intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Las compañías de seguros más reclamadas

Escrito por el domingo, 6 de julio de 2008 a las 7:35 am

He visto en el blog de Ángel del amo la lista de las aseguradoras más reclamadas durante 2007.

El listado completo lo ha obtenido de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Quería volver a mirar qué compañías de seguros contratar ya que se me cumple el plazo en breve. En el caso de los coches recomiendan cambiar cada dos años de compañía como método más eficaz de conseguir todas las compensaciones por ser buen conductor. Y en mi caso sigo descontento con el seguro del hogar ya que el continente asegurado me parece excesivo.

Con lo que el siguiente listado me ayudará a hacer una primera criba.

Aquí lo tenéis:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Cuando comprarte un piso II

Escrito por el viernes, 20 de junio de 2008 a las 12:20 am

El otro día os proponía un método para saber cuando subirán de precio los pisos de nuevo. Es decir el mejor momento para comprar antes de que vuelva a subir el precio.

Justo a la semana de publicarlo la nueva ministra de vivienda escandalizaba con unas declaraciones donde decía que ahora es momento de comprar un piso.

El gobierno sabía perfectamente hace unos años que tendríamos crisis inmobiliaria, han habido cientos antes. Tanto lo sabían como hoy saben que aun seguirán bajando los pisos durante bastante tiempo.

Las palabras de la ministra se entienden como una forma de apoyar al sector ya que la intranquilidad hace que bajen más los precios y se hundan más inmobiliarias y constructoras.

Así que la ministra de todos los españoles entiende que está bien apoyar a empresas que crean trabajo especulando con bienes de primera necesidad. Pero yo como afectado comprador de un piso para vivir, cosas que tiene uno, estoy de parte de los que quieren un precio justo para una cosa necesaria.

Así que he recopilado más información sobre cuanto más van a seguir bajando los pisos y hasta cuando:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Las cuentas corrientes que te dan más intereses

Escrito por el lunes, 9 de junio de 2008 a las 12:18 am

La organización de consumidores y usuarios (OCU) ha publicado en estudio de las mejores cuentas corrientes donde poder dejar nuestro dinero.
Para ello ha mirado que saldo quedaría a final de año si al principio tuvieras 2500 euros y cada mes te quitaran unos 120 euros por recibos varios.
A final de año sumando intereses, restando comisiones y demás gastos ha obtenido cuanto quedaría en esas cuentas corrientes y ha hecho un ranking.

De este ranking os he recopilado las mejores ofertas del artículo de la OCU:
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comparativa: domiciliar la nómina en el banco o caja con la mejor oferta

Escrito por el miércoles, 28 de mayo de 2008 a las 12:19 am

Hay bancos y cajas que te ofrecen buenas ofertas por domiciliar tu nómina con ellos. He encontrado un blog que muestras las principales ofertas y os las he resumido a continuación:
(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Debo ampliar la duración o plazo de mi hipoteca?

Escrito por el miércoles, 14 de mayo de 2008 a las 12:59 am

Ampliar el plazo de la hipoteca puede ser un instrumento útil para los que están con el agua al cuello debido a la subida del Euribor. También para aquellos que prefieren gastar el dinero el disfrutar de sus hobbies y saben que van a tener un ingreso constante y suficiente hasta el final de la hipoteca.

El gobierno ha hecho una ley para que no haya que pagar costes por este trámite. Sin embargo hay que tener un aspecto muy en cuenta. Ampliar el plazo de la hipoteca supone que te bajará la cuota mensual pero también supone que estarás pagando más años.

Supón que ahora pagas 1000 euros cada mes de tu hipoteca a 30 años. Que pasa si cambias a 40 años la duración del prestamo a 30 millones por ejemplo. Pues que pagarás 900 euros al mes (100 menos) y que al final pagarás 10 años más de cuota. Igual a pagar en total unos 10 millones de pesetas más.

Crees necesario pagar 10 millones de pesetas más? Puedes asumir el riesgo de estar 10 años más pagando el piso. Y si pasa algo esos años que te deja sin ingresos?

Esto es lo mismo que todas las empresas que se anuncian diciendo que te juntan los prestamos y pagarás menos. Falso. Pagarás menos al mes, pero en total pagarás mucho más.

Para los bancos este trámite no tiene apenas coste. Cuanto vale 30 minutos de alguien que está en oficina quizás hasta ocioso?

El problema para los bancos es que esto les supone tener menos liquidez en un momento en que les falta. Seguramente, no porque puedan quebrar sino porque no les permite seguir obteniendo beneficios al ritmo anterior. Por ello ya han dicho que solo harán la ampliación de hipoteca en determinados casos.

El gobierno ha presentado esta medida como una ayuda a los hipotecados. Hipotecados que han comprado generalmente pisos a precio de timo y ahora con un euribor que también es de timo, ya que sube por el hecho de que los bancos no se fían de los otros bancos. Que culpa tendré yo de que se estafen? El negocio del siglo. Hipotecas carísimas y en número de millones de contratadas por una época de burbuja. Y cuando los tengo pillados les subo el euribor para forrarme del todo.

Pero la verdad es que la medida no ayuda realmente, solo en unos pocos casos.

Lo que debería hacer el gobierno es una ley que permita bajar los diferenciales pactados con el banco / caja sin coste. Eso sí cuando sea necesario.

Y para que la medida anterior fuera realista extender su nueva ley de subrogación a las viejas hipotecas y no solo a las nuevas.

De ese modo se renegociarían un gran número de diferenciales cercanos al uno.

Y puestos a ayudar de verdad el gobierno también debería obligar a los bancos a hacer simulaciones de lo que costará una hipoteca en diversos escenarios antes de que se contrate. Si eso se hubiera realizado mucha gente que ahora paga 2000 euros por que no sabía lo que era el euribor y hasta donde podía subir se lo hubiera pensado.

Otra cosa que hubiera ayudado a parar la burbuja hubiera sido que los bancos no hubieran dado hipotecas de más de 50 millones o a más de 20 años.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo