intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Cataluña: Municipios con más piratas por votante :: Resultados de las elecciones partido Pirata

Escrito por el lunes, 24 de enero de 2011 a las 8:39 am

partido pirata

Durante las pasadas elecciones 2010 a la Generalitat de Catalunya pensé que sería interesante ver que municipios habían votado más al partido Pirata.

A nivel de votar y en mi humilde opinión PPSOE, CIU o Iniciativa me parecen opciones acabadas. Si el sistema está demasiado vendido a las multinacionales entonces mejor apostar por una opción que intente mejorar el sistema político para hacerlo más libre e independiente.
El ideario del partido Pirata, aboga por más transparencia así como por democracia directa.

Así que me dió por fantasear donde habría más gente afín a esas ideas por si algún día hacía las maletas. Suele ser agradable estar rodeado de gente con ideas similares.

Lo que hice fue buscar en la página parlament2010resultats.cat si había algún formato xml o similar para bajar los resultados de las elecciones ordenados y poder analizarlos fácilmente. Nada, eso no lo tenían… ¿Para qué? Lo que hice fue guardar los más de 900 municipios. E hice bien porque hoy no es que la página no tenga los resumenes. Es que la página está borrada. Digo yo que les habrá costado más dinero y tiempo cerrarla que no haberla dejado tal cual. ¿Para qué dejar disponibles datos de interés público para consultarlos en el futuro?

Analizando los resultados obtenidos por el partido Pirata en las elecciones me encontré con estos resultados:

Municipios de más de mil habitantes ordenados por aquellos que votaron más (en porcentaje) a Piratas.cat (Primeros 50)

Municipio Votos (%) Habitantes
Roda de Bara 2,14 2386
Oliana 0,77 1052
Flix 0,74 1941
Pla de Santa Maria el 0,57 1055
Arboç l 0,56 1982
Vilobí dOnyar 0,55 1485
Sant Llorenç Savall 0,54 1125
Pont de Suert el 0,49 1041
Vacarisses 0,47 2579
Bellver de Cerdanya 0,47 1075
Ciutat Vella 0,46 25619
Sant Pere de Vilamajor 0,43 1882
Gelida 0,42 3120
Viladecavalls 0,41 3404
Campdevanol 0,39 1801
Papiol el 0,39 1799
Calaf 0,38 1572
Castellbell i el Vilar 0,38 1595
Mora dEbre 0,38 2397
Sant Antoni de Vilamajor 0,38 2615
Collbato 0,37 1903
Ribes de Freser 0,37 1095
Sant Jaume dels Domenys 0,36 1142
Olèrdola 0,36 1686
Rossello 0,35 1157
Horta-Guinardo 0,34 75598
Arenys de Munt 0,34 4132
Tiana 0,34 4190
Roquetes 0,34 3246
Alcoletge 0,33 1215
Santa Margarida de Montbui 0,33 3707
Sant Pere de Torello 0,33 1234
Vielha e Mijaran 0,33 1818
Sant Llorenç dHortons 0,32 1242
Barbera del Vallès 0,32 13414
Sant Fruitos de Bages 0,32 3779
Sant Joan de les Abadesses 0,31 1951
Igualada 0,31 17724
Celra 0,31 1932
Badia del Vallès 0,31 4855
Roses 0,31 5474
Girona 0,31 39111
Riudellots de la Selva 0,3 1028
Ulldecona 0,3 2661
Pobla de Claramunt la 0,3 1023
Sant Cugat del Vallès 0,29 38186
Gracia 0,29 58501
Cunit 0,29 4627
Masnou el 0,29 11116
Castellvell del Camp 0,29 1400

Municipios o distritos de más de diez mil habitantes ordenados por aquellos que votaron más en porcentaje a Piratas.cat (Primeros 50)

Municipio Votos (%) Habitantes
Ciutat Vella 0,46 25619
Horta-Guinardo 0,34 75598
Barbera del Vallès 0,32 13414
Igualada 0,31 17724
Girona 0,31 39111
Sant Cugat del Vallès 0,29 38186
Gracia 0,29 58501
Masnou el 0,29 11116
Premia de Mar 0,28 12409
Sant Andreu 0,26 66521
Esplugues de Llobregat 0,26 21074
Sant Martí 0,26 100453
Sants-Montjuic 0,26 75136
Barcelona 0,26 711798
Terrassa 0,25 86757
Vilanova i la Geltrú 0,25 27746
Vilafranca del Penedès 0,25 16539
Prat de Llobregat el 0,24 25458
Hospitalet de Llobregat l 0,24 94363
Cerdanyola del Vallès 0,24 25715
Eixample 0,24 125518
Sant Joan Despí 0,23 14889
Nou Barris 0,23 64733
Lleida 0,23 53129
Sant Boi de Llobregat 0,22 33359
Viladecans 0,21 25645
Tarragona 0,21 53238
Figueres 0,21 13933
Ripollet 0,21 13788
Rubí 0,2 26566
Mollet del Vallès 0,2 20016
Les Corts 0,2 43729
Sant Feliu de Llobregat 0,19 19483
Castellar del Vallès 0,19 10948
Mataro 0,19 50506
Cornella de Llobregat 0,18 34370
Gava 0,18 18923
Olot 0,18 13995
Santa Coloma de Gramenet 0,18 40272
Granollers 0,18 25236
Badalona 0,18 84168
Molins de Rei 0,18 11965
Castelldefels 0,17 22651
Sabadell 0,17 89535
Sant Pere de Ribes 0,17 10395
Montcada i Reixac 0,16 13369
Tortosa 0,16 13690
Manresa 0,16 32240
Vic 0,16 17412
Sarriá-S.Gerv. 0,15 75990

Sobre los municipios de menos de mil habitantes prefiero no poner los datos, solo comentar que hay unos 30 municipios por encima del 1% de votos al partido pirata, 10 municipios por encima del 2% y solo 2 por encima del 4% teniendo el mayor un 4.94%. El primer clasificado pertenece a la diputació de Lleida y el segundo a la de Girona.

Por último poner unos datos de votantes absolutos:

Municipios de menos de 20.000 habitantes donde hubo más de 20 votos al partido Pirata ordenados por número de votos a este partido.

Municipio Votos (%) Habitantes Votantes partido Pirata
Igualada 0,31 17724 55
Roda de Bara 2,14 2386 51
Barbera del Vallès 0,32 13414 43
Vilafranca del Penedès 0,25 16539 41
Sant Feliu de Llobregat 0,19 19483 37
Premia de Mar 0,28 12409 35
Sant Joan Despí 0,23 14889 34
Gava 0,18 18923 34
Masnou el 0,29 11116 32
Figueres 0,21 13933 29
Ripollet 0,21 13788 29
Vic 0,16 17412 28
Valls 0,26 9739 25
Olot 0,18 13995 25
Vilassar de Mar 0,25 9772 24
Banyoles 0,29 8020 23
Tortosa 0,16 13690 22
Molins de Rei 0,18 11965 22
Montcada i Reixac 0,16 13369 21
Salt 0,27 7875 21
Sant Quirze del Vallès 0,22 9462 21
Castellar del Vallès 0,19 10948 21
Sant Celoni 0,26 7639 20

La verdad es que me esperaba unos resultados algo más contundentes, habrá que ver si se continua creciendo. Si alguien conoce iniciativas del partido Pirata en Cataluña para aumentar su difusión que por favor las comente.

pirata.cat

Ap, y por cierto ¿alguien de Roda de Bara, Oliana, Flix, Pla de Santa Maria, l’Arboç o alguno de los primeros clasificados que quiera comentarnos lo bien que se vive en su municipio? Para seguir fantaseando, que siempre es agradable 🙂




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Política

Clasificado en: , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

El PSOE sigue renunciando a sus ideas: adios ley de transparencia

Escrito por el domingo, 23 de enero de 2011 a las 2:39 am

zp no os fallare

Si uno se pone a pensar como se podría arreglar la política es probable que a base de meditar y de ir a la raíz del problema llegue a este punto: Aumentar la transparencia informativa de las instituciones públicas. Por ejemplo, si todo el mundo puede conocer rápidamente lo que se gasta en hacer un bloque de viviendas de protección oficial es muy probable que no se tire el dinero, ni se regale a amigos constructores corruptos…

Pues bien, el PSOE prometió a sus votantes que haría una ley de transparencia similar a las europeas:

Impulsaremos una Ley sobre el derecho al libre acceso a la Información, que garantice que todos los poderes, autoridades públicas y entidades sostenidas con fondos públicos, faciliten, en tiempo útil, el libre acceso a toda información o documento oficial, con la única excepción de lo que atente a la legislación de protección de datos o de secretos oficiales. La autoridad requerida deberá motivar, en su caso, su negativa a dar información o documentación.

Lo prometió antes de las elecciones de 2004, y como en 4 años parece que no tuvo tiempo para realizar tamaña gesta lo volvió a prometer en las elecciones de 2008. Ahora Acces Info, público y la organización proacceso nos cuentan que el PSOE se desdice y no aprobará la deseada ley de transparencia.

El gobierno se justifica porque no se ponen de acuerdo en decidir que es información sensible, y en la dificultad de escanear esos documentos (no dicen nada de digitalizar procedimientos). Menuda incompetencia!

Este PSOE va camino de convertirse en el mayor EPIC FAIL de toda la historia política española. Comenzó con un arranque de dignidad y autonomía llevándose las tropas de Irak, siguió con toda una serie de leyes de izquierda… Despertó unas espectativas enormes pero poco a poco ha ido destruyendo todo eso. Hasta el punto que ahora parece totalmente vendido a quien le pueda dar cuatro duros. Marruecos, Alemania, Estados Unidos, China, o cualquier empresa grande que le pueda dar dinero o generar empleo manda más que nadie en este país. Realmente frustante.

La ley de transparencia quizá sea víctima de alguna empresa a la que no le gustaba la inseguridad que esa ley le podía provocar. Me pregunto si satisfacer a esa empresa o los empleos que podrían haberse perdido compensa la perdida de moral, de la dignidad de este país y de la autoridad del sistema. Quizás algún día aquí se lía peor que en Grecia. Luego que no se sorprendan.

Seguramente seguiremos durante mucho tiempo siendo uno de los 5 países de la UE sin esta ley, (no veo al PP muy interesado en esto tampoco). Desde internet son varios los que piden mayor transparencia pero hay más y en unas semanas os traeré todas las iniciativas de este tipo por si queréis sumaros a ellas. El tema merece luchar por él.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Democracia,Política

Clasificado en: , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Bajo nivel político de la oposición

Escrito por el miércoles, 28 de julio de 2010 a las 11:27 pm

antitaurinos
Soy de la opinión que un espectáculo como el de las corridas de toros es algo demasiado bruto. No deberían llamar a eso la fiesta nacional y en mi opinión torturar así a un animal antes de matarlo no es agradable ni deseable, ni debería ser.

Dicho esto el día de hoy ha dado un poco de pena al ver como han reaccionado los políticos. En especial los del PP creando confrontación entre Cataluña y España. No han tenido mejor idea que decir que van a ir a Madrid a anular esta decisión de un parlamento autonómico.

Si en Cataluña se quejan de que quieren más autonomía pues vamos a quitarles una poca más. ¿Quién separa aquí?

¿Por qué no bloquearon la misma decisión en Canarias en el año 91? Hipocresía o ganas de meter el dedo en el ojo de Cataluña.

Luego de mano de Esperanza Aguirre han seguido confundiendo. La señora tenía el titular y no se lo iban a estropear: ZP lo prohibe todo. Hay que recordarle que ZP no propuso este debate. Tampoco Montilla. Lo hiceron 180.000 firmas, 130.000 más de las que eran necesarias. Y para rematarlo el PSC ni siquiera ha votado prohibir.

Por cierto, hablando de PSC. Montilla, está muy bien que apoyes la libertad. Pero ¿no crees que matar toros de esta forma es reprochable? Porque si hablamos de libertad, siempre hay gente violenta dispuesta a matarse, ¿debemos instaurar de nuevo las luchas de gladiadores? O siendo un poquito menos demagogo, ¿por qué prohibir las peleas de perros o las de gallos? Dejemos que el mercado sea el que decida, ¿no? Y como se mueve mucho dinero en esas salvajadas pues vas a tener que aprobarlas en nombre de la libertad ¿no?

Todo parece originarse en que Rajoy está buscando que el PSOE se posicione a favor de las corridas de toros y entonces pierda votos de los ecologistas. A la vez el PP gana votos fuera de Cataluña diciendo que los catalanes odian España. A Rajoy le parecerá brillante pero estas estrategias corto plazistas dan bastante vergüenza. Viendo esto no me extraña que pierdas todos los debates de la nación y que no consigas ganar a tu rival (ojo que yo no voy en el equipo de ZP). Mirándote con detenimiento me parece que en el fondo eres tan malo en tu puesto como dicen. Lástima que con ese nivel te dediques a jugar con fuego y puedas hacerlo porque quizás algún día quemes a alguien, aunque eso seguramente te beneficiará.

toros humor




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Ecología,Política

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Ya es posible firmar iniciativas populares legislativas con el DNI-e

Escrito por el sábado, 20 de febrero de 2010 a las 9:00 am

DNI electronico

En un mundo donde cada vez menos se nos interpela como ciudadanos (y mucho más como consumidores), iniciativas como estas merecen un aplauso. El caso es que por fin se puede firmar con el DNI electrónico una iniciativa popular porque se ha desarrollado una nueva aplicación que permite que la gente participe directamente en las iniciativas legislativas a través de su DNI-e. Esta aplicación ha sido desarrollada por la Universidad de Murcia y ya cuenta con la aprobación de la Junta Electoral Central.

Un poco de historia

La Ley Orgánica ya señalaba en 2006 la posibilidad de que, en materia de iniciativas legislativas populares, se pudieran recoger firmas de manera electrónica. Esta iniciativa no iba más allá y la verdad es que a pesar de ser una avance teórico en la práctica hubo pocos resultados positivos.

Es decir, a pesar de la legislación las dificultades complicaron siempre el poder presentar una ILP (Iniciativa Legislativa Popular). ¿Cómo era posible, por ejemplo, juntar 500 mil firmas presenciales y validarlas al mismo tiempo para que no hubiera dudas? Muchas fueron las dudas y así fue como se presentaron pocas iniciativas .y que sea de gran importancia el hecho de que se haya desarrollado una aplicación que permite el uso del DNI-e.

Consecuencias

Sin embargo, algo está cambiando pues la aplicación desarrollada por el Área de Tecnología de la Información y Comunicación de la Universidad de Murcia permite agilizar los trámites y simplificarlos así que las trabas formales para presentar iniciativas legislativas populares parecen estar desapareciendo.

Hoy, el DNI electrónico es una valiosa herramienta a la hora de hacer participar más directamente a la ciudadanía en el sistema democrático, pero hay un problema: el uso de este tipo de identificación no se ha popularizado lo suficiente, la gente no sabe como funciona y pocos tienen lectores de tarjetas. Estos son los principales problemas a los que tiene que enfrentarse quien quiera presentar una iniciativa.

La gente es cada vez menos ciudadana y mas consumidora y la idea general es que la tecnología promueve esta distancia entre papeles pero si se considera la vital importancia que pueden tener avances como éste entonces el rol de la tecnología puede ser repensado y sacado de ese lugar negativo en materia de derechos. La consecuencia directa del cambio de actitud será el poder utilizar a la tecnología  en favor del sistema democrático por el que todos abogan.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Política

Clasificado en: , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

¿Los países con más corrupción son los países más pobres? El informe de Transparencia Internacional

Escrito por el miércoles, 27 de enero de 2010 a las 11:41 pm

Transparency International es una organización internacional que se ocupa de estudiar a la sociedad global con la intención de combatir la corrupción en el mundo. Fundada en 1993 y con sede en muchos países del mundo, su misión es la de fomentar el cambio para así lograr un mundo libre de corrupción. A modo de sistema panóptico, esta organización apolítica monitorea la corrupción administrativa en el mundo para así establecer los niveles aunque en lugar de hablar de corrupción utilizan un término que no es otra cosa que la otra cara de la moneda: la transparencia internacional.

transparencyinternationalindex

Una de las formas que la organización ha elegido para cumplir con sus propósitos es a través de un completo informe en el que se estudian los niveles de corrupción de cada país a partir de diversos barómetros. Entonces se elabora un ranking anual de las naciones más corruptas. Cada año este completo informe es publicado por esta organización al tiempo que se otorgan premios a quienes han contribuido a luchar contra este problema. De alguna forma, podríamos decir que Transparency International aporta su granito de arena para combatir la pobreza en el mundo a través de este profundo estudio global.

Países con más corrupción

De acuerdo al último reporte de 2009, los países más corruptos del mundo son:
1. Haití
2. Myanmar (antes conocido como Birmania)
3. Irak
4. Guinea
5. Sudan
6. Congo
7. Chad
8. Bangladesh
9. Uzbekistán
10. Guinea Ecuatorial
11. Costa de Marfil
12. Cambodia
13. Bielorrusia
14. Turkmenistán
15. Tajikistán
16. Sierra Leone
17. Pakistan
18. Nigeria
19. Kirguistán
20. Kenya
21. República del Congo
22. Angola
23. Venezuela
24. República de Níger
25. Ecuador

Visión de la gente

La organización entrevistó a más de 73.000 personas del mundo y les preguntó en que sectores percibían una mayor corrupción. Los resultados fueron:

Partidos políticos (98%)
Administración pública (63%)
Poder legislativo (60%)
Sector privado y poder judicial (50%)
Medios de comunicación (43%)

Estos resultados nos permiten advertir que los niveles de corrupción estarían en completa relación con la pobreza.

La conclusión parece simple y directa. Sin embargo hay que preguntarse quien pone el dinero para corromper. Sería necesario un segundo estudio que investigue quienes son las fuentes y entonces quizás vieramos que los inductores de estos delitos son empresas de países ricos o directamente países ricos que buscan mantener el status quo.

Vía: Transparency International y ALT1040




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Política

Clasificado en: , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo