intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Jubilación post-mortem, no es a los 67, es a los 69 años

Escrito por el lunes, 21 de febrero de 2011 a las 1:57 pm

Viendo la tele creía haber entendido que la jubilación en España sería a los 67 años (para aquellos que no tuvieran cotizados 37 años y medio). Lo que en mi opinión es “robarle” dos años de vida a todos aquellos que lleguen a esa edad y no les guste su trabajo. Como un robo es también a mi modo de ver que ahora se compute el cálculo de la pensión sobre los últimos 25 años (en vez de 15). La mayoría van a cobrar mucho menos en su pensión.

la crisis que la paguen los ricos

Pero parece que la reforma es mucho más que todo esto que nos han dicho hasta ahora. Según elpaís el gobierno ha introducido el concepto de “factor de sostenibilidad“. El cuál consiste en que si aumenta la esperanza de vida en un futuro, se aplicarán medidas para que paguemos más. Y según el diario, estas medidas serán aumentar la edad de jubilación hasta los 69 años (para los que se jubilen a partir de 2032). Para mayor transparencia democrática el PSOE ha decidido publicar esta información solo en inglés y en la sección para los inversores extranjeros de la web del ministerio de economia… (ENG) Les dejo aquí el documento sobre las consecuencias de la reforma de las pensiones que seguramente lo quitarán del sitio en unas semanas.

¿Estamos enojados en España por ello? Parece ser que no, a diferencia de los países árabes, aquí no vamos ni el tato a las manifestaciones (no os quejaréis de este último enlace).

En la televisión tampoco he oído mucho el hecho que existen alternativas a aumentar la edad de jubilación, por ejemplo:

Aumentar la productividad de las empresas españolas. Si se recauda más por el mismo número de empresas entonces el estado puede pagar más pensiones.

Aumentar la natalidad. Por ejemplo, con algo tan sencillo como guarderías “gratuitas”.

Quizás “estamos de suerte”, ya que con los recursos que van a quitar a la sanidad pública, muchos expertos auguran que viviremos menos años. Por lo que no deberemos trabajar más años.

Pero bueno, comulguemos con el capitalismo del desastre. Traguemos con todo aunque sea por esta crisis tutelada. No hay dinero; no hay que ser utópicos; quedémonos en casa para que las huelgas generales no empeoren la situación, etc, etc.

Llegados a este punto solo me queda hacer una reflexión, si a pesar de todo esto, crees que esta crisis es inventada, o que está beneficiando a las grandes empresas y bancos. Y crees que se podía haber hecho algo más por la mayoría, en ese caso plantéate leer estos dos enlaces: No les votes o vota por un cambio del sistema de democracia actual a uno abierto (CAT). Hay que ponérselo más difícil a los de arriba.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: España

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

La aconfesionalidad religiosa de España comparada con otros países laicos

Escrito por el martes, 2 de noviembre de 2010 a las 11:13 pm

En nuestra Constitución se dice claramente que España es un país aconfesional. Ninguna confesión religiosa será tratada con privilegios. Viendo cómo es de tajante la aplicación de la Constitución sobre el autogobierno de las comunidades y otros temas se hace extraño este punto. Es todo un doble rasero ya que en este sentido la constitución se aplica relajadamente. Veamos cuan aconfesional es España.

En España la mayoría de festividades tienen una relación directa con algún evento católico.

En más de 30 años ha sido imposible liberar las escuelas de la clase de religión católica.

En la declaración de la renta se permite sustraer dinero que iría a desarrollar el estado para destinarlo a entidades religiosas. Ojo, que la iglesia recibe dinero para cuidar sus monumentos aparte. Este dinero es para que lo gasten en lo que quieran, por ejemplo, pagar anuncios y emisoras que hacen política contra los intereses de determinada parte de la sociedad española.

En España también pagamos las giras del Papa de turno por nuestro país, cual megaestrella. Es como si le pagaramos a Ángela Merkel un pastizal para que se pasee por España unos días diciéndonos que su cultura es mucho mejor y que deberíamos cambiar el pincho de tortilla y el vinito por un braksburst y una cerveza. Ah, y que los ateos son el diablo, mala gente… (por cierto, alguien debería denunciarle la próxima vez que lo diga)

Esto son solo unos ejemplos hay muchos más, ahora veamos como son otros países laicos, por ejemplo Uruguay:

En Uruguay, aunque quedan vestigios de un Estado Católico del pasado siglo; se aprecia un esfuerzo por mantener una actitud laica desde el Gobierno que no es más que el respeto por la diversidad de ideas.

En Uruguay, el Estado no reconoce festividades religiosas; para el Estado, la conocida como Semana Santa, es Semana de Turismo y el Día de Navidad está asentado como el Día de la Familia. Aún así, el 25 de Diciembre es festivo no laborable conjuntamente con otros 3 días más en el año: El Día de los Muertos (2 de Noviembre, no se festeja el 1 de Noviembre como en casi todo el mundo cristiano el Día de todos los Santos), el 1 de Mayo (Día de los trabajadores) y el 25 de Agosto (Día de la Independencia del País).

Es Uruguay un pequeño reducto de América Latina que lleva el estigma de ser un país diferente que el resto; sólo porque no le ha negado a la historia ser vanguardista en leyes (como la del tabaco y el enfrentamiento que tiene con las tabacaleras en el momento) y es increíble el cambio social que se logra cuando las leyes se establecen y se hacen cumplir.

Fue el 1 de Marzo de 1911 cuando el recién electo Presidente José Battle y Ordoñez juró por Dios y los Evangelios al asumir la presidencia; e inmediatamente después, declaró que decía eso sólo por formalidad. Tiempo después comenzaba la separación de la Iglesia del Estado; se prohibieron imágenes religiosas, crucifijos, etc. en toda Institución del Estado, sobre todo Escuelas y Hospitales Públicos. La enseñanza es laica y se respeta como laica a rajatabla, es tan mal visto en una Escuela Pública (que cuentan con el 86% de asistencia en el país contra un 14% las privadas) violar el derecho de laicidad como encender un cigarrillo en clase.

El hecho de haberse despegado de la Iglesia Católica le permite ser un Estado innovador en muchos aspectos, en Uruguay hay menos racismo, menos discriminación y menos elitismo; la gente confía en las Instituciones mucho más que en otros países de la zona y hay menos corrupción (puesto Nro. 24 en el mundo según Transparencia Internacional).

La laicidad se percibe como eso, como un derecho que todos tienen a no ser bombardeados por preceptos de ningún tipo; es una falta de respeto para las personas ateas, agnósticas, budistas, umbandas, o lo que quieran ser, que el Estado financie un acto religioso católico. Quizá el ejemplo de Uruguay es breve, son poco más de 3 millones de personas y quizá haya fallos en la implementación de la laicidad en algunos aspectos aún; pero al menos no se camina para atrás y al pequeño país no se lo “tragó” el infierno todavía.

Pues eso yo no te espero.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: España

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

LLamadas internacionales baratas desde España

Escrito por el lunes, 8 de marzo de 2010 a las 10:51 am

llamadas larga distancia 1

Las llamadas internacionales no son baratas. Nunca lo fueron y probablemente nunca lo sean, salvo que hagamos uso de alguna promoción, servicio o tecnología no convencional. Por ejemplo, el servicio de llamadas por Internet Skype es una opción barata y muy práctica.

Llamar desde España a cualquier país de América Latina es costoso y eso lo saben bien los inmigrantes que desean contactarse con sus respectivas familias del otro lado del Atlántico. Pero también es caro llamar a Asia o a África, así que ¿de qué forma se pueden abaratar estas llamadas internacionales?

Llamadas internacionales más baratas

Lo que es caro es el precio del pulso o minuto de este tipo de llamadas, pero el coste se reduciría considerablemente si el precio fuera el de una llamada local. Eso es posible llamando a cierto número de teléfono: 902 055 404.

Este es un número nacional. Las llamadas son atendidas por una operadora automática a la que se le debe dar el número telefónico al que se quiere llamar. Posteriormente se marca y lo que sigue es una llamada común y corriente. Nada mas sencillo.

llamadas larga distancia 2

Por supuesto, el hecho de que el número sea nacional abarata la llamada. ¿A qué punto? Bien, si fueras cliente de Telefónica, por ejemplo los precios serían los siguientes: cada llamada tendría un coste de 0,06 céntimos de euro en horario normal y 0,04 céntimos de euro en el horario reducido.

Suena interesante, aunque de momento no es posible llamar de este modo a teléfonos móviles. El día que eso sea posible será todavía mejor pues en el futuro inmediato los móviles suplantarán a los teléfonos fijos y ya no será tan necesario pegarse a uno para hacer una llamada internacional. Mientras tanto, he aquí otra opción para llamar desde España al extranjero de una forma barata.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: España

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Crece el WiFi en Barcelona

Escrito por el miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 11:04 am

Creo que hoy por hoy uno no podría pensar la vida sin las conexiones WiFi. De alguna forma, estas redes inalámbricas han revolucionado nuestra cotidianeidad, llegando a modificar también nuestra forma de trabajar, en especial en el caso de quienes se desempeñan en forma independiente.

Porque lejos de la quietud de los escritorios que descansan en las oficinas, hoy basta con tener un portátil para acceder a nuestro trabajo cotidiano en cualquier café de una ciudad. Incluso más, las conexiones WiFi han acercado a las personas que ahora pueden comunicarse en todo momento sin necesidad de un teléfono y con sólo encender la pantalla del ordenador.

wifi_zone

Tal es la importancia de las redes WiFi en la vida de los ciudadanos que las ciudades buscan mejorar las instalaciones para así proveer del servicio casi en cualquier sitio. Una de las que más esfuerzos ha destinado a este desarrollo es Barcelona, donde desde el último mes de julio el Ayuntamiento de la ciudad inició una campaña que invita al establecimiento de la red en distintos lugares. Hasta el momento se registraron más de 130 puntos de acceso gratuito aunque se estima que muy pronto el WiFi llegará a 100 lugares más, consiguiendo un récord de 270 puntos.

Sin dudas, este crecimiento marca también una popularización en su uso pues ya se registraron 24.000 accesos  de unos 18.000 usuarios, cifra que crece al ritmo de la extensión de la red.

Por lo general, los puntos de conexión se encuentran en lugares de alto tránsito, como pueden ser los parques municipales, centros cívicos, mercados o plazas. Incluso se ofrece un mapa on-line que permite a los internautas conocer todos los puntos de acceso de la ciudad.

Esta realidad parece no tener fin y así es como la meta es aún más grande, con 500 puntos de acceso gratuito para 2010.

Vía: Diario del Viajero




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: España,Internet

Clasificado en: , , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Sobre la medida de subir los impuestos a los ricos

Escrito por el domingo, 30 de agosto de 2009 a las 8:35 am

Se trata según lo esbozado de una manipulación. Para empezar está mal dicho. No se va a subir los impuestos a los ricos, se va a subir a las clases medias, medias altas.

No, no me he vuelto amigo del discurso del PP. Se trata de que la medida afectaría probablemente a los asalariados que cobren más de 24.000 euros al año.

¿Eso es un rico en España? Ya sé que España ha sido el país con más nuevos ricos del mundo últimamente pero en esas estadísticas se hablaba de cien millonarios, no de 4 millonarios.

Además, ¿Sería igual de “rico” un soltero sin familia con ese sueldo que una familia con ese sueldo y dos hijos?

Los ejercicios de palabrería del PSOE empiezan a ser bastante molestos (como lo de los 420 euros). Porque de lo que parecen decir a lo que se trata realmente hay muchísimo trecho y la sensación de tomadura de pelo empieza a ser enorme.

Primero si lo que quieren es dejar claro que van a por los ricos que hagan lo siguiente:

1-Ir a por el dinero en los paraísos fiscales. ¿Por cierto donde quedó esto que con tanto bombo anunciaban?

2-Quitar las normativas que permiten crear sociedades fantasmas para que los impuestos de los ricos tributen al 18%.

3-Aumentar la investigación de los inspectores de hacienda sobre las rentas elevadas.

4-Crear impuestos progresivos reales.

Cómo esto no se puede hacer: los ricos son muy patriotas hasta que les tocan el dinero y entonces o salen del país despavoridos o te montan un golpe de estado.

Repito como esto parece que no se puede hacer, el gobierno, pues, decide ir a por los de siempre, los que tienen nómina. Pero mintiendo y diciendo que les tocará a los ricos…

Menuda cara de tonto se les quedará a muchos.

El problema además es que ni siquiera ese dinero recaudado se va a destinar a gasto social. Ya, las obligaciones en deuda y las necesidades de los bancos se comerán ese dinero.

Me parece perfecto pagar impuestos, son el instrumento que corrige las desigualdades generadas por la plusvalía que se quedan algunos empresarios egoístas.

Pero lo que no es de recibo es que no haya manera de hacer esto justamente. O pagando los tontos de siempre.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: España

Clasificado en: , ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo