intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

La OPEPC preocupada por los biocombustibles

Escrito por el martes, 22 de mayo de 2007 a las 6:35 am

jeque árabe

Para añadir más complicación al tema de los biocombustibles ahora a la OPEPC parece ser que el tema le preocupa también.

Entendible. Tienen la posibilidad de dejar de ganar mucho dinero y ya sabemos que eso a muchas empresas no les gusta.

En la actualidad la OPEPC produce 1/3 del petróleo mundial y se frotaban las manos ante el aumento de demanda de la India y China. Pero los planes de la UE y EEUU de que en 2020 el 10% del fuel sea vegetal les preocupa y creen que los países occidentales reducirán de lo que compran a la OPEPC ese 10%. Europa por ejemplo les compra el 45% de su fuel consumido.

Por ello ya empiezan a lanzar mensajes alarmantes como que debido a la reducción de beneficios deberán dejar de investigar en técnicas de extracción que aseguren los sumistros, etc.

Lástima que no les de por investigar en energías limpias…

Así que al pastel de la deforestación, del incremento de precios de alimentos y el hambre derivada, a la expulsión de agricultores de sus tierras, etc. Ya tenéis un ingrediente más, esta vez político, a añadir al tema de los biocombustibles.

 

Foto por Malibran.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Panorama de los biocombustibles en España

Escrito por el lunes, 21 de mayo de 2007 a las 11:50 pm

Son muchas las busquedas sobre biocombustibles que recibe este blog. Por ello hoy voy a dedicar dos artículos para hablar de los mismos.

Empiezo con los últimos datos de biocombustibles en España.

El sector transportes consume el 39% de la energía en España. Para el gobierno es una buena idea poder obtener parte de esa energía de productos vegetales perdiendo parte de la dependencia del petroleo.

En 2006 el consumo de biodiesel supuso solo un 0.53% sobre el petróleo. En 2010 el gobierno quiere que sea del 5.75% y del 10% en el 2020.

Para ello quiere entre otras cosas reconvertir un millon de hectáreas al cultivo de cereal, colza o girasol para obtener biocombustibles. Lo que faltara sería importado.

Actualmente hay 225 gasolineras que suministran biodiesel*.

En el futuro es posible que el biodiesel sea más caro que la gasolina ya que en la actualidad cuesta lo mismo y el biodiesel está exento de impuestos. Por lo que cuando le sean aplicados los impuestos ya veremos como quedan…

Podéis acceder a un resumen completo sobre que son los biocarburantes clicando en el enlace.

*el biodiesel se puede usar en cualquier motor mientras que el bioetanol a partir de una mezcla con gasolina superior al 15% requiere coches preparados.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Aviones funcionando con biocarburantes

Escrito por el martes, 1 de mayo de 2007 a las 11:59 pm

Cuanto contamina un avión? Cuanto CO2 desprenden a la atmosfera? Los aviones son el medio “convencional” de transporte más contaminante que pueda existir. Un solo trayecto trans-atlántico supone una emisión de CO2 similar a la de un coche utilizándolo todos los días de un año.

En EEUU hace unos años se calculó la superficie necesaria de cultivos para producir la cantidad de biocombustibles capaz de abastecer a todos los vuelos que se producen allí en un año.

Por alguna razón calcularon la superficie en un país de África (R.dem. del Congo). Esa parcela de 16 millones de hectareas produciría 92 billones de litros de keroseno por año.

Viendo el mapa no parece más que un grano de arena en África. Un grano a deforestar. Un grano que beneficiará a los lugartenientes del lugar y que poco bueno llevará para los que allí vivan. Ojala me equivoque.

La parte buena de la noticia es que Virgin, Boeing y General Motors seguramente tendrán listo un motor el año que viene que permitirá realizar viajes con un 60% de combustible vegetal (y un 40% de keroseno).

En 2008 podrán hacer el primer vuelo de prueba y en 5 años quizás los nuevos aviones comerciales ya estén preparados para volar sin combustibles fósiles.

Quedan detalles por resolver como determinar el biocombustible idóneo. Por ejemplo el etanol no quema bien a esas alturas.

Las previsiones para conseguir estos avances se han adelantado 5 años. Ahora queda que el dueño de Virgin, activista contra el cambio climático, también tenga en cuenta como se obtiene el nuevo combustible.

Otros artículos que hablan sobre estos temas:

Se realiza el primer vuelo a biocombustible en el hemisferio sur
Segunda prueba exitosa de un avión argentino que vuela con combustible de soja.
El incremento de los viajes aéreos está contribuyendo a empeorar los efectos sobre el efecto invernadero y el cambio climático
Aeropuertos de pensamiento único




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Video de coche diesel funcionando con aceite de girasol y datos sobre su uso

Escrito por el jueves, 26 de abril de 2007 a las 11:59 pm

En el siguiente video podéis ver a los científicos locos del programa de cuatro del homiguero demostrando que un coche diesel puede funcionar con aceite de girasol del de la tienda.




La cosa es “espectacular” pero en la realidad no tiene mucha gracia ya el que el aceite de girasol está a:

aceite de girasol precio

En teoría no debe estropear el motor ya que el aceite tiene propiedades de detergente, cualidad indispensable para no cargarse el motor en dos días.

Una opción más económica es utilizar el aceite de girasol que gastes al cocinar o que te quieran dar de un bar. Lo cuelas bien y ale! al deposito.

Las consecuencias son que el coche pierde un poco de potencia a la larga y que cuando paras en un semáforo y abres la ventanilla echas un tufo a aceite frito que ni te imaginas xD

Lo más probable que se te pueda estropear si se da el caso son los manguitos del coche. Si tienes un coche antiguo diesel puedes probar suerte. Si el aceite te sale gratis puede merecer la pena, si has de comprarlo te arriesgas a romper el coche en unos años y el gasto no se si sale compensado ya que me da que haces menos kilometros por litro con el aceite que con la gasolina.
En internet también se oyen críticas que dicen que se te puede romper la bomba de inyección…

El aceite de oliva no se puede utilizar ya que se solidifica a ciertas temperaturas. El de colza se puso de moda en italia hace unos años en los motores diesel nuevos y decían que funcionaba. El gobierno, a pesar de la menor contaminación del invento, impuso multas por el impago de los impuestos derivados de la gasolina..

A mi me parece curiosa la frase que he leído en algunos sitios que dice que los fabricantes de motores no han diseñado los coches para funcionar con aceites vegetales. A eso le uno que el motor diesel estaba creado en su inicio para usarse con aceite vegetal pero que utilizó gasolina porque era más barata y me pregunto. Porque no diseñan el coche para que vaya con aceite vegetal?

En mi caso tengo un conocido que utiliza aceite de girasol pero mezclado con gasolina diesel. Y no tiene problemas. El año pasado unos aventureros se dieron la vuelta a europa utilizando aceites deshechados de bares y tampoco les fue mal.

No sé. Si alguien lo probó y quiere animar a los demás ya sabe que cuente la experiencia.

Otras informaciones:

Motor específico para utilizar aceites.. Definición sobre biocombustibles, aviones funcionando con biocarburantes, coches ecológicos en España al alcance de todos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Qué son los biocombustibles? Introducción a sus ventajas y desventajas

Escrito por el miércoles, 11 de abril de 2007 a las 6:43 am

Como biocombustible se entiende aquel combustible obtenido a partir de organismos recientemente vivos y / o sus deshechos. Plantas, estiércol, etc.

Los biocarburantes son variantes de los biocombustibles como el bioetanol, biometanol y diferentes aceites vegetales.

España se ha propuesto que en 2010 haya una producción de biocarburantes que suponga el 5.8 % del total de combustibles consumidos. Para ello se han construido más de 20 centrales de tratado de biocombustibles.

Pero que supone esto para el medio ambiente?

Que beneficios aportan?

Una producción de 5000 toneladas supondría una reducción de 160 toneladas de CO2, 27 toneladas de CO y 3 toneladas de partículas menos.

Tienen alguna desventaja?

Sí. En cuanto a la contaminación hay varios puntos.

Habrá un incremento en las emisiones de los óxidos de nitrógeno.

Para producirlo se necesitan de substancias químicas. Y los biocombustibles también emiten CO2 a la atmosfera, tanto como el que había retenido la planta. Por lo que no es un proceso totalmente limpio. Aunque comparándolo con la contaminación producida por el petroleo la reducción de esta es muy notable a favor de los biocarburantes.

Otras desventajas derivan de cómo se obtengan. Aquí no debería haber un problema. Bastarían unos sellos certificando la procedencia de los biocombustibles y como fueron obtenidos, así como su composición.

Pero los sucesos en Brasil con la producción de biocombustibles parecen decir que la cosa irá por otro sitio.

Brasil es el segundo productor mundial de biodiesel. Con crecimientos del 300% cada año. Qué les está representando esto? Pues una mayor deforestación del Amazonas. Una expulsión de los agricultores de muchas zonas que quedan en manos de grandes multinacionales productoras de soja y una perdida en la producción de alimentos para consumo en un país con problemas de pobreza.

Se están utilizando además cultivos intensivos. La cual supone uso abusivo del suelo, pesticidas, despilfarro de agua. Y tala de bosques de alto valor ecológico.

Si combinamos esta explotación salvaje con que los países ricos no podrán autoabastecerse y preferirán comprar el combustible barato fuera la nueva plaga está servida.

Detrás del impulso a los biocombustibles están las petroleras (sus dirigentes acompañaban a Bush en su viaje a Brasil). Estas son empresas ávidas de beneficios y con muy pocos escrúpulos. Los antecedentes sobre deforestación para plantaciones de etanol son alarmantes. En el caso de este biocombustible, para producir 1l de etanol, se queman 500g de carbón y se utilizan 4 litros de agua y más de 2kg de maíz.

Resumiendo las consecuencias para el consumo de alimentos de primera necesidad en países pobres serán desastrosas por dos motivos porque habrán menos superficie para cultivar y porque subirán los precios de estas materias hasta hacerlas inalcanzables para ellos.

Hay alternativas a esta explotación? Sí, pero insuficientes.

Es posible producir biocarburantes a partir de aceites domésticos reciclados.

Está España encaminada en la dirección de autoabastecerse y no colaborar en esta explotación?

Parece ser que no. Las plantas que se están instalando están cerca del mar con lo que seguramente apuestan por recibir biocombustibles del extranjero.

Muchas luces y sombras. Ojala pudieramos decir algo al respecto y hacer las cosas bien por una vez pero me da que no será así… Y Bush junto a Lula aun es para ponerse más nervioso…

Editado: Nuevos artículos al respecto. Panorama de los biodiesels en España , curiosidad: video de coche diesel funcionando con aceite de girasol.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo