intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Consejos y datos para un mundo más ecológico

Escrito por el martes, 27 de noviembre de 2007 a las 6:59 am

Seguramente muchos conocéis alguno de estos datos pero no va mal recordarlos de tanto en tanto:

  • Utiliza las persianas y cortinas. Para reducir o aumentar el calor de tu casa. El ahorro puede suponer un 30% en calefacción o aire acondicionado.
  • Promueve en tu ciudad el uso de luces LED para el tráfico. Consumen un 80% menos de energía que las tradicionales bombillas.
  • Instala tu aire acondicionado en una zona de sombra e incrementarás su eficacia en un 10%.
  • Si un millón de personas generaran un 10% menos de basura las emisiones de CO2 podría reducirse en 50.000 Toneladas.
  • Si 1 millón de personas cambiaran su antigua nevera por una de clase se eliminarían 500.000 Toneladas de CO” al año.
  • Una casa construida pensando en la orientación de la misma al sol ahorraría un 25% en los costes de calefacción y aire acondicionado.
  • Instalar ventanas con doble cristal te ahorra consumo de energía y dinero.
  • Ponerte un sueter en casa no es algo especialmente incómodo y puede ahorrarte dinero en calefacción.
  • Un simple árbol puede absorver más de una Tonelada de CO2 durante su vida.
  • Reutiliza las botellas de plástico.

Hace un tiempo grabé los 4 programas que se emitieron de “Qué desperdicio!” de cuatro. En ellos se daban bastantes datos sobre como ahorrar energía y trucos para gastar menos.

Cuando tenga un hueco os resumo los datos más interesantes de aquellos programas.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Sistemas económicos que fomentan el comercio local (monedas alternativas – paper scrips)

Escrito por el lunes, 19 de noviembre de 2007 a las 8:31 pm

El dinero es el sistema estándar que utilizamos para intercambiar los bienes y servicios que necesitamos o creemos necesitar.

Sin embargo no es la única forma de obtener cosas. A parte de los sistemas de trueque e intercambio o de los bancos de tiempo hay infinidad de formas de cambio.

Hoy me gustaría explicaros los paper scrip (“dinero de papel”).

Es un sistema afincado en algunos pueblos de Estados Unidos y muy peculiar (ahora se está implantando en Venezuela también). Premia el que la gente no saque el dinero de su comunidad y a su vez que lo haga circular dentro de ella.

Cómo, os preguntaréis? Creando una moneda propia que por ejemplo se cambie a 90 centimos de dolar el dolar y que cuando se utilice tenga el valor de un dolar. Al ir a cambiar al banco local compras una unidad de moneda local por 0.90 céntimos de dolar y al ir a comprar algo que vale un dolar te cuesta una unidad de tu moneda local.

Es decir premian con un descuento del 10% las compras que hagas con esa moneda. Vas a la panadería y compras un pan de un dolar alternativo por lo que te ha costado 0.90 céntimos.

De este modo se incentiva que utilices la moneda local y como no puedes sacarla del lugar porque no es una moneda legal en el resto del país se fomenta el comercio local. Que recordad es un comercio sostenible.

El agricultor compra el pan un 10% más barato y el panadero le compra la harina al agricultor otro 10% más barato.

En Estados Unidos no es legal que ciudades o estados creen su moneda pero sí que agrupaciones de comerciantes lo hagan.

De esta forma son varias las comunidades con moneda local existentes.

En Great Barrington, Massachusets, circulan cerca de 800.000 BerkShares, que es como denominan a su moneda. En este pueblo incluso hay bancos que van a crear talones y tarjetas de crédito en esta moneda.

El sistema no es perfecto, penaliza importaciones que pueden ser necesarias, pero siempre hay comercios que pueden importarlas y trabajar en dolares.

Los comercios que las utilizan pierden un 10% en la transacción si compraron en dolares. Pero sin embargo como ventaja tiene que se fideliza a los clientes de una manera muy efectiva y se les atrae en mayor número. El comercio parece un juego, se fomenta el sentimiento de comunidad y esto redunda en más beneficios para todos, el consumidor por los descuentos y el vendedor por el aumento de las ventas.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Los biocombustibles contaminarán el planeta más que el petróleo

Escrito por el jueves, 4 de octubre de 2007 a las 6:46 pm

Los biocombustibles fueron presentados como una alternativa no contaminante a la gasolina. Y además iban a resolver los conflictos en oriente medio y un sin fin de guerras.

Hoy se sabe que los biocombustibles tienen inconvenientes y muy serios.

Los más conocidos son la deforestación de selvas que provocarán la desaparición de miles de especies y el empobrecimiento del aire del planeta.

También incrementará los precios de alimentos de primera necesidad. Esto afectará nuestros bolsillos pero sobretodo afectará a los países más pobres donde sus poblaciones morirán en mayor número por hambre y enfermedades.

Y según estudios recientes la contaminación. Hasta ahora se pensaba que los biocombustibles producían tanto CO2 como el que había acumulado la planta de la que se obtuviera.

Pero se ha descubierto que los Nitrógenos generados en los cultivos de biocombustibles por los abonos provocarán un aumento de la contaminación global entre un 3 y 5%. El doble de lo permitido según el International Panel on Climate Change.

Desde ya deberían quitarle la etiqueta de verde a los biocombustibles y cambiarla por una roja.

 

Vía Yahoo noticias




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Es lento y poco potente un coche eléctrico?

Escrito por el miércoles, 29 de agosto de 2007 a las 3:08 pm

Actualmente se están empezando a construir coches eléctricos asequibles para el consumidor medio. Sus prestaciones aun dejan que desear en cuanto a velocidad y tiempos de carga.

Pero esto es un problema temporal ya que en la actualidad ya existen verdaderos coches eléctricos deportivos. Por ejemplo el Tesla Roadster.

coche electrico tesla

Capaz de pasar de 0 a 100km/h en 4 segundos y con una autonomía de 400 km.

El precio es astronómico pero basta que avance un poco la técnica para que se vean en la calle coches eléctricos con prestaciones más allá de lo que son coches solo para ciudad.

Aunque deberá ser un coche de fabricantes Indios ya que por alguna razón el resto no está por la labor…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Como ahorrar agua en el baño con la ducha de barco

Escrito por el lunes, 23 de julio de 2007 a las 11:18 am

El baño es una de las partes de la casa donde más agua se utiliza. Puedes ahorrar mucha agua y energía a lo largo del año cambiando tu forma de ducharte.

Es un método un tanto extremo para frioleros pero allá va, se trata de la ducha de barco y es el método que se utiliza en muchos barcos para ahorrar agua durante largas travesías.

Consiste en:

1- Colocarse la manguera de la ducha encima de la cabeza.

2- Abrir el grifo el tiempo justo para mojar el cuerpo por completo.

3- Con el grifo cerrado enjabonarse.

4- Una vez enjabonado abrir el grifo y lavarse quitándose el jabón.

5- Cerrar grifo

Total de tiempo abierto el grifo del agua, unos 2 minutos.

Puede parecer un cambio de costumbre extremo pero en una ducha de este tipo se gastan 11 litros de agua por unos 230 de una ducha de 10 minutos. El ahorro a final de año puede ser de 56.000 litros. En unidades de la factura del agua unos 56 metros cúbicos menos.

Aquellos con alma espartana y/o muchas ganas de ahorrar ya saben, no son pocos los que se han apuntado a este sistema como medida de ahorro y sostenibilidad.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo