intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Las islas Salomón y Rajoy

Escrito por el jueves, 21 de junio de 2012 a las 1:02 pm

Estas últimas semanas ha habido mucho cachondeo en el extranjero con las trolas de Mariano Rajoy. Vender algo dramáticamente nefasto como un rescate, el cual va a desencadenar la caja de los truenos en España, como si fuera algo bueno es alucinante.

No sé porque, tengo la sensación de que en las altas esferas del mundo financiero alguien ha querido soltarse unas buenas carcajadas cuando hoy han presentado en Rio+20 a Rajoy como el presidente de las Islas Salomón… No esperaba menos de los que han generado esta crisis que tener un sentido del humor del nivel de Jackass.

Pero, siguiendo con la teoría de que ha sido una broma preparada, veamos que es lo que han podido querer decirle a este señor y demás oyentes.

islas salomon

La islas Salomón deben su nombre actual a un explorador español que en 1567, deseando encontrar mucho oro allí, les dió el nombre del rey bíblico Salomón.

rey salomon

Este rey rico y sabio, heredó el reino unido de Israel, atesoró en vida grandes riquezas. Creó grandes construcciones y obras literarias para la posteridad de su cultura. Pero pasó de lo mejor a lo peor, durante la segunda mitad de su mandato el hedonismo distrajo su juicio, y se dejó llevar por los placeres de la carne, la avaricia, etc. La bajeza moral en la que cayó se fué replicando entre sus subditos, entre las instituciones y las gentes que las dirigían de modo que Salomón fué el último rey del gran reino unido de Israel. Su reino se dividió en dos hasta desaparecer años después.
Por cierto, como curiosidad, las grandes obras que inició Salomón y que costaban enormes cantidades de oro, dejaron de querer pagarse por su pueblo cuando la codicia se contagió a este también, viendo la bajeza moral y la avaricia de su gobernante.

Después ya saben la historia, hasta 3000 años después Israel no volvió a ser un país.

No sé, es esta broma un ¿Aviso para navegantes? ¿hemos llegado al final de 500 años de historia? Por corrupción y bajeza moral de los dirigentes en este país no será.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Democracia

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Jornada de reflexión

Escrito por el sábado, 21 de mayo de 2011 a las 5:10 pm

Hoy sábado, jornada de reflexión y seguimos. Pese a la Junta Electoral, pese a las amenazas, pese a lo manipulación de algunos medios, pese a los políticos.

Hartos de la crisis, que no es sólo económica, sino también social y política, continúa la protesta de los INDIGNADOS.

Hoy es el día para que cada uno, en las plazas o en sus casas, pensemos que hacer mañana. Que cada uno reflexione y tome su propia decisión, de manera responsable.

La gran incógnita es ¿que pasará mañana? ¿Se trasladará el descontento a las urnas? ¿Habrá algún o algunos castigados? ¿Subirá la abstención? ¿Cuantos votos nulos habrá? ¿Se irá el voto hacia partidos pequeños? ¿Veremos ya cambios?

No lo sabemos. Pero hay más preguntas y más reflexiones, a mi modo de ver más importantes: ¿Qué haremos el lunes?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Democracia

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Si estás descontento con la política este domingo vota a cualquiera menos a PP, PSOE y CIU

Escrito por el jueves, 19 de mayo de 2011 a las 12:47 am

nolesvotes

Quiero aprovechar este artículo para dar mi apoyo públicamente al movimiento surgido desde #nolesvotes, democraciarealya y otros muchos. Y también dar mi visión sobre ellos y mostrar como los están tratando los medios.

El domingo 15, cuando “empezó” todo, a los medios les costó reaccionar, seguramente porque ese día los estómagos agradecidos de la prensa del régimen estaban gastándose sus generosos sueldos en sus importantísimos placeres.

Ese día no hubo apenas cobertura. No obstante el lunes los think tank se pusieron a trabajar y comenzaron a generar los argumentarios para confundir sobre las protestas y el movimiento social que se ha generado.

Pero veamos que lo que plantea este movimiento es muy sencillo y fácil de entender:

Un grupo de la ciudadanía entiende que la crisis no ha sido generada por los trabajadores, (añado yo: que ha sido generada por la avaricia de unos pocos y que podía haberse evitado) y que el gobierno elegido por el pueblo ha decidido que las consecuencias las paguen los trabajadores. Los más débiles. Siendo el paro, la destrucción de pequeñas empresas y la enorme dificultad de acceder a una vivienda sus peores consecuencias.

Como respuesta, este movimiento, propone que tres partidos sean castigados PP, PSOE (aka PPSOE) y CiU. ¿Por qué estos tres? Por haber demostrado que son ajenos a los intereses del pueblo. Por ejemplo al aprobar leyes escritas desde EEUU en base a presiones de grandes empresas.

Es decir, este movimiento parte de un problema de nuestro país y propone una acción muy concreta. Castigar a tres partidos que son fuente del problema para intentar forzar una mejora. Así de sencillo.

¿Qué consecuencias se podrían esperar? Si el movimiento tuviera éxito y estos tres partidos políticos perdieran muchos votos pasaría lo siguiente entre otras cosas:

    1. 1 – Habrían más partidos en los consistorios, con la representación más repartida y se dialogaría más.
      2 – Los partidos políticos deberían buscar otra forma de afrontar la crisis para evitar sufrir un castigo en las urnas.

¿Tiene esto algún problema? En principio no. No obstante los políticos saben que de pequeños movimientos es de donde salen siempre las grandes revoluciones. Desconozco si este es el caso, nadie lo sabe. Por ello, por si acaso, la respuesta en los medios ha sido fuerte estos días:

Tildan a los manifestantes de violentos, de antisistema, de ir en contra de la política, de no tener líderes (y?), de perjudicar a un partido o al contrario, que en internet no hay pluralidad (?). Luego escojen las peores imágenes o se olvidan de decir el número de asistentes…

Hay un 50% de españoles sin internet y es fácil engañarles sobre el asunto. Sumas a eso los internautas talibán de un partido u otro y con ello esperan mitigar la respuesta.

Por cierto, la respuesta de los políticos cortando cámaras en los sitios de acampada es muy significativa. O eliminando en esas zonas, supuestamente, con inhibidores la señal de los móviles e internet móvil ¿Quitar imágenes? ¿Bloquear comunicaciones? ¿Qué quieren ocultar? ¿Es que el gobierno va a hacer algo mal y no quiere que salga de allí?

Desde aquí nos unimos a NOLESVOTES. Nos unimos a pedir cambios en la democracia, a una ley de transparencia, a que se prohíba participar a los imputados en casos de corrupción, a que se presenten listas abiertas. A pedir otra democracia, participativa. A que primen los derechos de las personas por encima de los intereses económicos, a que no nos traten como mercancía y a que no anulen nuestros derechos y libertades.

La gente que luchó por que hubiera una democracia en este país seguramente no quería esta situación. Un juego bipartidista, donde PP y PSOE se acusan de lo mismo, con casos de corrupción y transfugismo, ambos defendiendo los intereses de las multinacionales y los bancos y no los de los ciudadanos. En definitiva, pedir mejorar la democrácia es una de las mejores reivindicaciones posibles.

Para acabar y como curiosidad, es en estos momentos cuando uno ve como de prescindibles se han vuelto los medios de siempre (los de desinformación masiva). Esperemos que no les dé por cortarnos internet como en Egipto.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Democracia

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Textos Acampada Sol día 18

Escrito por el jueves, 19 de mayo de 2011 a las 12:47 am

Nos piden propuestas, quienes nunca han tenido propuestas
Nos piden programas políticos quienes se saltan sistemáticamente sus programas políticos
Nos pide transparencia quien nunca nos ha contado nada. Quien nunca nos ha preguntado nada.
Nos piden propuestas quienes tienen millones y millones a quienes tenemos carpas y cartones, precariedad y paro, deudas y más deudas.
Nos piden propuestas porque el poder ya no son ellos, el poder somos nosotros y nosotras.
Nos piden propuestas porque tienen prisa, tienen prisa porque tienen miedo.
Pero nosotros y nosotras no tenemos prisa, porque el tiempo ahora ya no es el suyo. El tiempo es nuestro.
Tenemos paciencia porque sabemos que esto va a crecer.
Tenemos paciencia, porque no tenemos miedo.

Más allá de un acto de desobediencia, esto es un acto de obediencia al corazón.
Miles de personas estamos decidiendo despertar del sueño individual para volver a soñar juntos.
Y después de tanta pesadilla hemos despertado sin miedo.
A esta hora, millones de personas están pendientes de Madrid, ven en nosotros y nosotras el reflejo de sus esperanzas.
Aceptamos el reto.
Esta es la autorización que necesitamos. La que nos conceden millones de personas esperanzadas en que resistamos en esta plaza. A ellas obedecemos y a sus corazones y a ellas les decimos: La mejor muestra de solidaridad con la acampada Sol, es tomar otras plazas.
Tomad las plazas. Os esperamos.

Los valientes somos quienes nos estamos enfrentando al miedo. Lo hemos sentido al caminar por las calles y las plazas.
Estamos acostumbrados a desafiar al miedo, al paro, a los despidos, a la supervivencia precaria.
Los banqueros y los políticos están sintiendo miedo. No están acostumbrados a ver el poder que viene desde abajo.
Están acostumbrados al egoísmo y no a la cooperación.
Y por eso nos tienen miedo.

Texto leído en la concentración de Sol del día 18. Enlace: madridtomalaplaza.net




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Democracia

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

El PSOE sigue renunciando a sus ideas: adios ley de transparencia

Escrito por el domingo, 23 de enero de 2011 a las 2:39 am

zp no os fallare

Si uno se pone a pensar como se podría arreglar la política es probable que a base de meditar y de ir a la raíz del problema llegue a este punto: Aumentar la transparencia informativa de las instituciones públicas. Por ejemplo, si todo el mundo puede conocer rápidamente lo que se gasta en hacer un bloque de viviendas de protección oficial es muy probable que no se tire el dinero, ni se regale a amigos constructores corruptos…

Pues bien, el PSOE prometió a sus votantes que haría una ley de transparencia similar a las europeas:

Impulsaremos una Ley sobre el derecho al libre acceso a la Información, que garantice que todos los poderes, autoridades públicas y entidades sostenidas con fondos públicos, faciliten, en tiempo útil, el libre acceso a toda información o documento oficial, con la única excepción de lo que atente a la legislación de protección de datos o de secretos oficiales. La autoridad requerida deberá motivar, en su caso, su negativa a dar información o documentación.

Lo prometió antes de las elecciones de 2004, y como en 4 años parece que no tuvo tiempo para realizar tamaña gesta lo volvió a prometer en las elecciones de 2008. Ahora Acces Info, público y la organización proacceso nos cuentan que el PSOE se desdice y no aprobará la deseada ley de transparencia.

El gobierno se justifica porque no se ponen de acuerdo en decidir que es información sensible, y en la dificultad de escanear esos documentos (no dicen nada de digitalizar procedimientos). Menuda incompetencia!

Este PSOE va camino de convertirse en el mayor EPIC FAIL de toda la historia política española. Comenzó con un arranque de dignidad y autonomía llevándose las tropas de Irak, siguió con toda una serie de leyes de izquierda… Despertó unas espectativas enormes pero poco a poco ha ido destruyendo todo eso. Hasta el punto que ahora parece totalmente vendido a quien le pueda dar cuatro duros. Marruecos, Alemania, Estados Unidos, China, o cualquier empresa grande que le pueda dar dinero o generar empleo manda más que nadie en este país. Realmente frustante.

La ley de transparencia quizá sea víctima de alguna empresa a la que no le gustaba la inseguridad que esa ley le podía provocar. Me pregunto si satisfacer a esa empresa o los empleos que podrían haberse perdido compensa la perdida de moral, de la dignidad de este país y de la autoridad del sistema. Quizás algún día aquí se lía peor que en Grecia. Luego que no se sorprendan.

Seguramente seguiremos durante mucho tiempo siendo uno de los 5 países de la UE sin esta ley, (no veo al PP muy interesado en esto tampoco). Desde internet son varios los que piden mayor transparencia pero hay más y en unas semanas os traeré todas las iniciativas de este tipo por si queréis sumaros a ellas. El tema merece luchar por él.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Democracia,Política

Clasificado en: , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo