir si tenías un 1% pagarás ese importe sobre lo que te queda por amortizar.

Las nuevas hipotecas por eso “solo” deberán pagar el 0.5% como máximo.

Viendo ejemplos:

Prestamos de: 100.000 euros 200.000 euros 300.000 euros
Comisión subrogación: (1%) 1.000 euros 2.000 euros 3.000 euros
Notario: 37 euros 40 euros 44 euros
Registro: 17 euros 20 euros 22 euros
Gestoría: 200 euros 200 euros 200 euros
Tasación (solo si cambió mucho el valor del piso): 200 euros 200 euros 200 euros
Comisión de apertura: según banco según banco según banco
Total 1254 euros 2260 euros 3266 euros

Como véis los importes de notaría y registro varían, aunque con la nueva ley no son los más importantes.

Entonces entre tanto gasto y gestión porque cambiarse de hipoteca?

Las razones pueden ser estar molesto con el banco, haber negociado un diferencial alto debido a las prisas, haber tenido que contratar una hipoteca con una constructora, o una modalidad que no nos satisface como aquellas que solo pagan intereses al principio, etc.

Cuando es rentable subrogar la hipoteca?

Pues depende de las condiciones. Por lo general a dos hipotecas con condiciones iguales el ahorro se empieza a notar cuando entre ellas hay una diferencia de tres puntos o más entre un diferencial y el nuevo. Por ejemplo pasar de un diferencial del 0.6 al 0.3.

Pero hay que tener cuidado. Cuando subrogas una hipoteca puedes cambiar dos cosas el diferencial y el plazo.

Si reduces el plazo, sobre el que te queda en ese momento, te puedes encontrar con que la cuota sube mucho y vas a pagar mensualmente más que antes. Esto puede encarecer la operación a largo plazo e incluso hacerte que salgas perdiendo.

Lo mejor es que cojas una hoja de cálculo que calcule el importe de hipotecas y hagas tus números. Pon el importe y plazo que te queda y mira que coste te supone con un diferencial y otro. Luego lo mismo pero con otros periodos. Para ello suma todas las cuotas que deberás pagar en la hipoteca antigua y en la nueva y haz la resta.

A esto añádele los gastos de cambiarte (notarios, etc) y mira si el nuevo banco te obliga a contratar nuevos seguros. Estos seguros debes sumarlos al total, añadiendo los importes de todos los años que te vayan a cobrar.

Si la operación te merece la pena y el nuevo banco te ha aceptado la hipoteca es recomendable que les pidas que te lo pongan por escrito.

Con este escrito puedes ir a tu antiguo banco y pedirles que te renegocien las condiciones (novación). Algunos cederán gratuitamente y otros a cambio de un porcentaje. Dependerá de lo buen cliente que seas y no me refiero a tu simpatía natural si no al dinero que tengas en la entidad.

Por mi parte solo puedo reducir el diferencial un 0.2 con lo que muy a mi pesar me debo quedar unos lustros más con los del Santander :/

Mi gozo en un pozo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (5)

Categoria: Consejos económicos,Economia y finanzas

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Uno de cada cuatro ancianos viven pobres y mueren ricos

Escrito por el miércoles, 18 de julio de 2007 a las 11:20 am

La Caixa ha premiado un estudio que refleja que el 25% de los ancianos mueren ricos pese a haber pasado sus últimos años con penurias económicas.

El coste de pagar una vivienda ha hecho que no tengamos ahorros y que sean las viviendas el recurso monetario que queda a mucha gente.

Sin embargo, según el estudio, la gente mayor no piensa en esta solución salvo que se encuentre en graves problemas monetarios.

El estudio además ahonda en la dificultad que tendrá el estado para hacerse cargo del coste de mantener a los ancianos en un futuro debido al aumento de su número.

Vamos, viene a decir vive la vida el tiempo que te quede contratando una hipoteca inversa o a lo mejor el estado ni siquiera podrá pagarte lo que necesitas para vivir.

La hipoteca inversa es una opción para aquellos que teniendo vivienda quieran pasar sus últimos años con holgura económica.

Pero en caso de tener hijos y no tener problemas de dinero quizás una mejor opción es dejárselo en herencia a ellos en vez de dárselo al banco.

Depende de cada uno, del estado de salud, de los gastos que deba afrontar. Si tu plan es viajar por el mundo y no tienes cargas. Tienes hijos en buena o mala situación financiera… Estás en una residencia sin moverte… Etc.

El estudio más que ahondar en miedos futuros podría haber estimado lo que pierde la familia o que situaciones son las mejores para hacer uso de esta opción.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Consejos económicos,Economia y finanzas,Miscelánea

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo