intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Holanda y la plutocracia

Escrito por el miércoles, 3 de diciembre de 2008 a las 8:36 am

Que un banco privado tenga sedes en paraísos fiscales puede entenderse como una forma de maximizar sus beneficios. Por cierto, de una manera muy poco ética ya que implica que apoyan las actividades de terroristas y otra calaña similar que esconde su dinero allí.

Pero lo que no tiene absolutamente nombre es que un banco con sedes en paraísos fiscales sea nacionalizado por un gobierno y que el gobierno no desmantele todo ese entramado de sociedades opacas.

Eso es lo que ha pasado con el Fortis y el gobierno Holandés. El caso es tremendamente significativo porque implica varias cosas muy importantes:

Los gobiernos prefieren perder dinero que recaudarían en impuestos y que desaparece en paraísos fiscales (y otras cientos de cosas perniciosas) por tres posibles razones:

1-Cesión ante personajes ricos de sus países.
2-Cesión ante corporaciones (bancos) de sus países.
3-Deseo de tener empresas gigantescas a cualquier precio.

Las opciones 1 y 2 implican constatar que vivimos sometidos a una plutocracia (el gobierno de los ricos).

La tercera opción significaría que los estados acuden a casi cualquier táctica para superar a otros países. Incluso a costa de sus ciudadanos. Porque hay que recordar que las nacionalizaciones se hacen con dinero público que dada su perdida empobrecerá al ciudadano.

En las tres opciones hay un denominador común. El bienestar del ciudadano importa un pito. O mejor dicho preocupa únicamente para simular que les importa.

El ciudadano es la base de la democrácia pero no le importa a nadie, con lo que me perdonen pero que se olviden de mi en las elecciones. Por lo menos los partidos del establishment. Basta de tomaduras de pelo (con o sin talante).

Por cierto, la historia del Fortis es para escribir varios libros. Os recomiendo que le echéis un vistazo rápido en la web de Juan Hernández Vigueras.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Telefónica pretende ahorrarse 30 millones de euros con dinero del ciudadano

Escrito por el sábado, 15 de noviembre de 2008 a las 8:47 am

Ese es el coste para el estado de que Telefónica despida anticipadamente a 700 trabajadores de 48 años. Cinco mil millones de pesetas!.

Millones que no serán invertidos en Hospitales, en educación, ni en nada que pueda repercutir directamente en nosotros.

A pesar de que Telefónica lo plantea mediante un ERE tampoco ese dinero es para salvar a la compañía. Esta se salva sola ya que el año pasado tuvo unos beneficios record de 8906 millones, (un 42% más que en el 2006). Se trata por tanto de una forma de ahorrarse dinero a costa del contribuyente haciendo la empresa aun más competitiva.

A mi me parece un robo encubierto, más cuando Telefónica está contratando recientemente a 500 empleados pero con sueldos mucho más bajos.

España está falta de grandes empresas y por lo que se ve hay algunos “piratas” que tienen patente de corso para hacer de todo. ¿Aportando riqueza para ellos o para quien?

Fuente: Rojo y negro.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


El porqué de que Telefónica tenga tantos clientes de ADSL

Escrito por el martes, 30 de septiembre de 2008 a las 8:29 am

Bueno matizo, uno de los porqués. Y concretamente basado en una experiencia personal.

Hasta ayer no disponía de ADSL. He estado sin internet unos 7 meses y no por desinterés. Tampoco penséis que es porque vivo en una montaña aislada. Estoy en plena Barcelona ciudad. La historia empezó cuando quise cambiarme de operador. Me prometieron una cosa y era otra así que intenté volver con Jazztel el cual me había ido estupendamente.

Primer problema: telefónica me había cambiado la línea y ahora no funcionaba con Jazztel. Después de varias visitas del técnico de Jazztel y de telefónica me dijeron en Jazztel que no podían hacer nada por arreglarlo.

Pasé a Orange, me tuvieron un mes parado con varias excusas, que si la anterior dueña del número era morosa que si los datos estaban mal. Etc. Esta última excusa se repetiría con todos los operadores.

El siguiente en decírmelo después de otro mes y medio fue ya.com. En este caso creo que en alguna de las llamadas me dijeron que se trataba de un problema que debía solucionar telefónica.

Tele2 me dijo directamente que mi línea tenía problemas.

Y el último intento fue con ONO, les dije que si me conseguían dar de alta visto lo visto me quedaba con ellos para siempre. Ni por esas. Volvieron a decirme que los datos estaban mal (se los había ido a rellenar incluso a su tienda) y en otra llamada se les escapó que un técnico debía quedar con telefónica para arreglar un problema. Otro mes y medio sin resultado.

Sin más compañías a las que llamar me tuve que dirigir a telefónica (a la cual considero responsable de los altos precios y de la poca velocidad en España). Os imaginais mis pocas ganas y mi cabreo…

El resultado internet funcionando en 2 días después de que ono liberara la línea…

¿Qué os parece? ¿Me ha saboteado telefónica internet durante 7 meses y para con todos los operadores de la competencia? ¿Debería denunciarles?

¿Qué haríais en vuestro caso si la idea es no continuar con ellos? ¿Hay algún procedimiento a seguir en estos casos? ¿Llamar a un notario que de fé de que funciona la línea y que luego deja de funcionar?

Y por último ¿os ha pasado a alguno algo similar a esto?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Coca Cola, cualquier parecido con la realidad pura coincidencia

Escrito por el domingo, 28 de septiembre de 2008 a las 8:24 am

Me refiero a la realidad publicitaria. En los anuncios no véis pesticidas, ni asesinatos de trabajadores, ni gente muriéndose de sed…

¿Te imaginas una fábrica al lado de tu casa que te quitara casi todo el agua y que contaminara el resto?. Según India Resource Coca Cola lo hacía en las regiones de Plachimada y Kerala.
La ecuación es sencilla, más de un milló de botellas por día utilizando de 4 a 10 litros de agua por litro de Coca Cola y luego contaminando el resto con los deshechos, significa dejar sin agua a los habitantes de esos lugares secos ya de por sí.

Por si fuera poco también encontraron en la bebida pesticidas que superaban 30 veces lo que se permite en la UE. Todo esto era permitido debido a políticos sobornados.

En 1996 en Colombia varios sindicalistas de la compañía fueron secuestrados y uno de ellos asesinado.

La compañía recibe también acusaciones de apoyar guerras, trabajo infantil en algunos países, relación con paraísos fiscales,…

Hay que decir que esta compañía está formada por subcompañías pero eso no la exime de cumplir con los derechos más básicos.

Vamos, otra compañía a añadir a las que nos venden una publicidad maravillosa y luego a mi modo de ver son una m… Ikea, Repsol,…

En fin, do you enjoy Coke?




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Desde los 90 ha habido cerca de 80 muertos en España debidos a la extrema derecha

Escrito por el sábado, 20 de septiembre de 2008 a las 8:34 am

Llama la atención la magnitud del suceso. Por ejemplo casi la mitad de los muertos que el 11M. O cerca de los que ha provocado ETA desde entonces.

Sin embargo nos encontramos con que esos asesinos salen a la calle habitualmente en poco tiempo, si es que entran en la carcel. La nula represión contrasta con la virulencia con que la policía ataca a los grupos de extrema izquierda a orden de sus dirigentes políticos (de “izquierda” o derecha).

Unos luchan por ganar nuevos derechos (equivocadamente o no) y otros se pasean atemorizando a la gente. Y supongo que ahí radica el éxito de su estratégia, añadirle un plus más de miedo a la ciudadania. Los ciudadanos tenemos el miedo a perder el trabajo, el miedo a las enfermedades, el miedo al diferente, a los robos y porque no añadir otro cada vez que nos cruzamos con un grupo de extrema derecha. Nunca es suficiente y en la calle no tenemos teles para atemorizarnos, así que los skins cumplen su función. Eliminar todos nuestros derechos cada vez que están presentes.

Para alimentarlos y justificarlos por una parte de la ciudadanía siempre podemos contar con los dirigentes de derecha. Basta mirar las últimas palabras de Mariano Rajoy. Comparando el hecho de que 150.000 inmigrantes cobran el paro mientras 20.000 Españoles van a Francia a recolectar fruta.

Habría que explicarle al racista (o atizador del racismo) de Mariano Rajoy que esos inmigrantes han cotizado a la Seguridad Social y que por tanto les pertenece el seguro de paro. Seguro del que no van a recibir más de lo que han aportado.

Espero que sean muy pocos a los que se les escape este detalle y que estas palabras que has proferido te cuesten el puesto. Pero mucho me temo que no será así.

Por cierto, Mariano, ya no estás bajo la tutela de nadie y lo que se ve es peor de lo que había antes.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo