intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Trás las manifestaciones de ayer, el clamor ha de seguir

Escrito por el lunes, 16 de mayo de 2011 a las 6:38 pm

Trás las manifestaciones del 15 de Mayo en diversas ciudades españolas llega el momento para reflexionar y pensar que hacer con todo ese descontento social que quedó patente ayer en las calles.

Una manifestación convocada por DemocraciaRealYa y secundada por muchas otras organizaciones sociales, sin ningún respaldo por parte de partidos ni sindicatos mayoritarios y que consiguió ser secundada por miles de personas.

Y es que los ciudadanos estamos HARTOS. En mayúsculas. Hartos de que nos tomen el pelo. De tener que pagar el pato y todo lo demás en una crisis creada por la avaricia y la incompetencia de los bancos. De perder nuestros empleos y ver como se hunde la economía del país. De que se recorten nuestros derechos laborales y libertades. De que aumente la edad de jubilación y, peor todavía, se cambie el sistema de cálculo de las pensiones. De que se recorte en sanidad y educación.
De la corrupción que apesta en los partidos políticos y el amiguismo de los sindicatos mayoritarios.

Y somos muchos, muchísimos. Pero el clamor no puede quedar ahí. Las voces, voces diferentes, de tonos muy distintos, han de seguir oyéndose. De lo contrario seguirán riéndose de nosotros. Sólo hay que ver las declaraciones de los políticos al respecto de la manifestación de ayer.

¿Y que canción entonar? Centrémenos en lo que nos une, no en lo que nos separa. Queremos decir bien alto que YA BASTA. Que no les creemos más y queremos cambios de verdad.

Eso sí, cualquier vía que se tome ha de ir por la vía pacífica, ya que lo contrario sólo sirve para desacreditar el mensaje. Los medios siguen ninguneando las quejas ciudadanas y se centran sólo en los aspectos negativos para dar mala imagen e infundir temor a los cambios en la población. Y lo que queremos es que cada vez seamos más.

Por el momento un centenar de personas decididieron no acabar su protesta en la manifestación de ayer en Madrid y acamparon en la Plaza del Sol. Os dejamos el enlace de su web: acampada en madrid. Y ya se habla de acampadas en Barcelona y Cordoba.

Aprovechemos esta semana, antes de las municipales del 22 de Mayo, para influir en los indecisos, para que no sigan pensando quién es el menos malo para votarle. Pensemos entre todos soluciones reales y alternativas realistas para el sistema político, social y económico que sufrimos.

Desde la calle o desde tu ordenador sigue hablando del tema. ¡No nos callemos!




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Activismo

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Grandes corporaciones energéticas pagan sueldos a Espías en Grupos Activistas

Escrito por el miércoles, 23 de febrero de 2011 a las 8:05 pm

Al parecer el cuidado del planeta no es un bien común; los dirigentes de empresas tales como E. ON y Scottish Power no viven en este planeta puesto que sus intereses económicos están por encima de todo.
En una reciente publicación de The Guardian, se dió a conocer una práctica que no por deplorable deja de ser común. Se trata de espías financiados por grandes corporaciones energéticas que se infiltran gradualmente en grupos ecologistas y activistas pro medio ambiente a fin de recabar información valiosa como son lugares de reunión, fechas de manifestaciones, alcance y estrategias que los grupos ecologistas usan para defender su causa.

Empresas tienen espias en grupos ecologistas

Esta es la historia de Mark Kennedy, un policía infiltrado en un grupo ecologista británico quien, haciéndose pasar por Mark Stone; trabajó en el grupo como un activista más llegando, incluso, a participar en la ocupación de la Central Hartlepool. Altos sueldos, altos gastos para otra de las viles tareas que necesitan hacer los poderosos para ser más poderosos ¿No sería mejor invertir ese dinero en investigar cómo implementar energías más limpias? Parece que no. Lamentable, por decirlo de alguna manera, no tanto por el daño en sí, sino por la sensación de que todavía estamos lejos, muy lejos de llegar a acuerdos para tener aire, tierra y agua más limpios en tanto se siga dando la asociación “histórica” de la riqueza y los seres sin escrúpulos.

Vía The Guardian




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Activismo

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

La hora del Planeta – Hoy Sábado 27, cita con la conciencia

Escrito por el sábado, 27 de marzo de 2010 a las 8:00 am

Hoy 27 de Marzo de 2010 se celebra La hora del planeta, una iniciativa de WWF que parece que este año logra una mayor repercusión mundial.

Apagon verde - La hora del planeta - Apagon de WWF

¿Qué hay que hacer?

Fácil, para sumarte a La hora del planeta debes apagar la luz desde las 20 y 30 del día Sábado hasta las 21 y 30.

Se trata de una iniciativa que ya es mucho más que simbólica pues si son 121 países los que se van a adherir a la misma, implica un ahorro energético considerable. Y no sólo eso; una enseñanza para los más chicos y una buena oportunidad para reencontrarse con nuevos estímulos y juegos en familia.

En el Año Internacional de la Biodiversidad, todos los países deberían dar el ejemplo con iniciativas más eficaces para la conservación de los ecosistemas y un buen plan viable para reducir en serio las emisiones contaminantes después del fracaso de Copenhague.

La idea del apagon verde supone una mayor toma de conciencia global de la gente común y esto tiene un punto de importancia extrema, veamos por qué.

Apagon verde - La hora del planeta

No son los hogares los más contaminantes, no son los residuos humanos domésticos los más nefastos para el planeta, entonces el apagón del día sábado deberían realizarlo las grandes fábricas, quienes tendrían que apagar una hora sus chimeneas…. Pero el hecho de que un gran colectivo de personas coincidan una hora, una vez al año y muestren conciencia, es una forma de advertir a los grandes responsables del calentamiento global, que la sociedad no es tonta y que prontamente -si no se establecen medidas eficaces de reducción de emisiones nocivas a la atmósfera- los consumidores detendrán la cadena de producción dejando de consumir los productos de las empresas irrespetuosas con el medio.

Una gran iniciativa y ojalá sea lo más global posible. Es de esperar que el planeta luzca mañana, lo más oscuro posible y que todos los habitantes del Planeta, adquieran mayor conciencia

Hay una nutrida agenda para mañana una hora antes de que se apaguen las luces en La Puerta del Sol de Madrid, donde el uruguayo Drexler dará un concierto al aire libre. Se han organizado importantes eventos en toda España y muchas ciudades del mundo, para apoyar los 60 minutos que, voluntariamente, las personas podrán apagar la luz y regalarle una hora de paz al Planeta Tierra, que tanto se lo merece.

Para informarte más de todas las actividades, ingresa a wwf.es y para informarte sobre la adhesión de otroso países así como la hora y demás detalles ingresa a earthhour.org




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Activismo

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Los finalistas de Proyecto 10100, la gran aventura solidaria de Google

Escrito por el miércoles, 4 de noviembre de 2009 a las 7:38 pm

El año pasado Google cumplió 10 años de vida y para celebrarlo no tuvo mejor idea que la de organizar un concurso de ideas sin precedentes. Así nació Proyecto 10100, una iniciativa que buscaba a las mejores ideas para cambiar el mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible.

La convocatoria invitaba a personas de todo el planeta a difundir sus proyectos individuales para así dar curso a distintas actividades sociales que podrían mejorar la situación de millones de personas con grandes necesidades y fue así como Google intentó aportar su grano de arena en el área de la responsabilidad social empresaria, un tema que está cada día más en alza gracias al trabajo colectivo y solidario de las grandes empresas del mercado. No es de extrañar que Google comenzara un proyecto de estas características teniendo en cuenta su activo papel en algunas problemáticas relacionadas con la sociedad.

Las bases de Proyecto 10100 eran muy simples, sólo había que contar con buenas ideas para así presentarlas. Cualquier persona podía formar parte de la iniciativa siempre y cuando se ocupara de dar a conocer su proyecto antes del 20 de octubre de 2008.

Ha pasado un año desde la fecha de presentación y aquí estamos, con más de 150.000 ideas que buscaron un mundo mejor. Todas ellas fueron evaluadas e incluso algunas repetían conceptos por lo que incluso se procedió a tomar lo mejor de cada una para así enlazar sus aspectos sobresalientes. Las mismas abarcaban desde sugerencias para mayores áreas de inversión hasta propuestas de ejecución y de tecnología altamente específica. Luego de un intenso proceso se seleccionaron a las mejores para la fase final. Así quedaron 16 grandes ideas que el público votó por las ideas ganadoras.

Por el momento, el misterio envuelve al proyecto pues aún no se han anunciado a los ganadores. Según informa, Google, esto sucederá en breve por lo que debéis estar atentos para así conocer estos fantásticos proyectos que prometen mejorar la vida de muchos seres humanos.

Si queréis conocer a los finalistas podéis entrar aquí.

Vía: Google




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Activismo,Otro mundo es posible

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Internet con un candado en la boca

Escrito por el lunes, 2 de noviembre de 2009 a las 9:33 pm

internet-blog

Si hay algo que definitivamente Internet ha permitido es la democratización de las comunicaciones. Basta tener una opinión para ingresar en la red y proceder a escribir un mensaje personal o un comentario sobre cualquier temática. Incluso es posible ir un paso más allá y atreverse a sentar posición en un blog personal o en una página dedicada a abordar un tema en cuestión. Sin ir más lejos, hace muy poco la periodista cubana Yoani Sánchez fue premiada por su blog dedicado a Cuba y su situación política.

Por estas razones sorprende saber que en un mundo que debe recibir con agrado la polifonía de voces el Parlamento Europeo se encuentra discutiendo una serie de medidas que podrían terminar por opacar a estas voces anónimas.

Las nuevas leyes se corresponden con unas normativas exigidas por los grandes lobbies de la industria del copyright y este paquete de medidas pretende regular las telecomunicaciones deja a un lado la Enmienda 138 que en la actualidad protege los derechos de los internautas. Es así como estas leyes destinadas a la industria del entretenimiento terminarían por reducir nuestra libertad de expresión y opinión.

Conocido como Telecoms Package o Paquete Telecom, la propuesta legal recorta los derechos digitales, pudiendo cortar la conexión a Internet de cualquier persona sin garantías judiciales, poniendo punto final a la red neutral que hoy conocemos. Eso no es todo, también las escuchas serían algo legal  y se podría monitorear el tráfico (fuera presunción de inocencia y privacidad).

La mejor forma de luchar contra esta normativa es la conciencia ciudadana y la educación. Solo nosotros podemos informarnos para así conocer los detalles de estas leyes para así defender las libertades que en la actualidad Internet presenta a los internautas.

Hay muchas formas de defender a la red tal y como la conocemos, es posible colocar un banner en tu web o blog para mostrar tu posición frente a este debate o bien instaurando el debate. La cuestión es estar al tanto para así defender nuestras libertades tal y como las conocemos hasta ahora.

Para más información: Telecomix News Agency
La quadrature du net

Vía: Alt1040




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (2)

Categoria: Activismo,europa,Internet,Libertad de expresión

Clasificado en: , , , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo